Gastroenterologia Flashcards
Significa obstrucción esofagica completa, que asocia imposibilidad para la deglucción y sialorrea
Afagia
Cual es la causa mas frecuente de afagia
Impacto de un bolo alimienticio
Se caracteriza fundamentalmente por una incapacidad para iniciar la deglución
Disfagia orofaríngeas o alta
Qué complicaciones puede producir una disfagia orofaríngea o alta
Puede ocasionar complicaciones como accesos de tos, aspiración traqueobronquial y regurgitación nasofaringe
Cuál es la complicación más frecuente que conlleva elevada mortalidad en la disfagia orofaríngeas
Aspiración traqueobronquial
Menciones enfermedades que pueden producir disfagia orofaringea
1- ACV 2- Parkinson 3- Distrofias musculares 4- Miastenia gravis 5- Neoplasias 6- Membranas 6- Compresiones extrinsecas
Como se puede clasificar la disfagia esofágica baja
- Mecanica/obstructiva
- Motora
Disfagia que surge cuando existe dificultad para el paso del bolo alimenticio a consecuencia de la presencia de un obstáculo físico
Mecanica/obstructiva
Dentro de las causas de este tipo de disfagia tenemos el cáncer, estenosis benignas y el anillo esofágico inferior
Disfagia mecánica/obstructiva
Se puede producir cuando hay una disminución o alteración en la peristalsis normal del esófago, o cuando se produce una alteración en la relajación de los esfínteres esofágico superior e inferior
Disfagia motora
Qué tipo de disfagia pueden producir la acalasia primaria/secundaria, esclerodermia o espasmo esofágico difuso
Disfagia motora
Tipo de disfagia tenemos ante un paciente con disfagia para sólidos sin disfagia para líquidos
Disfagia mecánica
En qué patologías podemos encontrar disfagia intermitente
Membranas esofágicas, anillo esofagico inferior y espasmo esofágico difuso
En qué patologías podemos encontrar disfagia continua
Estenosis péptica, carcinoma, esclerodermia y acalasia
Qué tipo de hernia pueden presentar los pacientes con Reflujo gastroesofágico significativo
Hernia hiatal por deslizamiento
Cuál es el dolor torácico de origen esofágico más frecuente en enfermedad por reflujo gastroesofágico
La esofagitis por reflujo
Patología se debe descartar ante la presencia de disfagia progresiva y disminución de peso
Se debe descartar un adenocarcinoma
Consiste en la asociación de reflujo gastroesofágico, tortícolis espástica y movimientos corporales distónicos
Síndrome de SandiFer, que se puede observar en niños
Mencione los síntomas característicos de reflujo gastroesofágico
Pirosis, regurgitación ácida y disfagia. Sialorrea sensación de distensión y odinofagia
Mencionan los síntomas sugestivos de una complicación en pacientes con reflujo gastroesofágico
Disfagia, odinofagia y dolor torácico (considerar endoscopia)
Que estudio se debe realizar en todo paciente que presente estenosis esofagica o ulcera esofagica
Biopsia y estudio citologico
En que pacientes se utiliza la medición de ph (Phmetria) ambulatoria
- Pacientes con sintomas atípicos para determinar si los sintomas se relacionan con el ERGE
- Pacientes con ausencia de respuesta al tto
- En los que se quiera valorar la eficacia del tratamiento
- Como valoración preoperatoria y posoperatoria
Prueba de elección en el ERGE
Endoscopia digestiva altan o esofagoscopia
Es la inflamacion de la mucosa esofagica que en su forma mas grave se asocia a la existencia de úlceras esofagicas
Esofagitis
CUAL ES LA CAUSA MAS FRECUENTE DE DOLOR TORACICO DE ORIGEN ESOFAGICO
ESOFAGITIS
Cual es el tratamiento utilizado en la esofagitis
IBP
Que puede provocar la esofagitis a repetición por exposición intensa al acido
- Ulceracion
- Fibrosis reactiva que lleva a estenosis
Cual es el tratamiento de la estenosis péptica
Dilatación endoscopica
Cuales son las complicaciones del ERGE
- Esofagitis
- Estenosis peptica
- Sintomas respiratorios
- Neoplasias
- Esofago de barret
Mencione los síntomas respiratorios mas frecuentes del ERGE
Asma cronica
- ronquera
- Tos cronica
- Bronquitis
- Neumonia aspirativa
- Bronquiectasia
- Atelectasia
- Hemoptisis
- Fibrosis pulmonar
Consiste en la presencia de epitelio columnar de tipo intestinal (metaplasia), revistiendo el esófago
Esofago de barret
Constituye un factor de riesgo para el desarrollo de adenocarcinoma de esófago
ERGE asociado al esófago de barret
Cual es la dosis estándar y dosis alta de los IBP
20mg (dosis estandar)
40mg (dosis alta)
Por cuanto tiempo se debe de mantener el tratamiento con IBP según la gravedad del RGE
Leve: 8 semanas
Grave: 6-12 meses
Cómo se tratan los pacientes con esofagitis alcalina
Se tratan con medidas generales y para neutralizar las sales biliares utiliza colestiramina, hidróxido de aluminio o sucralfato
De los fármacos que neutralizan la sales biliares, cuál se considera más eficaz
El sucralfato
Caustico que producen esofagitis con necrosis por licuefacción
Alcalis
Caustico que producen esofagitis con necrosis por coagulación
Acidos
Qué datos me pueden hacer pensar en el compromiso de la laringe y la epiglotis o aspiración de algún cáustico
