Pediatria Flashcards
Definición de RN a termino
37-42 SDG
Definición de RN
Primeros 28 días de vida
Peso adecuado al nacer
2500-4000 gr (percentil 10-90)
Causas de mortalida infantil
1- Asfixia
2- Infecciones
3- Malformaciones congenitas
Consultas del RN
1- Nacimiento
2- 3-5 días
3- 28 días
Situaciones fisiológicas del RN
Eritema tóxico 3-10 días
Millium
Ictericia fisiológica 1-4 días
Mancha mongolica desaparece a los 2 años
Caput desaparece 3-4 días
Cefalohematoma desaparece 2 días a meses
Diferencia del cefalohematoma a caput
El cefalohematoma respeta la linea media, ya que es una hemorragia subperiostica y se relaciona con fracturas
Que significa APGAR
Apariencia
Pulso
Gesticulación
Actitud
Respiración
Puntaje APGAR moderado
de 4-6
Que abarca el Silverman-andersen
Aleteo nasal
Quejido respiratorio
Tiraje intercostal
Retracción esternal
Disociación toracoabdominal
Tiempo de observación en caso de criptorquidia
6 meses, si no desciende referir
Ictericia patológica
Se presenta en las 1ras 24 horas
Cuando se realiza el tamiz neonatal
Antes del egreso o antes de las 72 horas del nacimiento
Porcentaje de RN que requieren reanimación inicial
10%, 5% requerirá avanzada
En caso de embarazo complicado, cuantas personas capacitadas deben estar presentes
2
Preguntas iniciales en caso de nacimiento y en base al RENEO
Gestación a termino
Buen tono
Respira o llora
Cuando es pinzamiento tardío?
> 30 segundos
Pasos iniciales en RENEO
Calentar (36.5-37.5°)
Secar
Estimular
Abrir via aerea (olfateo)
Aspirar si es necesario
Indicación de VPP en RENEO
Apnea o jadeo/boqueo
FC <100
Indicación de CPAP en RENEO
En caso de dificultad respiratoria o cianosis persistente
Ventilaciones por minuto en RENEO
40-60
Que significa MR SOPA
Mascarilla
Reubicar vía aérea
Succion
Open mouth
Presión
Alternativa
Indicación de compresiones en RENEO
FC <60, segun algoritmo al no mejorar, si en primera instancia es <60, primero dar ciclo de 30 s con VPP
Frecuencia de compresiones toracicas en RENEO
90 x minuto.
3 compresiones + 1 ventilación = 2 segundos
Indicación de adrenalina en RENEO
FC <60 después de un ciclo de compresiones y tubo(60 s)
Dosis de adrenalina
.1 mg/ml o 1 mg/10 ml IV
0.02 mg/kg o 0.2 ml/kg + 3 ml de SS INTRAOSEA
0.1 mg/kg o 1 ml/kg ENDOTRAQUEAL
10 ml/kg expansores de volumen
Cantidad y porcentaje de oxigeno a flujo libre en RENEO
10 lpm y FiO2 100%
FiO2 en compresiones toracicas en RENEO
100%
FiO2 en RN <35 SDG
21-30%
Tiempo de acción del esquema de maduración pulmonar
24-48 horas hasta el día 7
Tratamiento del SDR del RN
1-CPAP (6 cm H2O)
2-Surfactante
Técnica de elección para la aplicación de surfactante
LISA
Dosis de surfactante
200 mg/kg/dosis
90% lípidos 10% proteínas
Complicaciones del sx de aspiración meconial
1-Neumotorax
2-Neumonitis quimica
3-Hipertensión pulmonar
Rx de sx de aspiracion meconial
Infiltrados algodonosos parcheados y atelectasia
Hiperinsuflación
Consolidación
Rx de TTRN
Pulmón húmedo, cisuritis y aumento de trama broncovascular
Tratamiento del sx de aspiracion de meconio
50% VMI
HTP = óxido nítrico inhalado
Rx de SDR del RN
Patron en vidrio esmerilado y broncograma aereo
Definición de la enfermedad hemorragica del RN
Coagulopatia adquiria 2ria a deficiencia de los factores de coagulación k-dependientes
Factores k dependientes
10
9
7
2
Clasificación de la enfermedad hemorragica del RN
Temprana: 1ras 24 horas
Clásica: 2do-7mo día
Tardía:2-12 semanas de vida
Sospecha de etiologia en enfermedad hemorragica según su clasificación
