Pediatria Flashcards
Cuándo decimos que el recién nacido es pretermino
cuando es menos de 37 semanas
Cuál es la finalidad del Test de apgar
Éste evalúa el grado de depresión respiratoria y hemodinámica del recién nacido desde el 1er minuto hasta 5 minuto y cada 5 minutos hasta 20 minutos
Dónde se hace la primera exploración del recién nacido
En la sala de parto, con el test de apgar del minuto 1-5
Cuándo decimos que el recién nacido es prematuro tardío
Cuando esta entre la 34-36 semanas
Cuándo decimos que el recién nacido es prematuro extremo
Cuando es menor de las 28 semanas
Cuándo decimos que el recién nacido es a termino y postermino
A termino: Cuando esta entre la 37-42 semanas
Postermino: cuando tiene mas de 42 semanas
Cuando decimos que el recién nacido es de bajo peso para la edad gestacional
Cuando el peso está por debajo del percentil número 10
Cuando decimos que el recién nacido es adecuado peso para la edad gestacional
Cuando el peso está entre el percentil número 10-90
Cuando decimos que el recién nacido es de elevado peso para la edad gestacional
Cuando el peso está por encima del percentil número 90
Cuando consideramos que el test de apgar es normal
Cuando tiene una puntuación entre 8 y 10
Cuando el Test de apgar predice elevada mortalidad en el recién nacido
Cuando el RN tiene una puntuación inferior a 3 mantenida más allá de los 20 minutos de vida
Mencione los cuidados estandarizados a la hora de vida del recién nacido
1- Profilaxis de la conjuntivitis neonatal
2- Profilaxis de la enfermedad hemorrágica del recién nacido
3- Aplicación de la primera dosis de la vacuna de hepatitis B
4- Cuidados del cordón umbilical
Qué parámetros valora el test de apgar
1- Esfuerzo respiratorio 2- Respuesta a la introducción de una sonda nasogastrica 3- FC 4- Tono muscular 5- Color
Cuales son los agentes causales generalmente de la conjuntivitis neonatal
La conjuntivitis neonatal se produce generalmente por Neisseria gonorrhoeae o por Chlamydia que se transmiten por el canal del parto.
Como se previene la conjuntivitis neonatal
Se trata de prevenir me-diante la aplicación de un colirio de eritromicina, tetraciclinas o po-vidona yodada al 5% cloranfenicol oftalmo o
Por que los colirios de nitrato de plata están en desuso para la prevencion de la conjuntivitis neonatal
Actualmente está en desuso debido a que se observó que se producían conjuntivitis químicas
Cómo se previene la enfermedad hemorrágica del recién nacido
con la administración de vitamina K intramuscular 0.5-1 mg!!!
Como se manifiesta la enfermedad hemorragia del recién nacido
La enfermedad hemorrágica del RN se manifiesta por sangrado gastrointestinal, nasal, umbilical, en SNC y equimosis a partir del segundo día de vida
Hasta los cuantos meses de vida puede retrasarse la administración de la 1era dosis de la vacuna de la hepatitis b
Si no existe riesgo en el feto por controles con serologías maternas, puede retrasarse hasta los 2 meses la primera dosis
Que puede producir el alcohol cuando se utiliza para la limpieza del cordón umbilical
retrasa la caída de este
Mencione otros cuidados del RN
- Detección neonatal de enfermedades metabólica
- Cribado de hipoacusia
- Retinopatía prematura
Que es la prueba del talón
Es el screening precoz que se emplea para la detección precoz de hipotiroidismo, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, hiperfenilalaninemia y, recientemente, de fibrosis quística (mediante tripsina inmunoreactiva
En que momento se deben identificar los niños con sordera
Los niños con sordera deben identificarse idealmente antes de los tres meses.
En que momento se debe iniciar el tratamiento para la sordera en infantes
el tratamiento debe comenzar antes de los seis meses para que afecte lo menos posible al aprendizaje del habla y la comunicación social
Cuales son los factores de riesgos para sordera en infantes
Entre los factores de riesgo se encuentran la prematuridad, bajo peso, la hiperbilurrubinemia marcada, las infecciones conatales (CMV, toxoplasma, rubéola), la meningitis, las malformaciones craneofaciales, los fármacos ototóxicos (vancomicina, aminoglucósidos, furosemida) y la ventilación mecánica prolongada.
En que RN es mas frecuente la retinopatía infantil
la retinopatía es un trastorno frecuente en los niños menores de 1.500 g y de 32 semanas
En que momento debe realizar la revisión adecuada para evitar la retinopatía infantil
Para evitar esta pa-tología que puede provocar ceguera se debe realizar una adecuada revisión antes del primer mes de vida
Mencione los parámetros antropometricos que se deben evaluar en el RN
el peso, la talla y el perímetro cefálico en relación a la edad gestacion
Cual es el peso normal de un RN a termino, macrosomico, bajo peso, muy bajo peso y extremadamente de bajo peso.
RN a termino: 2.500 g-3.500 g
RN macrosómico o elevado peso: > 4.000 g;
RN hipotrofo o de bajo peso: < 2.500 g;
RN de muy bajo peso < 1.500 g
RN extremadamente de bajo peso < 1.000 g
Cual es la longitud normal en un RN a termino
48-53 cm
De cuanto es el perímetro cefalico normal de un RN a termino
32-37 cm
Cual es el indicador de salud mas importante del neonato
El peso del niño al nacer, es un buen indicador del estado de bienestar del recién nacido, al igual que lo será mientras vaya creciendo.
Cuales son los factores que influyen en crecimiento fetal
1- Factores genéticos
2- Factores nutricionales y maternos
3- Factores ambientales.
Como influyen los factores genéticos en el crecimiento fetal
Influyen, sobre todo, en la primera parte de la gestación. Van a determinar la talla del niño y van a ser modificados según otros cofactores. Además, no debemos olvidar que las alteraciones cromosómicas nos van a dar cuadros de alteración en peso y longitud.
Cuales son las características de la piel del recién nacido prematuro
En el neonato pretérmino la piel es delgada, suave y es posible que esté recubierta por un vello escaso y fino, denominado lanugo, que le confiere protección térmica y que desaparece en unas semanas
Cuales son las características de la piel del recién nacido a término
En el RN a término la piel tiene un mayor espesor y está cubierta por la vérnix caseosa (especie de crema blancuzca, con misión protectora).
Cuales son las características de la piel del recién nacido postérmino
En el caso de los postérmino la piel tiene un aspecto descamado, apergaminado . La descamación de palmas y plantas es habitual en estos RN
Cómo es el color de la piel de los recién nacidos prematuros y los hijos de madres diabéticas
los hijos de madres diabéticas y los prematuros son más rosado
Que puede indicar la piel con aspecto de cutis reticular en el RN
El cutis reticular puede deberse al frío pero también a una hipovolemia o a una sepsis
Que es la mancha de vino de oporto en el RN y a que se asocia
Las manchas de vino de oporto es un tipo de angioma de coloración más oscura que cambia con el llanto del bebé persistiendo en el tiempo, y puede ir asociado a patología neurológica
son lesiones vesiculopustulosas de base eritematosa que suele aparecer en torno al 1-3 día de vida SIN afectación palmoplantar, formadas por un infiltrado estéril de EOSINOFILOS y que suele desaparecer en la primera semana.
El eritema tóxico del RN
Que es la melanosis pustulosa del RN
la melanosis pustulosa son lesiones vesiculopustulosas presentes desde el nacimiento con frecuente afectación palmoplantar, formadas por un INFILTRADO ESTERIL DE POLIMORFONUCLEARES y que suele desaparecer tras varias semanas.
A que puede ir asociado la aparición de edema periférico en el RN
Los edemas periféricos son normales en un RN a término, aunque se asocian a hydrops, síndrome de Turner, hijo de madre diabética, nefrosis congénita, insuficiencia cardíaca e hipoproteinemia ideopática
A los cuantos meses de vida se cierra la fontanela anterior o bregmatica
La fontanela anterior mayor o bregmática se cierra entre los 9 y los 18 meses
A que se puede deber unas fontanela anormalmente grande o retrasadas en su cierre
Unas fontanelas anormalmente grandes o retrasadas en su cierre pueden ser debidas, entre otras causas, a hidrocefalia, hipotiroidismo, acondroplasia o rubéola congénita.
A los cuantos meses de vida se cierra la fontanela posterior menor o lambdoidea
la fontanala posterior menor o lambdoidea cierra entre las 6 y las 8 semanas
Que indica la presencia de cranotabes occipital en neonatos
craneotabes : osteoporosis craneal congenita o ablandamiento del hueso
La presencia de craneotabes occipital es patológica, y puede estar relacionada con cuadros similares a los que originan una fontanela anterior aumentada de tamaño.
Que lesiones craneales podemos observar en un parto traumático en el neonato
el caput succedaneum o el cefalohematoma
Mencione las características del Caput succedaneum
Edema de tejido celular subcutáneo, ocurre en el momento del parto, no respeta suturas, se resuelve unos días y la piel suprayacente es equimotica.
Mencione las características del cefalohematoma
Es una hemorragia subperiostica, que aparece horas después del parto, respeta suturas, se resuelve de 2 semanas a 3 meses y la piel suprayacente es normal
Mencione una causa frecuente de parálisis facial en neonatos
La parálisis suele producirse por el parto distócico o instrumentados (fórceps)
En qué tipo de partos es normal y frecuente la presencia de petequias o pequeñas hemorragias conjuntivales
en partos vaginales
En que podemos pensar ante la presencia de leucocoria en neonatos
Tenemos que pensar en una catarata congénita, retinoblastoma, retinopatía de la prematuridad o coriorretinitis severa
Que debemos de pensar si un neonato no abre un ojo a la alta médica
Se debe sospechar glaucoma congénito y es una urgencia oftalmológica
Qué es son las perlas de Ebstein
Son unos quistes puntiformes blanquecinos en el paladar, por retención de moco y que también puede verse en las encías que se denominan nódulos de Bohn
Mencione las masas cervicales podemos encontrar en un neonato
1- A nivel medial: quiste del conducto tiro gloso, que se moviliza con la deglución y el movimiento de la lengua.
2- A nivel lateral: siendo frecuente de los quistes braquiales, adenopatías y hematomas del esternocleidomastoideo, como el denominado nódulo de Stromayer
Debemos de descartar ante la presencia de fractura de clavícula durante el parto
Descartar parálisis braquial superior (parálisis de Erb- Duchenne)
Parálisis braquial inferior (parálisis de Klumpke)
Que raíces nerviosas están lesionadas en la parálisis de Erb- Duchenne
De C4-C5-C6; qué caracteriza por la postura en ¨propina del mesero¨ es decir brazo en aducción y rotación interna, reflejos de moro no presente o asimétrico, prensión palmar presente y se asocia a parálisis frénica (C4)
Que raíces nerviosas están lesionadas en la parálisis de Klumpke
De C7-C8-T1, en característica de bueno hombro y mala mano, o mano caída, reflejo de moro presente ausencia del reflejo de prensión palmar y se asocia al síndrome de Horner (lesiones en T1)
Cómo es el tratamiento de las parálisis braquiales en neonatos
El tratamiento de las parálisis braquial suele ser conservador hasta que se indica cirugía a los 3-6 meses generalmente
Mediante que maniobras se descarta la presencia de luxación congénita de cadera
Mediante las maniobra de Barlow y Ortolani
En qué consiste la maniobra de Barlow
Esta busca comprobar que la cadera del neonato es luxable, se flexiona y se abre con delicadeza las piernas del niño, para comprobar si la articulación actúa de una forma anómala.
Qué consiste la maniobra de Ortolani
Esta maniobra reduce una cadera que esta fuera, Se la realiza con el neonato en decúbito supino y relajado; se flexionan las caderas y rodillas y se unen las rodillas.
Qué hallazgos me hacen sospechar de coartación aórtica en neonatos
Soplo cardíaco junto con pulsos débiles femorales
Cuánto es la frecuencia respiratoria del neonato
Suele estar entre 40 y 60 r/m, movilizando principalmente el abdomen
Cuál es la masa más frecuente en abdomen de recién nacido
La hidronefrosis
Que otras patologías se debe de tomar en cuenta ante la presencia de masa en abdomen en neonatos
1- Trombosis de vena renal que cursara con hipertensión trombopenia y hematuria y se asocia a deshidratación policitemia hijo de madre diabética y sepsis.
