Métodos de planificación *** Flashcards
¿Qué mide el Índice de Pearl?
Mide eficacia. Cuántas de 100 mujeres se embarazan en 1 año. Cada año se tienen que checar.
Cuál es la fórmula del índice de Pearl?
(#total de embarazos x 12 / # de mujeres x # de meses) x100
¿Además de la efectividad cuál es el segundo punto a considerar?
- Que se adecue al paciente
- EA
- Riesgos
¿Qué se le explica a la paciente antes de darle un método anticonceptivo?
Además de ver eficacia con Pearl, ver que tanto apego van a tener y explicarles mecanismo de acción.
¿Qué anticonceptivo dar?
Depende de la elegibilidad del paciente, marca según el tipo de progesterona y estrógeno que tenga (hay
algunas que son androgénicas, mineralocorticoide, antiandrogénicas, etc). Si no queremos que tenga acné, no darle androgénico. Si no quiere subir de peso, no dar mineralocorticoide porque causa retención de líquido.
¿Qué causa la menstruación en cuánto a progesterona?
La progesterona hace que el revestimiento del útero se vuelva más grueso para que un óvulo fertilizado pueda adherirse así que cuando hay menstruación disminuye.
¿Qué produce progesterona?
El cuerpo lúteo
Es esencial para promover el bienestar y la autonomía de las mujeres, de sus familias y comunidades
Planificación familiar
Es la herramienta más certera, para conocer la eficacia de los métodos anticonceptivos
Índice de Pearl
En los reportes de eficacia anticonceptiva, es el RESULTADO REAL que ocurre en la población usuaria del método
Tasa del uso común
En los reportes de eficacia anticonceptiva, es el RESULTADO QUE IDEALMENTE ocurriría en la población usuaria del método, pero que NO es lo que realmente ocurre
Tasa del uso sistemático y correcto
Es una conducta INCORRECTA del quehacer cotidiano médico
Cumplir con las metas de cobertura anticonceptiva, aún SIN consentimiento de los pacientes
Es la tasa real, de falla anticonceptiva con el uso métodos basados en el conocimiento de la fertilidad o llamados “métodos naturales”
25
Es la tasa real, de falla anticonceptiva con coito interruptus
27
¿Por qué después de los 35 no se pueden dar anticonceptivos orales?
Riesgo trombótico
Es la tasa real, de falla anticonceptiva con el uso de anticonceptivos orales combinados
8
Es la tasa real, de falla anticonceptiva con el uso parche combinado y anillo vaginal combinado
8
Es la tasa real, de falla anticonceptiva con el uso de inyectables combinados mensuales y de progestágeno
3
Es el mecanismo de acción anticonceptiva de los hormonales combinados
Impide la ovulación
Modo de uso de los hormonales combinados es:
- Orales por 21 y 28 días
- Tópicos en parche y vaginales en anillo
- Inyectables mensuales
Efectos secundarios de los hormonales combinados
- Disminución de la cantidad y/o periodicidad menstrual, cefalea y nausea.
- Cáncer estrógeno dependiente
- Trombosis en mayores de 35 años
Es un método hormonal de depósito, cuyos efectos secundarios (hemorragia intermenstrual, acné, hiperandrogenismo y aumento de peso) han casi eliminado su uso
Implantes
Mecanismo de acción del preservativo
Barrera
¿Alguna contraindicación para el uso de preservativos?
Alergias
Ventaja del preservativo sobre los demás
Protege contra ITS
la tasa real, de falla anticonceptiva con el uso del preservativo masculino y el femenino
- Masculino: 15
- Feminino: 21
Es el mecanismo de acción anticonceptiva de los preservativos masculinos o femeninos
Bloquea el paso de espermasal útero
Es la opción de material de preservativos, para aquellas personas alérgicas al látex:
Poliisopreno
Es el único método anticonceptivo que previene las infecciones sexuales
Preservativo
¿Cuál es el mejor método anticonceptivo de emergencia?
Dispositivo de cobre
Es la tasa real, de falla anticonceptiva con el uso del DIU TCu380A
0.8
Es el mecanismo de acción anticonceptiva de los DIU de metal
- Impide la implantación del cigoto
- Altera la movilidad espermática
- Impide la fecundación por cambio químico del microambiente uterino
Modo de uso de los DIU de metal es:
Colocación intrauterina y duración de 5 años
Efectos secundarios de los DIU de metal
Hiperpolimenorrea y dismenorrea
Es de utilidad como anticoncepción de emergencia
Colocar dispositivo de cobre, inclusive hasta 5 días postcoito
Diferencia entre DIU y endoceptivo?
Endoceptivo tiene hormonas
¿Cómo actúa el DIU?
Cobre y endoceptivo
- Cobre: reacción inflamatoria local, efecto espermicida → afecta nado de espermas, viabilidad eimpide implantación
- Endoceptivo: Contiene progesterona, evita la ovulación y Hace más espeso el moco cervical
¿A qué paciente no se le puede ofrecer DIU o endoceptivos?
Sepsis puerperal, alérgicas al cobre, aborto séptico, enfermedad pelvica inflamatoria, cáncer, paciente núbil, alteracion que no permita colocarlo
¿El DIU es abortivo?
No
Px que tiene un DIU y quiere embarazarse, ¿en cuánto tiempo vuelve a ser fértil?
Al momento de quitarlo
¿Cómo se ve el DIU en el USG?
Hiperecoico
Si el DIU se encuentra fuera del útero en USG, ¿qué pasó y qué se hace?
Se perforó y se debe hacer una laparoscopia
¿Uso de anticonceptivos para otros beneficios además de la anticoncepción?
Mirena para hiperplasia endometrial sin atipias porque hay que darle progesterona y así está fácil y para quienes no quieren tener mucho gasto menstrual o síntomas menstruales.
¿Los DIUs son causa de embarazo ectópico?
No, eso es un mito popular. Si la paciente se embaraza teniendo un DIU si aumenta el riesgo que sea ectópico pero no es causa de eso.
Es la tasa real, de falla anticonceptiva con el uso del endoceptivo con levonorgestrel “Mirena”
0.2
Es el mecanismo de acción anticonceptiva de los endoceptivos con levonorgestrel
Evita la proliferación del endometrio
Modo de uso de los endoceptivos con levonorgestrel
Colocación intrauterina y duración máxima de 5 años
Efectos secundarios de los endoceptivos con levonorgestrel
- Hipomenorrea o amenorrea
- Sensibilidad en senos
- Metrorragias
Métodos definitivo en la mujer
Cortar los conductos (salpinges)
Métodos definitivos en hombre
Conductos deferentes
¿Son reversible los métodos definitivos?
Se puede recanalizar si no se quita o cauteriza de forma definitiva.
¿Cómo sabes que la vasectomía fue exitosa?
Hacer espermatoscopia de control hasta que se negativice los espermatozoides. Es una espermatobioscopia directa.
Es la tasa real, de falla anticonceptiva con esterilización femenina
0.5
Es la tasa real, de falla anticonceptiva con vasectomía
0.15
La eficacia anticonceptiva de los métodos de emergencia en los métodos definitivos
Está siempre INVERSAMENTE relacionada, con el tiempo transcurrido entre el coito y el inicio del método de emergencia
Es el mecanismo de acción anticonceptiva de la esterilización femenina y vasectomía
Impide el encuentro de los gametos
Modo de realización de la esterilización femenina y vasectomía
- Vasectomía sin bisturí en consultorio
- Oclusión tubaria quirúrgica, bajo anestesia
- Vasectomía quirúrgica bajo anestesia
Efectos secundarios de la esterilización femenina y/o vasectomía
Infertilidad