Respuestas efectoras: inmunidad mediada por anticuerpos y células Flashcards
¿Cuáles son las respuestas efectoras del sistema inmune adaptativo?
Respuesta humoral: ac
Respuesta celular: LT citotóxicos y células NK
¿Cuáles son las funciones de los anticuerpos?
- Neutralización
- Aglutinación
- Opsonización
- Activación del complemento
- Citotoxicidad mediada por células dependientes de anticuerpos
- Desgranulación
Explica la neutralización:
La unión de anticuerpos a patógenos impide que se adhieran a las células del huésped
Explica la aglutinación:
Los anticuerpos agrupan a los patógenos para facilitar su eliminación
Explica la opsonización:
Los anticuerpos marcan
patógenos para su fagocitosis por
macrófagos y neutrófilos
Explica cómo los anticuerpos activan al complemento:
Los
anticuerpos IgM e IgG activan la vía
clásica del complemento, que facilita la
lisis de patógenos
Explica la citotoxicidad mediada por células
dependientes de anticuerpos (ADCC):
Las células NK, macrófagos y neutrófilos destruyen células marcadas
por anticuerpos.
Explica la desgranulación:
Activación de mastocitos
y eosinófilos mediante la unión de IgE a sus receptores Fc, lo que induce la liberación de mediadores inflamatorios
Receptores FC:
receptores de fracción constante, presentes en células que contribuirán al desarrollo de la respuesta humoral
IgM
Es el ________ ac producido durante la respuesta inmune primaria.
Su función principal debido a su estructura ____________________ es la ___________________.
Activa eficientemente la vía ________________ del _________________.
primer
pentamérica, aglutinación
clásica, complemento
IgA
Es el principal ac en ____________________.
Es transportada a través de _________ a la superficie mucosa.
Sun principales funciones debido a su estructura _______________ son ______________, ______________ y ______________ patógenos en las barreras mucosas.
secreciones mucosas (tracto GI y respiratorio).
poli-IgR (receptor poli Ig)
dimérica, neutralizar, aglutinar, opsonizar (FcαR).
IgG
Son los ac ________________ abundantes en el suero.
Sus principales funciones son _________________, _________________, _________________, _________________.
más abundantes
opsonización, activación del complemento, citotoxicidad mediada por células dependientes de ac (FcγR) , paso placentario (transferencia pasiva de inmunidad al feto mediante la trancitosis del ac en células endoteliales y placenta).
IgE
Sus funciones principales son:
- Activar mastocitos y eosinófilos (FcεR).
- Reacciones alérgicas y defensa contra helmintos.
- Liberación de histamina y otros mediadores inflamatorios.
Los linfocitos NK son uno de los mediadores de la respuesta celular.
Explica las 3 señales que requieren para ser activados:
- Señal 1: reconocimiento del complejo
MHC-I/péptido por el TCR del CTL. - señal 2: coestimulación a través de
CD28 en el CTL y CD80/CD86 en la
APC. - Señal 3: citocinas proinflamatorias( IL-2) que promueven la expansión y diferenciación.
Explica cómo las células efectoras NK reconocen y eliminan ciertas células:
Mecanismos de reconocimiento:
- Modelo de auto-faltante: Las células
NK atacan células (modificadas por infección o cáncer) que no expresan
MHC-I (todas las células normales y sanas deberían de expresarlo). - Modelo de señales equilibradas: Las
NK responden cuando el balance de
señales activadoras e inhibidoras
favorece la activación (hay más ligandos activadores que inhobidoras, que son reconocidos por los receptores de ligando activadores en las células NK).
Explica el mecanismo de citotoxicidad de los CTL y de las células NK:
Beso de la muerte: contacto estrecho entre células efectoras y célula diana.
Vía extrínseca: Fas-FasL
1. Unión del FasL (célula efectora) con Fas (célula blanco).
2. Activación de caspasas. Primero de la caspasa-8 y finalmente de la caspasa-3 que promueve la apoptosis al degradar proteínas celulares esenciales.
Vía intrínseca: perforinas y granzimas
1. La célula efectora libera gránulos citotóxicos con perforinas y granzimas y la célula blanco los endocita.
Las perforinas forman poros en la membrana celular y forman poros en las vesículas del endosoma para permitir el paso a las granzimas.
2. Las granzimas activan a la proteína Bid. Esta migrará a la mitocondria y promoverá la liberación del citocromo C.
3. El citocromo C se une a Apaf-1 y procaspasa-9, formando el apoptosoma, un complejo proteico que activa la caspasa-9.
4. La caspasa-9 activa a la caspasa-3, que degrada proteínas celulares esenciales, llevando a la célula a la apoptosis.