2- Hemorragia suprarrenal, que puede deberse al feto macrosómico, nacido de nalgas con hiponatremia hiperpotasemia, anemia ictericia, hipoglucemia persistente y mal estado general
Cuál es la víscera que más se lesiona en neonatos
En primer lugar el hígado y en segundo lugar el bazo en el parto traumático
Cuántos centímetros aceptable que se sobresalga el hígado del reborde costal
hasta 2 cm
Cuántos días se suele desprender el cordón umbilical
en los primeros 15 dias
A qué se relaciona la arteria umbilical unica
Se relaciona con malformaciones renales, vasculares, cardíacas y trisomía 18
Qué patologías se relaciona la persistencia del conducto onfalomesentérico
Se asocia el divertículo de Meckel o fístula con salida de material digestivo alcalino
Cuándo decimos que el cordón umbilical es corto y que produce
Cuando este mide menos de 30 cm de longitud y se puede producir complicaciones durante el trabajo de parto como desgarro de la placenta, ruptura del cordón, hernia umbilical, desprendimiento prematuro de placenta e inversión uterina
Cuándo decimos que el cordón umbilical es largo y que produce
Cuándo este mide más de 80 cm de longitud y se asocia con circulares de cordon
Que es la hernia umbilical
Es una masa reducible, recubierta de piel que suele desaparecer con el desarrollo de la pared muscular abdominal
Qué es el onfalocele
Es una masa umbilical cubierta por peritoneo solamente, contiene asas intestinales e incluso otras vísceras
Qué es la gastrosquisis
Son intestinos sin ningún tipo de cubierta externa, ni normalmente otros órganos de localización yuxtaumbilical
En que neonatos es necesario la reanimación neonatal
Se debe iniciar reanimación en todo el recién nacido pretérmino o que al nacer no comienza a llorar o respirar o no mantenga un buen tono
Qué se debe hacer si el neonato presenta una frecuencia cardiaca menor de 100 l/m, gasping o apnea
Se debe iniciar ventilación, si esta situación persiste tras 1 minuto se debe valorar la necesidad de intubar
Cuándo se debe de considerar las compresiones torácica y el uso de adrenalina en neonatos
Las compresiones torácicas se inicia tras el minuto y medio y si la frecuencia es menor de 60 l/m. Si la situación persiste a los 2 minutos se debe de plantear el uso de adrenalina
En cuánto debe de estar la frecuencia cardíaca neonatal para iniciar el masaje cardíaco
> 60 l/m
Cuál es la principal maniobra utilizada en RCP neonatal
La ventilacion
Cuáles son los efectos de una bilirrubina indirecta aumentada
La bilirrubina indirecta es neuro tóxica y produce kernicterus
Qué es la hiper bilirrubinemia o ictericia clínica
Es el aumento de cifras de bilirrubina por encima de 5 mg/dl
Por qué cifras elevadas de bilirrubina indirecta es potencialmente neurotóxico
Por que ésta se deposita son regiones específicas del cerebro dando lugar a una encefalopatía aguda en el periodo neonatal y a un conjunto de secuelas conocidas como kernicterus
Que indica el aumento bilirrubina directa en neonatos
Indica enfermedad Hepatica grave y síndrome colestasicos por malformaciones de vías biliares intra o extrahepatica
Mencione las causas de ictericia por bilirrubina indirecta
1- Aumento de la producción de la bilirrubina (hemolisis)
2- Alteración de la conjugación (Lactancia materna, hipotiroidismo congénito, síndrome de Crijer-Nahar I y II y síndrome de Gilbert)
3- Aumento de la circulación enterohepática (ileo meconial)
Mencione causas de hiperbilirrubinemia mixta
Infecciones por TORCH
Menciona causas de hiperbilirrubinemia directa
1- Trastornos hereditario: Dubín-Johnson, Rotor
2- Colestasis intrahepatica: hepatitis, enf. Metabólica, fibrosis quistica
3- colestasis extrahepatica: atresia de vías biliares extrahepatica
Causas de ictericia neonatal entre la 1era y 24 horas de nacido
1- Hemolisis
2- Infecciones: sepsis, TORCH
Causas de ictericia neonatal ente el 2do y 3er día de nacido
1- fisiológica
2- infecciones: sepsis, TORCH
3- anemia hemolitica
Causas de ictericia neonatal entre 4to y 7mo días de nacido
1- sepsis
2- TORCH
3- obstrucción intestinal
4- Lactancia materna
Causas de ictericia neonatal después del 1er mes de vida
1- Galactosemia, hipotiroidismo, lactancia materna, metabolopatías, ictericia obstructiva
2- Gilbert m, Crigler-Najjar
Mencione los criterios para decir que una ictericia es fisiológica en el neonato
1- bilirubina serica total aumenta en menos de 5mg/100 ml por días
2- [La elevación máxima de bilirrubina Ocurre entre el tercer y quinto día de vida, con una concentración total de bilirrubina no mayor de 15 mg/100ml
3- La Ictericia visible se resuelve en la primera semana de vida en el recién nacido a término y en dos semanas en un recién nacido pretérmino
Qué patología me da una imagen de doble burbuja en la radiografía
Agenesia u obstrucción intestinal
Que debemos sospecha ante casos de prolongación de ictericia fisiológica en neonatos pretérmino
- hipotiroidismo congenito
2. estenosis pilorica
Que otro nombre recibe la ictericia por lactancia materna
Síndrome de Arias
Mencione característica de la ictericia por lactancia materna con síndrome de Arias
Esta ictericia comienza manifestarse en el 5to y 7mo día y suele ser moderada con niveles de bilirrubina menores de 15 mg/dl alcanzan su pico máximo en la tercera semana de vida y después desciende progresivamente. NO ESTA INDICADA LA RETIRADA DE LA LACTANCIA MATERNA SALVO CASOS EXCEPCIONALES
Cual es la causa más frecuente de ictericia patológica
La enfermedad hemolítica del recién nacido cuya base es la isoinmunizacion
Qué es la isoinmunización
Es la creación de anticuerpos por parte de la madre contra los hematíes del feto, después de contacto entre la sangre del feto cuando no es compatible ya sea por incompatibilidad de grupo sanguíneo o por incompatibilidad de Rh
Como ocurre la incompatibilidad del RH
Cuando el feto es RH positivo (heredado del padre) y la madre es RH negativo, la madre va a crear anticuerpos anti-D, que en primer momento serán del tipo IgM por lo que no podrá atravesar la placenta, pero en un contacto posterior por una nueva gestación, dosis menor este antígeno va a producir una respuesta inmune en este caso será IgG que si puede pasar la placenta atacando los hematíes del feto
Cual es el cuadro mas típico de la incompatibilidad Rh
El hidrops fetal
Mediante que prueba sabemos si la madre está sensibilizadas con anticuerpos anti-D
Mediante el Coombs indirecto
Mediante que prueba podemos ver si hay anticuerpos fijados sobre la superficie eritrocitaria del feto
Mediante el Coombs directo
Cuál es el tratamiento en presencia de un recién nacido con incompatibilidad RH
Fototerapia, exanguinotransfusión según la gravedad del padre y alimentación oral debido a que esta favorece la eliminación de la bilirrubina
Cómo sabemos si la mujer está sensibilizado y ha tenido isoinmunizacion
Realizando un Coombs indirecto en la mujer, si sale positivo la mujer ya está sensibilizada y no tendrá valor a ser profilaxis. Pero si el Coombs es negativo quiere decir que todavía no hay isoinmunización por lo que le daremos a la madre una dosis de gammaglobulina anti-D
En qué semana de embarazo se da la gammaglobulina anti-D
de la 28-32 semanas, si el bebe es Rh - al nacer, no se hará nada; pero si es RH+ se colocara una segunda dosis de la gammaglobulina anti-D antes de las 72 horas del parto
Cuando se hace la prevención de la isoinmunización anti-D
Cuándo la madre no está sensibilizada o es Coombs indirecto negativo
Cuál de las enfermedades hemolitica del RN es la causa más frecuente de ictericia neonatal patológica
la incompatibilidad ABO
Cuándo decimos que hay incompatibilidad ABO
Cuándo la madre es del grupo O y el recién nacidos del grupo A o B. En este caso se PUEDE PRODUCIR AFECTACION EN EL PRIMER EMBARAZO, por lo que desde el nacimiento tenemos anticuerpos IgG contra el grupo sanguíneo
Qué consiste el tratamiento de la incompatibilidad ABO
Fototerapia y exsanguineotransfusion.
Como se hace el diagnostico de la incompatibilidad RH
Coombs directo e indirecto +
Cuál es la patología más frecuente en el neonato, sobre todo en los pretérminos
Las apneas, qué son el cese de la respiración durante 10-20 segundos
Son las patologías respiratorias más importantes en el neonato
La enfermedad de las membranas y la aspiración de meconio
Qué tipo de trastorno ácido-base pueden producir las patologías respiratorias en el neonato
Pueden producir acidosis respiratoria debido a que estos trastornos provoca insuficiencia respiratoria aumentando así la concentración del ácido carbónico y disminuyendo el pH
Qué es la taquipnea transitoria del recién nacido
Esto se debe a la persistencia del edema pulmonar del feto después del nacimiento, y es una de las principales causas de distress respiratorio en el recién nacido
Mencione una de las causas principales de distress respiratorio en el recién nacido
Taquipnea transitoria del RN
En qué pacientes es más frecuente la taquipnea transitoria del recién nacido
Es más frecuente en niños pretérmino tardío, nacimientos por cesárea sin trabajo de parto e hijos de madre diabética
Que nombre recibe la enfermedad de las membranas hialinas
síndrome de distrés respiratorio tipo I
Que ocurre en la enfermedad de las membranas hialinas
Se debe a un déficit de surfactante, por inmadurez pulmonar. Es la causa más frecuente de distrés respiratorio en el recién nacido pre-término.
Que es el surfactante
El surfactante es una sustancia que reduce la tensión superficial del alvéolo impidiendo que éste se colapse
Que produce la deficiencia de surfactante
Su déficit va a cursar con un aumento de la tensión superficial y el consiguiente colapso con atelectasias y formación de membranas hialinas
Durante que semanas de embarazo el surfactatnte alcanza la superficie pulmonar
El surfactante alcanza plenamente la superficie pulmonar entre las semanas 34 y 35, por lo que en los niños que nazcan antes, no tendrá desarrollado este mecanismo con la consiguiente inmadurez pulmonar y dificultad respiratoria.
En que casos aumenta la producción de surfactante durante la gestación
1- Desprendimiento placentario 2- Rotura precoz de membranas 3- Consumo de opiaceos 4- HTA 5- Vasculopatia renal materna
En que casos disminuye la producción de surfactante durante la gestación
1- Hidrops fetal
2- Gestacion múltiple
3- DM materna
Que alteraciones puede producir el déficit de surfactante
- Atelectasia
- Formacion de membranas hialinas
- Edema intersticial
A que pacientes afecta la enfermedad de las membranas hialinas
1- Recién nacidos pretermino: Espaecialmente a los hijos de madre diabéticas y embarazo múltiple
Mencione las clinica de la enfermedad de las membranas hialinas
-Distres respiratorio inmediato tras el parto con taquipnea, quejido, aleteo nasal y tiraje, ademas de cianosis central sin respuesta a O2.
Que se ausculta en la enfermedad de las membranas hialinas
Crepitantes bilaterales con hipoventilacion
Como se ve en la Rx la enfermedad de las membranas hialinas
Se observara un infiltrado reticulogranular con broncograma aereo. En los casos mas graves se puede ver un pulmón blanco por atelectasias
Mediante que tratamiento se mejora la oxigenación y funcional pulmonar de forma importante en la enfermedad de las membranas hialinas
Surfactante por via endotraqueal, ademas se agrega antibióticos ( ampicilina y gentamicina) hasta descartar por completo un cuadro de sepsis
Como se previene el cuadro producido por la enfermedad de las membranas hialinas
Se previene con la administración de dos dosis de corticoides (dexametasona o betametasona) a la madre, separadas por 24 horas, unas 48-72 horas antes del parto y que se encuentre entre la semana 24-34 de gestación.
En que otras patologías, el uso de corticoides disminuye la incidencia ademas de la enfermedad de las membranas hialinas
Además de disminuir la incidencia de enfermedad de la membrana hialina, se reduce incidencia de hemorragias de la matriz germinal, ductus arterioso persistente y enterocolitis necrotizante, entre otro
En que paciente es tipica el sindrome de aspiracion meconial
Es una patologia tipica del RN postermino, aunque puede ocurrir en cualquier RN que haya tenido sufrimiento fetal agudo, que es lo que va producir un hiperperistaltismo fetal y liberación de meconio intrautero
Qué afecciones pueden producir la aspiración por meconio
Puede producir atelectasia por obstrucción y neumonitis química que junto con otros factores como la menor formación de surfactante van a predisponer a la sobre infección por bacterias sobre todo E. coli
Como se ve la aspiraciones meconio en la Rx
Se observa infiltrado algodonoso parcheado con diafragmas aplanados. Puede aparecer neumotorax y neumomediastino
Que es la enterocolitis necrotizante
Es una lesion isquemico necrótica que suele afectar al ileon distal y colon próximal por ser zonas poco vascularizadas y que se sigue habitualmente de sepsis con foco digestivo
Mencione causas de enterocolitis necrotizante
- Prematuridad
- inicio de alimentación temprana con elevados volúmenes y concentraciones
- situaciones de bajo gasto
Cual es el cuadro clínico de un paciente con enterocolitis necrotizante
Los pacientes suelen presentar un cuadro caracterizado por distensión abdominal y deposiciones sanguinolentas alrededor de la segunda semana de vida.
Como se hace el diagnostico de enterocolitis necrotizante
El diagnostico se hace mediante una Rx de abdomen donde aparece neumatosis intestinal (presencia de gas en la pared intestinal) como signo mas característico, edema de asas, PATRON DE MIGA DE PAN y neumoperitoneo si hay perforación de asa intestinal
Cual es la conducta ante una perforación intestinal por enterocolitis necrotizante
Ante perforación intestinal es necesario el tratamiento quirúrgico, si hay afectación del estado general o lesion extensa se realizara drenaje peritoneo y tratamiento conservador durante 48-72 horas y reevaluación
Por que se caracteriza la estenosis hipertrofia del piloro
Se caracteriza por un engrosamiento concéntrico de las paredes del piloro de forma progresiva, mas frecuentemente en varones que aparece alrededor de la 3era semana de vida (21 dias de vida clásicamente)
Cuadro clinico de la estenosis hipertrofia del piloro
Vomitos proyectados, postprandiales que van aumentando según avanza el cuadro y acaba produciendo alteraciones hidroelectroliticas. EN OCASIONES SE PUEDE PALPAR UNA OLIVA EN EL ABDOMEN QUE SERIA EL PILORO ENGROSADO.
Mencione el signo radiografico caracteristico de la estenosis hipertrofica del piloro
En la radiografia de abdomen baritado se observa el signo de la cuerda, por la imposibilidad de paso de bario
RX DE ABDOMEN BARITADO
Mencione la clínica de la a génesis u obstrucción intestinal
Agenesia o atresia intestinal (lo más característico, atresia duodenal) se va a producir por un cuadro de vómitos, normalmente no proyectivos, con bilis en relación con las comidas
Cuál es el método diagnóstico de lesión en la agenesia o atresia intestinal
La prueba de elección sería la radiografía de abdomen que nos mostraría niveles e incluso una imagen de doble burbuja, estómago y duodeno llenos de aire
Qué es el onfalocele
Es un defecto de la pared abdominal que provocó la herniación de las vísceras abdominales, recubierta por una membrana. Se sitúa en el centro por lo que coincide con la entrada del cordón umbilical
A partir de qué semana de gestación se puede detectar el onfalocele por ecografía
A partir de las 12 semanas de gestación
Qué es la gastrosquisis
Es un defecto de la pared abdominal en la cual el intestino sale por extrucción a través de un defecto de la pared abdominal en un sitio lateral al cordón umbilical.