Estridor laríngeo y disfonía
Ante un paciente con una esofagitis por cáustico, qué método de imagen debo de utilizar para descartar mediastinitis, neumonitis o derrame pleural
Rx de torax
Qué método de imagen debo de utilizar ante un paciente en el que se sospecha de perforación de esófago por la ingesta de cáusticos
Tomografía con ingestión de contraste hidrosolubles
Cuál es la herramienta más importante para definir el estadio de la gravedad de las lesiones ocasionadas por ingestión de cáusticos
Endoscopia digestiva
Clasificación de Zargar para esofagitis por cáusticos
Grado Descripción Tipo de quemadura
0 ninguna lesion 1er grado
I edema e hiperemia 1er grado
IIa ulceras superficiales 2do grado
IIb ulceras profundas 2do grado
III necrosis 3er grado
IV perforación 3er grado
Por qué está contraindicada la inducción al vómito para eliminar el producto cáusticos residual
Está contraindicado, ya que es una nueva exposición de la mucosa esofágica al cáustico agrava los daños y tiene el riesgo de broncoaspiración
Qué riesgos pueden tener los pacientes que tienen 1° de quemadura de esófago por cáustico IIb o III
tienen hay riesgo elevado desarrollar estenosis. Requieren hospitalización y soporte nutricional con nutrición parenteral
En la endoscopía que se visualiza un esófago con múltiples anillos o traqueal izado, con sus hijos longitudinales, exudados, disminución de la vasculatura y mucosa frágil. Que patología debemos descartar
Esofagitis eosinofílica
Mencione las espfagitis infecciosas mas frecuentes
1- Esofagitis candidiasica (la mas frecuente)
2- Esofagitis por CMV
3- Esofagitis por VHS
Disfunción del músculo cricofaríngeo en la que no se relaja con la deglución, sin que haya evidencia de otra enfermedad neurológica o muscular
Acalasia cricofaringea
Qué significa el término acalasia
Incapacidad para relajarse
Mencione los principales síntomas de la acalasia
Disfagia para sólidos y líquidos, dolor torácico desencadenado por la ingesta y regurgitación, pérdida de peso
Si hay RGE—- No hay acalasia
Si hay acalasia —- no hay ERGE
Radiografía con bario en esófago que se observa imagen de pico de pájaro
ACALASIA
Cuál es la prueba diagnóstica de elección de la acalasia
La manometría
Tumor que puede dar lugar a una acalasia secundaria
Adenocarcinoma gástrico
Mencione la terapeutica de la acalasia
1- dilatación endoscopia con balon
2- farmacoterapia
3- Inyección de toxina botulinica
4- Tratamiento quirúrgico
En que porción del estomago aparecen las ulceras por estrés
En FUNDUS Y CUERPO GASTRICO
En que porción del estomago aparecen las ulceras propiamente dicha
En ANTRO O CURVATURA MENOR Y DUODENO
Cuáles son los factores patogéníco más importantes en la gastritis por estrés
Isquemia de la mucosa y acidez gástrica
Cuáles son los fármacos que se deben de utilizar en la prevención y tratamiento de gastritis aguda por estrés
IBP, anti-H2 y/o sucralfato
Cuales son los tipos de ulceraciones de estrés
1- Ulceras de Cushing
2- Ulceras de Curling
Es una verdadera úlcera de estrés asociada a patologías del sistema nervioso central o aumento de la presión intracraneal. Hay hipersecreción de ácido
Ulceras de Cushing
Úlcera que se asocia a grandes quemados y causan hipovolemia
Ulceras de Curling
Menciones fármacos que pueden producir gastritis
Aspirina, AINES, ácidos biliares, enzimas pancreáticas
Qué podemos observar en la endoscopía ante una gastritis por alcohol
Hemorragia sub epiteliales sin inflamación de mucosa importante
Histológicamente cómo se observa la gastritis aguda por Helicobacter pylori
Se observa infiltración por polimorfonucleares en la mucosa gástrica
Cómo se observa histológicamente la gastritis crónica
Se observa un infiltrado inflamatorio constituido por células mononucleares.
Cuando se dice que hay una gastritis crónica activa
Cuando se observa histológicamente infiltrado inflamatorio por mononucleares y polimorfonucleares
Cual es la forma más frecuente de gastritis crónica
La gastritis asociada a Helicobacter pylori o gastritis tipo B (BICHO)
Cuál es el tratamiento de primera línea para Helicobacter pylori
IBP + claritromicina + amoxicillina + metronidazol c/12 horas POR 14 DIAS
Cuál es el tratamiento de segunda línea para Helicobacter pylori
IBP + levofloxacino + amoxicillina + bismuto c/12 horas POR 14 DIAS.
IBP +Bismuto + doxiciclina + metronidazol c/12 horas POR 14 DIAS
Cuál es el tratamiento para la erradicación de Helicobacter pylori en pacientes alérgicos a penicilinas
IBP + bismuto+ doxiciclina+ metronidazol c/12 horas POR 14 DIAS
Histológicamente se define como una zona de necrosis eosinofílica que asienta sobre tejido de granulación con células inflamatorias crónicas y rodeado de cierto grado de fibrosis. Afecta principalmente a la porcion próxima del duodeno y estomago
Úlcera péptica
Úlcera duodenal que no ha cicatrizado en ocho semanas o úlcera gástrica que no ha cicatrizado en 12 semanas de tratamiento médico correcto se denomina?
