Ginecologia Flashcards

1
Q

Cuánto es la duración del ciclo genital femenino

A

El ciclo genital femenino tiene una duración media de 28 días, aunque se considera normal que esté entre 21 y 35 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo se divide el ciclo genital femenino

A

Se divide en tres fases:

(a) hemorrágica o menstrual
(b) proliferativa o folicular
(c) secretora o Lutea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En qué momento se considera el día 1 del ciclo menstrual

A

El día que comienza el sangrado menstrual es el que se considera el día 1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

en qué días tiene lugar la menstruación o fase hemorrágica

A

Entre el día 1-3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A partir de qué día inicia la fase proliferativa y hasta cuando dura

A

A partir del día cuatro comienza la fase proliferativa, que durará hasta la ovulación es decir el día 14 del ciclo genital femenino. Por lo tanto, la fase proliferativa abarca desde el día 4 al 14

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que día del ciclo ocurre la ovulación

A

la ovulación ocurre el día 14 por un pico de LH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A partir de qué día inicia la fase secretora y cuando termina

A

A partir del día 14 (que es cuando ocurre la ovulación) comienza la fase secretora, que termina cuando inicia la fase hemorrágica del siguiente ciclo, aproximadamente del día 14 al 28

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué estructuras influyen en el ciclo genital femenino

A

El hipotálamo, hipófisis y ovarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que ocurre en el hipotálamo en el primer día del ciclo

A

En el primer día del ciclo la secreción pulsátil de GnRH en el hipotálamo estimula en la hipófisis y la producción de FSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo actúa la FSH en el ovario

A

La FSH (HORMONA FOLICULO-ESTIMULANTE) actúa en el ovario estimulando el crecimiento de un grupo de folículos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué hace la capa granulosa de los folículos

A

Esta va a transformar los andrógenos en estradiol por medio de la aromatasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué produce el ESTRADIOL cuando llega al útero

A

Éste ocasiona el crecimiento del endometrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hormonas provocan el descenso de la FSH

A

El estradiol y la inhibina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Por que un folículo es seleccionado por la FSH

A

El seleccionado porque presenta mayor cantidad de aromatización y receptores para la FSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué produce la elevación de estrógenos

A

Elevación de estrógenos va a producir un pico de FSH, poco después un pico de LH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que día tiene lugar el pico de LH

A

El pico de LH da lugar a la ovulación en el día 14

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que produce la LH en el folículo ovárico

A

La LH produce una transformación en el folículo convirtiéndolo en cuerpo lúteo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuál es la misión del cuerpo lúteo

A

La misión del cuerpo lúteo es establecer las condiciones que favorezcan la gestación, para ello produce progesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Quién produce la progesterona

A

El cuerpo lúteo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuál es la principal hormona para el crecimiento endometrial

A

El estradiol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que es lo que produce o motiva el pico de estrógenos y progesterona en la mitad de la fase secretora del ciclo

A

La transformacion de la progesterona (producida por el cuerpo luteo) en andrógenos y estrógenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué ocurre cuando no se produce la fecundación

A

Se produce en la lúteolisis y la menstruación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué ocurre antes de que se finalice la fase secretora

A

Comienza aumentar la FSH, que estimular el crecimiento de un nuevo grupo de folículos en el siguiente ciclo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué hormona predomina en la fase proliferativa

