Pérdida del bienestar fetal y reanimación in útero ** Flashcards
Criterios de reactivdad de la cardiotocografía
- FCF normal (110-160 latidos por minuto)
- Variabilidad normal (tipo I ó II) → rango de amplitud 6–25 lpm
- Ascensos al menos 2 en 10 min de 15 latidos de amplitud y 15 seg de duración.
- Movimientos fetales presentes.
- -Actividad uterina ausente (o contracciones aisladas)
Es una FCF >160 lpm en 10 min
FCF es frecuencia cardíaca fetal
Taquicardia tipo I de la FCF
Tipos de taquicardia tipo I de la FCF
- Leve: 160-170 lpm
- Moderada: 170-180 lpm
- Marcada: >180lpm
Es una FCF que incluye la presencia de arritmias
Supraventriculares
Ventriculares
Flutter auricular
Taquicardia tipo II de la FCF
Es una FCF <120
Bradicardia tipo I de FCF
Tipos de bradicardia tipo I de la FCF
- Leve: 120-110 lpm
- Moderada: 110-100 lpm
- Marcada: <100 lpm
FCF media redondeada a incrementos de 5 latidos por minuto durante de 10 minutos
Excluye cambios periódicos, periodos de marcada variabilidad, segmentos de la línea base que diferieren en más de 25 latidos por minuto
Basal
Línea de base
Debe ser de ≥2 minutos en segmento de 10 minutos
Fluctuaciones en FCF basal irregulares en amplitud y frecuencia. Visualmente amplitud de pico en lpm
Variabilidad
Tipos de variabilidad
- Ausente: rango de amplitud indetectable
- Mínimo: rango de amplitud detectable, pero ≤ 5 lpm
- Moderado (normal): rango de amplitud 6–25 lpm
- Marcado: rango de amplitud > 25 latidos lpm
Incremento abrupto visualmente aparente (< 30 seg) por encima de la línea de base en la FCF
Aceleración
Tipos de aceleración por semana de gestación
- > 32 SDG → pico de ≥ 15 lpm en ≥ 15 segundos pero < 2 minutos
- < 32 SDG → pico de ≥ 10 lpm en > 10 segundos pero < 2 minutos
Aceleración prolongada
Duración
Dura de 2 - 10 minutos → > 10 minutos es un cambio de referencia.
Disminución gradual y simétrica y retorno de la FCF asociada con una contracción uterina
Desaceleración temprana
Inicio de desaceleración
Ocurre en el comienzo de la contracción
Nadir de desaceleración
Coincide con el pico de la contracción
Recuperación de la desaceleración
Coincide con el final de la contracción
Una desaceleración que ocurre después del pico de la contracción.
Desaceleración tardía
Disminución de la FCF de 15 lpm por > 1 minuto con duración de 15 segundos - 2 minutos
Su inicio, profundidad y duración suelen variar con las sucesivas contracciones uterinas.
Desaceleración variable
Duración de 2 a 10 minutos con FCF con una frecuencia de ciclo de 3 a 5 por minuto por >20 minutos
Desaceleración prolongada
Con una frecuencia de ciclo de 3-5 por minuto que persiste > 20 minutos o más.
Patrón sinusoidal
Conjunto de maniobras no operatorias aplicadas a la
madre ante un registro cardiotocográfico anormal para
restaurar el bienestar fetal.
Reanimación in útero
Riesgos para animar
Hipoxia aguda y acidosis fetal.
Evaluación del bienestar
Estado crítico secundario a una alteración en el intercambio en el espacio intervelloso que produce modificaciones bioquímicas y hemodinámicas, que conducen a hipoxia, hipercapnia, desequilibrio acido básico, manifestadas principalmente por alteraciones de la frecuencia cardiaca fetal y de otras variables biofísicas
Asfixia fetal
Pasos para renimación in útero
- Aplicación de tocolíticos
- Cambio de posición a decúbito laterl izquierdo
- Valorar suplementación con O2 a la madre
Sospehca hipoxia/ acidosis fetal
- Actividad uterina excesiva
- Compresión aorta cava
- Compresión transitoria de cordón
Causa más frecuente es la actividad uterina excesiva