Ulcera refractaria
Mencionan en las complicaciones de las úlceras gastrodudodenales
Hemorragia, perforación, penetración y obstrucción
Cual es la causa mas frecuente de hemorragia digestiva alta
Úlcera duodenal
De la hemorragia producida por úlcera duodenal y úlcera gástrica, cuál es de mayor mortalidad
La hemorragia por úlcera gástrica
Mencione la clasificación de Forrest
Forrest Ia: hemorragia en chorro Forrest Ib: hemorragia en babeo Forrest IIa: vaso visible Forrest IIb: coágulo adherido Forrest Ilc: hematina Forrest III: base de fibrina
De la clasificación de Forrest, cuál tiene más riesgo de re sangrado
desde la Forrest Ia-IIb, realizar tratamiento endoscopio
Cuál es la primera medida ante un sangrado digestivo
Estabilización hemodinámica
En donde se suele localizar la úlcera duodenal por Helicobacter pylori
Más del 95% se localiza en la primera porción del duodeno
Cuál es el síntoma más frecuente de la úlcera duodenal por Helicobacter pylori
Dolor en epigastrio a la hora y media o tres horas después del ingesta de alimentos, qué se alivia con alimentos o con antiácidos
En qué porción del duodeno es más frecuente la úlcera duodenal
Bulbo duodenal o primera porción del duodeno
Consiste en la presencia de un gastrónoma o tumor productor de gastrina que a su vez causa úlcera péptica
Sindrome de Zollinger Ellison
Es la localización más frecuente del síndrome de Zollinger Ellison
En primer lugar páncreas seguido de la pared duodenal
A que otro sindrome se asocia el sindrome de Zollinger Ellison
Al sindrome MEN1
Mencione la clínica del síndrome de Zollinger Ellison
El síntoma más común es la presentación de dolor abdominal por una úlcera, puede haber diarrea que puede preceder a la ulceracion; ocasionalmente hay esteatorrea secundaria la intensa acidez que activa la lipasa pancreática, mala absorción de B12
Transporte que es en contra de gradiente químico o eléctrico, requiere energía, y es mediado por un transportador sujeto a inhibición competitiva
TRANSPORTE ACTIVO
Transporte que no requiere de energía y permite el paso a favor de gradiente químico o electrico
Difusion pasiva
Transporte que no requiere de energía, permite el paso a favor de gradiente químico o electrico Y utiliza un transportador, por tanto se someterá una inhibición competitiva
Difusion facilitada
En qué porción del intestino se absorbe el hierro y el calcio
En duodeno
En qué porción del intestino se absorbe agua, hierro, calcio, carbohidratos y grasas
En yeyuno
En que porcion del intestitno se absorbe las vit A,D, E, K, ac. folico, vit. B6 y B12 y sales biliares
En ileon
En que porcion del intestino se absorbe agua
En colon
Cuál es un hormona que controla el vaciamiento de la vesícula biliar
La hormona peptidica CCK (colecistoquinina)
Mencione los efectos de la hormona CCK
En respuesta a la ingestión de grasas y aminoácidos se libera en la mucosa intestinal produciendo una potente contracción de la vesícula, relajación del esfínter de Oddi, aumento de al secreción heoatica de bilis y por tanto aumento del flujo de bilis a la luz intestinal
Cuando decimos que la diarrea es aguda
Cuando esta presente por menos de 4 semanas
Cuando decimos que la diarrea es crónica
Cuando esta presente por mas de 4 semanas
Es un aumento del numero de las deposiciones sin aumento del peso de las heces
Pseudodiarrea
Cual es la causa mas frecuente de diarrea aguda
Las infecciones
Menciones las vias de transmision del la diarrea infecciosa
via fecal-oral
aerosolizacion (Norwalk, rotavirus)
Contaminación de manos o superficies
Actividad sexual
Mencione los síntomas generales de una diarrea aguda infecciosa
Nauseas, vomitos, dolor abdominal y fiebre
Mencione los sintomas mas característicos de una diarrea aguda por toxinas
Nauseas y vomitos prominentes y fiebre por no alta.
Que parasitos producen diarrea pero no invaden la mucosa intestinal
Giardia lamblia
Cryptosporidium
Que bacterias producen inflamacion intestinal grave con dolor abdominal y fiebre alta, ocasionalmente simulando un abdomen quirúrgico y provocando diarrea acuosa, seguida de diarrea sanguinolenta
- Campylobacter
- Salmonella
- Aeromonas
- Vibrio
- Shigella (productor de citotoxinas)
- E. coli enterohemorragica
En que bacteria debemos de pensar ante una paciente con diarrea, afectación de ileon terminal y ciego que puede simular una apendicitis
Yersinia
De que MO es tipica la diarrea acuosa, con invasión del epitelio intestinal pero con poca inflamacion
Los virus, E. coli enteropatogenica, protozoos o helmintos
Ademas de la diarrea, Que sintomas extraintestinales puede producir la shigella, campylobacter y E. coli enterohemorragica,
Sindrome uremico-emolitico
Que sintomas o síndromes extraintestinales puede producir la yersinia
Sindrome de Reiter
Tiroiditis
Pericarditis
Glomerulonefritis
Cuales son las complicaciones de la diarrea
Deshidratación y alteraciones hidroelectroliticas
Que estudio se debe realizar ante paciente con mas de 10 dias con diarrea y con sospecha de invasividad
Sigmoidocolonoscopia
Cual debe ser la osmolalidad de los SRO según la OMS
311mmol/kg
Que prueba se debe realizar para diagnosticar Helicobacter en pacientes que se ha sido sometido a varios estudios previos
Prueba de aliento con ureas
En que diarreas es útil el uso de soluciones orales de glucosa y electrolitos
En la diarrea aguda producida por bacterias enterotoxina
Qué fármaco puede prevenir la infección por e coli enterotoxigénica, produce un alivio sintomático de los pacientes con diarrea aguda infecciosa independientemente de si la causa es bacterian o vírica
Subsalicilato de bismuto (pepto bismol)
Cómo puede ser la diarrea crónica
- osmotica
- esteatorreica
- secretora
- por alteracion de la motilidad intestinal
- inflamatoria
- facticia
Diarrea causada por el acumulo de solutos no absorbibles en la luz intestinal
Diarrea osmotica
Mencione las causas de diarrea osmótica
- ingestion de sustancias mal absorbidas como el manitol, sorbitol, laxantes de magnesio y lactulosa.