Qué factores ambientales pueden influir en la aparición de gastrosquisis
Consumo de drogas como metanfetamina y cocaína
Cuál es la causa más frecuente de obstrucción intestinal baja en el RN
El megacolon aganglionico congénito o enfermedades Hirshprug
A qué otras enfermedades se asocia el megacolon agangliónico congénito
Tiene mayor incidencia varón y puede aparecer asociada a otras alteraciones como el síndrome de Down síndrome de Waardenburg, enfermedad de Ondine o síndrome de hipoventilación central congénita y a defectos cardiovasculares
Qué parte del colon suele afectar el megácolon congénito
Recto-sigma
Cuál es la fisiopatología del megacolon congénito
Secundario a un trastorno de la migración del neuroblastos, hay ausencia de las células del sistema nerviosos parasimpatico por lo que no se forman los plexos mesentérico de Meissner y de Auerbach
Clínica del megacolon congénito
Se manifiesta en el periodo neonatal con un retraso en la eliminación del meconio, que cursa obstrucción intestinal neonatal con rechazo de las tomas, estreñimiento, distensión abdominal y vómitos biliosos. O PERIODOS ALTERNADO DE ESTREÑIMIENTO Y DIARREA
Cómo es el examen físico de un paciente con megacolon congénito
Se aprecia importante distensión abdominal y puede palparse una gran masa fecal en fosa iliaca izquierda pero al tacto rectal la ampolla se encuentra vacía de heces y se aprecia hipertonía del esfínter anal
Menciona complicaciones del Megacolon congénito
Son complicaciones el sobre crecimiento bacteriano, seguida de riesgo de enterocolitis por Clostridium difficile y retraso pondoestatural
Mencione los indicadores de bienestar fetal en el recién nacido sano
Edad gestacional y peso
A partir de qué semana se inicia la maduración pulmonar en el feto
A partir de las 34 semanas
Cuál es el único indicador que se utiliza como para determinar el riesgo de mortalidad neonatal
EL PESO AL NACER Y LA EDAD GESTACIONAL
Cuándo decimos que la asfixia es leve según la puntuación del Apgar
Cuando la puntuación es de 6-7
Cuándo decimos que la Asfixia es moderada según la puntuación del Apgar
Puntuación de 4-6
Cuándo decimos que la Asfixia es severa según la puntuación del Apgar
Cuando es <4 puntos
Cuantas arterias y venas tiene el cordón umbilical
2 ARTERIAS y 1 VENA
Cuáles son los factores de coagulación que dependen de la vitamina K
Factor II, VII, IX Y X
Cuáles son las causas de muerte neonatal
Prematuridad. Bajo peso. Infecciones Asfixia. Malformaciones congénitas
Cómo se hace el cribado metabólico en los recién nacido
Mediante la prueba del talón a las 48 horas de vida
En qué momento de vida se debe de hacer la primera evaluación oftalmológica para prevención de retinopatía del prematuro
Antes del 1er mes de vida
En que recién nacidos es más frecuente la retinopatía prematuro
En menores de 1500 g y de 32 semanas de gestación
Menciona lesiones cutáneas frecuentes en los recién nacido
Eritema tóxico de RN y melanosis pustulosa
A los cuantos meses se cierra la fontanela anterior mayor o bregmática
Entre los 9 y 18 meses de vida
A los cuantos meses así era la fontanela posterior menor o lamboidea
Entre los 6 y 8 semanas de vida
Niño con fontanela anterior abierta después del tiempo de cerrar, en qué debemos pensar
Hidrocefalia
Hipotiroidismo
Acondroplasia
Rubéola congénita
Qué es la craneosinostosis
Es una emergencia Pediatria, que es cuando se cierran las fontanelas antes de tiempo. Esto no permite que el cerebro crezca de manera adecuada
En que debemos de pensar ante la presencia de leucocoria
Pensar en el retinoblastoma, el niño no se pueden nacer con este tumor
Mediante que reflejó podemos Dx parálisis de Klumpke si no está presente
Reflejo de prendió palmar
Él onfalocele es una masa umbilical que está cubierta por
Peritoneo
Que es la hiperbilirrubinemia
Aumento de bilirrubina >5mg/dl y a partir de ahí se puede evidenciar ictericia
Cómo dividimos la ictericia neonatal en zonas
Mediante la zonas de Kramer Zona 1 (cabeza): bilirrubina 4-7mg/dl Zona 2 (la ictericia llegas hasta abdomen): 5-8.5mg Zona 3 (hasta las rodillas): 6-11mg Zona 4 ( hasta el tobillo): 9-17 Zona 5 (totalmente icterico) >15 mg
Que metodo diagnostico da el dx de megacolon congenito
biopsia
De cuanto es la Hb en los RNT y los RNPT después de nacer
Los neonatos a término, inmediatamente después de nacer, tienen unas cifras de hemoglobina de 14-20 g/dl, y los RNPT, 1-2 g/dl menos
Cual es la causa mas frecuente de anemia en el primer año de vida
La causa más frecuente de anemia en el primer año es la ferropenia
Como puede cursar clinicamente la anemia en el RN
La clínica consiste en palidez principal-mente, pero puede cursar con insuficiencia cardíaca o shock y se debe tratar según la causa
en prematuros, a partir de que semana se debe administrar sulfato ferroso para prevenir la anemia ferropenica
a partir de la 8.ª semana para prevenirla
Que es la policitemia neonatal
es un cuadro que se define por la presencia de un hematocrito central o venoso igual o superior al 65% con una hemoglobina mayor de 20 g/dl
Mencione las causas mas frecuente. de policitemia neonatas
- La sobretransfusión placentaria (retraso en la ligadura del cordón, transfusión materno-fetal, transfusión feto-fetal)
- La insuficiencia placentaria (que se traduce en eritropoyesis fetal aumentada) como la que ocurre en el CIR o en el recién nacido postérmino, taba-quismo materno o preeclamspia;
- El hijo de madre diabética, hipotiroidismo, tirotoxicosis neonatal, cromosomopatías (síndrome de Down, trisomía 13 y 18) o el síndrome de Beckwith
Clinica de la policitemia neonatal
Temblores, acrocianosis, letargia, taquipnea, priapismo e ictericia. El signo clínico más frecuente es la plétora en mucosas, plantas y palmas
Cual es el signo clinico mas frecuente en la policitemia neonatal
La pletora en mucosas, plantas y palmas
Mencione los tipos de sepsis neonatal que hay
- Sepsis precoz
- Sepsis tardía no nosocomial
- Sepsis nosocomial
Que es la sepsis precoz
se define como la que se inicia en los primeros 3 días de vida. Su origen es una infección ascendente a partir del canal del parto por bacterias que colonizan la piel, las mucosas y el tracto gastrointestinal del RN
Cuales son las bacterias principalmente implicadas en la sepsis precoz
Las bacterias principalmente implicadas son estreptococo B (Streptococcus agalactiae) y E. coli. Otras son: entero-coco y Listeria monocytogenes
Como ha disminuido la incidencia de sepsis precoz
Su incidencia ha disminuido por la profilaxis frente al estreptococo B
Que es la sepsis tardia no nosocomial
Se presenta tras las primeras 72 horas de vida y hasta los 3 meses de edad. El origen de la infección puede encontrarse tanto en el tracto genital materno como en el contacto posterior con el medio. El germen primero coloniza al niño (aparato respiratorio, ombligo, piel) y luego se disemina
Cuales son los gérmenes que mas frecuentemente se asocian a sepsis tardia no nosocomial
Los gérmenes más frecuentes son: estreptococo B serotipo III y E. coli, serotipo K1. También pueden estar implicados: S. aureus y epidermidis, enterococo y Cándida. Su incidencia ha aumentado en los últimos años
Cuales son las principales bacterias que producen la sepsis nosocomial
Se deben fundamentalmente a S. aureus y epidermidis, P. aeruginosa y C. albicans
Mencione los principales factores de riegos para todos los tipos de sepsis
Los principales factores de riesgo son la prematuridad en todos los tipos de sepsis, y en la sepsis precoz además el bajo peso, la bolsa rota prolongada, LA FIEBRE MATERNA INTRAPARTO, la colonización materna por SGB, infección del tracto urinario materno del tercer trimestre y los datos de corioamnionitis. En la sepsis nosocomial también se relaciona con el uso de dispositivos extranatómicos y antibioterapia de amplio espectro
Cual es la clinica de la sepsis precoz
Suele ser de aparición fulminante en las primeras 24-48 horas (entre los primeros 3 días de vida). Lo más frecuente es el fallo multisistémico. Puede ir desde una bacteriemia asintomática hasta un cuadro pulmonar indistinguible de la Enfermedad de las Membranas Hialinas. Hay más afectación respiratoria (quejido, polipnea, tiraje, aleteo, cianosis), ictericia∙
-Listeria: además, granulomas en faringe, petequias.
que indica la fontanela a tensión en neonatos
Suele ser un signo tardío de meningitis (debe descartarse siempre que el RN presente clínica neurológica: letargia, irritabilidad, etc.) sepsis tardia
Cual es la clinica de la sepsis tardia
la clínica es más solapada con hipo o hipertermia, decaimiento, rechazo del alimento, con mayor frecuencia de aparición de infecciones focales, como meningitis, osteomielitis, artritis e infecciones urinarias.
Mencione los criterios clásicos de la sepsis neonatal
Leucopenia < 5.000/mm3.
Neutropenia < 1.500/mm3.
Desviación izquierda o índice de neutrófilos inmaduros/totales > 0,16.
Mencione el tratamiento de la sepsis precoz
1- Sin meningitis: ampicilina + gentamicina.
2-Con meningitis: ampicilina + cefotaxima (los aminoglucósidos no atraviesan la barrera hematoencefálica).
Mencione el tratamiento de la Sepsis tardía no nosocomial:
- Sin meningitis: ampicilina + gentamicina. -
2. Con meningitis: ampicilina + cefotaxima
Mencione el tratamiento de la Sepsis nosocomial:
- Sin meningitis: vancomicina + amikacina +/- anfotericina B.
- Con meningitis: vancomicina + ceftacidima +/- anfotericina B (+/- caspofungina o fluconazol).
Como se reduce la incidencia de sepsis precoz y con que medicamento
Estableciendo una profilaxis en las mujeres que tengan una cultivo recto-vaginal para SGB positivo obtenido entre 1 y 5 semanas antes del parto. La profilaxis se realiza con betalactámicos intraparto, sobre todo en mujeres factores de riesgo.
Cuales son los pasos para la reanimación cardiopulmonar en neonatos
A. (Air) vía aérea abierta o permeable, pasos iniciales de estabilización (proveer calor, posición de la cabeza, limpieza de vías aéreas, secar, estimulación)
B. (Breathing), iniciar respiración. Ventilación.
C. (Circulation), circulación. Compresión torácica (masaje cardíaco).
D. (Drug) medicamentos o expansión de volumen.
Cada paso de la RCPN se completa en unos 30 segundos y al final de cada paso se debe cumplir el ciclo: evaluación- decisión-acción- para continuar con el siguiente paso de la RCPN.
como se hace la evaluación de la RCPN
La evaluación se hace con 2 signos: respiración y FC, iniciando siempre con la respiración
Que es lo principal que requieren los RN con asfixia al nacer
La gran mayoría de RN con asfixia al nacer solo requieren el paso A de la RCPN, que es la Estabilización Inicial
De cuanto debe se la temperatura de la sala de partos para el RN
La temperatura ambiente (sala de partos) donde nace el RN debe estar entre 26- 30 ºC, no menor de 25 ºC, y la temperatura en la mesa donde se reanima de 36 ºC.
A que se asocia la hipertermia en neonatos
la hipertermia se asocian con depresión respiratoria
Cuál es el tratamiento tratamiento mas efectivo de la hiperbilirrubinemia con independencia de la etiología que está encaminado a prevenir la neurotoxicidad
La fototerapia y la exanguineotransfusion
Que refleja la hiperbilirrubinemia directa
Refleja existencia de trastorno hepatico
Recién nacido hijo de madre con 42 semanas de edad gestacional, se observa líquido amniótico turbio. Inicia a sus primeras dos horas con un cuadro de dificultad respiratoria, taquipnea, retracciones intercostales y cianosis que no mejora a la oxigenoterapia, a febril. se ausculta estertores roncus y crepitantes gruesos bilaterales PaO2: 60mmHg, PaCO2: 75 mmHg. Cual es el Dx
Aspiración de meconio. Recordar que el paciente es postérmino, líquido amniótico turbio e infiltrado algodonoso parchado bilateral en la radiografía característico de aspiración de meconio.
A los cuantos meses de vida los niños duplican su peso de nacimiento
En el 4-5to mes de vida
Que tipo de neumonitis produce la aspiración de meconio
Produce una neumonitis quimica
Qué estructura envuelve a las arterias y la vena umbilical
La gelatina de Wharton
Mencione los síntomas de la fase temprana de sepsis neonatal
Síntomas digestivos: Rechazo de tomas, vómito y diarrea, distensión abdominal, hepatomegalia, ictericia.
Síntomas neurologicos: apatía o irritabilidad, hipotonía, hipertonía, temblores, convulsiones, fontanela tensa.
Síntomas respiratorios: Quejido, aleteo nasal, retracciones intercostales, respiración irregular, taquipnea, cianosis, fases de apnea
Cuáles son los síntomas de la fase tardía de sepsis
Síntomas cardiocirculatorios: Palidez, cianosis, aspecto moteado, aspecto séptico, hipotermia, pulso débil, llenado capilar lento, hipotensión
Síntomas hematológicos: ictericia a bilirrubina mixta, hepatomegalia, palidez, púrpura, hemorragias
Qué procedimiento se debe realizar en un neonato con sospecha de sepsis
Punción lumbar
Cuáles son los dos agentes más comúnmente implicado en la sepsis neonatal tanto en la precoz como en la tardía
S. Agalactiae y E. Coli
En cual enfermedad se ha sugerido que la leche materna es un factor protector
En la diarrea
Mencione los beneficios de la lactancia materna para la madre
Evita la hemorragia posparto, método de contracepción, ahorro de tiempo, economía para la familia, pérdida de peso postparto, beneficios psicológicos
De cuanto es el riesgo de transmisión a través de la lactancia materna en mujeres con infección crónica de VIH
9-16%
La inmunidad adquirida atraves de la leche materna es?
Pasiva, Debido a que la inmunoglobulina de la madre se adquiere a través de la placenta
Cuál es el componente predominante en el calostro que ayuda a evitar infecciones intestinales en el lactante
La inmunoglobulina A secretora
Cuándo se dice que la lactancia materna es exclusiva del recién nacido
Cuando se da solo seno por 6 meses
En qué casos se recomienda el destete prematuro
A los cuatro meses y la madre presente hipogalactia o el bebé tenga poca ganancia de peso
Cuál es el cuadro clínico de una neumonía atípica
Evolución lenta, con síntomas catarrales y algo de piedra, tos seca irritativa y en ocasione síntomas de dificultad respiratoria y dolor torácico pleuritico
Cuál es el agente etiológico de neumonía atípica en niños menores de tres semanas
S. Agalactiae y Listeria monocytogenes
Cuál es el agente etiológico de neumonía atípica en niños de 3 semanas a 3 meses
Chlamydia trachomatis
Virus respiratorio
Cuál es el agente etiológico de neumonía atípica en niños de 3 meses a 4 años
Virus respiratorios, S. Pneumoniae
Cuál es el agente etiológico de neumonía atípica en niños de 5-15años
Micoplasma pneumoniae, S. Pneumoniae
Cual es el principal agente etiológico de la neumonía típica
El neumococo
Cuál es la clínica de una neumonía típica
Fiebre alta Tos con expectoración purulenta Afectación del estado general Dolor torácico tipo pleuritico A la auscultación con zonas de hipo ventilación o crepitantes focales
Menciona el tratamiento de la neumonía tipica
1- Si el paciente precisa ingreso: ampicilina i.v
2- si el paciente no precisa ingreso: amoxicilina oral a dosis alta (80-100 mg/kg/día)
3- Si el niño no estuviese vacunado contra H. Influenzae tipo b: amoxicilina-clavilanico I.v u oral según precisé ingreso o no
4- si tuviese derrame pleural: cefotaxima iv
Es una de las principales causas de morbi-mortalidadinfantil en el mundo
La desnutrición
En qué momento ocurre el mayor riesgo de desnutrición
Durante el embarazo y los dos primeros años de vida
Qué nombre recibe la malnutrición proteicocalórica edematosa
Kwashiorkor
Qué nombre recibe la malnutrición proteicocalórica no edematosa
Marasmo
En qué niño suele aparecer el marasmo
Aparece sobre todo en niños menores de 18 meses y se debe a una falta de las calorías necesarias para su actividad diaria por falta de alimentación materna o uso de fórmula muy diluida
Menciona las características de un niño con marasmo
Pérdida de peso importante con desaparición del tejido adiposo que hace evidente el adelgazamiento en extremidades y abdomen. Ojos hundidos, cabello seco y débil, atrofia muscular con pared abdominal hundida y con aspiraciones del estado general
En qué pacientes es típico el kwashiorkor
Es un cuadro de malnutrición típico en niños entre un año y cinco años aunque puede aparecer en cualquier edad.
Con que se relaciona la aparición de kwashiorkor
Se relaciona con la suspensión de la lactancia materna
Con qué patologías se relaciona el déficit de vitamina A
Se relaciona con celiaquía, mala absorción y ceguera nocturna. Existe también retraso de crecimiento con anemia
Qué patologías produce el déficit de vitamina B1 o tiamina
Beriberi y encefalopatía de Wernicke
que puede producir el déficit de vitamina B3 o niacina
Diarrea, demencia y dermatitis. Las 3 D
Cómo se le denomina tradicionalmente Al déficit de niacina o B3
Pelagra, Qué consiste un cuadro de anorexia y cansancio como sensación de quemazón en la lengua
Qué sustancia interviene en la síntesis de ADN
Vitamina B12 o cobalamina. Su déficit produce anemia megaloblástica
Que producen déficit de vitamina C o ácido ascórbico
. Escorbuto, Que consiste en hinchazón y sangrado de encías, alteraciones dérmicas y dolor óseo
Déficit de vitamina D
Raquitismo (en niños)
Osteomalacia (adultos)
factores que promueven a la aparición de la enfermedad de las membranas hialina y disminuye la producción de surfactante
- hijo de madre diabetica, que aunque sea a termino, la diabetes materna promueve a la disminución de la síntesis de surfactante
- Hidrops fetal, cuando hay incompatibilidad RH, esto disminuye la producción de surfactante.
Tratamiento de la enfermedad de las membranas hialinas
Administración de surfactante via endotraqueal
A los 10 meses los niños en el lenguaje tienen sonidos consonantes repetitivos
papa, mama. Incluso la P es mas fácil de pronunciar para los bebes
A los cuantos meses de vida los niños duplican su peso de nacimiento
En el 5to mes de vida
A los cuantos meses de vida los niños triplican su peso de nacimiento
en el 1er año de vida (a los 12 meses)
A los cuantos meses de vida los niños cuadriplican su peso de nacimiento
A los 2 años o 24 Meses de vida
Cuanto es la talla de los niños al año del nacimiento
Crecen la mitad de su talla del nacimiento. Ej: si nacen de 50 cm, al año crecen 25 cm mas (la mitad de su talla al nacimiento)
Mediante que metodo evidenciamos la edad ósea del niño
con la radiografía de mano izquierda y se compara
Cuando ocurre el crecimiento mas rápido del niño
De 0-6 meses!!!!