Temprana: antecedente de crisis convulsiva por uso de fenobarbital, topiramato, carbamazepina
Clásica: deficiencia de vitamina K en lche materna
Tardía: malabsorción
Concentración de vitamina K al nacimiento
0.02 ng/ml
Que dia y cuanto es el valor del adulto de la vitamina K
Se alcanza al 4to día, 0.4 ng/ml
Prevención de enfermedad hemorragica del RN
Vitamina K IM 1 mg DU al nacimiento
Embarazada en tx con warfarina y/o anticonvulsivantes 5 mg VO al día durante el 3er trimestre
Complocación mas temida de la enfermedad hemorragica del RN
Hemorragia intracraneal, se presenta en 50-63% en la forma clásica
Cuantas veces se alarga el TP en la enfermedad hemorragica del RN
2 veces
Que evalua el TP
Vía extrinseca
Que evalua el TPT
Vía intrinseca
Definición de la hipoglucemia neonatal
<45 mg/dl, transitoria dentro de las 1ras 48 horas
Etiología de la hipoglucemia neonatal
Hipotermia persistente
FR para hipoglucemia neonatal
Macrosomia
Madre diabetica
Medicamentos (valproato, beta bloqueaador)
Temperatura ideal para prevenir hipoglucemia neonatal
36.5-37.5
Clínica de hipoglucemia neonatal
Estupor 100%
Agitación 81%
Convulsiones 58%
Tratamiento de hipoglucemia neonatal sintomatica
Bolo de solución glucosada 10% 2 ml x kg
Infusión solución glucosada 10% 6-8 mg/kg
Meta >50 mg/dl
Tratamiento de la hipoglucemia neonatal asintomatica
<25 = glucosada 10% 6-8 mg/kg/min
25-45 = vía oral
Malformaciones asociadas a la atresia esofagica
1-Cardiovascular 24%
2-Urogenital 21%
3-Digestivo 21%
VACTERL (Vertebral, Anal, TRAQUEO-ESOFAGICA, Renal, Limbs Extremidades)
Dato más caracteristico de atresia esofagica
Imposibilidad de paso de SNG
Clínica de atresia esofagica
Polihidramnios
Sialorrea
Cianosis o atragantamiento
Cuales clasificaciones se usan en atresia esofagica
Vogt y Gross
Que tipo de atresia esofagica es la más frecuente en el 85% de los casos
Vogt III
Gross C
ES LA MISMA
ATRESIA ESOFAGICA PROXIMAL Y FISTULA TRAQUEOESOFAGICA DISTAL
Definición de atresia de coanas
Defecto congénito con persistencia de la membrana bucofaringea y crecimiento excesivo del palatino
Clínica de atresia de coanas
Obstrucción nasal con rinorrea anterior unilateral sin dificultad respiratoria
Si es bilateral dificultad respiratoria al nacimiento que mejora con llanto
Que es el Sx de Charge
Coloboma ocular
Heart _ cardiopatía
Atresia de coanas
Retraso de crecimiento
Genital hipoplasia
Ear-anomalias del pabellon auricular
GOLD standar en atresia de coanas
TAC simple
Localización del defecto de la gastroquisis
Lateral, no cubierto por amnios
Localización del defecto del onfalocele
Central umbilical cubierto por amnios
Etiopatogenia del onfalocele
Defecto del mesodermo
Etiopatogenía de la gastroquisis
Isquemia de pared por disrupción vascular
Anomalias asociadas de la gastroquisis
Gastrointestinales 10-25%
Anomalias asociadas al onfalocele
Trisomía 13, 18 y 21 (60%)
Defectos cardíacos (50%)
De que depende el cierre en gastorsquisis
De la relación continente/contenido
En gastoquisis, cuando se realiza cierre por etapas
Cuando la relación continente/contenido es inadecuada
En caso de onfalocele, que técnica para cierre se utiliza en caso de saco intacto
Técnica de De Luca (por etapas)
En onfalocele, técnica de cierre que se usa en caso de saco roto
Schuster (por etapas)
Cual es la anomalia congenita gastrointestinal más frecuente
Diverticulo de Meckel (resto del conducto onfalomesenterico)
Localización del diverticulo de Meckel
60 cm de la válvula ileocecal
Clinica del diverticulo de Meckel