- Deficit de lactosa y malabsorcion de glucosa-galactosa
En qué alimentos puede estar presente la gliadina del gluten
Trigo, cebada, centeno, avena.
diarrea que se caracteriza por presentar heces de gran volumen y acuosas y persiste con el ayuno
Diarrea secretora
La diarrea inducida por enterotoxina, diarrea por tumores secretores, diarrea causada por acidos biliares no reabsorbidos y diarrea por adenoma velloso del recto o sigma de gran tamaño son ejemplos de diarrea del tipo
Diarrea secretora
En microorganismos producen diarrea inducida por enterotoxina
Vibrio Cholerae y E. coli enterotoxigenica
Mencione que afecciones pueden causar diarrea por alteración de la motilidad intestinal
Síndrome de colon irritable, diarrea posvagotomia, diarrea de la neuropatía diabética, hipertiroidismo y diarrea del síndrome de Dumping posgastrectomia
Qué tipo de diarrea produce la colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, colitis por radioterapia, gastroenteritis eosinofilica o asociada al SIDA
Diarrea inflamatoria
Qué tipo de diarrea aquella que es autoinducida, frecuente mujeres, es acuosa, que cursa con hipocalcemia, debilidad y herida
Diarrea ficticia
Cual es l a causa de la diarrea facticia
El abuso de laxantes
Qué es la melanosis Coli
Es una alteración de la coloración del colon (negruzco) que puede aparecer en la ingesta crónica de laxantes
diarrea con moco y sin sangre, o una historia de diarrea de pequeño volumen alternado con estreñimiento
Sugiere colon irritable
Qué enfermedad afecta fundamentalmente a la mucosa del intestino grueso de forma continua, y en casos graves a la parte superficial de la submucosa. Inicia el recto y puede llegar a producir una pancolitis. SOLO AFECTA COLON
Colitis ulcerosa
Enfermedad que puede afectar a cualquier segmento del tracto digestivo desde la boca hasta el ano, inflamación que puede extenderse por todo el espesor de la pared provocando fístulas
enfermedad de Crohn
Qué porción del intestino afecta con más frecuencia la enfermedad de Crohn
Íleon terminal y colon derecho
Qué enfermedad se observa endoscópicamente una afectación segmentaria y discontinua, úlceras aftoides que se extienden de forma lineal, dejando mucosa normal entre ellas y un típico aspecto en empedrado, también puede extenderse profundamente dando lugar a fisuras que puede fistulizar a mesenterio u órganos vecinos
Enfermedad de Crohn
Qué son los signos más frecuente de la colitis ulcerosa
Rectorragia y diarrea sanguinolenta
Enfermedad que inicia en recto y luego se extiende proximalmente, pared intestinal adelgazada, mucosa de aspecto granular con úlceras y pseudopólipos, afecta sólo mucosa, hay tenesmo, diarrea sanguinolentas, Mejoría con el tabaco
Colitis ulcerosa
Cuáles son las complicaciones de la colitis ulcerosa
Megacolon tóxico, perforación, Malignizacion
A qué otras enfermedades se asocia la colitis úlcera
Pioderma gangrenoso y colangitis esclerosante
Cómo se observa la colitis ulcerosa en radiografía
Se observa como tubería de plomo
Enfermedad que respeta el 50% del recto, afecta cualquier tramo del tracto gastro intestinal (desde boca-ano) sobre todo íleon terminal y colon derecho, pared intestinal engrosadas, mucosa con aspecto empedrado, úlceras profundas con fístulas y fisuras y cursa con diarrea, fiebre, dolor abdominal, masa palpable y empeora con el uso de tabaco
Enfermedad de Crohn
Cuáles son las complicaciones de la enfermedad de Chron
Obstrucción y fístulas perianales
A qué otras enfermedades se asocia la Enfermedad de Crohn
Eritema nudoso, aftas y cálculo de oxalato
Cómo se observa la enfermedad de Crohn en radiografía
Se observa como manguera de jardín
Dilatación del colon asociado con aumento de dolor abdominal, distensión con o sin síntomas de peritonitis, fiebre, taquicardia, deshidratación y disminución de los ruidos intestinales
Megacolon toxico
Qué fármaco ha demostrado ser beneficioso en la prevención del colegio carcinoma en colangitis esclerosantes primaria
Acido ursodesoxicolico
Cuál es el tratamiento quirúrgico dirección de la colitis ulcerosa
Proctocolectomía total con anastomosis ileoanal y reservorio en J
La biopsia de una pieza de intestino delgado, de un masculino de 45 años, a quien se le realizó resección y anas-tomosis del intestino por una obstrucción y perforación intes-tinal reporta datos de inflamación transmural del intestino y la presencia de granulomas no caseificantes. De acuerdo con estos resultados, ¿Cuál es el diagnóstico más probable en este paciente?
Enfermedad de Crohn
¿Cuál de las siguientes pautas incluiría dentro del trata-miento de las afecciones inflamatorias del intestino
Corticoesteroides
Una mujer de 65 años va a consulta de emergencia por historia de pirosis y regurgitación, dolor torácico y disfagia, en oca-siones tos crónica, al examen físico el médico encontró obesidad abdominal, la señora se define como glotona. ¿Qué patología con-sidera tiene esta señora?
