citocinas Flashcards
¿Qué son las citocinas?
proteínas que comunican a las células del sistema inmunológico
Las citocinas pueden ser descritas de acuerdo con:
- sus funciones
- las distancias a las que actúan (autocrinas, paracrina y endocrinas)
Propiedades de las citocinas (5):
- Pleiotropía (una misma citocina puede provocar diferentes efectos biológicos
dependiendo de la célula blanco en la que actúa) - Redundancia (diferentes citocinas mismo efecto)
- Sinergia (mayor efecto)
- Antagonismo
- Inducción en cascada de señalización
Familias de las citocinas (6):
- IL-1
- Citocinas de clase I (hematopoyetina)
- Citocinas de clase II (interferón)
- Familia TNF
- Familia IL-17
- Quimiocinas
Familia 1 (IL-1)
- IL-1α, IL-1β, IL-1Ra, IL-18, IL-33
- Interactúan con receptores diméricos → inducen respuestas proinflamatorias
Famila 2 (citocinas de clase 1 - hematopoyetina)
- Interleucinas (IL-2, IL-4, IL-6), eritropoyetina (EPO), factores estimulantes de colonias (GM-CSF)
- Regulan hematopoyesis, desarrollo y función de células inmunitarias y respuesta inmune
Famila 3 (citocinas de clase 2 - interferón)
Interferones: IFN, IL-10.
- IFN I (α y β) → secretados por DC plasmocitoides, median respuestas antivirales tempranas.
- IFN II (γ) → activan macrófagos, interactúan con células del sistema inmune adaptativo, liberado por células TH1.
- IFN III (λ) → secretados por DC plasmocitoides, median respuestas antivirales tempranas.
- IL-10 → antiinflamatoria
Explica la respuesta antiviral temprana:
- Provoca a las células cercanas no infectadas para que destruyan su ARN y reduzcan su síntesis proteíca.
- Provoca apoptosis a células cercanas infectadas.
- Activa leucocitos.
Familia 4 (TNF):
- TNF-α, TNF-β, FasL, CD40L.
- Actúan como trímeros y pueden aparecer de forma soluble o unidas a la membrana.
- Participan en procesos celulares (inducen diferenciación, supervivencia, proliferación y apoptosis de células infectadas o tumorales).
Familia 5 (IL-17):
proinflamatorios en acción
Familia 6 (quimiocinas):
- Promueve movimiento de las células inmunitarias dentro o fuera de los OL.
- Se clasifican según la disposición de sus residuos de cisteína.
Quimocina CCL19:
Atrae células dendríticas a ganglios linfáticos
Qumiocina CXCL8:
Atrae neutrófilos al sitio de infección
Los receptores de citocina solo se expresan en una célula después que esta interactúa con antígeno
verdadero
Las citocinas expresadas dependen del _______________________
antígeno detectado
La secreción de citocinas ocurre solo cuando…
la célula productora de citocina interactúa de manera directa con la célula blanco.
La concentración de citocinas que se secretan en la unión de estas células interactivas alcanza valores locales suficientes para afectar células blanco, pero no células más distantes.
verdadero
La vida media de las citocinas en sangre u otros líquidos en que se secretan suele ser _______________.
muy corta
Transducción de señal:
ligando + receptor celular → modificación en la actividad celular
La especificidad de una señal se debe a la combinación específica de:
receptores
cinasas
moléculas efectoras posteriores activadas por la unión del ligando
Ejemplo de transducción de señal mediante citocinas:
- Unión de la citocina a su receptor induce dimerización del
receptor. - Las tirosina cinasas JAK, asociadas al receptor, se
activan mediante fosforilación recíproca. - Los JAK activados fosforilan residuos de tirosina en el
receptor. - Las STAT se acoplan a los sitios fosforilados en el
receptor. - Las STAT se fosforilan y se activan.
- Las STAT fosforiladas se dimerizan.
- Los dímeros de STAT se desplazan al núcleo y favorecen
transcripción (modificación de actividad celular).