Que sistema crece rapido durante los primeros 6 años de vida del niño
EL SISTEMA NERVISO CENTRAL
A los cuantos meses de vida inicia la dentición
a los 6-8 meses de vida, iniciando con los incisivos inferiores centrales
A partir de cuantos años inicia la caída del diente
A los 6 años
Que es el retraso de la erupción dentaria
Es cuando hay ausencia de piezas dentarias a los 15 meses de vida
A partir de que mes el niño adquiere la sonrisa social y fija la mirada
de 1-1.5 meses de vida
A partir de que mes el niño inicia el sostén de la cabeza y empieza a vocalizar
de 2-3 meses de vida
A partir de que mes el niño toma objetos grandes con las manos y se ríe a carcajadas
A los 4 meses aproximadamente
A partir de que mes el niño inicia con presión alternante de objetos, volteo de cubito supino decúbito prono.
A los 5 meses de vida aproximadamente
A partir de que mes el niño adquiere la capacidad de sedestacion y se agarra los pies
A los 6 meses de vida aproximadamente
A los cuantos meses el niño tiene la capacidad de sentarse solo sin apoyo
a los 7 meses de vida, por ellos a partir de ahi se puede iniciar la alimentación complementaria
A los cuantos meses el niño se para con y sin apoyo
Con apoyo: a los 10 meses
Sin apoyo: a los 12 meses
La capacidad de los niños sentarse sin apoyo ocurre en que meses
de 6-7 meses
Cual es la causa mas frecuente de faringoamigdalitis en menores de 3 años
La faringoamigdlaitis VIRICA: RINOVIRUS, CORONAVIRUS, ADENOVIRUS, GRIPE,
Cual es la causa mas frecuente de faringoamigdalitis en Mayores de 3 años (5-15 años)
La faringoamigdalitis BACTERIANA: S. BETAHEMOLITIVO DEL GRUPO A O STREPTOCOCO PYOGENES
En que debemos pensar ante un paciente con adenopatias cervicales anteriores dolorosas, petequial en paladar blando, exudado pultaceo
faringoamigdalitis bacteriana. tto: penicilina benzatinica.
OJO: LA MONONUCLEOSIS INFECCIOSA PUEDE PRODUCIR. ADNOPATIAS Y ES PRODUCIDA POR UN VIRUS
Cual es la clinica de la laringitis o crup laringeo
Es la obstruccion de la via aerea superior. y cursa con tos perruna, afonia, estridor, y dificultad respiratoria
Cual es la causa mas frecuente del crup laringe o laringitis
VIRUS PARAINFLUENZAE , sobre todo el tipo 1 (75% de los casos); virus de influenza A y B, virus sincitial respiratorio, adenovirus y rinovirus
En que consiste el tratamiento del crup laringeo
- Oxigenoterapia
- Dexametasona VO, IM o IV
- Budesonida inhalada
- Adrenalina nebulizada
- ambiente húmedo
Niña de 6 años de edad, es llevada a emergencia con cuadro de FIEBRE elevada, disfasia, disponía, BOCA ABIERTA y SALIVEO ABUNDANTE, se observa afectación del estado general y retracción supraesternal. Cual es el diagnostico
EPIGLOTITIS. OJO ES UNA FRANCA EMERGENCIA MEDICA. PRODUCE ESTRIDOR REPENTINO. a veces requiere de incubación endotraqueal
Paciente de 5 años con fiebre, tos, estertores roncus, respiración ruda, cual es el dx?
NEUMONIA
Cual es el agente etiologico de la epiglotis
El Haemophilus influenzae
otros MO implicados: s. pneumoniae, neisseria meningitidis, estafilococo.
Cual es la clinica de la difteria faringea
Placas blanquecinas y adenopatias cervicales
Cual es la clinica de la difteria laringea
Tos, disnea, ronquera, obstrucción de vias aéreas.
Cual es la clinica de la difteria nasal
secreción serosanguinolenta con costras
Cual es la clinica de la difteria cutanea
Ulceras crónicas no cicatriciales
Cuales son las complicaciones mas frecuentes de difteria
Miocarditis difterica, afectacion de pares craneales
En que pacientes es frecuente la tos ferina o sindrome coqueluche
en paciente que no han sido vacunados o no han completado su esquema de vacunación 2-4 meses
Cual es el agente etiologico de la tos ferina o sindrome coqueluche
Bordetella pertusis
Hasta que edad se puede colocar al DPT
hasta los 6 años como máximo.
Cuales son las fases de la tos ferina
a. Fase 1: catarro, tos, moqueo y fiebre leve
b. Fase 2 o paroxxitica: tos nocturna paroxistica y silbidos respiratorios (como un gallo)
c. Fase 3: convalecencia por semanas o meses
Que es la tos ferina
Es una afeccion bacteriana altamente contagiosa, que afecta mayormente a los lactantes, y que ocasiona tos violenta e incontrolable que puede dificultar la respiración
Con que antibiotico se realiza la quimioprofilaxis de la tos ferina
CON MACROLIDOS
Que es la bronquiolitis
Es el primer episodio de dificultad respiratoria con sibilancias, de causas infecciosas, en niños menores de 2 años
Cual es el agente etiologico de la bronquiolitis
VRS 60-80% de los casos (frecuente en septiembre- noviembre)
- metaneumovirus
- adenovirus
- parainfluenzae
En que consiste la fisiopatologia de la bronquiolitis
obstrucción bronquiolos causada por edema, acumulo de moco y detritus celulares con lo que disminuye el radio de la via aerea.
En que consiste el tratamiento de la bronquiolitis
- hidratación y nutricion
- elevación de la cabecera de la cama a 30 grados y cabeza en ligera extension
- oxigenoterapia a demanda
- a veces le uso de adrenalina, pero no es rutinario
- se puede hacer prueba con salbutamol inhalado, sino mejora retirar,
Cual es la causa mas importante de mortalidad en niños menores de 5 años
La neumonía en RD
De cuanto es la osmolaridad sanguínea y la del suero de rehidratacion oral
del plasma 275-295 mOsml/kg
del SRO 245 mOsml/L
Cuáles son las ventajas de la lactancia materna
- Proporciona sustancias bactericidas.
- Se consigue un mejor estado nutritivo por la calidad de la leche y su composición.
- Mayor protección inmunológica por la importante cantidad de factores antimicrobianos protegiendo de diarreas Graves y se ha visto que protege frente a la enterocolitis necrotizante.
- Menor riesgo de sensibilización alérgica tanto respiratoria como digestiva y menor morbi mortalidad infantil.
Frente a qué condiciones puede proteger la lactancia materna
- Enterocolitis necrotizante.
- Displasia broncopulmonar.
- Retinopatía de la prematuridad
- sepsis neonatal
- infecciones respiratorias altas, diarrea infecciosa e infecciones del tracto urinario.
- Enfermedad inflamatoria intestinal.
- Obesidad.
- Síndrome de muerte súbita del lactante
De cuanto meses es la contracepción que otorga la lactancia materna
de 11 meses
Que componente de la leche materna ha demostrado ser importante en las membranas celulares especialmente las células retinianas y neuronas
Los ácidos grasos de cadena larga
Qué elementos son mas abundante en la leche de vaca que en la leche materna
Minerales, vitamina B, calcio, proteínas y vitamina K
Que factor permite el inicio de la lactancia materna
La caída brusca de estrógenos tras el parto
Qué hormona se encarga de eyección láctea y cual carga de la producción láctea
La oxitocina se encarga de la eyección láctea y la prolactina de la producción láctea
Mencione las causas de la incorrecta alimentación del niño durante la lactancia materna
Errores en la técnica de alimentación, problemas emocionales de la madre o trastornos físicos del niño
Con que se relaciona la prolongación de la lactancia materna por más de seis meses
Se relaciona con el desarrollo de anemia ferropénica
Que nombre recibe la diarrea que ocurre por la alimentación complementaria o del agua usada para preparar la leche artificial
La diarrea del destete
Cuales son las contra indicaciones de la lactancia materna
1- Cáncer materno que precise el tratamiento quimioterapéutico.
2- Tuberculosis de forma activa
3- El tratamiento de la madre con determinados medicamentos que siempre sean imprescindibles.
4- Enfermedad mental grave materna
5- alteraciones metabólicas de lactante como galactosemia o malformación
Qué porcentaje se puede transmitir el VIH por la lactancia materna en madres no tratadas
de 5-14%
y menos de 5% en las madres tratadas
Cual es la forma de deshidratación mas frecuente en países desarrollados
La deshidratación isotónica,
Por que en la deshidratación isotónica desde el punto de vista clinico el signo del pliegue es positivo, hay mucosas secas, fontaneras algo deprimidas
Porque esta afecta al espacio extrecelular
que tipo de deshidratación afecta al espacio extracelular de manera importante mostrando sintomas mas marcados que la deshidratación isotonica
La deshidratación hiponatremica (hiponatremica o hipoosmolar)
a que compartimiento afecta fundamentalmente la deshidratación hipertónica
al compartimiento intracelular
Cual es la clinica de la deshidratación hipertónica
mucosas mas secas, sed intensa, fiebre, signos de afectación neurológica , en casos mas graves contracción de la masa encefálica, pueden elongarse los vasos intracraneales y provocar una hemorragia subdural
Cuando hablamos de deshidratación leve o de 1er grado
Cuando hay una perdida menor del 5% en niños y menor de 3%en lactantes
Cuando hablamos de deshidratación moderada o de 2do grado
Cuando hay una perdida de 5-10% en niños o 3-7% en lactantes
Cuando hablamos de deshidratación grave o de 3er grado
Cuando la pérdida es mayor del 10% en niños o mayor del 7% en habitantes
Ante un paciente co deshidratación, cuando se contraindica la vía oral está contraindicado
Cuando hay deshidratación grave, inestabilidad hemodinámica, y ileo paralítico o abdomen potencialmente quirúrgico, trastorno de conciencia o fracaso de la rehidratación oral
En qué tiempo se debe de reponer el déficit que hay en la deshidratación hipertónica
Se va a reponer es el 22 horas con intención de conseguir un descenso lento de la natremia dado el riesgo de mielinolisis central pontina asociado a una corrección demasiado rápida
que porciento de los requerimientos calóricos diario aporta una solución glucosada en un paciente deshidratado
20%
Cuales son los indicadores de crecimiento
peso, talla y perimetro cefalico
En que etapas se divide el crecimiento
- Lactante
- Preescolares
- Escolares
- Adolescentes
En nuestro medio, cual es el factor que mas desvía el crecimiento y el desarrollo
Los factores nutricionales
En que trimestre ocurre la máxima velocidad de crecimiento en el niño
del 3-4 trimestre
en que mes el bebe pinza los dedos_
8-9 meses
A los cuantos años el bebe empieza a correr
a los 2 años
Que aspectos valora el test de Denver
- personal-social
- lenguaje
- motricidad fina y grosera en niños desde el nacimiento a los 6 años.
Que es la mortalidad infantil
Es un indicador demográfico que indica el número de muertes en niños menores de un año por cada 1000 nacidos vivos.
Nivel mundial cuál es la primera causa de muerte infantil
La primera causa son las infecciones representando casi el 70% de las muertes siendo la más frecuente la neumonía, seguida de diarrea y malaria.
Cuáles son las causas más frecuentes de mortalidad de neonatos
Complicaciones del neonato pretérmino, asfixia y sepsis
Menciona las causas de mortalidad infantil en República Dominicana
- En menores de 1 mes-5 años: neumonía más que diarrea, diarrea más que VIH, VIH más que meningitis.
- En niños de 1-28 dias de nacido: prematuridad más que asfixia perinatal, asfixia perinatal más enfermedad congénita, enfermedad congénita más que neumonía neumonía más que sepsis
que vacunas son toxoide
difteria, tetanos y tos ferina acelular
Qué vacuna puede causar en embarazadas: aborto espontáneo, muerte fetal, parto prematuro y defectos del nacimiento
la vacuna de la rubeola
Cuales son los efectos de la diabetes gestacional en el feto
macrosomía, policitemia, distress respiratorio, cardiomegalia, colon izquierdo hipoplásico, hepatomegalia, trombosis de la vena renal, síndrome de regresión caudal, hipocalcemia e hipoglucemia, polihidramnios
cuando decimos que hay hipoglucemia
cuando la glucemia es menor de 45mg/dl
como se previene hipoglucemia fetal
iniciando la alimentación de forma precoz. ofreciendo lactancia cada 2-3 horas
Que datos en el neonato me sugieren hipotiroidismo fetal
ictericia, hernia umbilical, hipotonia y fontanela amplias
Hormona que permite la eyección láctea materna
La oxitocina permite la eyección láctea
Hormona que permite la producción láctea
Prolactina
A que edad se considera patológico el reflejo de Babinski
Después de los 2 años de edad
Es un tipo de desnutrición proteico calórica en la que encontramos adelgazamiento de las extremidades y el abdomen con posterior atrofia muscular
MARASMO
manifestaciones de la desnutrición proteico edematosa
Edema generalizado Visceromegalias Hiperpigmentación en sitio de edema Pelo ralo Diarrea
Sobre deshidratación, en cual se afecta principalmente el espacio intracelular. Además puede haber fiebre, sed intensa y afectación neurológica
Deshidratación hipertónica, hipernatremica o hiperosmolar
La perdida aguda de peso de un 8% del peso inicial en un niño de 5 años se considera
Moderada o de 2do grado
A que edad se duplica el peso del nacimiento
5 meses
A que edad se duplica la talla del nacimiento
4 años
La causa principal de muerte infantil a nivel mundial es
Neumonia
Sarampión, parotiditis y rubeola pertenecen al grupo de vacunas
Vivas o atenuadas
La vacuna cuyo mecanismo consiste en añadir una proteína transportadora para que se produzca una respuesta inmune timo-dependiente para hacerla efectiva en niños mayores de dos años corresponde a
Polisacárida
Mencione enfermedades que son prevenibles con vacunas
Varicela Difteria HiB HepA Sarampión Paperas Poliomielitis Neumonía típica Rotavirus
Enfermedades que se trasmiten por contacto directo y aire.
varicela, difteria, Hib, influenza, sarampión, paperas, tos ferina, poliomielitis, neumonía, rubeola
Enfermedades que se trasmiten por alimentos contaminados.
hepA
Enfermedades que se trasmiten por sangre y líquidos corporales
HepB
Enfermedades que se trasmiten por boca
Rotavirus
Enfermedades que se trasmiten por exposición de cortaduras
tétanos
Mencione vacunas que alcanza(n) inmunidad con dosis única
BCG
SRP
Morbilidad fetal de la diabetes gestacional incluye:
Macrosomía, policitemia, cardiomegalia, síndrome de distrés respiratorio, hepatomegalia, trombosis vena renal, síndrome de regresión caudal , colon izquierdo hipoplásico, hipocalcemia, polihidramnios, estenosis sub aortica, enfermedad de membranas hialinas por déficit del surfactante.
Cuando se considera niveles de hipoglucemia neonatal con potencial capacidad de producir daño neurológico
Menos de 45 mg/dl
Lactante que a la evaluación física se aprecia cara tosca, nariz corta con base deprimida, labios tumefactos, hipertelorismo con boca abierta, ictericia y macroglosia e hiperqueratosis es un caso sugestivo de
Hipotiroidismo congénito
Su déficit produce un cuadro de hipocalcemia que producirá un aumento de la PTH con la consiguiente reabsorción de calcio y fosforo en el hueso, lo que se denomina raquitismo
Déficit de calciferol
Enfermedad crónica mas prevalente en la infancia en paises desarrollados
Asma
Niño de 2 años se presenta con amígdalas hipertróficas e hiperémicas con exudados blanquecinos acompañado de fiebre no termometrada y anorexia, refiere la madre que tiene 3 días sin dormir. El posible agente de este cuadro es
RINOVIRUS
La faringoamigdalitis vírica aparece principalmente en los menores de 3 años y puede estar producido por distintos virus (rinovirus, coronavirus, adenovirus o gripe). Tratamiento sintomático.