La dispepsia (que coloquialmente conocemos como gastritis o indigestión) se define como cualquier dolor o molestia en la zona alta del abdomen. Los síntomas de dispepsia pueden ser dolor, sensación de distensión o hinchazón, ardor o sensación de llenarse muy rápidamente con poca cantidad de comida
Una femenina de 30 años de edad acude a la emergencia del hospital por dolor torácico, regurgitación y pérdida de peso, sin historia de fiebre. El médico le encontró halitosis. ¿Su diagnóstico más probable es?
La acalasia puede aparecer a cualquier edad, aunque la pre-sentación más frecuente es entre los 30-50 años de edad. Principales sín-tomas son disfagia para líquidos y sólidos, dolor torácico desencadenado con la ingesta y regurgitación y halitosis. Al ser un cuadro progresivo, acabaremos encontrando pérdida de peso a lo largo de meses o años
Consulta la madre de una niña de 3 meses por vómitos de dos meses de evolución, refiere buen progreso de peso y talla. Sin antecedentes perinatológicos de relevancia. No presenta otra sintomatología. ¿Su sospecha diagnostica?
Reflujo gastroesofágico fisiológico.
Masculino de 52 años de edad quien consulta por presen-tar dolor torácico intermitente de larga data, pérdida de peso de 4 meses de evolución, disfagia de igual data, se indica un esofago-grama que muestra un esófago dilatado y una imagen en pico de pájaro, por lo que se establece diagnóstico presuntivo de acalasia. ¿Cómo se define fisiopatológicamente este trastorno?
Relajación incompleta del esfínter esofágico inferior.. Acalasia significa incapacidad para relajarse, que se produce por la mala relajación del esfínter esofágico inferior, aunado a esto nos presentan la típica imagen en ̈pico de pájaro ̈ que se ve al realizar estu-dios radiológicos con bario. Esta información nos orienta directamente a la respuesta correcta, más aun si añadimos la disfagia.
¿Cuál de los siguientes constituye el tratamiento más efectivo y seguro a largo plazo en los pacientes con acalasia?
. La miotomía de Heller (esofagomiotomía) sin duda respuesta a esta interro-gante y resulta obvio si pensamos en que es un tratamiento efectivo a largo plazo
Paciente masculino de 42 años de edad con larga historia de reflujo gastroesofágico, al realizar biopsia endoscópica y tomar muestra del esófago se observó epitelio cilíndrico simple y glándulas gástricas, ¿cuál es la causa más común de esta situación?
Hernia hiatal
Un paciente con disfagia, regurgitación, pérdida de peso, pirosis, tos nocturna. ¿Cuál es el diagnóstico de elección?
La acalasia es una enfermedad que cursa con disfunción del esfínter esofágico inferior, impidiendo una correcta relajación del mismo. Provoca así disfagia por dificultad del paso a través del esfínter, pirosis y reflujo alcalino por acumulación de material en esófago, tos por aspiracione
Es el método diagnóstico más utilizado y confiado para las lesiones de esófago, estómago y duodeno
Endoscopia
El medio diagnóstico de elección en la esofagitis corrosiva es la
Esofagoscopia o endoscopia digestiva
La presencia de hematoquexia en un sangrado gastroin-testinal alto es señal de
Sangrado masivo
Paciente masculino de 60 años de edad quien acude vía emergencia acompañado de familiares presentando un cuadro de dolor abdominal de inicio brusco y fuerte intensidad en epigastrio el cual le interrumpe el sueño, luego se irradia a fosa iliaca derecha y horas después se torna generalizado de 72 horas de evolución. A la exploración física presenta distención abdominal con signos de irritación peritoneal (contractura muscular involuntaria, signo de rebote positivo), con antecedentes medicamentosos uso de AINES. ¿Cuál es el diagnóstico presuntivo de este paciente?
Ulcera péptica perforada
ante un paciente con ulcera péptica perforada ¿Cuál es el estudio de imagen más eficaz para confirmar el diagnostico?
Radiografía de tórax postero anterior.
El dolor epigástrico quemante, exacerbado por el ayuno y que mejora con la alimentación; es un complejo sintomático que caracteriza a
Ulcera péptica
¿En qué lugar son más frecuentes las ulceras duodenales
son mucho más frecuentes en la parte posterior de la primera porción del duodeno o bulbo duodenal
Paciente femenina de 45 años de edad que llega a emer-gencia a las 5:00 am con dolor abdominal, anteriormente tratada con AINEs por patologías reumatoideas. Presenta al examen físico signos clínicos de irritación peritoneal; si se sospecha como diag-nóstico úlcera péptica perforada; ¿cuál de estos estudios sería el ideal para confirmar el diagnóstico?
Radiografía de torax simple de pie
Causa más frecuente de hemorragia digestiva alta
Úlcera péptica.
¿En qué proporción del estómago suelen aparecer con más frecuencia las úlceras?
curvatura menor o antro
Entre las manifestaciones de una hemorragia de vía diges-tiva se encuentra la hematoquezia, que significa
Evacuación de sangre color rojo vino o granate
Es la complicación de las úlceras pépticas que produce abdomen agudo
Perforación
El síndrome de Zollinger-Ellison es causado por un tumor secretor de gastrina, ubicado en el
Pancreas
¿Cuál es el medio diagnóstico de elección en un paciente con sospecha de úlcera péptica perforada?
Radiografía de abdomen simple de pie.