REGLA DE LOS 2
<2 años con sintomas
2% DE LA POBLACIÓN
2 tejidos (gastrico y pancreatico)
2:1 hombre:mujer
2 cm de diametro
2 pies de la valvula ileocecal (60 cm)
Dato clínico caracteristico del civertículo de Meckel
Hemorragia rectal indolora e intermitente
GOLD STANDARD para diverticulo de Meckel
Gammagrafía con tecnecio 99
Consecuencia de la hernia diafragmatica
Hipoplasia pulmonar
Caracteristica de la hernia de Bochdalek
Posterior - predominio izquierdo
Falla del cierre del canal pleuroperitoneal posterolateral
Caracteristicas de la hernia de Morgagni
Anterior - predominio derecho
Defecto del septum transverso anterior
Dato más importante de la hernia diafragmatica
Insuficiencia respiratoria
Diagnóstico de hernia diafragmatica
US prenatal a las 18-22 SDG
En cuanto tiempo se realiza el cierre quirúrgico de una hernia diafragmatica una vez iniciada la estabilización
24-72 horas
Principal factor de riesgo para desarrollar enterocolitis necrosante
Bajo peso al nacer
<1500 5-10%
<1000 5-22%
Mortalidad enterocolitis grave
20-48%
En que semana se presenta la enterocolitis necrosante
2da-3ra semana
Clínica de enterocolitis necrosante
Intolerancia a via oral
Sangrado rectal
Distensión abdominal >2 cm
Para que se usa la clasificación de Bell
Enterocolitis necrosante
Dato radiológico que se puede encontrar en la enterocolitis necrosante
Patrón en migajas de pan
Tratamiento estadio I en enterocolitis necrosante
Ayuno y atb por 3 días y valoración por cirugía
Cuando se realiza drenaje peritoneal
En RN con peso <1000 gr
Principal FR para sepsis neonatal
Prematuridad
Etiología de la sepsis neonatal
1-S. aureus
2-Klebsiella
3-E. coli
Cual es el antibiotico empirico en caso de fiebre sin evidencia de foco
Vancomicina
Con que escala se evalua la encefalopatía hipoxico-isquemica
Sarnaff
Tratamiento de la encefalopatía hipoxico-isquemica
Hipotermia encefalica
Sedación y analgesia
Fármaco anticonvulsivante de elección en caso de convulsión en encefalopatía hipoxico isquemica
Fenobarbital
Causas de ictericia en primeras 24 horas de vida
Hemolisis
Infecciones TOCRH
escala que se usa para evaluar ictericia en RN
Kramer
Tratamiento de la atresia de vías biliares extrahepaticas
Porto enteroistomía de Kasai
Principal indicación de fototerapia en caso de ictericia neonatal
Datos de encefalopatia
Forma de infección de toxoplasmosis
Ooquistes
En que trimestre es más grave la infección por toxoplasmosis
1er trimestre
Tetrada de Sabin
4C
Calcificaciones intracerebrales difusas
Convulsiones
Coriorretinitis
Cabezon (hidrocefalia)
Diagnóstico de toxoplasmosis
IgM
PCR en líquido amniotico y cefalorraquideo
Tratamiento de toxoplasmosis en RN
Pirametamina + sulfadiazina + ácido polínico 12 meses
Tratamiento de toxoplasmosis embarazadas
Espiramina <18 SDG
Pirimetamina + sulfadiazina + ácido folínico >18 SDG
Tríada de Hutchinson
Alteraciones dentarias
Sordera por daño al PC VIII
Queratitis intersticial
Triada precoz de sifilis temprana
Lesiones cutaneas ampollosas en palmas y plantas (penfigo)
Rinitis hemorragica
Hepatoesplenomegalia
Alteraciones de la sífilis tardía
Articulación de Clutton
Tibia en sable
Signo de Wimberger (destrucción focal de metafisis de la tibia)
Signo de Higouménakis (engrosamiento esternoclavicular)
Para que se utilizan las pruebas no treponemicas (cuantitativas como VDRL)
Tamizaje y seguimiento
Para que se utilizan las pruebas treponemicas (cualitativas)
Confirmatorio
Tratmiento de sifilis en caso confirmado o probable
