órganos linfoides Flashcards
Clasificación de los órganos linfoides:
Primarios (centrales) y secundarios (periféricos).
Primarios:
Médula ósea y timo.
Secundarios:
Ganglios linfáticos, bazo, tejidos relacionados con mucosas.
Sitios de hematopoyesis durante el desarrollo fetal:
- Saco vitelino → eritroides primitivos nucleados.
- Región AGM (aorta, gónada, mesonefros) → HSC multipotentes.
- Hígado fetal → eritroides, progenitores mieloides y linfoides.
- Médula ósea (desarrollo tardío) → establecimiento de todas las líneas hematopoyéticas.
- Edad adulta → hematopoyesis en huesos principales (vértebras, costillas).
Después que los linfocitos maduran dentro de un OL primario son células _____________________.
inmunocompetentes
Células B
Se originan en la médula ósea.
Células T:
Se originan en la médula ósea y se desarrollan en el Timo
Nichos de la médula ósea:
- Endosteal: recubre el hueso.
- Perivascular: recubre vasos sanguíneos.
Las células estromales (soporte) de la médula ósea regulan ___________, _____________, _____________ y ______________ de la HSC (parénquima).
quiescencia
proliferación
tráfico
diferenciación
¿Quiénes remplazan de forma gradual el compartimento de la MO?
adipocitos
Explica el proceso que atraviesan los LT en el Timo:
- LT → entran por unión corticomedular
- LT → migran a corteza subcapsular y proliferan
- LT → en corteza, expresan TCR, interactúan con cTEC, selección positiva (timocitos que reconocen MHC con afinidad media)
- LT → en médula, selección negativa (se eliminan autorreactivos que reaccionan con mTEC).
CD4 y CD8: DN → DP → SP
¿Qué % de los timocitos mueren en el timo?
> 95%
En los órganos linfoides secundarios inicia la respuesta inmune __________________.
adaptativa
Tipos de órganos linfoides secundarios: organizados y desorganizados.
Organizados → cápsula fibrosa
Desorganizados → asociados con revestimientos (piel y mucosas)
Los órganos linfoides secundarios están organizados de forma distinta
verdadero
Los órganos linfoides secundarios generan ________________ para el desarrollo y la selección de los _____.
folículos linfoides
LB
Características del sistema linfático:
- Acceso exclusivo a leucocitos.
- Linfa: líquido derivado de plasma sanguíneo rico en proteínas.
- Vasos linfáticos: transportan células inmunes activadas y ag desde el sitio de infección hasta los OL secundarios.
Ganglios linfáticos:
Micromabiente ideal para encuentro de ag y L.
Estructura del ganglio linfático:
- Corteza: entrada, contienen LB, macrófagos y DC foliculares organizados en folículos.
- Paracorteza: LT y DC provenientes de tejidos.
- Médula: salida, contiene células plasmáticas.
Proceso de activación de los LT en los ganglios linfáticos:
- LT (CD4+ o CD8+ naïve) ingresan al ganglio linfático (a paracorteza) mediante vasos sanguíneos.
- Transitan por FRCC (conductos de las células reticulares fibroblásticas) explorando las APC en busca de un ag.
- Cuando reconocen un ag (complejo MHC-peptídico) los LT se activan y se diferencian dependiendo de las citocinas y señales co-estimuladoras (CD4+ → Th1, Th2, Treg y CD8+ → CTL).
- Los LT proliferan (expansión clonal) y se diferencian en células efectoras o de memoria (diferenciación).
- Los LT pueden salir del ganglio para actuar en sitio de infección o en el caso de los LT CD4+, quedarse en el ganglio y ayudar a activar a los LB.
Activación de los LB:
- LB naïve ingresan al ganglio linfático mediante vasos sanguíneos y se dirigen a los folículos en la corteza.
- LB exploran FDC (red de células dendríticas foliculares) en busca de un ag.
- Si reconocen un ag específico, los LB se activan “parcialmente”.
- Los LB “parcialmente activados” se desplazan a la paracorteza para obtener ayuda de los LT (confirman a LB que es el ag correcto y que pueden continuar con su trabajo mediante citocinas).
- Los LB activados completamente regresan a los folículos en la corteza y forman centros germinales para madurar en células plasmáticas productoras de Ac de alta afinidad.
- Los LB se diferencian a células efectoras (plasmáticas) o de memoria.
¿Por qué las FDC no son APC?
Porque no fagocitan/procesan el ag como tal, ni tiene MHC.
El ag llega a ellas como un complejo Ag-Ac (transportado por la circulación sanguínea-linfática) y se “pega”.
Características principales del bazo:
Suministrado únicamente por vasos sanguíneos (no linfáticos).
Atrapa y responde a ag en sangre → importante en infecciones sistémicas.
Tiene pulpa roja y blanca (separadas por una zona marginal).
La pulpa roja del bazo es una red de __________ poblados por ___________, ____________ y ___________.
sinusoides
eritrocitos
macrófagos
linfocitos