El cuadro caracterizado por exantema con micro pápulas eritematosas rasposo al tacto en cara y cuerpo, con edema y enrojecimiento de papilas linguales con aspecto de lengua frambuesa es causado por
Estreptococo Pyogenes
La toxina diftérica se libera en el epitelio infectado de la vía aérea superior, originando necrosis celular y pseudo membranas que pueden causar obstrucción de la vía aérea y esta producida por el C. Diphteriae que se clasifica como
Bacilo grampositivo anaerobio productor de exotoxina
Como cursa la infección por el VSR
Cursa como procesos pseudogripales, catarrales y bronconeumonías. NO HAY PORTADOR SANO
Lactante se presenta con tos seca, dificultad respiratoria y fiebre cuadro que se ha instaurado en 24 horas, a la exploración física sibilancias espiratorias y roncus dispersos, lo mas probable es que sea
Bronquiolitis
Es un anticuerpo monoclonal antiVRS de administración mensual I.M. Está indicado en prematuros, niños con enfermedad pulmonar crónica, cardiopatía congénita compleja e inmunodeprimidos
Palivizumab
criterio de ingreso hospitalario en un cuadro de neumonía
Roncus y crepitantes bilaterales
Derrame pleural
Síntomas diurnos continuos, más de una crisis nocturna a la semana∙ Limitación de la actividad y del sueño∙ Situación basal: PEF o VEMS 60-80% del teórico∙ Variabilidad > 30% corresponde dentro de la clasificación de asma a
Persistente moderado
. Más de una crisis semanal, pero menos de una diaria∙ Más de dos crisis nocturnas al mes∙ A veces hay limitación de la actividad y del sueño∙ Situación basal: PEF o VEMS > 80% del teórico∙ Variabilidad > 30% corresponde dentro de la clasificación de asma a
Persistente leve
Síntomas continuos∙ Exacerbaciones y crisis nocturnas frecuentes y graves∙ Ingresos hospitalarios frecuentes∙ Limitación de la actividad y del sueño∙ Situación basal: PEF o VEMS < 60% del teórico∙ Variabilidad > 30% corresponde dentro de la clasificación de asma a
Persistente grave
Síntomas continuos∙ Exacerbaciones y crisis nocturnas frecuentes y graves∙ Ingresos hospitalarios frecuentes∙ Limitación de la actividad y del sueño∙ Situación basal: PEF o VEMS < 60% del teórico∙ Variabilidad > 30% corresponde dentro de la clasificación de asma a
Intermitente
En niños menores de 3 años con crisis asmáticas el tratamiento de primera lineal es
Antileucotrienos
Tetrada de Sabin para Toxoplasmosis
Corrioretinitis
Calcificaciones cerebrales difusas
Convulsiones
Hidrocefalea
Cuando es mas severa la infección por Toxoplasmosis
1er trimestre
Cuando hay mayor riesgo de infección de Toxoplasmosis en el embarazo
3er trimestre
En que estadio se encuentra el Plasmodium (en su ciclo de vida) en la forma asexual en el hematíe human
Merozoito
manifestaciones clínicas en la Leptospirosis
Síndrome gripal
Síndrome de Weil
Meningoencefalitis
La Wuchereria Bancrofti es el agente causal de la filariasis linfática que se presenta con adenopatias inguinales y en formas graves Elefantiasis y Oncocercosis, cual es el vector de esta enfermedad
mosca
El día de caída de la fiebre que ocurre del 2do al 7 mo dia (promedio 4.5 día) en la enfermedad por dengue define la fase
Fase critica
patogeno responsable mas frecuentemente de meningitis en adultos
St. Pneumoniae
Cual de los siguientes patógenos es responsable de meningitis en lactantes mayores de 3 meses y hasta los 20 años de la edad adulta
Neisseria Meningitidis
De las complicaciones de meningitis, cual es la mas frecuente
Sordera neurosensorial
medicamentos que se utilizan para quimioprofilaxis post exposición a meningitis
Ceftriazona IM dosis única
Rifampicina oral
Ciprofloxacino
principal vía de transmisión dela giardiasis
Persona-persona
En el ciclo vital de la Giardia Lamblia, estos son eliminados en las heces y permanecen viables en el suelo húmedo o aguas por varios meses, corresponde al estadio de
Quiste
un quiste de Giardia Lamblia libera 4 trofozoitos en la luz del intestino a nivel de
DUODENO
Niño de 5 años en etapa pre escolar se presenta vía emergencia por diarrea grasosa, explosiva y fétida acompañada de dolor abdominal después de las comidas y leve distensión sin otro hallazgo, según estas características cual es la mas probable
Giardiasis
La Entamoeba Histolytica tiene su tropismo sobre el intestino a nivel de
Colon
Constituye la primera causa de muerte por enfermedad parasitaria
MALARIA
Fallo en la terapia farmacológica contra la amebiasis cual de los siguientes fármacos se recomienda añadir en ultima opción
Cloroquina
La sífilis congénita causa lesiones oseas con afectación perióstica que como causa dolor disminuye el movimiento ocasionando una pseudo parálisis denominada
Paralisis de parrot
a sífilis congénita tardía que aparece a partir de los 2 años de edad cuya manifestación clínica incluye la triada de Hutchinson, cuales son
La queratitis es el síntoma mas frecuente de sífilis congénita y junto a alteraciones dentarias e hipoacusia forma la triada de Hutchinson
Cual de las siguientes deformidades oseas se encuentra en la sífilis congénita tardía
Tibia en sable
Frente olímpica
Rodilla de Clutton
Infante de 3 años de edad se presenta con fiebre, tos y conjuntivitis no purulenta acompañado de exantema maculopapuloso rojo intenso que no blanquea a digito presión que afecta palmas y plantas de 2 dias de evolución. La madre refiere que el rash le apareció al subir la fiebre. Cual entidad es la mas probable
Sarampión
cual es la complicación con mayor riesgo de morbi-mortalidad en sarmpion
Neumonia
Cual de las siguientes enfermedades exantemáticas esta producida por un virus ARN de la familia Togaviridae
RUBEOLA
Cual es le método de transmisión del Paramyxovirus productor de la parotiditis
Gotitas de Flugge
es causa del exantema súbito o 6ta enfermedad
Herpes virus tipo 6
La principal vía de transmisión del VIH en menores de 13 años en la actualidad manifestándose con mayor probabilidad de contagio es
Transmisión materno fetal durante el parto
es el factor de riesgo mas importante para la transmisión vertical de VIH
Carga viral
Es la anemia infantil mas frecuente
Ferropenica
leucemia (según la clasificación de FAB) que se relaciona con coagulación intravascular diseminada
M3
La leucemia que por su citoplasma vacuolado tiene imagen en cielo estrellado es
L3: Leucemia aguda tipo Burkitt
Enfermedad caracterizada por proteinuria de mas de 3 g/dia, hipoproteinemia y edema se denomina
Sindrome nefrotico
Cuadro de oligoanuria, elevación de urea y creatinina y excreción de sodio en orina concentrada menor de 1% pertenece a IRA tipo
Prerrenal
Causa mas frecuente de convulsiones en el neonato
Encefalopatía hipóxico isquémica
Causa mas frecuente de convulsiones en lactantes y niños pequeños
Crisis febriles
Crisis convulsivas donde hay afectación de un solo hemisferio cerebral y puede haber o no perdida de consciencia
Crisis parciales o focales
Es una pausa de apnea durante el llanto definido como un episodio paroxistico no epileptico que puede llegar a cianosis
Espasmo del sollozo
Es un medicamento utilizado como profilaxis en el paciente falcemico para disminuir las crisis vasooclusivas
Hidroxiurea
Niña de 3 años que acude al servicio de urgencias por dolor abdominal. A la exploración presenta dolor a la palpación, llanto, palidez y sudor. Usted indica la realización de una ecografía donde se muestra imagen en “donut”. Respecto a la patología que presenta la paciente indique el tratamiento que se debe realizar en primer lugar:
La paciente presenta una invaginación intestinal, cuadro típico de niños entre 3 meses y 6 años, siendo la primera causa de obstrucción intestinal en este rango de edad. El cuadro se completa con la ecografía que presenta una imagen en “donut”. El tratamiento en primer lugar es conservador intentando la descompresión con enemas y se plantea cirugía si éste fracasa, hay perforación o shock.
Recién nacido que presenta una lesión en el cráneo visible desde el momento de parto, que no respeta suturas y se resuelve en unos dias, nuestra principal sospecha será
caput succedaneum
Causa más frecuente de masa abdominal en el recién nacido es debido a:
HIDRONEFROSIS.
secundaria al reflujo vésico ureteral, por lo que será nuestra primera opción a descartar. La trombosis de la vena renal se manifiesta por una masa sólida junto a HTA, hematuria y trombopenia
La hipoplasia de colon izquierdo y la agnesia lumbosacra son malformaciones características de hijos de madre?:
Hijo de madre diabetica
infección connanatal que es más grave y más frecuente si la madre se infecta durante el primer trimestre de la gestación
rubeola
Cual de las modalidades de atresia de esófago es la más frecuente:
La aTRESsia más frecuente de esófago es la TRES. Tipo III : atresia proximal y fístula distal.
Lactante de 23 dias de vida que acude a urgencias por presentar vómitos proyectivos de contenido no bilioso en cantidad y frecuencia progresiva desde hace tres dias. En la analítica destaca alcalosis metabólica hipoclorémica con hipopotasemia. ¿Cuál entre los siguientes, es el diagnóstico más probable?
Estenosis hipertrófica del píloro
Como son los vomitos de la estenosis hipertrofia del piloro
Los vómitos de la estenosis hipertrófica del píloro son proyectivos (con fuerza) y de contenido alimenticio, no bilioso. Aparecen entre las tres y las seis semanas, siendo lo más frecuente en torno a los 20 dias de vida
Como es el vomito en la atresia duodenal
son vomitos de contenido bilioso
Cual es la anomalia de tubo digestivo mas frecuente en en los 2 primeros años de vida
el diverticulo de meckel. la forma más habitual es como una hemorragia rectal indolora e intermitente
Cual es la causa más frecuente de obstrucción intestinal baja en el RN
el megacolon congenito. En la manometría anorrectal existe una ausencia de relajación del esfínter anal interno ante el aumento de presión
El principal agente causal de la epiglotitis aguda actualmente es
los principales responsables de esta entidad son:) s. Pyogenes, s. Pneumoniae y s. Aureus. aunque El agente clásico era el H. Influenzae tipo B. No obstante, desde la instauración de la vacuna conjugada contra Hib su inciidencia ha reducido
Cual es la mutación mas predominante en nuestro medio de la fibrosis quistica
La mutación más predominante en nuestro medio es la A F508, pero se localiza en el brazo largo del cromosoma 7.
cual es la causa más habitual de escroto agudo en niños de edad mayor o igual a doce años es
la torcion testicular y su tratamiento ese quirúrgico
cual es la complicación mas frecuente como consecuencia de la fiebre alta en la 6ta enfermedad
las crisis febriles
En el VIH pediatrico el período de incubación es más corto que en adultos
En el VIH pediatrico el período de incubación es más corto que en adultos
Si el Coombs indirecto resulta positivo la mujer ya se ha sensibilizado y la profilaxis no tiene valor.
Si el Coombs indirecto resulta positivo la mujer ya se ha sensibilizado y la profilaxis no tiene valor.
Si el Coombs fuera negativo hay que poner una dosis en la semana 28-32 y una segunda dosis si el Rh del bebé resulta positivo.
Si el Coombs fuera negativo hay que poner una dosis en la semana 28-32 y una segunda dosis si el Rh del bebé resulta positivo.
Cuales son las malformaciones congénitas MAS FRECUENTE en los hijos de madre diabética
las malformaciones cardiacas
A que patologia pertenece la clinica de : ictericia, hernia umbilical, hipotonía, fontanela aumentada
Hipotiroidismo congénito
En que consiste el tratamiento del hipotiroidismo congenito
El tratamiento correcto del hipotiroidismo congénito consiste en la introducción precoz de la levotiroxina para evitar una lesión cerebral definitiva que puede ser originada si se demora el tratamiento
De que depende el crecimiento prenatal fundamentalmente
El crecimiento prenatal depende fundamentalmente de la insulina, .
De que depende el crecimiento del niño de 1-2 años de edad fundamentalmente
1-2 años el crecimiento del niño depende de la nutrición
Que hormona es la encargada del crecimiento del niño después de los 2 años de edad fundamentalmente
a partir de los 2 años el crecimiento del niño depende de la hormona de crecimiento
Que hormona es la encargada del crecimiento del niño a partir de la pubertad
En la pubertad las hormonas que intervienen en el crecimiento son la hormona de crecimiento y las hormonas sexuales.
A que se suele asociar la hernia diafragmatica de Bochdalek
Se suele asociar a malrotacion intestinal
porque se puede presentar el reflujo gastroesofagico en los lactantes
Por inmadurez del esfínter esofágico inferior
Cuál es la localización más frecuente de la invaginación intestinal en niños
la región ileo-colica
Seguido por la íleo-ileocolica
Cuál es la complicación más frecuente de varicela la edad pediátrica
La sobre infección de las lesiones cutáneas. La neumonía es poco habitual en niños pero más frecuente en adultos, pudiendo ser bacteriana o vírica
Sustancia que al ser consumida durante el embarazo que no ocasiona malformaciones el recién nacido
Heroina.
Los opioides, aunque provoca un florido síndrome de abstinencia en el recién nacido, no se ha podido demostrar que dan lugar a malformaciones
Cuál es el método diagnóstico de elección ante una niña de un mes de vida con sospecha clínica de luxación congénita de la cadera
Ultrasonografía, ya que está permite una exploración estática y dinámica de la articulación; ésta se puede indicar desde el periodo neonatal hasta los tres meses de edad a partir de ahí se indica radiografía
Cuál es la causa más frecuente de escroto agudo en niños Prepuberes
Torsión testicular
Cuál sería el tratamiento de elección de una torsión testicular evolucionada en un adolescente
Orquiectomía y fijación del teste contralateral
Si no está evolucionado Y el diagnóstico es precoz, el tratamiento sería realizar la distorsión quirúrgica del este y si este es viable se procede a la orquidopexia
Menciona los síntomas de intolerancia las proteínas de la leche de vaca
Diarrea, vómitos y dolor abdominal
La urticaria es un síntoma propio de la alergia a las proteínas de la leche de vaca
Que componente tiene la leche materna que no tiene la leche de vaca
Hidratos de carbono
La vitamina K es más abundante en la leche de VAKa!!!!!
Niño de 7 años de edad cuyos padres consultan porque dicen que es el más bajito de su clase. El padre nos cuenta que de pequeño él también era de los más bajitos la clase, aunque actualmente tiene una talla normal. Usted decide explorar al niño y encuentra que su talla es inferior al percentil 3 para su edad. Observando su curva de crecimiento encuentra una desaceleración transitoria del crecimiento a los 2 años de edad, que ha seguido posteriormente con una velocidad de crecimiento normal. Señale la respuesta CORRECTA:
La pubertad aparece retrasada
el retraso constitucional del crecimiento se caracteriza por un patrón de desaceleración transitoria del crecimiento típicamente en el primer año de vida hasta los 2-3 años, para posteriormente volver a tener una velocidad de crecimiento normal. Debido a esto, los niños suelen tener el estirón puberal retrasado, pero en la mayoría de casos suelen alcanzar una talla normal o cercana a ella.