¿Cuál de las siguientes hormonas estimula la contracción de la vesícula biliar y por ende el paso de bilis al duodeno
La colecistocinina se sintetiza en las células L del duodeno y yeyuno
En el tratamiento del estreñimiento, lo que debe de ha-cerse es tratar la enfermedad subyacente en los pacientes. En caso de un tratamiento paliativo, cuál de los siguientes medicamentos produce una diarrea osmótica
Leche de magnesia y lactosa
La deficiencia de lactosa intestinal puede provocar
diarrea osmótica
Con relación a la complicación de la diarrea, ¿cuál es la respuesta correcta?
Deshidratación y desequilibrio hidroelectrolitico
La biopsia de una pieza de intestino delgado, de un masculino de 45 años, a quien se le realizó resección y anas-tomosis del intestino por una obstrucción y perforación intes-tinal reporta datos de inflamación transmural del intestino y la presencia de granulomas no caseificantes. De acuerdo con estos resultados, ¿Cuál es el diagnóstico más probable en este paciente?
enfermedad de Crohn (se asocia al Ca de colon)
En un paciente con antecedentes crónicos de estreñimien-to y diarrea alternante desde la edad adulta temprana y sin datos de sangre en heces o anemia; se debe pensar en:
El síndrome de intestino irritable (SII) se caracteriza por alteraciones del ritmo intestinal (diarreas y/o estreñimiento) y dolor abdominal en ausencia de una alteración estructural o enfermedad detectable.
Se caracteriza por alteraciones del ritmo intestinal, estreñimiento o diarreanyndolor abdominal, en ausencia de anomalías estructurales detectables
Sindrome de intestino irritable
Cual es el hallazgo clinico mas frecuente del sindrome de intestino irritable
Alteracion del ritmo intestinal
En que patologias debemos de pensar cuando hay dolor en epigastrio o dolor periumbilical
- Enfermedad biliar
- Ulcera peptica
- Isquemia intestinal
- Cancer de estomago
- Cancer de pancreas
En que patologias debemos de pensar cuando hay dolor abdominal bajo
- Enfermedad diverticular
- Enfermedades inflatorias intestinal
- Ca de colon
En que patologias debemos de pensar cuando hay dolor poprandial, distensión abdominal, nauseas y vomitos
- Gastroparesia
- obstruccion intestinal parcial
- Infeccio por giardia
En que otros órganos esta la GOT o AST ademas del hígado
Riñon, corazón, cerebro y músculo esquelético
En que patologia hay aumento de la GOT o AST
hepatopatia alcoholica
hígado graso
embarazo
hepatocarcinoma aveces.
Que factores de la coagulación se sintetizan en el hígado
I, II, V, VII, IX y X, todos dependientes de la vitamina K a excepción del factor V
Que indica la amonemia en un paciente hepatopata
Indica que hay necrosis hepática masiva acompañado de encefalopatia hepatica
De donde proviene la mayor parte de la bilirrubina que se encuentra en la sangre
Proviene del metabolismo del grupo emo de los hematíes envejecidos
Como se le conoce también a la Bilirrubina indirecta
BILIRRUBINA NO CONJUGADA
Como se le conoce también a la Bilirrubina directa
BILIRRUBINA CONJUGADA
Se debe a un trastorno de la conjugación, o a un trastorno de la captación o a un aumento de la producción de la bilirrubina
Aumento de bilirrubina indirecta
Se debe a una alteracion en la secreción de la célula hepática o a algún nivel de los conductos biliares
Aumento de bilirrubina directa
Cuál es la bilirrubina que aparece en orina y por qué
La bilirrubina directa, porque es hidrosoluble
En esta entidad hay bloqueo del flujo biliar, que no permite, total o parcialmente la llegada de la bilis al duodeno, se manifiesta clinicamente con ictericia, coluri, acopia y prurito.
Colestasis
Cuáles son las enzimas que se elevan en una colestasis
Fosfatasa alcalina, 5- nucleotidasa y gammaglutamiltranspeptidasa
Es un marcador fundamentalmente de colectaseis intrahepatica y extrahepatica
Fosfatasa alcalina
En qué enfermedades puede aumentar la fosfatasa alcalina
ictericia obstructiva. Enfermedad ósea con aumento de actividad osteoblástica. Neoplasias óseas cáncer de próstata Tumores hepaticos Cirrosis hepatica Isquemia o infarto intestinal
Cuál es la primera exploración a realizar ante un paciente con colestasis
Una ecografia hepatobiliar
Cuales son las complicaciones que frecuentemente se asocian con la CPRE
Pancreatitis
Hemorragia
Perforación duodenal
Sepsis biliar
Cuanto tiempo máximo debe durar la nutrición por sonda nasogástrica
Menos de 3 meses
Cual es el síntoma mas frecuente de la ERGE en niños
Regurgitación del acido
La exposición intensa al acido en ERGE conlleva a la aparición de ulceración y fibrosis reactiva, cual de los siguientes es una complicación NO modificable cuyo tratamiento es endoscopia