A

Los estrógenos y la FSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Qué hormonas predominan en la fase secretora
La progesterona y la LH
26
Por qué cuadro clínico se caracteriza el síndrome de ovario poliquístico
Anovulación/ esterilidad, obesidad, hirsutísmo/androgénizacion, aumenta la LH con niveles de FSH bajos o inferiores a lo normal, aumento leve de andrógenos, aumento de estrona y descenso de estradiol, ovarios grandes, nacarados, olí microquístico con hiperplasia de la teca interna.
27
Qué síntomas o signos suelen referir las pacientes con ovario poliquístico en consulta
Suelen acudir por esterilidad, trastornos menstruales o hirsutismo
28
Cuál es el principal motivo de consulta en las pacientes con ovarios poliquistico
Sufriendo algún motivo de consulta en un 40% de los casos la esterilidad
29
Qué afecciones presenta la paciente con síndrome de ovario poliquístico
Acantosis nigricans, resistencia a la insulina
30
Cuál es la primera opción terapéutica en la paciente con ovarios poliquísticos
La pérdida de peso, porque reduce los niveles de andrógenos y de insulina y puede restaurar la función
31
Con que tratamiento se puede inducir la gestación a pacientes con síndrome de ovario poliquitico
Con CITRATO DE CLIMIFENO, para inducir a la ovulación, pudiendo añadir metformina si existe intolerancia a la glucosa, si fracasa se administrará el gonadotropina para inducir a la ovulación, si este fracasa se intentará una destrucción ovárica parcial con electrocauterización por via laparoscopica posteriormente volver a intentar a inducir a la ovulación
32
Qué cambios hormonales ocurren en pacientes con síndrome de ovario poliquístico
Aumento de LH, Androgenos y Estronas | Disminución de Estradiol
33
Qué es el sangrado menstrual abundante o sangrado uterino anormal
Se define como la pérdida excesiva de sangre menstrual que interfiere con una normal actividad física, emocional o social, o bien empeorar la calidad de vida de la mujer.
34
Que es la menorragia
Es el término médico que se usa para denominar los períodos menstruales con sangrado anormalmente intenso o prolongado.
35
Cuál es el principal factor protector contra sangrado uterino anormal
EL USO DE anticonceptivos hormonales.
36
Menciona las causas del sangrado uterino anormal o | SMA
1- Estructurales: pólipos, adenomiosis, leiomioma o tumores malignos 2- No estructurales: no hay lesión orgánica, si no alteración de la regulación endocrina del ciclo. En la mayoría de los casos se encuentra un endometrio proliferativo simple o hiperplásico.
37
En que momentos es más frecuente el sangrado menstrual anormal
Son más frecuente tras la menarquía y en la perimenopausia debido a los ciclos anovulatorios
38
Cual el principal síntoma de la mayoría de los tumores genitales
La hemorragia genital.
39
Cuál es el método diagnóstico de elección en caso de sangrado uterino anormal
La biopsia dirigida por histeroscopia
40
En que pacientes está indicada la biopsia dirigida por histeroscopia y con qué propósito
Indicada sobre todo mujeres perimenopáusica y posmenopáusica para descartar el cáncer de endometrio o lesiones pre malignas
41
Qué patología se debe descartar ante una mujer perimenopáusica con metrorragia
Descartar adenocarcinoma de endometrio con histeroscopia con toma de biopsia.
42
En que se basa el tratamiento del sangrado uterino anormal
Hacen el tratamiento no hormonal, tratamiento hormonal y tratamiento quirúrgico
43
Cuál es el tratamiento de primera línea en una paciente con sangrado menstrual anormal que presentan ciclos ovulatorios, con deseos genésico o limitación al tratamiento hormonal.
El tratamiento no hormonal que consiste en antifibrinolíticos y AINEs.
44
El tratamiento no hormonal más efectivo en el sangrado uterino anormal
Los antifibrinolíticos, que disminuyen la hemorragia hasta en un 50% se muestra más efectivos que los AINEs en el tratamiento de SMA.
45
Cuál es el antifibrinolíticos más utilizado en el tratamiento del sangrado menstrual
EL ACIDO TRANEXAMICO
46
Como actúan los AINEs en el tratamiento del sangrado uterino anormal
Inhibiendo las prostaglandinasintetasa y, por tanto los niveles endometriales de prostaglandinas vasodilatadores.
47
Cuales son los AINEs mas utilizados en el tratamiento de sangrado uterino anormal
Acido mefenamico, ibuprofeno y Naproxeno
48
Cuál es el tratamiento hormonal utilizado en el sangrado uterino anormal
DIU-levonogestrel, reduciendo el sangrado en mas de un 95%
49
En qué pacientes se recomienda el DIU-levonogestrel como tratamiento para el sangrado uterino anormal
En pacientes que no deseen gestación.
50
Cuándo indicamos el tratamiento quirúrgico una paciente con sangrado uterino anormal
Cuándo el tratamiento médico no ha conseguido resolver el problema o si la paciente presenta contraindicación para su uso
51
Cuáles son los metodos utilizados en el tratamiento quirúrgico para pacientes con sangrado menstrual anormal
1- Legrado endometrial 2- Ablacion-reseccion endometrial 3- Histeroscopia quirurgica 4- Histerectomia
52
En que casos se utiliza el legrado menstruacion como tratamiento en pacientes con sangrado uterino anormal