La opción 1 es falsa, y
Microorganismo que afectan mas frecuentemente en la enterocolitis necrotizante
MO Gram negativo y anaerobios
Recién nacido a término (38 semanas) por cesárea debido a distocia tras un embarazo normal. Apgar 9 -10, peso y talla al nacimiento dentro de la normalidad. A la exploración neonatal llaman la atención genitales ambiguos, labios fusionados con clitoromegalia. Tras la batería de pruebas que se solicitan destacan hipotensión con leve hiponatremia, cariotipo 46XX y estudio hormonal dentro de la normalidad excepto cortisol descendido y 17 OH progesterona y andrógenos elevados. ¿Cuál sería su diagnóstico?
Hiperplasia suprarrenal congénita por déficit de 21 hidroxilasa, como consecuencia de este déficit podemos ver una disminución del cortisol y aldosterona suprarrenales con un aumento de los andrógenos Esto último implica que esta patología sea una de las principales causas de genitales ambiguos que deberíamos tener en cuanta.
Un RN a término de 3 Kg de peso presenta a los 5 minutos de vida FC de 130 latidos por minuto, respiración regular con frecuencia de 35 rpm, tono disminuido con movimientos de flexión de los miembros, estornudos al pasar la sonda nasogástrica y acrocianosis. La puntuación de Apgar es:
Nuestro paciente tendría 2 puntos (>100lpm) + 2 puntos (respiración regular) + 1 puntos (disminución del tono muscular con flexión de miembros) + 2 puntos (estornudo o retirada a la estimulación) + 1 punto (acrocianosis), por tanto, 8 puntos que indica buen estado al nacimiento (<7).
Un recién nacido de 35 semanas, nacido tras cesárea con líquido amniótico claro presenta dificultad respiratoria inmediata moderada-grave en las seis primeras horas de vida con taquipnea, quejido, retracción intercostal y disociación toracoabdominal. Precisa oxigenoterapia al 30%. La radiología es inespecífica. El hemograma y la PCR son normales. Gasometría capilar: pH 7,35; pO2 60 mmHg; pCO2 42; Exceso de bases de -0,5 y bicarbonato de 22. El diagnóstico más probable es:
Taquipnea transitoria
Carlos de 11 meses de edad es traído a urgencias por su madre la cual manifiesta su rechazo a las vacunas. Ésta cuenta que Carlos ha tenido unas manchas blancas dentro de la boca a las que no le ha dado importancia porque han desaparecido pero ahora tiene mucha fiebre. Cuando le vas a explorar observas un exantema maculopapuloso centrífugo que también afecta a palmas y plantas que no blanquea a la presión. ¿Qué enfermedad infecciosa sospecha?
Sarampión
Lactante de 4 meses de edad que es traído a urgencias por su padre. Cuenta que le han aparecido unas adenopatías que el describe como bultos dolorosos en la zona retroauricular y además, un exantema. ¿Cuál de las siguientes enfermedades infecciosas se caracteriza por tener este síntoma?
RUBEOLA . Las adenopatías son el signo más característico de la fase de pródromos de la rubeola o también llamado sarampión alemán. Estás adenopatías son dolorosas y generalmente se localizan en la zona retroauricular, cervical posterior y postoccipital. Cuando aparece el exantema dichas adenopatías pueden extenderse a otros territorios.
A los cuantos meses de vida aparecen los balbuceos
Aproximadamente en torno a los 12 meses de vida (al año)
una enfermedad exantemática de la infancia transmitida por un Paramyxovirus con un período de incubación de unos 10 días seguido de un pródromos o fase catarral (fiebre, tos seca, rinitis, conjuntivitis con fotofobia…) de unos 5 de duración, siendo esta fase la más contagiosa de la enfermedad
SARAMPION
A los cuantos meses de vida desaparece el reflejo del moro
El reflejo de Moro es un reflejo arcaico que desaparece entre los 4 meses de vida
OJO la leche materna presenta un menor contenido en minerales, vitamina B, vitamina K, proteínas y calcio, por lo que se asocia a mayor riesgo de anemia ferropénica si se prolonga de modo exclusivo más alla del tiempo recomendado
OJO la leche materna presenta un menor contenido en minerales, vitamina B, vitamina K, proteínas y calcio, por lo que se asocia a mayor riesgo de anemia ferropénica si se prolonga de modo exclusivo más alla del tiempo recomendado
Mencione contraindicaciones de la lactancia materna
infecciones como el VIH, HTLV, la TBC activa, lesiones herpéticas en el pezón y la infección por VHB hasta realizada la profilaxis; enfermedad mental grave materna, galactosemia o malformaciones.
Paciente mujer de 8 años de edad que vemos en la planta con un exantema purpúrico, urticariforme y palpable, de predominio en miembros inferiores. La paciente acudió al hospital por haberse notado ligeramente la cara más hinchada los últimos días, así como por presentar ciertas molestias abdominales sin que se acompañaran de alteraciones gastrointestinales. Cuando la exploramos, se queja de dolor en los tobillos.
Púrpura de Schönlein-Henoch es la vasculitis más frecuente en la infancia (mediada por IgA) y se debe hacer diagnóstico diferencial con las enfermedades exantemáticas. Aparece en niños entre 2 y 11 años. El diagnóstico de la enfermedad es eminentemente clínico, observándose en algunas ocasiones elevación de la IgA y apoyándose en la elevación de la VSG y otros reactantes de fase aguda.
¿Cuál es el método diagnóstico usado para la detección del VIH en niños menores de 18 meses?
PCR DNA positivo al menos en dos determinaciones
¿Cuál es el principal factor de riesgo para padecer el síndrome de muerte súbita del lactante?
La posición en la cuna en decúbito prono
Que cuadro representa la mayor urgencia urológica y precisa un diagnóstico y un tratamiento lo más rápido posible?
Torsion testicular
Niño de 7 años que acude por fiebre de 38.2 ºC, irritabilidad, malestar general y dolor bucal intenso. A la exploración presenta vesículas distribuidas por la mucosa oral, con encías enrojecidas y adenopatías submandibulares. El cuadro descrito se debe probablemente a uno de los siguientes agentes:
Virus del herpes simplex
Niña de 7 años de edad traída por fiebre de 39ºC, cefalea, vómitos y rigidez de nuca. El análisis del líquido cefalorraquídeo muestra más de 1000 polimorfonucleares por microlitro y 25 mg/dL de glucosa. La tinción de Gram es informada como “presencia de cocos Grampositivos”. El tratamiento indicado será:
el tratamiento debe incluir corticoides (para disminuir las secuelas neurológicas), ceftriaxona y vancomicina al menos hasta conocer la sensibilidad del neumococo a las cefalosporinas
Niño de 12 años que presenta otalgia derecha intensa que aumenta con la movilización del pabellón auricular y al deglutir. No ha presentado fiebre. Otoscopia: CAE edematoso y eritematoso de forma difusa; membrana timpánica sin alteraciones. El microorganismo responsable con mayor probabilidad es:
Pseudomonas aeruginosa.
Medicamento antibiótico que produce el síndrome gris del recién nacido
Cloranfenicol
El kwashiorkor no tiene estreñimeinto; aquí hay diarrea
El kwashiorkor no tiene estreñimeinto; aquí hay diarrea
Cómo se hace el screening neonatal de la fibrosis quistica
Mediante la determinación de tripsinógeno inmuno reactivo sérico
En qué momento se debe hacer la pcr para dengue
En la fase viremica entre el 1er día y 3er día
Principal signo de shock en niños con dengue
Taquicardia
La hipotension y la oliguria es tardia
Enfermedad exantemática conocida como la 1era enfermedad
Sarampion
Agente infeccioso del eritematoso infeccioso, megaloeritema o 5ta enfermedad
Parvovirus b19
Porque no se usan broncodilatadores en bronquiolitis
Porque en esta patología lo que hay es edema de la vía aerea y no broncocontriccion como en asma
Según los hitos del desarrollo prenatal; ¿en que semana de gestación se distinguen los ovarios y los testiculos?
En la 8va semana de gestación
A partir de qué semana de gestación se distinguen los genitales externos
A partir de las 12 semanas
A partir de qué semana de gestación inicia la vida fetal
A partir de la 9 semanas después de la fecundación
A partir de qué semana de gestación inicia la circulación uteroplacentaria
A partir de las 2 semanas de gestación
En el periodo embrionario; quienes son los precursores del músculo esquelético y las vértebras
Los somitas
A partir de qué semana de gestión inicia el periodo fetal
A partir de las 9 semanas
A partir de qué semana de gestación la cara del feto es reconociblemente humana
A partir de la 10ma semana
En qué semana de gestación se han formado los alveolos primitivos y ha iniciado la producción de surfactante
Entre la 20 y 24 semanas de gestación
En qué semana de gestación aparece la placa neural del embrion
Durante la 3era semana
A qué estructura nerviosa da lugar el tubo neural y la cresta neural
El tubo neural da lugar al sistema nervioso central
Y la cresta neural da lugar al sistema nervioso periférico
A partir de qué semana de gestación se hace evidente las 3 subdivisiones principales del cerebro anterior, cerebro medio y cerebro posterior
A partir de la 5ta semana
En qué semana del periodo embrionario se ha establecido la estreuctura macroscópica del sistema nervioso
A partir de las 8 semanas
En qué semana de gestación aparecen los movimientos de respiración y deglución
De la 13-14 semanas
En qué semana de gestación aparece el reflejo prension
En las 17 semanas
En qué semana de gestación ocurre la apertura de los ojos
De la 26-28 semanas
Es una forma básica de aprendizaje en la que una estimulación repetida causa u a disminución de la respuesta
Habituación
Cómo está la habituación en los fetos con trastorno neurologico o que son sometidos a estrés físico
La habituación estará disminuida y por tanto van a reaccionar a un estímulo repetido
Que por ciento de todos los embarazos terminan en abortos
El 50%, la gran mayoría se producen en el primer trimestre
Mencione los teratogenos asociados a anomalías físicas y mentales macroscópicas
- MO infecciosos (toxoplasmosis, rubeola, sifilis)
- sustancias químicas ( mercurio, talidomida, fármacos antiepilepticos, etanol)
Hipertermia
Radiación
Que efectos tiene la nicotina sobre el feto
La nicotina tiene efecto vasoconstrictor y puede alteras las vías dopaminergicas y seritoninergicas;
La exposición prenatal al humo de cigarrillo se asocia a:
-menor peso, longitud y circunferencia cefalica
-mayor riesgo de problemas de aprendizaje y trastorno de la conducta
En qué momento puede parecer la depresión posparto
Puede aparecer entre la primera semana y los 6 meses tras el parto
A los cuantos días se debe visitar al pediatra cuando un bebe es dado de alta de manera precoz; aquel que reciba lactancia materna o con riesgo de ictericia neonatal
De 1-3 días tras el alta médica
Que ocurre con el volumen cerebral total en el primer año de vida
Este se duplica y aumenta un 15% más a lo largo del 2do año
A partir de qué mes de gestación comienza la mielinizacion de la corte a cerebral en los niños
A partir de los 7-8 meses de gestación y continua durante la adolescencia y la juventud
Como ocurre la mielinizacion de la corteza en los niños
Esta se realiza de posterior a anterior, lo cual permite una maduración progresiva de las vías sensoriales, motoras y finalmente asociativas
Que por ciento del peso del recién nacido disminuye durante la primera semana de vida
Disminuye un 10% como resultado de la expresión del exceso de líquido extra vascular y la limitada ingesta nutricional
Cuantos gramos debe ganar un lactante durante el primer mes de vida
30 g/dia
A las cuantas semanas los lactantes recuperan o supera. El peso del nacimiento
A las 2 semanas de vida
A que edad ocurre el periodo de crecimiento posnotal más rápido
De 0-2 meses de vida
Mencione una prueba de memoria de reconocimiento del lactante
El giro preferente hacia la voz de la madre
A los cuantos meses los niños caminan de manera independiente
Alrededor de los 12-15 meses
A que edad los niños señalan las principales partes del cuerpo y usan 4 o 6 palabras de forma correcta y espontánea
A los 15 meses
a los cuantos meses aparece la sonrisa voluntaria o social en los bebes
a partir de los 2 meses
a los cuantos meses se duplica el peso del nacimiento
a los 4 meses de vida
La desaparición de que reflejo permite al lactante sostener los objetos y soltarlos de forma voluntaria.
la desaparición reflejo de prensión precoz
Cuantas horas aproximadamente duerme el 70% de los lactantes a los 6 meses de edad
6-8 horas seguidas
A que edad los bebes adquieren la capacidad para sentarse sin soporte
alrededor de los 6-7 meses
A que edad los bebes adquieren la capacidad de girar sentado
alrededor de los 9-10 meses
a que edad se triplica el peso al nacer
en el primer año
a que edad los niños empiezan hacer presión con el pulgar
de 8-9 meses
a que edad los niños empiezan hacer una eficaz presión con pinza
a los 12 meses
Con que guarda relación los avances motores en el desarrollo de los niños
guardan relación con la mayor mielinización y el crecimiento cerebeloso
Cuales son los primeros dientes en salir en los niños
los incisivos centrales anteriores
a los cuantos meses aparece la percepción de la permanencia (constancia) del objeto
hacia los 9 meses
inmunoglobulina presente en la leche materna con acción antiinfecciosa específica dirigida al antígeno
IgA secretora
Mencione enfermedades para las que se ha sugerido que la leche tiene un efecto protector
- Diarrea
- Otitis media
- Infección urinaria
- Enterocolitis necrotizante
- Sepsis
- Botulismo infantil
- Diabetes mellitus insulinodependiente
- Enfermedad celiaca
- Enfermedad de Crohn
- Neoplasia infantil
- Linfoma
- Leucemia
- Otitis media recurrente
- Alergias
- Obesidad y sobrepeso
- Ingresos hospitalarios
- Mortalidad infantil
Mencione situaciones en las que la lactancia materna esta contraindicada
-VIH (relativa)
-TB (contraindicada hasta completar aproximadamente 2 semanas de tratamiento adecuado de la madre)
-Herpes virus (si hay lesiones activas )
-VHB (Los lactantes reciben inmunoglobulina
y vacuna frente a hepatitis B de forma rutinaria si la madre tiene HbsAg positivo; no se requiere retrasar el inicio de la lactancia)
A que edad se debe introducir la alimentación complementaria rica en hierro y otros
nutrientes
deberían introducirse aproximadamente a los
6 meses de edad
Cuantos es el tiempo máximo que se puede retrasar la colocación de vitamina k en un RN
No mas de 6 horas
Cuantas tomas de lactancia materna se recomiendan cada 24 horas
de 8-12 tomas
Cuando se debe Comenzar suplementos diarios de vitamina D en gotas (400 UI) en los RN con lactancia materna exclusiva
tras el alta hospitalaria; La suplementación debe continuar hasta el destete y hasta que tomen por lo menos 1 quart (cuarto de galón - 1 litro) de leche entera por día. La leche entera no se debe suministrar hasta después de los 12 meses de edad.
A las cuantas horas del alta hospitalaria se deben ver los lactantes por un pediatra con leche materna exclusiva
deberían ser vistospor un pediatra entre 48 y 72 h después del alta hospitalaria
A partir de las cuantas semanas se debe ofrecer el chupete o biberón a un lactante
a partir de las 3-4 semanas al colocar al lactante boca arriba y después de que la lactancia materna se haya establecido
Cuando deberían iniciarse la lactancia materna
Las tomas deberían iniciarse poco después del nacimiento a menos que existan patologías médicas que las contraindiquen
Cual es uno de los motivos de consulta más frecuentes en las madres lactantes en el período posparto inmediato.
