Cirugía General Flashcards
Es la mejor forma de valorar el riesgo quirúrgico
anamnesis y exploración física
Cuál es la herramienta más sensible para detectar aquellos pacientes con mayor riesgo de desarrollar complicaciones perioperatorias
anamnesis y exploración física
Cuál es la escala más utilizada para la valoración de riesgo anestésico
El sistema de la Sociedad americana de anestesiólogos o ASA
Que valora el ASA
Valora el estado físico del paciente previamente a la cirugía, independientemente del tipo de cirugía y del resultado de las pruebas complementarias
En qué casos es útil la monitorización de la presión venosa central
Situaciones clínicas graves : politraumatizado, Shock, sepsis, síndrome de distress respiratorio del adulto, cirugía cardíaca o aórtica
Cuáles son los principales puntos de acceso para la medición de la presión venosa central
Vena yugular externa e interna, vena subclavia y vena femoral, en pocas palabras las vías centrales
A qué parte de la célula corresponde el espacio intracelular
El citoplasma
Cuál es el ion más abundante en el espacio intracelular
potasio
Cuál es el ion más abundante en el espacio extracelular
sodio
Qué son los líquidos de mantenimiento
Son aquellos que buscan compensar las pérdidas que se producen como consecuencia del metabolismo normal y que están representadas por la orina y pérdidas insensibles de agua
Qué son los líquidos de reposición
Son aquellos que buscan compensar las pérdidas producidas por el ayuno, los estados patológicos, pérdidas por tercer espacio y pérdidas sanguíneas
¿Qué fármaco se debe suspender antes de una cirugía electiva?
Los anticoagulantes
Qué es el riesgo preoperatorio
Es la posibilidad de desarrollar una complicación grave o muerte en el periodo perioperatorio
Cuál es la clasificación de la ASA
- Clase I: Paciente saludable
- Clase II: paciente con enfermedad sistémica leve, controlada o no incapacitante
- Clase III: paciente con enfermedad grave no incapacitante
- Clase IV: paciente con enfermedad grave e incapacitante
- Clase V: enfermo terminal o moribundo
Qué otros parámetros se toma en cuenta el riesgo quirúrgico
- Edad: mayor riesgo edades extremas
- Urgencia de la cirugía: por ausencia de preparación pre quirúrgica
- Duración de cirugía: mayor tiempo mayor riesgo
- Tipos de cirugía: toracoabdominales, torácica, abdomen superior y craneales
En qué momento se aplica la profilaxis antibiótica pre quirúrgica
Durante la inducción anestésica, dosis única previa al incisión de la piel y repitiendo una segunda dosis en las primeras 24 horas
Mencione los grados de contaminación de la cirugía
Limpia
Limpia/contaminada
Contaminada
Sucia
Que es una herida limpia
Es aquella que no tiene contacto con tubo respiratorio, digestivo ni genitourinario y no es traumático
Que es una herida limpia-contaminada
Es aquella en la que se abre el tubo digestivo, respiratorio o genitourinario de forma controlada sin salida de material
Que es una herida contaminada
Es aquella en la que hay salida de contenido del tubo digestivo, cirugía biliar con bilis infectada, cirugía genitourinaria con orina infectada.
Que es una herida sucia
Es aquella en la que hay salida de pus o heces
Qué heridas llevan profilaxis antibiótica durante cirugía
Herida limpia-contaminada y herida contaminada
Qué herida lleva tratamiento antibiótico durante cirugía
Las heridas sucias
Un paciente masculino de 55 años de edad conocido vía consulta por presentar un cáncer de colon sigmoide, el mismo ha sido evaluado, diagnosticado y preparado para llevar a cirugía y realizar resección del tumor. ¿Cuál modalidad preventiva es más adecuada para evitar o disminuir la probabilidad de infección del sitio quirúrgico?
Lavado de las manos con clorhexidina del personal quirúrgico