Se utiliza en casos de emergencia en el tratamiento agudo de pacientes hemodinamicamente inestables, con fines diagnosticoterapeuticos para evitar recidiva de SMA.
53
Cuales son los metodos contraceptivos mas eficaces
``` En orden de mayor a menor, son: 1- La vasectomia y el bloqueo tubarico. 2- DIU 3- Diafragma y preservativo 4- Esponja 5- Metodos naturales como el ritmo, temperatura, coito interrumpido ```
54
Cual es el factor fundamental para la eficacia de cualquier método anticonceptivo
El factor fundamental para el éxito sea cualquier método anticonceptivo será adherencia. La clave para la adherencia es dar una correcta información en la consulta.
55
Menciona los métodos de Barrera para la anticoncepcion
1- Preservativo masculino. De elección en el varón joven 2- Diafragma con crema espermicida. 3- Espermicidas 4- Esponjas vaginales
56
En que casos esta indicado el diafragma
En casos de intolerancia a la píldora, y, en aquellas mujeres en las que la colocación de un DIU no es aconsejable.
57
En que casos no esta indicado el diafragma
En caso de anomalias morfológicas ni en el postparto inmediato (deben pasar entre 3-5 meses)
58
Cual es el objetivo de los espermicidas
El objetivo es: 1- Bloqueo mecánico del cuello 2- Destrucción de los espermatozoides
59
Cuales son los beneficios del DIU
Permite el aumento de los niveles de hemoglobina y ferritina, reduce el riesgo de enfermedad inflamatoria pélvica y disminuye el riesgo de embarazo ectópico respecto a otros dispositivos, también reduce la incidencia de miomas y mejora la dismenorrea.
60
En que casos esta contraindicado el uso del DIU
- Embarazo confirmado o sospechoso - Hemorragia genital sin filiar - EPI aguda, reciente o recurrente - SMA - Neoplasia genital - Endometritis postpartum, aborto infectado - Enfermedad de Wilson ( contraindicado el DIU-Cu)
61
En que momentos se debe colocar el DIU
1- Durante la menstruacion 2- Tras la primera regla después de un aborto precoz 3- Tras la segunda menstruacion después de un parto, o al menos 6 semanas postparto, o tras un aborto tardío
62
En que momento se recomiendo la visita de seguimiento después de colocar el DIU
Se recomienda una única visita de control tras la primera menstruación o a las 3-6 semanas postinserción, para confirmar que el DIU está normoinserto y descartar perforación, expulsión o infección.
63
Alguno de los efectos adversos del DIU-Cu
1- dolor y el sangrado abundante es el principal inconveniente del DIU de cobre, presentando la principal causa de abandono del metodo.
64
Qué es son los anticonceptivos hormonales combinados
Los anticonceptivos hormonales combinados son fármacos compuestos por un estrógeno (etinilestradiol) y un progestágeno (actividad antigonadotrofica, por tanto anticonceptiva), ambos sintéticos que pueden administrarse por distintas vías (oral, parenteral, transdérmica y vaginal)
65
Cuál es el mecanismo de acción de los anticonceptivos hormonales combinados
Su mecanismo de acción es la inhibición de la ovulación, lo que les confiere una alta eficacia anticonceptiva, reversible tras la suspensión de su administración
66
Cual es el mecanismo de accione los anticonceptivos hormonales
1. Disminuye la GnRH, ya que produce un feedback negativo que inhibe la liberación hipotalamica de GnR 2. Impide el pico ovulatorio de LH, ya que anulan la secreción pulsatil de GnRH 3. El ovario inhibe la ovulación por falta del pico de LH 4. Cambia la capacitación espermatica, espesa el moco cervical y altera el medio vaginal 5. Modifica la estructura endometrial impidiendo la implantación
67
Como se clasifican lo anticonceptivos hormonales según su administración
Según su forma de administración, se clasifican en: 1- orales 2- parenterales: inyección im, 3- sistema de liberación continuada: Anillo anticonceptivo vaginal, implantes subdermicos y parches
68
De qué depende la eficacia de los anticonceptivos orales
Depende de los gestanos.
69
Cuáles son los efectos beneficiosos de los anticonceptivos hormonales
1- Regulación del ciclo menstrual 2- Disminuye el sangrado menstrual 3- Mejoran la dismenorrea y el dolor periovulatorio 4- Disminución de embarazo ectopico, EPI, enfermedad fibroquistica fibroadenoma mamario, quistes ovaricos 5- Disminución del acne, hirsutismo, seborrea, riesgo de Ca de endometrio e incidencia del carcinoma epitelial de ovario
70
Cuáles son los efectos adversos mayores de los anticonceptivos hormonales
1- Aumenta el riesgo de Trombembolismo venoso durante el primer año de uso. suspender 1 mes antes de cualquier cirugía. 2- HTA: poco frecuente 3- IAM 4- Ca de mama, ligero aumento del riego relativo en mujeres jóvenes que iniciaron la toma de manera precoz y prolongada. 5- Ca de cervix, por infecciones persistente de HPV
71
Otros efectos adversos de los anticonceptivos hormonales
- Adenoma hepatico: tumoraciones quisticas hemorragicas. - Colelitiasis: los estrógenos poseen propiedades litogenicas, incrementando la secreción biliar de colesterol - Colestasis: puede ocurrir en los primeros meses de uso y se manifiesta por prurito e hiperbilirrubinemia conjugada.