El dolor en el pezón por mala posición del lactante y un agarre inadecuado
Que patologia debe considerarse el dolor en el pezon persiste y el lactante rechaza la alimentación
debe considerarse la existencia de una candidiasis en el pezón. En este caso, la madre debería ser tratada con una crema antifúngica que debe limpiarse antes de la toma, y el lactante debe recibir tratamiento oral
que puede producir una extracción incompleta de la leche debido a una mala técnica de lactancia materna o a una enfermedad del lactante
pueden causar ingurgitación mamaria (están induradas, excesivamente llenas y son dolorosas)
Como puede evitarse la ingurgitacion mamaria
puede evitarse iniciando las tomas inmediatamente cuando el lactante muestra signos de hambre
Afección en la mama generalmente unilateral y se manifiesta con calor, dolor, edema y eritema locales tras la segunda semana posparto o También puede producirse un inicio brusco de dolor mamario, mialgias y fiebre con astenia, náuseas, vómitos y cefalea
Mastitis, se produce en el 2-3% de las mujeres lactantes,
Mencione los microorganismos implicados en la mastitis en mujeres lactantes
- Staphylococcus aureus
- Escherichia coli
- Estreptococo del grupo A
- Haemophilus influenzae
- Klebsiella pneumoniae
- especies de Bacteroides
complicación infrecuente de la mastitis, pero es una infección más grave que requiere antibióticos intravenosos, incisión y drenaje, junto con la interrupción temporal de la alimentación de esa mam
Absceso mamario
que lactantes tienen riesgo de presentar síndrome de ingesta inadecuada de leche materna
Los lactantes pretérmino tardíos (34- 36 semanas) debido a un patrón inadecuado de succión y deglución o a problemas médicos.
causa frecuente de reingreso hospitalario de lactantes sanos con lactancia materna y en su mayoría se asocia a una ingesta insuficiente de líquido durante la primera semana de vida
Ictericia de la lactancia
Cuando se puede presentar la ictericia de la lactancia
se presenta en la primera semana de vida por una menos ingesta de liquido que provoca el incremento de la circulación enterohepatica
Cuando se puede presentar la ictericia de leche materna
es mas tardía que la ictericia de la lactancia!
Ocurre partir del 7mo dia al 10mo dia de naciemiento, hasta 2-4 semanas (puede persistir hasta las 12 semanas), por factores presentes en la leche que alteran el metabolismo de la bilirrubina
Como se debe almacenar la leche materna la leche
debe almacenarse en contenedores de cristal o plástico, mantenerse refrigerada y ser utilizada en 48 horas
Que microorganismo se puede presentar en los preparados de leche en polvo para lactantes
Enterobacter sakazakii, Este microorganismo ha estado ligado a brotes de meningitis o enteritis, en especial en los lactantes.
Cual es la a proteína sérica predominante en la leche de vaca y en la leche humana.
b-globulina en la leche de vaca
a-lactoalbúmina en la leche humana.
Mencione las indicaciones de la leche artificial de soja en los lactantes
Las indicaciones incluyen: la galactosemia y el déficit hereditario de lactasa, porque las leches artificiales de soja no contienen lactosa, y las situaciones en las que se prefiere una dieta vegetariana
a partir de que edad se debe introducir la leche entera de vaca en los lactantes
a partir de los 12 meses
A que edad se debe iniciar el destete
a las 6 meses de edad
Cuando se produce el mayor riesgo de desnutrición (bajo peso, retraso del crecimiento, pérdida de peso y déficit de micronutrientes)
se produce en los primeros 1.000 días de vida, desde la concepción hasta los 24 meses de edad
Cuales son las dos principales causas de Bajo Peso al Nacer,
El parto pretérmino y el crecimiento intrauterino retardado
siendo la prematuridad relativamente más frecuente en los países más ricos y el crecimiento intrauterino retardado en los países más pobres.
Que indica un peso para la talla bajo
inidica emaciación, generalmente indica una desnutrición aguda
Que indica un peso para la talla excesivo
indica sobrepeso.
que indicador me permite identificar niños con retardo en el crecimiento ya sea por un prolongado aporte insuficiente de nutrientes o enfermedades recurrentes
la talla para la edad
Cual es el índice utilizado con más frecuencia para valorar el estado nutricional,
el peso para la edad; aunque un valor bajo tiene un significado clínico limitado, ya que no diferencia entre la emaciación y el retraso del crecimiento.
Cual es el déficit de micronutrientesde de mayor trascendencia en salud pública
el deficit de vitamina A, yodo, hierro y zinc
El deficit de que nutriente produce síntomas y signos de xeroftalmía (especialmente ceguera nocturna y manchas de Bitot).
deficit de vitamina A
Cual es la principal causa de ceguera prevenible en niños
Deficit de vitamina A
Cual es la principal causa de trastorno cognitivo prevenible
Deficit de Yodo; Una glándula tiroides aumentada de tamaño (bocio) es un sig- no de déficit.
Que puede producir un déficit grave de yodo
causa pérdidas fetales y lesiones permanentes en el cerebro y en el sistema nervioso central en los niños que sobreviven (cretinismo).
Que puede producir el déficit de zinc en los niños
aumenta el riesgo de morbilidad y mortalidad debido a diarrea, neumonía y posiblemente otras enfermedades infecciosas
Que enfermedad produce produce una considerable pérdida urinaria de vitamina A en los niños
El sarampión
Cual es la consecuencia mas importante de la desnutrición
la muerte prematura
A que se asocia el bajo peso al nacer en la vida adulta
se asocia a un mayor riesgo de hipertensión, infarto cerebral y diabetes tipo 2 en adultos.
De cuanto es el porciento de riesgo de transmisión de VIH por lactancia materna
es de aproximadamente 5-20% en función de la duración, pero puede reducirse hasta <2% con fármacos antirretrovirales.
Los niños de madres infectadas por VIH con lactancia materna exclusiva en los países de bajos ingresos tienen una menor mortalidad que los niños sin lactancia materna, dado que éstos tienen un mayor riesgo de muerte por diarrea y neumonía.
Los niños de madres infectadas por VIH con lactancia materna exclusiva en los países de bajos ingresos tienen una menor mortalidad que los niños sin lactancia materna, dado que éstos tienen un mayor riesgo de muerte por diarrea y neumonía.
es la delgadez extrema diagnosticada mediante un peso para la longitud (o talla) por debajo de −3 DE de las referencias de crecimiento infantil de la OMS
Emaciacion grave
se define como una emaciación grave y/o edema bilateral.
Desnutricion aguda grave
que otros nombres recibe la desnutrición aguda grave
Otros términos son marasmo (emaciación grave), kwashiorkor (caracterizado por el edema) y el kwashiorkor marásmico (emaciación grave + edema).
Que suplemento mineral se le debe dar a los niños durante y después de un proceso diarreico
Suplementos de zinc para niños durante y después de la diarrea (10-20 mg/día durante 2 semanas)
En que partes del cuerpo es mas visible la emaciacion grave en los niños
es visible fundamentalmente en los muslos, los glúteos y la parte superior de los brazos y sobre las costillas y las escápulas, donde la pérdida de grasa y músculo esquelético es más importante
En la desnutrición edematosa, En que partes del cuerpo puede aparecer el edema primero
es más probable que el edema aparezca primero en los pies y después en la parte inferior de las pierna, Puede generalizarse rápidamente y afectar también a las manos, los brazos y la cara
Que nombre recibe el proceso que ocurre Cuando la ingesta de un niño es insuficiente para cumplir las necesidades diarias, por lo que los cambios fisiológicos y metabólicos suceden en progresión ordenada para conservar la energía y prolongar la vida.
Este proceso se denomina adaptación reductiva.
Porque los niños con desnutrición aguda grave tienden. la hipoglucemia
porque el El hígado fabrica glucosa con menor facilidad
Mencione signos externos de lesión celular en los niños con desnutrición
El edema y los cambios en el cabello y la piel
Mencione los 10 pasos del tratamiento de la desnutrución aguda grave y sus intervalos aproximados de tiempo.
1- evitar/tratar la hipoglucemia <54 mg/dl (1-2 dias)
2- evitar/tratar la hipotermia (1-2 dias)
3- tratar/evitar las deshidratacion (1-2 dias)
4- corregir el desequilibrio de electrolitos (en las dos fases)
5- tratar las infecciones (1-7 dias)
6- corregir el deficit de micronutrientes (sin hierro del 1-7 dias y. con hierro de la semana 2-6 )
7- iniciar alimentación con precaución
8- reconstruir el tejido emaciado
9- atención cariñosa y juego (siempre)
10- preparar para el seguimiento
En cuantas fases consiste el tratamiento de la desnutrición aguda grave
consiste en una fase de estabilización (1-7 dias)
y una fase de rehabilitación (de la semana 2-6)
Cual es el objetivo de la fase de estabilización en el tratamiento de la desnutrición aguda grave
objetivo de la fase de estabilización es reparar la función celular, corregir el desequilibrio hidroelectrolítico, restablecer la homeostasis y evitar la muerte debida a la tríada que incluye hipoglucemia, hipotermia e infección
Cual es el objetivo de la fase de rehabilitación en el tratamiento de la desnutrición aguda grave
El objetivo de la fase de rehabilitación es restaurar los tejidos emaciados (es decir, la recuperación del crecimiento
Que puede producir el hecho de provocar una recuperación rápida en los niños con desnutrición aguda grave
Forzar la recuperación demasiado rápido tiene el riesgo de inducir un «síndrome de realimentación», potencialmente mortal.
dos errores potenciamente mortales sen el tratamiento de la desnutrición aguda grave son tratar el edema con diuréticos y dar una dieta hiperproteica en la fase inicial del tratamiento.
dos errores poten-ciamente mortales sen el tratamiento de la desnutrición aguda grave son tratar el edema con diuréticos y dar una dieta hiperproteica en la fase inicial del tratamiento.
Cuales son las señales de la entrada a la fase de rehabilitación en el tratamiento de la desnutrición aguda grave
La reducción del edema o un edema mínimo y la recuperación del apetito.
Que antibiotico se recomienda en casos de infecciones sin complicaciones en pacientes con desnutrición aguda grave
Amoxicilina oral 25 mg/kg dos veces al día durante 5 días
Que tratamiento antibiotico se recomienda en casos de infecciones con complicaciones (shock, hipoglucemia, hipotermia, lesiones cutáneas, infecciones respiratorias o urinarias o estupor/apatía) en pacientes con desnutrición aguda grave
Gentamicina (7,5 mg/kg i.v. o i.m.) una vez al día durante 7 días y Ampicilina (50 mg/kg i.v. o i.m.) cada 6 h durante 2 días, después amoxicilina oral (25-40 mg/kg) cada 8 h durante 5 días
En caso de diarrea persistente/sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado en paciente con desnutrición aguda grave, que medicamento debemos añadir
añadir metronidazol (7,5 mg/kg por vía oral) cada 8 h durante 7 días.
La piedra angular del síndrome de realimentación en la desnutrición aguda grave es el desarrollo de una hipofosfatemia grave por captación celular de fosfato durante la primera semana de comenzar la realimentación.
Los niveles plasmáticos de fosfato ≤0,5 mmol/l pueden causar debilidad, rabdomiolisis, disfunción neutrofílica, insuficiencia cardiorrespiratoria, arritmias, convulsiones, altera- ción del nivel de conciencia o muerte súbita.
Cual es la forma de vitamina A requerida para la diferenciación celular y la regulación de la transcripción genética y que tiene mayor actividad biológica
ácido retinoico todo trans,
signos clínicos de deficiencia de vitamina A incluyen un retraso del desarrollo global, diarrea, susceptibilidad a las infecciones, anemia, apatía, retraso mental e hipertensión intracraneal con amplia separación de los huesos craneales a nivel de las suturas. Pueden aparecer problemas de visión porque el sobrecrecimiento del hueso comprime el nervio óptico
signos clínicos de deficiencia de vitamina A incluyen: retraso del desarrollo global
diarrea
susceptibilidad a las infecciones
anemia
apatía,
retraso mental
hipertensión intracraneal con amplia separación de los huesos craneales a nivel de las suturas.
Pueden aparecer problemas de visión porque el sobrecrecimiento del hueso comprime el nervio óptico
Mencione las vitaminas del complejo B
tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina (B3), piridoxina (B6), ácido fólico, cobalamina (B12), biotina ácido pantoténico
trastorno infrecuente autosómico recesivo caracterizado por anemia megaloblástica, diabetes mellitus e hipoacusia neurosenso- rial, que responde al tratamiento con tiamina en grados diferentes
síndrome de la anemia megaloblástica dependiente de tiamina (AMDT)
Encefalopatia originada por la deficiencia grave de tiamina
encefalopatia de wernicke (cambios en el estado mental, signos oculares, ataxia)
A que es secundaria la muerte en la deficiencia de tiamina
suele ser secundaria a la afec- tación cardíaca
Mencione las características clínicas de la deficiencia de riboflavina
incluyen la queilosis, la glositis, la queratitis, la conjuntivitis, la fotofobia, el lagrimeo, la vascularización corneal y la dermatitis seborreica.
En que consiste el beri beri seco o neurologico (deficit de tiamina o B1)
consiste en irritabilidad, neuritis periférica, dolores musculares, ataxia
En que consiste el beri beri humedo o cardiaco (deficit de tiamina o B1)
consiste en taquicardia, edema, cardiomegalia, insuficiencia cardíaca
El deficit de que vitamina produce Pelagra, que se manifiesta con diarrea, dermatitis escamosa simétrica en áreas fotoexpuestasy síntomas neurológicos de desorientación y delirium
Deficit de niacina o B3
El deficit de que vitamina produce Anemia megaloblástica,
Retraso del crecimiento, glositis
Defectos del tubo neural en la descendencia
Deficit de acido folico
El deficit de que vitamina produce Anemia megaloblástica, irritabilidad, retraso y regresión del desarrollo, movimientos involuntarios, hiperpigmentación
Deficit de cobalamina o B12
El deficit de que vitamina produce Escorbuto, que
se manifiesta con irritabilidad, dolor y edema de las piernas, hemorragia gingival, petequias, equimosis, hiperqueratosis folicular y mala cicatrización
de las heridas
Deficit de vitamina C
Mencione las Causas principales de mortalidad fetal
Insuficiencia placentaria Infección intrauterina Malformaciones congénitas graves (anomalías) Accidente del cordón umbilical Desprendimiento de placenta Anasarca fetal o hidrops fetal
Mencione las Causas principales de mortalidad de un RN PRETÉRMINO
Inmadurez intensa Síndrome de dificultad respiratoria Hemorragia intraventricular Anomalías congénitas Infección Enterocolitis necrosante Displasia broncopulmonar (DBP)
Mencione las Causas principales de mortalidad de un RN a TÉRMINO
Anomalías congénitas Asfixia en el nacimiento Traumatismos
Infección
Neumonía aspirativa por meconio
Hipertensión pulmonar persistente (HPP)
Cual puede ser la primera manifestación clinica de un sindrome de Turner en una niña recién nacida
Edema localizado limitado a una o varias extremidades
En que se debe pensar cuando un RN presenta un mechón de pelo sobre la columna lumbosacra
Se debe pensar en una anomalía subyacente, como espina bífida oculta, una fístula pilonidal o un tumor.
pápulas pequeñas y blancas sobre una base eritematosa en los 3 primeros días de vida; persiste hasta 1 semana, contiene eosinófilos y suele distribuirse por la cara, el tronco y las extremidades
Eritema Toxico
lesión benigna que aparece sobre todo en los neonatos de raza negra, contiene neutrófilos y se manifiesta en el nacimiento como una erupción vesiculopustulosa alrededor de la barbilla, el cuello, la espalda, las extremidades y las palmas o las plantas; suele persistir durante 2-3 días.
