Infecciones y embarazo *** Flashcards
¿Qué se hace en la primera consulta?
Serología
¿Con quién se valoran las alteraciones fetales con medicina materno fetal e interdisciplinario?
Con el infectólogo
IgM positiva para TORCh toxoplasma, ¿Que le decimos?
Para realizar el diagnóstico hay que hacer otra prueba para confirmar el diagnóstico ya que la IgM e IgG pueden mantenerse elevadas por bastante tiempo.
Paciente con positividad en prueba TORCH, ¿qué hacer?
Hacer una prueba confirmatoria
El hecho de que la infección haya infectado al producto a fuerzas significa que va a tener un trastorno o afectación?
No
¿Cómo se confirma el diagnóstico del toxoplasma?
Pruebas serológicas en la madre para observar IgM e IgG o prueba de avidez serológica + control ultrasonográfico para observar que no haya alteraciones en el producto
PCR, Amniocentesis y USG con datos de calcificaciones intracraneales
Las pruebas confirmatorias salen negativas ¿El producto o la madre tienen probabilidad de estar infectados?
No, actualmente no
TORCH
Toxoplasmosis, Otras (Sika, Parvovirus B19) , Rubéola, Citomegalovirus, Herpes y HIV (hepatitis B) y Sífilis
¿Qué personas deben evitar las embarazadas?
Evitar contacto con personas con enfermedades exantemáticas (varicela, etc) aún si la mamá ya está vacunada y si ya le dio.
El COVID se puede contagiar vía vertical
Verdadero
¿Si la madre está afectada que significa?
No significa necesariamente que el bebe también, si el bebe está afectado no necesariamente va a tener una enfermedad letal
¿Qué se debe dar a las que hayan abortado o tengan embarazo ectópico?
Gammaglobulina anti D, o cuando el grupo Rh sea diferente al de la madre, si no tenemos la seguridad de que el bebe tiene Rh- se la tenemos que dar a la px.
Grupo de infecciones que pueden producir defectos congénitos graves cuando se adquieren durante la gestación, especialmente antes de las 20 semanas
TORCH
Causa de toxoplasmosis
Toxoplasma gondii (parásito intracelular)
Causa de toxoplasmosis
Toxoplasma gondii (parásito intracelular)
Forma de contagio por toxoplasmosis
Carne cruda y heces de gato
Mayor cantidad de enfermos por toxoplasmosis en este trimestre
3er trimestre
Clínica de toxoplasmosis
1° trimestre: lesiones oculares e intracraneales
2° y 3° trimestre (ocurales)
Tratamiento toxoplasmosis
Sospecha:
* Espiramicina
* Azitromicina
Infección fetal:
* Pirimetamina
* Sulfadiazina
* Ácido fólico
Forma de contagio de Parvovirus B19
Transplacentaria
Trimestre de mayor cantidad de transmisión de parvovirus
2° trimestre
Clínica de Parvovirus
- Hidrops
- Anemia aplásica severa
- Plquetopenia
- Miocarditis
- Micardiopatía
- ICC
- Aborto
Forma de contagio del virus varicela zoster
Transplacentaria
Enfermedad máculo-papulo-vesiculosa
Clínica varicela zoster
- Neumonía materna
- Síndrome de varicela congénita
- Lesiones cicatrízales cutáneas
Tratamiento de varicela zóster
Aciclovir
Vector del Zika
Aedes aegypti
Transplacentario
Contagio rubéola
Transplacentaria
Exantema macular leve, una linfadenopatía característica
Tiempo de transmisión fetal de rubéola
Menos de 12 semanas
Clínica de rubéola en el feto
Cataratas
Microcefalia
Afectación auditiva
Malformaciones cardiovasculares
Causa sordera también
Forma de diagnóstico de rubéola fetal
PCR: cordocentesis
Tratamiento de rubéola
Vacuna, se debe poner antes del embarazo (contraindicado durante)
Forma de transmisión de CMV
Transplacentaria y leche materna
Saliva, orina, secreciones vaginales y semen
Clínica de CMV
- Plaquetopenia, anemia, icteria, hepatoesplenomegalia
- Restricción de crecimiento
- SNC: trastornos
- Retraso psicomotor
- Déficit auditivo neurosensorial
- Déficit visual
Formas de contagio de Herpes
- Congénito vía hematógena
- Neonatal: verticular durante el trabajo de parto
- Postnatal: contacto directo
Clínica de herpes
- Abortos
- Escasa capacidad teratógena
- Infección diseminada (cutánea, oculares y de SNC)
Tratamiento de herpes
Aciclovir o valaciclovir