72
Mencione contraindicaciones absoluta de los anticonceptivos hormonales
- LACTANCIA MATERNA - CA DE MAMA Y OTROS TUMORES HORMONODEPENDIENTE - Pacientes con riesgos cardiovasculaes - Antecedente de trombosis venosa profunda o TEP - Cirugia mayor - DM con afectación vascular - Cardiopatia grave - Paciente con afectación hepática grave - Embarazo confirmado
73
Qué es la esterilidad
La esterilidad se define como la incapacidad de uno o de ambos miembros de la pareja para concepción natural en un plazo razonable
74
Cómo puede ser la esterilidad
``` Puede ser: 1- Esterilidad primaria 2- Esterilidad secundaria 3- Infertilidad 4- Subfertilidad ```
75
Qué es la esterilidad primaria
Es la incapacidad de conseguir una gestación espontánea desde el inicio de las relaciones sexuales sin que, al menos durante un año se hayan utilizado métodos anticonceptivos
76
Qué es la esterilidad secundaria
Es la incapacidad de conseguir una gestación espontánea tras la consecución previa de un embarazo
77
Qué es la infertilidad
Es la incapacidad de lograr un recién nacido viable tras, al menos, haber logrado dos embarazos consecutivos
78
Qué es la subfertilidad
Es la incapacidad de conseguir una gestación espontánea en un periodo de tiempo superior al de la media de la población
79
Mencione las causas femeninas de esterilidad
``` 1- Alteraciones tubáricas 2- Alteraciones ovárica 3- Alteraciones anatómicas 4- Alteración de la migración espermática 5- Alteraciones sistémicas ```
80
A qué se deben las alteraciones tubaricas en la esterilidad femenina
son la causa mas frec de esterilidad. Generalmente son debidas secuelas de procesos infecciosos o inflamatorios como infecciones post aborto, infecciones puerperales, hidrosálpinx. Un germen frecuentemente implicado es el GONOCOCO
81
A qué se deben las alteraciones ováricas en la esterilidad femenina
Puede estar debida a alteraciones orgánicas (agenesia, endometriosis, tumores) o funcionales (anovulación, insuficiencia del cuerpo lúteo)
82
Qué alteraciones anatómicas presentan con mayor frecuencia esterilidad femenina
Las adherencias uterinas y lesiones endometriales orgánicas (pólipos y miomas submucosos)
83
Qué procesos sistémicos pueden producir esterilidad en la mujer
Procesos orgánicos que afectan a la neuro hipófisis o las glándulas suprarrenales, enfermedades sistémicas graves, alteraciones tiroideas, obesidad, adelgazamiento extremo, abuso de drogas y toxicos
84
Mencione causas frecuentes de esterilidad masculina
Varicocele, esterilidad masculina de causa idiopática, insuficiencia testicular, criptorquidia, azoospermia, orquiepididimitis, alteraciones hipotalámica
85
Mencione causas de origen desconocido de esterilidad
Reacción inmunológica al semen que impide que penetre el moco cervical.
86
Qué analíticas se le debe realizar a una pareja estéril en estudio de infertilidad
Hemograma, eritrosedimentación, bioquímica, orina, grupo sanguíneo, RH, serología frente a rubeola, toxoplasmosis, sífilis, hepatitis B, C y VIH
87
Qué hormona se determina mediante la laboratorio en la fase proliferativa
FSH, LH y estradiol
88
Qué hormona se determina mediante laborartorio en la fase lutea o secretora
Progesterona y prolactina
89
Para que se utiliza el citrato de clomifeno en lel tratamiento de esterilidad
Se emplea para la inducción de la ovulación en pacientes con oligoanovulación con niveles de estrógenos normales (ovario poliquístico)
90
Que fármacos se utilizan en reproducción asistida para el tratamiento de la esterilidad
Citrato de clomifeno Gonadotropinas Gonadotropina coriônica humana Analogos de la GnRH
91
Qué técnicas de reproducción asistida se utilizan en la esterilidad
- Inseminación artificial conyugal - Inseminación artificial con semen de donante - Fecundación Invitro - Microinyeccion espermatica
92
En qué casos está indicada la inseminación artificial conyugal
``` Oligoastenoterarozoospermia Incapacidad para depositar el semen en la vagina Disfunciones ovulatorias Factores cervicales Factores uterinos Esterilidad de origen desconocido ```
93
En qué casos está indicada la inseminación artificial con semen de donante
En casos de azoospermia y de mujeres sin pareja
94
En qué casos está indicada la fecundación Invitro
1- Patologia tubarica bilateral (obstrucción de las trompas) 2- Insuficiente numero de espermatozoides para realizar la inseminacion intrauterina 3- Fracaso de inseminacion intrauterina tras cuatro o seis intentos
95
Qué técnica de reproducción asistida no aumenta el riesgo de malformaciones congénitas
La fecundación InVitro (FIV)
96
En qué casos está indicada la microinyección espermática
Oligospermia grave Fallo de la FIV Mala calidad de los ovocitos
97
Qué es la endometriosis
Es la presencia y proliferación detenido no me quiere fuera de la cavidad uterina. Se puede encontrar endometriosis en cualquier tejido de la anatomía
98
Qué es la adenomiosis
Es endometriosis miometrial y debe considerarse aparte ya que es muy frecuente y asintomática
99
Cuáles son los factores de riesgo de endometriosis