Penicilina G sódica cristalina 50000 U/KG/dosis IV c/12 hrs x 7 días y c/8 horas 7 días más
Tratamiento de neurosifilis o >1 año
Penicilina 4 díias 200000-300000 U/Kg/día c/6 horas por 10 días
Que tipo de prueba es el VDRL
Prueba no treponemica cuantitativa
Tipo de prueba de FTA-ABS
Prueba treponemica cualitativa
Año desde que en México se considera libre de rubeola
2009
Que tipo de virus es la rubeola
ARN togaviridae
En que trimestre se presenta el sindrome de rubeola congenita
1er trimestre
A partir de que semana desaparece el riesgo de malformaciones congenitas por rubeola
16
Tetrada de Gregg
Corazón (PCA)
Orejas (hipoacusia neurosensorial)
Cabeza (microcefalia)
Ojos (catarata, glaucoma, retinopatia pigmentaria)
Tratamiento de la rubeola
NO EXISTEEEE
Que tipo de virus es el CMV
ADN herpes virus familia
Etiología más frecuente de hipoacusia y sordera neurosensorial
CMV
En el 50% de los infectados
Tipos de infección de CMV
Placentaria
Secreción parto
Leche materna
Clínica CMV
Coriorretinitis (en llamas)
Microcefalia
Calcificaciones periventriculares
BLUEBERRY - MUFFIN BABY
CMV
Petequias-purpura
Diagnóstico de CMV
PCR
Tratamiento de CMV
Ganciclovir IV por semanas seguido de valganciclovir por 6 semanas
Efecto secundario más grave de ganciclovir
Neutropenia en 60% de los casos
Prevencion de CMV en leche materna
Hervir >63°C por 30 min o congelar a -20°C por 24 horas (inactiva al CMV)
A que se deben los defectos A en el metabolismo de los ácidos grasos
Defectos de la carnitina
A que se deben los defectos B en el metabolismo de los ácidos grasos
Defectos en la beta-oxidación
Tipo de herencia de la deficiencia de Acetil-CoA deshidrogenasa de cadena media
Autosomica recesiva 1p31
Clínica de crisis metabólica aguda en deficiencia de Acetil-CoA
Letargo, vómitos y encefalopatía
Diagnóstico de deficiencia de Acetil-CoA
Determinación de acilglicina (patognomonico) en orina
Confirmación diagnóstica de deficiencia de Acetil-CoA
Determinación del defecto enzimático en leucocitos o fibroblastos o la mutación en MCAD
Mutación de la enfermedad de Fabry
Gen de la AGLA, en cromosoma Xq22.1, que originan un deficit de Alfa-A-galactasidasa, con acumulación de glucoesfingolípidos (Gb3) en los lisosomas
Primera causa de muerte en enfermedad de Fabry
Insuficiencia renal
Cual es la variante más frewcuente en la enfermedad de Fabry
Cerebrovascular
Diagnóstico de enfermedad de Fabry
Actividad enzimática y analisis molecular del gen AGLA
-Hombres = actividad enzimática
-Mujeres = mutación del gen AGLA
Cuando se inicia la terapia de remplazo enzimático en enfermedad de Fabry
Hombres adulto > 16 años, niños considerar a los 10-13 años o si hay sintomas significativos, en mujeres cuando haya sintomas significativos
Manejo del dolor neuropático en enfermedad de Fabry
1ra línea=carbamazepina
2da línea= fenitoína, gabapentina, pregabalina
Que significa pélagra
Piel aspera
Que es la pelagra
Deficiencia de vitamina B3 (NIACINA) O TRIPTOFANO
Clínica de pelagra
4DS
Diarrea
Dermatitis (zonas expuestas al sol, simetricas, hiperpigmentación y descamativas)
Demencias
Death
Tratamiento de la pelagra
Nicotianamina 300 mg/3-4 semanas
En que enfermedad se presenta el collar de Casal y signo de la mariposa en cara
En PELAGRA
Clínica de galactosemia
Intoxicación aguda especifica
Mutación de la galactosemia
Gen GALT, 78% Q188R. Autosomica recesiva
Diagnóstico de sospecha de galactosemia
Galactosa total >10 mg/dl
Tratamiento
Eliminicación de la galactosa de la dieta
Diagnóstico definitivo de galactosemia
GT, GALT y Gal-1-P