Estenosis peptica
Paciente de 45 años con historia de pirosis, tos y regurgitación acida de varios años de evolución y refractario al tratamiento medico. Se hace endoscopia digestiva alta y se encuentra esofagitis erosiva. Que debe hacerse con este paciente
Tratamiento con IBP
El seguimiento endoscópico con toma de biopsias en displasia esofágica de bajo grado debe realizarse
Semestral
Pacientes con esófago de Barret ANUAL
Displasia bajo grado cada 6 meses
Displasia alto grado (carcinoma in situ) cada 3 meses
Medicamento mas eficaz para tratar la esofagitis alcalina
Sucralfato
Masculino de 55 años se presenta por disfagia a solidos, regurgitación, !dolor torácico, RGE y pirosis, cual de los siguientes es mas probable que padezca
Esofagitis
la presencia de RGE descarta acalasia
la causa mas frecuente de dolor torácico de origen esofágico es la esofagitis
Cual de los siguientes se explica como una destrucción de las células parietales de origen inmunitario
Gastritis crónica tipo A
La Yersinia puede simular una apendicitis aguda por localización ya que afecta íleon terminal adema puede acompañarse de un síndrome de Reiter. Cuales pertenece a la triada de este síndrome
uveitis, uretriris y artritis reactiva
Que tipo de diarrea es causada por el acumulo de solutos no absorbibles en la luz intestinal
Osmótica
El tipo de diarrea que ocasiona la celiaquía es
Esteatorreica
El tipo de diarrea que se da por mala digestión intraluminal, sobrecrecimiento bacteriano o mala absorción de la mucosa intestinal es
Esteatorreica
La presencia de anticuerpos antitrasnglutaminasa IgA a títulos altos es propio de
Celiaquia
Que tipo de diarrea produce el sindorme de Zolliger Ellison por hipergastrinemia
Secretora
Histológicamente es una zona de necrosis eosinofílica que asienta sobre tejido de granulación con células inflamatorias crónicas y fibrosis
Ulcera peptica
Histológicamente es una zona de necrosis eosinofílica que asienta sobre tejido de granulación con células inflamatorias crónicas y fibrosis
Forrest III
Según los criterios de Roma IV sobre sobre diagnostico de síndrome de intestino irritable, los criterios deben cumplirse por un periodo de
Últimos 3 meses como mínimo
Enfermedad inflamatoria intestinal en la que la lesión es continua a nivel de intestino grueso (no hay areas sanas en el segmento afectado)
Colitis ulcerosa
paciente de 65 años con AMC de enfermedad inflamatoria intestinal con cuadro de sangrado rectal, tenesmo, eliminación de moco y pus.
Colitis ulcerosa
ransaminasa, marcador de citólisis que puede verse alterada cundo existe lesión de hígado, corazón, musculo esquelético, riñón y cerebro.
AST/TGO
Factor de coagulación no es sintetizado por el hígado
XI
Si aparece bilirrubina en orina lo mas probable que sea
Directa
Paciente alcohólico de 35 años se presenta con laboratorio de fosfatasa alcalina elevada con síntomas clínicos de prurito e ictericia, para confirmar el origen hepático de este cuadro se hace
5 nucleotidasa
Tanto la GGT como la 5 nucleotidasa permiten comprobar el origen hepático de la elevación de la fosfatasa alcalina, GGT se eleva en alcohólicos
Los anillos de Kayser Fisher son característicos de
Enfermedad de Wilson
Alteración de la conjugación de la bilirrubina indirecta congénita pero que se manifiesta en la 2da década de vida con ictericia por estrés (cirugía, fiebre, infección, ayuno). La hiperbilirrubinemia no excede los 5 mg/d
Sindrome de Gilbert
Fármaco empleado en la hemorragia digestiva alta por varices esofágicas cuyo mecanismo consiste en disminuir el flujo esplácnico por disminución de los niveles de glucagón
Somastostatina
debe estar presente en la fase de portador inactivo de la hepatitis B
AgHbs con AcHBe
25- ¿Cómo se conoce la fracción no conjugada de la bilirrubina?
Fracción indirecta, insoluble en agua y que se une a la albúmina en sangre.
La bilirrubina indirecta o no conjugada es la que está unida a la albúmina en el plasma, porque al ser insoluble no puede ir de forma libre. No hay que confundirla con la bilirrubina directa o conjugada, que es la que se excreta por vía biliar, y es hidrosoluble
Patologia que se caracteriza por se presentar la clásica triada de disfagia, anemia por deficiencia de hierro y membranas esofágicas.
Sindrome de Plummer Vinson o Paterson-Kelly
Las personas con esta enfermedad tienen dificultad para deglutir debido a crecimientos de tejido pequeños y delgados que bloquean parcialmente la parte superior del esófago.