OJO: A mas menstruación, más riesgo de endometriosis 1- Edad fértil (la endometriosis mejora tras la menopausia y durante la gestación) 2- Ciclos cortos o menores de 27 días con sangrado menstrual abundante o mayor de 7 días favorecerá el reflujo de sangre en cavidad peritoneal 3- El tabaco parece tener un efecto protector sobre la endometriosis porque disminuye el estradiol
100
Cuál es la localización más frecuente de la endometriosis
La localización más frecuentes en el ovario, formando los llamados quistes de chocolate. Sigue en frecuencia ligamentos útero sacro, fosa ovárica peritoneal, peritoneo del fondo de saco de Douglas y tabique rectovaginal
101
Cuál es la clínica de la endometriosis
Dolor, alteraciones menstruales, infertilidad, distensión abdominal, rectorragias, disuria, neumotórax espontáneo durante la menstruación (neumotorax catamenial) y cefalea
102
Cuál es el síntoma más característico y frecuente de la endometriosis
El dolor, suele estar localizado en la pelvis y su forma más característica de presentación es como dismenorrea progresivas que no sé de la toma de anticonceptivos orales y dispareunia
103
Es el motivo de consulta más frecuentes las pacientes con endometriosis
infertilidad
104
Como se hace el diagnostico de endometriosis
el diagnostico se sospecha por la clínica, complementada por la exploracion física y técnicas de imagen.
105
como se hace un diagnóstico de certeza de endometriosis
Mediante laparoscopia, ya que esta permite la visualización directa, estratificación, toma de biopsia y tratamiento quirúrgico.
106
En qué consiste el tratamiento médico para endometriosis
El tratamiento médico es el principio fundamental y consiste en favorecer la amenorrea mediante DIU- LNG, ACO y gestaremos
107
Cuál es el tratamiento médico de primera línea de dolor asociado a endometriosis
DIU-LNG, induce a la amenorrea o hipomenorrea.
108
Cual es el tratamiento de elección de endometriosis
El tratamiento de elección es el tratamiento laparoscópico
109
En qué consiste el tratamiento quirúrgico de endometriosis
- Laparoscopia | - Histerectomia total doble con anexectomia--(ultimo recurso)
110
Cómo es el flujo vaginal normal y que hormonas influyen en las características de la secreción y de la flora vaginal
El flujo vaginal normal es Blanco, no homogéneo de inoloro. Las hormonas sexuales decir estrógenos y progesterona influyen en las características de la situación y de la flora vaginal
111
Cómo es el pH de la vagina en condiciones normales
Es acido 4-4.5
112
Cuál es el microorganismo principal de la flora vaginal normal y que produce
El bacilo Doderlein o lactobacilo Y es responsable de acidificar el medio puesto que produce ácido láctico OK
113
Que otros gérmenes podemos encontrar en la vágina que bajo ciertas circunstancias son patógenos
``` 1- E. coli 2- Bacteroides fragilis 3- S. aureus 4- Streptococo del grupo B 5- Especies de candida ```
114
Qué ocurre con el pH vaginal en los días periovulatorio de la mujer de la edad fértil, en la puber y en la menopausica
El pH asciende, permitiendo la génesis de las infecciones vaginales graves
115
Mencione las causas más frecuentes de infecciones vaginales
(a) Gardnerella vaginalis (40-50%), mas frecuente pero menos sintomático, pasando inadvertido. (b) Candida (20-25%) Es la mas sintomática, de ahí a que sea la mas diagnosticada. (c) Trichomona vaginalis (15-20%) considerada una enf. de transmisión sexual
116
Cuál es la característica de la vulvovaginitis causada por la cándida
Produce flujo blanquecino espeso, en grumo, eritema vulvovaginal, pH menor de 4.5 y se trata con azoles
117
Cuál es la característica de la vulvovaginitis causada por la Trichomonas
Produce una secreción abundante con burbujas, eritema vulvovaginal y cuello con colpitis fresa, pH mayor de 4.5 y se trata con metronidazol oral o local.
118
Cuál es la característica de la vulvovaginitis causada por la Gardnerella
Produce una secreción maloliente blanco-grisácea, no hay inflamación vuelvo-vaginal, pH mayor de 4.5, KOH positivo, y se trata con metronidazole oral o local.
119
Mencione otras causas de infecciones vaginales
Viginitis por cuerpos extraño, vaginitis atrofica, Chlamydias, Gonococo, micoplasma, herpes genital, parasitos (oxiuros en niñas), vaginitis alérgica.
120
En que enfermedades debemos de pensar si existe ulceración Vulvar
Sifilis, herpes, chancroide, linfogranuloma venereo, granuloma inguinal, sobreinfeccion de condiloma, molluscum constagiosum, sarna, traumatismo, neoplasia, eritema multiforme o sindrome de Beçet
121
Cuál es la infección vaginal más predominante mujeres de edad reproductiva en países desarrollados
La vaginosis bacteriana por Gardnerella vaginalis. Que resulta de la sustitución de la flora vaginal saprofita normal por altas concentraciones de Gardnerella vaginalis, micoplasma hominis y bacterias anaerobias
122
Diga la clínica de la infección por Gardenerella vaginalis
De un 50-70% de las mujeres con vaginosis están ASINTOMATICAS. El resto refiere aumento del flujo, de color blanco-grisaceo y en ocasiones malolientes con un olor a pescado podrido. No se asocia signos inflamatorios ni de eritema vulvar.