Melanosis pustulosa
Como suele se la cabeza de los lactantes nacidos mediante cesárea o en una presentación de nalgas
Suelen ser redonda
Que sugiere unas fontanelas persistentemente pequeñas
sugieren microcefalia, craneosinostosis, hipertiroidismo congénito o huesos wormianos,
la existencia de una tercera fontanela, aunque puede verse en niños pretérmino, hace pensar en una trisomía del cromosoma 21
la existencia de una tercera fontanela, aunque puede verse en niños pretérmino, hace pensar en una trisomía del cromosoma 21
En que recién nacidos son mas frecuentes el craneotabes o áreas blandas en el craneo
son más frecuentes en los prematuros y en los lactantes que han estado expuestos a compresión uterina
Que sugiere una parálisis facial simétrica en un RN
sugiere ausencia o hipoplasia del núcleo del VII par (síndrome de Möbius).
Que otro nombre recibe el sindrome del super macho o XXY
sindorme de Jakob
A que se asocia la trombosis de la vena renal del lactante
se asocia con policitemia, deshidratación, diabetes materna, asfixia, sepsis y determinadas nefrosis y estados de hipercoagulabilidad, como las secundarias a los déficits de antitrombina III o proteína C.
Que sugiere un abdomen excavado en un recién nacido
Sugiere una hernia diafragmática.
En que se dee pensar cuando el cordón umbilical tiene una ola arteria (¨normal dos arteria y una vena)
se debe pensar en una enfermedad renal oculta
Como se puede disminuir la incidencia de anemia en la lactancia
Mediante La demora en el pinzamiento del cordón umbilical (unos 30 segundos)
Mencione dos metodos que permiten predecir la mortalidad neonatal.
El índice de Apgar bajo y el pH en la sangre de la arteria umbilical
Como se protege a los RN que nacen por cesárea y porto de la oftalmía gonocócica neonatal
mediante la aplicación de una banda de 1 cm de eritromicina al 0,5% o pomadas oftálmicas estériles de tetraciclina al 1% en cada saco conjuntival inferior. La solución de nitrato de plata al 1% es una alternativa aceptable, pero condiciona la aparición de una conjuntivitis química transitoria
Se recomienda el cribado universal para la displasia de cadera congénita mediante la exploración física con las maniobras de Ortolani (sensación de que se reduce la cadera luxada) y de Barlow (luxación de cadera inestable desde el acetábulo), pero no está indicada la ecografía de cadera sistemática.
Se recomienda el cribado universal para la displasia de cadera congénita mediante la exploración física con las maniobras de Ortolani (sensación de que se reduce la cadera luxada) y de Barlow (luxación de cadera inestable desde el acetábulo), pero no está indicada la ecografía de cadera sistemática.
mencione fármacos probablemente seguros durante la lactancia materna
Aciclovir Aldomet Anestésicos Antibióticos (no cloranfenicol) Antiepilépticos Antihistamínicos* Antitiroideos (no metimazol) Bishidroxicumarina (dicumarol) Ciclosporina Clorpromazina* Depo-Provera Digoxina Diuréticos Fenitoína Fluoxetina Furosemida Haloperidol* Heparinas de bajo peso molecular Hidralazina Indometacina, otros antiinflamatorios no esteroideos Metadona* Metformina Morfina Paracetamol Paroxetina Prednisona Propiltiouracilo Propranolol Relajantes musculares Sedantes* Sertralina Teofilina Vitaminas Warfarina
Que prociento de ,mujeres embarazadas puede clasificarse dentro del rango de embarazo de alto riesgo
10-20%
A que se asocia el oligohidramnios
El oligohidramnios se asocia a malformaciones congénitas, retraso del crecimiento intrauterino, malformaciones renales, vesicales o uretrales graves y fármacos que interfieren en la diuresis fetal: este se hace más evidente a partir de la semana 20 de gestación, cuando la orina fetal se convierte en la principal fuente de líquido amniótico.
Cual es la causa mas frecuente de oligohidramnios
la rotura de membranas
Cual es la complicación más grave del oligohidramnios crónico
La complicación más grave del oligohidramnios crónico es la hipoplasia pulmonar
A partir de cuantas semanas de gestación la ecografía obstétrica permite valorar crecimiento fetal
a partir de la 6.a-8.a semana de gestación
Que me permite la valoración exacta de la edad gestacional mediante la ecografía del primer trimestre
La valoración más exacta de la edad gestacional consiste en la medición ecográfica en el primer trimestre de la longitud vértex-cóccix o cráneo-caudal
Que me permite la valoración exacta de la edad gestacional mediante la ecografía del segundo trimestre
el diametro biparietal
Que me permite la valoración exacta de la edad gestacional mediante la ecografía a termino
la medición del perímetro abdominal y de la longitud del fémur.
a las cuantas semanas se gestación se ausculta los ruidos cardiacos fetales
16-18 semanas
Cual es la causa más frecuente de sufrimiento fetal prenatal
la insuficiencia uteroplacentaria, la cual puede manifestarse clínicamente por CIR, hipoxia fetal, aumento de la resistencia vascular en los vasos sanguíneos del feto y, en los casos graves, por una acidosis mixta metabólica (láctica) y respiratoria.
En que casos hay aumento de alfa-fetoproteina seria materna
Gemelos, defectos del tubo neural (anencefalia, espina bífida), atresia intestinal, hepatitis, nefrosis, muerte fetal, edad de gestación incorrecta
En que casos hay disminución de alfa-fetoproteina seria materna
Trisomías, aneuploidía
A que puede asociarse la hipertermia materna en el feto
puede asociarse con una incidencia mayor de anomalías congénitas, como defectos en el tubo neural
Mencione un factor de riesgo materno importante para la lesión de la sustancia blanca cerebral y para la consiguiente parálisis cerebral en el feto
La infección intrauterina o la corioamnionitis
Enfermedad materna que aumenta el riesgo de que el recién nacido presente hipoglucemia, hipocalcemia, síndrome de dificultad respiratoria y otros problemas respiratorios, policitemia, macrosomía, disfunción miocárdica, ictericia y malformaciones congénitas
Diabetes materna
En que patologia materna hay una incidencia más alta de insuficiencia uteroplacentaria, polihidram-nios y muerte intrauterina
En las madres diabetica mal controladas
Que patologias materna dan lugar a CIR, prematuridad y muerte intrauterina, y la causa probable es una disminución de la perfusión uteroplacentaria.
La eclampsia- preeclampsia del embarazo, la hipertensión arterial crónica y la enfermedad renal crónica
Que enfermedades inmunitarias de la madre mediadas por autoanticuerpos IgG cruzan la placenta y suelen producir enfermedad transitoria en el recién nacido.
Púrpura trombocitopénica idiopática
Lupus eritematoso sistémico
Miastenia gravis
Enfermedad de Graves
Que estudios de imagen no tiene efectos nocivos para el feto
Los datos disponibles sugieren que la RM y la ecografía no tienen efectos nocivos para el feto.
Cual es el periodo mas sensible de la gestación para que la exposición a dosis radiactivas altas (20-50 rad) puedan provocar la muerte del feto
el período más sensible se sitúa entre la 3.a y la 4.a semanas pos-teriores a la concepción
Cual es el periodo mas sensible de la gestación para que la exposición a dosis radiactivas altas (20-50 rad) puedan provocar microcefalia, retraso mental grave y retrasos del crecimiento
el período más sensible se sitúa entre la 4.a y la 15.a semanas
Cual es la indicación mas frecuente para la amniocentesis genética
La indicación más frecuente para la amniocentesis genética es la edad materna avanzada
Cual es el tratamiento de elección en una madre embarazada con toxoplasmosis
Espiramicina, pirimetamina, sulfadiazina y ácido fólico
Que niños presenta mayor riesgo de mortalidad neonatal
Los niños que pesan menos de 1.000 g al nacer o aquéllos cuya gestación ha durado menos de 28 semanas
Es una colección de sangre por debajo de la aponeurosis que cubre el cuero cabelludo a lo largo de todo el músculo occipitofrontal.
Hemorragia subgaleal
Es una causa importante de lesión permanente de los tejidos del SNC que puede conllevar la muerte del neonato o manifestarse más adelante como una parálisis cerebral o como un retraso del desarrollo.
encefalopatía hipóxicoisquémica
que nervios se ven afectados en la parálisis de ErbDuchenne
En la parálisis de ErbDuchenne, la lesión sólo afecta a los nervios cervicales V y VI.
que nervios se ven afectados en la parálisis de Klumpke
En la parálisis de Klumpke los nervios afectados son cervicales 7.° y 8.° y del 1.° dorsal
En que niños es mas frecuente la taquipnea transitoria del recién nacido
en niños nacidos a término por cesárea.
Bilirrubina polar e hidrosoluble
bilirrubina directa o conjugada
bilirrubina no polar, liposoluble y neurotoxica
bilirrubina indirecta o no conjugada
En que nos hace pensar la hiperbilirrubinemia directa
hiperbilirrubinemia directa refleja la existencia de un trastorno hepático o sistémico potencialmente grave
Los valores séricos de bilirrubina disminuyen con la alimentación precoz y frecuente, mientras que la lactancia materna y la deshidratación los aumentan.
Los valores séricos de bilirrubina disminuyen con la alimentación precoz y frecuente, mientras que la lactancia materna y la deshidratación los aumentan.
Que se debe sospechar cuando la ictericia aparece después del tercer día y durante la primera semana de vida
se debe sospechar una posible septicemia o infección urinaria; también puede ser secundaria a otras infecciones, sobre todo sífilis, toxoplasmosis, citomegalovirus o enterovirus
Que sugiere una ictericia que persiste más de 2 semanas o se asocia a heces acólicasy orina oscura
atresia biliar
es secundario a un defecto de cierre del conducto alantoideo y se asocia con una obstrucción del infundíbulo de salida de la vejiga
Persistencia del braco
Sindrome que consiste en onfalocele, macrosomía, hipoglucemia
Síndrome de Beckwith-Wiedeman
M
M
Estas pacientes presentan una incidencia elevada de polihidramnios, preeclampsia, pielonefritis, trabajo de parto pretérmino e hipertensión crónica; su tasa de mortalidad fetal es alta a cualquier edad
gestacional y sobre todo a partir de las 32 semanas
Madre diabetica
Mencione los hallazogos anatomopatologico frecuentes en los hijos de madre diabetica
- Hipertrofia e hiperplasia de las células b de los islotes pancreáticos
- Incremento del peso de la placenta y de los órganos del niño (excepto el cerebro)
- Hipertrofia miocárdica
- Aumento del citoplasma de los hepatocitos
- Hematopoyesis extramedular.
Que condicion en los hijos de madre diabetica produced acidosis fetal, la cual puede provocar aumento de la tasa de muertes intrauterinas
El hiperinsulinismo y la hiperglucemia
Porque los hijos de madre diabetica en el nacimiento experimentan hipoglucemia y lipólisis atenuada durante las primeras horas de vida
El desprendimiento de la placenta en el alumbramiento interrumpe de forma brusca el paso de glucosa al neonato sin un efecto proporcional sobre el hiperinsulinismo
Mencione las anomalaias cngenitas mas frecuentes en hijos de madre diabetica
-Malformaciones cardíacas: (comunicación interventricular o interauricular, transposición de grandes vasos, tronco arterioso, infundíbulo de salida doble del ventrículo derecho, atresia tricuspídea, coartación de aorta) -Agenesia lumbosacra. -Defectos del tubo neural -Hidronefrosis, -Agenesia y displasia renales -Atresia duodenal o anorrectal -Situs inversus -Uréter doble -Holoprosencefalia
Que antidiabetics se puede utilizar en madres diabeticas
metformina e insulina
Que otro medicamento puede ser utlizado en la diabetes gestacional debido a que no atraviesa la placenta
La gliburida (sulfonilurea).
Que dos afecciones aumentan el riesgo de alteraciones en el desarrollo intelectual en los hijos de madre diabetica
la hipoglucemia sintomática y la cetonuria materna.
A los cuantos minutos de la primera toma del lactante de madre diabetica se le debe realizar una glicemia
a los 30 inutos de la s primera toma
En que tiempo de la vida extreuterina del lactante de madre diabetica puede presentar hipoglucemia transitoria
La hipoglucemia transitoria es frecuente durante las
2-3 primeras horas de vida y puede ser parte de la adaptación normal a la vida extrauterina.
Que sintomas por hipoglucemia puede presentar un hijo de madre diabetica
Irritabilidad Temblores Sacudidas mioclonicas Reflejo de moro exagerado Llanto de tono agudo Convulsiones Letargo Flacidez Cianosis Apnea Dificultad de alimetnacion
Es el resultado de una invasión microbiana del líquido amniótico, por lo general como consecuencia de una rotura prolongada de las membranas corioamnióticas.
Corioamnionitis
Síndrome clínico de infección intrauterina
que consiste en fiebre materna, con o sin signos locales o generales (dolor a la palpación uterina, secreción vaginal fétida/líquido amniótico fétido, leucocitosis materna, taquicardia materna y/o
fetal)
Corioamnionitis
A las cuantas horas de haberse producido una rotura de membranas aumenta el riego de una enfermedad de comienzo precoz por estreptococos
del grupo B (EGB)
a las 18 horas de producirse la rotura. El punto de corte actual para un riesgo de infección neonatal alto se sitúa pasadas las 18 horas.
Cual es la procedencia más frecuente de las
infecciones posnatales en recién nacidos hospitalizados
es la contaminación por las manos de los profesionales sanitarios
que puede inidicar la presencia de valores altos de IgA e IgM en la sangre del cordón umbilical
puede ser un indicio de infección intrauterina; recordar que ests inmunoglobulinas no se transfieren a través
de la placenta (IgA, IgM, IgD e IgE)
En que semanas de gestacion el feto comienza a sintetizar componentes del complemento
entre la 6.ª y la 14.ª semanas de gestación
cual complemento es de suma importancia para la lisis de bacterias gramnegativas y para el acoplamiento del complejo de ataque de la membrana en el feto
C9
Cuales son las infecciones transplacentarias intrauterina de importanica pasr el feto y el RN
Las infecciones transplacentarias intrauterinas de
importancia para el feto y/o para el recién nacido son la sífilis, la rubéola, la infección por CMV, la toxoplasmosis, el parvovirus B19 y la varicela.
Mencione microorganismos etiológicos de neumonía neonatal que se suelen adquirir por via transplacentaria y en el periodo perinatal
-'TRANSPLACENTARIA- Citomegalovirus Mycobacterium tuberculosis Treponema pallidum Virus de la rubéola Virus del herpes simple Virus varicela zóster
-PERINATAL- Bacterias anaerobias Bacterias intestinales Chlamydia Citomegalovirus Estreptococos del grupo B Haemophilus influenzae Listeria monocytogenes Mycoplasma Virus del herpes simple
Cuales son los factores de predisposicion de infeccion neonatal mas importante
La prematuridad o el bajo peso al nacer
En los niños prematuros, la presencia de hipotermia o inestabilidad térmica en las infecciones que obligue a aumentar la temperatura ambiente (incubadora, calefactores) es más probable que se acompañe de infección
En los niños prematuros, la presencia de hipotermia o inestabilidad térmica en las infecciones que
obligue a aumentar la temperatura ambiente (incubadora, calefactores) es más probable que se acompañe de infección
recién nacido capaz de mamar al nacer y durante los primeros días de vida, y más tarde, entre el tercero y el décimo día de vida, se muestre incapaz de hacerlo,
tenga espasmos, rigidez, convulsiones y muerte, que patologia puede ser la responsable de este cuadro
Tetanos neonatal
En que momentos del embarazo se debe hacer la prueba para sifilis
1- en la primera visita prenatal
2- al inicio del tercer trimestre
3 si la de la visita prenatal fue positiva relizar una prueba mas en el momento dle parto
El metronidazol es el fármaco de elección para las infecciones por anaerobios que afectan al SNC, ya que su capacidad de penetración en el LCR es mejor que la de la clindamicina
El metronidazol es el fármaco de elección para las infecciones por anaerobios que afectan al SNC, ya que su capacidad de penetración en el LCR es mejor que la de la clindamicina