Tipo de esofagitis infecciosa más frecuente generalmente pacientes inmuno suprimidos, en tratamiento con corticoides, antibióticos o pacientes diabéticos. A la endoscopía se observan placas adherentes blanquecinas algodonosas
Esofagitis candidiásica
Tipo de esofagitis infecciosa que a la endoscopía se caracteriza por úlceras gigantes y se trata con ganciclovir
Esofagitis por CMV
Tipo de esofagitis infecciosa en la cual aparecen vesículas esofágicas dolorosas, siendo de mayor gravedad en pacientes inmuno suprimidos. Se trata con aciclovir
Esofagitis por VHS
Síntoma más frecuente de enfermedad por reflujo gastroesofágico en niños
Regurgitación
Síntoma más frecuente de enfermedad por reflujo gastroesofágico en adultos
Pirosis
Cuanto es el ph gastrico normal
de 3.5- 4
Sion es la causa más común de gastropatía reactiva
La aspirina y los AINES
Mencione los tres estadios en la que se divide la gastritis crónica
1- Gastritis superficial
2- Gastritis atrofica
3- Atrofia gastrica
Cuanto a localización y patogenia cómo se clasifica la gastritis crónica
Gastritis antral o tipo B
Gastritis fundica o tipo A (autoinmune)
Pangastritis tipo AB (afecta ambos lugares)
Cuáles son las causas más frecuentes de sangrado gastrointestinal alto
Várices esofágicas, gastritis, úlceras duodenales
En que década de la vida ocurren la mayor incidencia de ulceras gástricas
En la 6ta década de vida
Dónde se localizan con más frecuencia las úlceras gástricas
Se localizan en la curvatura menor, sobre toda la mucosa antral
Cómo son las diarreas por alteración a nivel del intestino delgado o colon derecho
Son diarreas de gran volumen
Cómo son las diarreas por alteración a nivel de colon izquierdo
Diarrea de pequeño volumen y con tenesmo
Enfermedad que afecta fundamentalmente a la mucosa del intestino grueso, de forma continua (no presenta zonas sanas dentro del área afectada), inicia en recto y puede extenderse al ángulo esplenico produciendo una pancolitis
Colitis ulcerosa
Patología en la que endoscópicamente se observa afectación segmentaria y discontinua, úlceras aftosas que se extienden de forma lineal, dejando mucosa normal entre ellas dando el típico aspecto de empedrado
Enfermedad de Crohn
enfermedad inflamatoria intestinal que se caracteriza por rectorragia, diarrea sanguinolenta. dolor tipo cólico que mejora a la defecación
Colitis ulcerosa
Cuál es el método diagnóstico de elección para la colitis ulcerosa
Sigmoidoscopia flexible
Cuál es la complicación más frecuente que con lleva a elevada mortalidad en la disfagia alta
Aspiración traqueobronquial
Cuánto tiempo máximo debe durar la nutrición por sonda nasogástrica y sobre este tiempo se elige hacer una gastroostomía percutánea
3 meses
Tipo de disfagia que surge cuando la dificultad del paso del bolo alimenticio es a consecuencia de un obstáculo físico, cáncer o estenosis
Disfagia mecánica
Cuál es la causa más frecuente de dolor torácico de origen esofágico
Esofagitis por ERGE
El cambio característico de la ERGE que ocasiona esófago de Barrett es
Metaplasia
Es una destrucción de las células parietales de origen inmunitario
Gastritis crónica tipo A
Colina de 32 años que acude a consulta aquejado de dolor en epigastrio postprandial que se alivia con las comidas y antiácidos y que ocasionalmente lo despierta en las noches. Debemos sospechar de
Úlcera duodenal
Qué tipo de diarrea ocasiona la Celiaquia
Esteatorrea
Anillos de kayser Fischer son características de
Enfermedad de Wilson
El aumento de bilirrubina indirecta a causa de hematopoyesis ineficaz se explica por
Hiperproducción de bilirrubina
Fármaco empleado en la hemorragia digestiva alta por várices esofágicas cuyo mecanismo consiste en disminuir el flujo esplácnico por disminución de los niveles de glucagón
Somatostatina
Que tipo de rechazo del transplante hepático se da por preformación de anticuerpos relacionados al sistema ABO y es poco frecuente
Rechazo hiperagudo o fulminante
Cuál de las regiones del virus de la hepatitis B tiene la capacidad de transactivar o replicarse
Region X
tríada de artritis, uretritis y conjuntivitis,
sindrome de Reiter
En qué zona de la glándula suprarrenal se produce el cortisol
En la zona fasciculada
Paciente masculino con incapacidad para iniciar la deglución, refiere que se le dificulta tragar, que presenta accesos de tos y que la comida se le devuelve por la nariz. qué tipo de disfagia tiene el paciente
Disfagia orofaríngeas
Constituye la causa más frecuente de dolor torácico de origen esofágico
Esofagitis
Es la prueba diagnóstica de lección para acálasia
Manometria
Grupo de trastornos del tracto gastrointestinal, siendo resultado de un desequilibrio entre los factores agresores y defensores de la mucosa gástrica está bien delimitado en su profundidad poder alcanzar a ocasionar la capa muscular, se causa más frecuente por Helicobacter pylori
Úlcera péptica
En que cromosoma se encuentra el gen alterado que causa la hemocromatosis hereditaria
Cromosoma 6
Inflamación de la mucosa esofágica que en su forma más grave se asocia a la existencia de úlceras esofagicas
Esofagitis
Clasificación de Los Ángeles de esofagitis
Grado A-lesion menos de 5mm
Grado B-lesión mucosa mayor de 5mm sin continuidad entre dos pliegues
Grado C
Grado D
Diferencia entre acalasia cricofaringea y acalasia
La acalasia criofaringea afecta a la cricofaringe, más superior que la acalasia perce que afecta a todo el esofago
Cuál es el tratamiento de elección en la hemorroides externas no trombosada
Baños de asiento, laxantes y anestésicos en pomada
La prueba más sensible para diagnosticar cáncer de colon es
Colonoscopia y biopsia
Menciona los factores de riesgo para cáncer de colon
Ingesta rica de grasas saturadas, colitis ulcerosa y edad mayor de 50 años
Que condición es frecuente que se presente en los pacientes con pancreatitis
Hiperlipidemia
Cuales son los laboratorios esenciales de primera intención para realizar diagnóstico diferencial de una patología de origen abdominal
Hemograma, orina, glicemia y amilasa
Femenina de 68 años acude a la consulta refiriendo dolor en epigastrio, agudo, irradiado a la espalda de varias horas de evolución. Tiene antecedentes de cuál es litiasis y consumo habitual de alcohol, en los resultados de laboratorio se destaca: leucocitosis, aumento de amilasa y lipasa en suero, cuál debe ser el diagnóstico de sospecha?
Pancreatitis aguda
Plaza epitelial MALIGNA más común de las glándulas salivares
Carcinoma mucoepidermoide
El tumor de Warthin, carcinoma de adeniode y adenoma pleomórfico son benignos
Que parasito se suele asociar a hipertensión portal
Schistosoma mansoni