123
Menciona factores de riesgo para la infección de Gardnerella vaginalis
Gestación previa y el uso de DIU
124
Menciona los metodos diagnostico para Gardnerella vaginalis
1- pH vaginal mayor a 4.5 2- Prueba de aminas positiva 3- Frotis con tincion Gram: prescencia de clue-cells.
125
A que se relaciona la infección por Gardnerella vaginalis en el embarazo
Se asocia a parto pretérmino, rotura de membranas y endometritis posparto o postaborto.
126
A que se relaciona la infección por Gardnerella vaginalis en mujeres no gestantes
Se asocia a un incremento en el riesgo de padecer EPI y otras infecciones principalmente de transmisión sexual incluida el VIH
127
Menciona el tratamiento de primera elección para Gardnerella vaginalis
(a) Metronidazol via vaginal/ 5 dias (b) Clindamicina gel / 7 dias (c) Metronidazol via oral/ 7 dias
128
Mencione la clínica producida por la candidiasis o moniliasis vaginal
De un 80-90% de los casos se ha producido por la cándida albicans y el síntoma principal es el picor y el escozor en la vulva y o en la vagina. La leucorrea tiene unas características muy típica como el color blanco y la consistencia pastosa parecida al yogur o leche cortada que hace que se adhiere a las paredes vaginales y la vulva. Se puede asociar a molestias urinarias o con las relaciones sexuales. No es infrecuente que aparezca enrojecimiento de la vulva
129
Mencione factores predisponentes de candidiasis vaginal
Niveles altos de estrógenos en el embarazo, anticonceptivos orales, diabetes, uso de corticoides o antibiótícos de amplio espectro.
130
Qué pacientes cursan con candidiasis vaginal más grave y recurrente
Las pacientes VIH positiva
131
Cómo se hace el diagnóstico de la candidiasis vaginal
1- pH Vaginal (4- 4.5) 2- Frotis en fresco: presencia de micelos o de esporas, 3- Cultivo vaginal, que es el método más sensible y específico en medio de Sabouraud
132
El es el tratamiento en la candidiasis vaginal
- Via vaginal: clotrimazol ( de elección en embarazadas), miconazol, ketoconazol,... - Via pral: itraconazol, fluconazole y ketoconazol
133
Qué es la trichomoniasis
Es una infección por transmisión sexual no vírica con elevada prevalencia, producida por un protozoo anaerobio.
134
A qué otros microorganismo se puede asociar la trichomoniasis
Se asocia al gonococo y a la chlamydia
135
Cual es la clínica de la trichomoniasis
Cursa con prurito bulbar intenso, Escosor y aumento del flujo vaginal. La leucorrea típica es de color amarillo grisáceo, espuma y de mal olor. Es frecuente la presencia de disuria. En la exploración ginecológica es posible encontrar una vagina ligeramente enrojecida y un punteado rojo en vagina y cérvix (hemorragia subepitelial)
136
El método diagnóstico definitivo para la trichomoniasis
El cultivo vaginal que es positivo en el 95% de los casos
137
Cuál es el tratamiento de elección de la trichomoniasis
Es el metronidazol. Al tratarse de una infección de transmisión sexual es importante tratamiento de la pareja sistemática mente para evitar recidivas. Evitar el consumo de alcohol por su efecto Antabus con el metronidazole
138
Cuál es la infección de transmisión sexual más común en mujeres
HPV
139
Mencione los factores de riesgo que favorecen la aparición de HPV
promiscuidad sexual, inmunosupresión tanto por quimioterapia como por VIH, corticoides, gestación, tabaco
140
Cómo se pueden dividir los grupos virales de HPV
Se dividen en dos grupos: 1- De bajo riesgo oncólogo: los más frecuentes son el tipo 6 y 11, causante de las verrugas genitales o condilomas 2- De alto riesgo oncológico siendo lo más habituales el tipo 16 y 18 que aparecen el 70% de los carcinomas de cérvix
141
Mencione los tipos de infección y de lesiones que puede producir el VPH
- infecciones latente: ADN viral positivo, sin ningún tipo de lesiones histologica - Infeccion subclinica: lesiones colposcopicas acetoblancas (leucoplasias) y displasia - Infeccion clinica: arrugas o condilomas genitales son la lección más frecuente del aparato genital externo.
142
Cuál es tipos de HPV se asocian con la aparición de verrugas o condilomas genitales
el HPV-6 y el HPV-11
143
En qué consiste el tratamiento médico y quirúrgico de HPV
1- tratamiento medico: con diferentes fármacos de aplicación local 2- tratamiento quirúrgico: extirpación quirúrgica, electrodiatermia, crioterapia y láser de CO2.
144
Para que virus cubre la vacuna profiláctica bivalente, tetravalente y nonavalente
Bivalente: 11, 18 Tetravalente: 6, 11, 16, 18 Nonavalente: 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52, 58
145
Qué es la enfermedad inflamatoria pélvica
Es una infección del útero, trompas y ovarios debido a una infección bacteriana ascendente desde el tracto genital inferior. Los gérmenes penetran por la vagina y ascienden hacia la pelvis
146
Cuáles son los gérmenes que producen con mayor frecuencia enfermedad inflamatoria pélvica
Chlamydia trachomatis, Neisserea gonorreae, juntamente con la flora aeróbica o anaerobia vaginal. El absceso tuboovarico es tipicamente polimicrobiano
147
Cuáles son los factores de riesgo más frecuente de enfermedad inflamatoria pélvica
- Enfermedades transmisión sexual, es el factor más frecuente - Edad menor de 25 años - Múltiples parejas sexuales - No uso de métodos de Barrera - Utilizacion de DIU, por la manipulación instrumentaría - Antecedentes personales de EPI
148
Por qué los anticonceptivos orales disminuyen la incidencia de EPI
Porqué proporcionan mayor viscosidad al moco cervical dificultando la entrada de gérmenes.
149
Cuál es la clínica de la EPI
La clínica se caracteriza por la presencia de dolor abdominal bajo, que habitualmente es bilateral y asociado leucorrea y fiebre. Prestar atención si hay dolor a la movilización del cérvix (signo de Kennedy)
150
El método diagnóstico más seguro de EPI
La laparoscopia aunque es más costoso y complejo
151
En que consiste el tratamiento ambulatorio de EPI
Una dosis de ceftriaxona i.m (para combatir el gonococ), y 14 días de doxiciclina v.o (contra la chlamydia).
152
Cuándo se indica metronidazol para el tratamiento ambulatorio de EPI
Cuando hay sospecha de tricomonas o anaerobios (DIU, absceso, instrumentación previa). si tras, 48 horas no hay respuesta, indicar hospitalización
153
En qué consiste el tratamiento hospitalario para EPI
Cefoxitina i.v junto con doxiciclina i.v hasta 24-48 horas después de la mejoría con paso a doxiciclina v.o hasta cumplir un total de 14 dias. como alternativa a este régimen: Clindamicina i.v mas gentamicina i.v
154
Para que situaciones se reserva la cirugía en EPI
Se reserva para la resolución de los abscesos tuboovárico o pélvicos.
155
Cual es la secuela más frecuente de la EPI
El dolor pélvico crónico es la secuela más frecuente un 50%, seguido de la esterilidad de origen tubárico de un 25%. Se produce un incremento hasta de seis veces en el riesgo de gestación ectópica, y recidiva en un 25% de las pacientes.
156
Qué microorganismo produce lesión en trompas de Falopio en la EPI
El gonococo
157
Que parte del cervix afecta el gonococo y la chlamydia
el endocervix.
158
Cuál es la patología más frecuente en la vulva
el liquen escleroso
159
Qué es el liquen escleroso vulvar
Es un adelgazamiento de la epidermis con engrosamiento de la dermis por infiltrado linfocitario. Afecta mujeres mayores por déficit estrogénico
160
En qué consiste el tratamiento para liquen esclerosis vulgar
Consiste en administración de pomada de testosterona, progesterona o corticoides
161
Cuales son las patologías benigna y premaligna de la vulva
1- Liquen escleroso 2- liquen simple cronico 3-Neoplasia vulvar intraepithelial 4- Enfermedad de Paget de la vulva
162
Que es la enfermedad de Paget vulvar
Es una lesión pre maligna que se caracteriza por la presencia de placas eritematosas-blanquecinas en labios mayores.
163
Cuáles son los factores de riesgo para el cáncer de vulva
Tabaco, inmunosupresores, cáncer de cérvix, neoplasia vulvar intraepitelial, HPV, y distrofia vulvar con atipia
164
Cómo es el epitelio cervical externo o del ectocercix
Es un epitelio plano poliestratificado
165
En dónde se encuentra la zona de transición del epitelio poli estratificado directo cervical cilíndrico del endocérvix o unión escamocolumnar
En el orificio cervical externo, Que es donde se inician las lesiones pre cancerosas
166
Qué es la displasia
La Displasia es el epitelio poli estratificado con alteraciones en la diferenciación que no llegan a ser tan intensas como las de un carcinoma in situ
167
Cómo se clasifica la displasia según la OMS
Se clasifica en leve, moderada, grave y carcinoma in situ
168
Cómo se divide la neoplasia intracervical de Richart
Se divide en tres grupos en función del espesor del epitelio escamoso afectado por las alteraciones celulares: I 1/3 basal II 2/3 III todo el epitelio
169
De qué habla la clasificación de Bethesda
Habla de lesión intraepitelial escamosa y diferencia por un lado las alteraciones de las células del epitelio escamoso y por otro lado las del epitelio glandular
170
Cómo se informan las alteraciones citologicas e histologicas
Por regla general se informa siguiendo el esquema de Bethesda , Mientras que las alteraciones histológicas emplean la clasificación de Richart
171
Donde se originan los carcinomas de cervix uterino
En la unión escamocolumnar o zona de transición, desde donde se extiende al exocervix al endocérvix
172
De qué tipo son la mayoría de los carcinomas de cuello uterino
Casi 90% de los carcinomas de cuello uterino son del tipo epidermoide
173
Cuáles son las variedades más frecuente de cancer del cuello uterino tipo epidermoide
El carcinoma de células grandes queratinizado y el carcinoma de células grandes no queratinizado
174
Cuál es el síntoma más precoz y que parecen en etapas tardías en el carcinoma invasor de cervix
La metrorragia , leucorrea que le da aspecto de agua de lavar carne, y que en etapas avanzada es fétido
175
De qué cáncer protegen los anticonceptivos orales y para cuáles tipos de cancer son factor de riesgo
Protegen del cáncer de ovario y son factores de riesgo para el cáncer de mama y Cervix
176
Cuál es la prevención primaria más efectiva contra el cáncer cervicouterino
La vacuna contra la cepas oncogénica 16 y 18 del virus del papiloma humano
177
Menciona la estadificación del cáncer de cervix
1- Estadio I: tumor confinado al utero 2- Estadio II: tumor sobrepasa al cuello uterino pero no alcanza pared pélvica o 1/ 3 inferior de vagina. 3- Estadio III:Tumor afecta pared pélvica y/o 1/3 inferior de la vagina y/o produce hidronefrosis o anulación funcional del riñón 4- Estadio IV: Extiende fuera de la pelvis o o afecta mucosa vesical
178
Cuáles son las opciones quirúrgicas en función del pronóstico y estadio clínico del cáncer de cervix
Conización, histerectomía simple o histerectomía radical
179
Cuándo se considera que el cáncer de cérvix es quirúrgico
Cuando es menor de 4cm y no hay afectación de parametrios
180
Cómo es el estadiaje del cáncer de cérvix
El estadiaje es clínico, lo que significa que mediante un tacto vaginal podemos determinar el grado de extensión de la lesión.
181
En qué consiste la histerectomía radical o tipo Piver III
Consiste en la realización de histerectomía total abdominal más salpingooforectomía bilateral donde se toman los parámetrios y las arterias uterinas desde su nacimiento, omentectomía infracólica, linfadenectomía pélvica y paraaórtica así como también extirpación del tercio superior de la vagina
182
Que hormona se produce en el hipotálamo
GnRH
183
Cual es la función de la GnRH
Estimular la hipófisis para que libere LH y FSH
184
Qué hormona produce la hipófisis
la LH y la FSH
185
Cual es la función de la FSH
Producción de estradiol (ESTROGENO) en la primera mitad del ciclo menstrual y produce la maduración de los ovocitos y en los hombres la producción de espermatozoides.
186
Cuál es la función de la LH
En la mujer controla la maduración de los folículos, la ovulación, la iniciación del cuerpo lúteo y la secreción de PROGESTERONA; En el hombre es la hormona que REGULA LA SECRECION DE TETOSTERONA, actuando sobre las células de Leydig en los testículos
187
Cuantos tipos de estrógenos existen
Derivan de los Androgenos! 1- Estradiol (se produce en los ovarios y es el estrogeno original) 2- Estrona y Estriol ( se producen fuera de los ovarios por conversión y aromatización)
188
Qué hormona estimula la producción de estrógenos
FSH
189
Qué hormona estimula la función de progesterona
LH
190
qué función tiene el estrógeno sobre el endometrio
Hace crecer o proliferar el endometrio, dando lugar a la fase proliferativa, estrogenica o folicular en el ciclo menstrual
191
Cuales son las fases del ciclo ovarico
Fase folicular y fase lutea
192
Cuales son las fases del ciclo uterino
Fase proliferativa, fase secretora y fase hemorragia
193
Cual es la hormona de la fase proliferativa o folicular o preovulatoria
FSH y estradiol
194
Cual es la hormona de la fase secretora o lutea o postovulatoria
progesterona
195
Cómo se llama el folículo dominante en cada menstruación
Foliculo de graaf
196
Cual es la hormona de la fase ovulatoria o interludio
LH (de aqui la progesterona, por ellos se mide siempre LH para saber si una paciente esta ovulando o no
197
Cuánto dura el ciclo genital femenino
Dura de 21-35 dias (28 promedio)
198
Qué otros nombres recibe el síndrome de ovarios poliquísticos
Sindrome de Stein Levental, o sindrome de anovulacion cronica hiperandrogenica
199
En qué consiste la fisiopatología del síndrome de ovario poliquístico en cuanto a la producción de estrógenos
Aromatizacion: es la conversion de estrogenos a base de lipidos. Pcte que aumenta de peso, producen estrona y estriol, y el ovario se frena porque piensa que le están produciendo estrógenos por otro lado
200
Cómo está el examen hormonal en una paciente con síndrome de ovario poliquístico
Estradiol disminuido, LH elevada y FSH disminuida (no hay ovulación por lo que hay feedback negativo y estos disminuyen, la LH aumenta porque hay estriol y estrona (por aromatización de lípidos) pero no producen un efecto tan efectivo pero el estradiol)
201
Qué medicamento anti diabéticos se utilizan los pacientes con síndrome de ovario poliquístico
Se utiliza metformina porque estas pacientes presentan resistencia a la insulina (acantosis nigricans)
202
Qué debo de hacerle a una paciente que me llegue con un sangrado uterino anormal
Toda paciente sangrando— hacer biopsia endometrial, por el método que seaaa (histeroscopia diagnostica, legrado biopsia fraccionada etc)!!!! Para descartar Ca de endometrio,
203
Cuál es el último recurso utilizado en una paciente con sangrado uterino anormal
La histerectomia
204
Qué orden de frecuencia mencione los métodos anticonceptivos más efectivos
EL METODO ANTICONCEPTIVO MAS EFECTIVO ES EL IMPLANTE SUBDERMICO. ESTE FALLA 0.O5%, LUEGO EL DIU-LNG y por ultimo CIRUGIA ESTERILZADORA FEMENINA
205
Método anticonceptivo debo de utilizar en una paciente que tenga alguna comorbilidad
UN DIU DE COBRE PORQUE NO TIENE HORMONA!!!!
206
Cual es el anticonceptivo ideal para una paciente que está lactando y por qué
EL ANTICONCEPTIVO IDEAL ES EL PROGESTAGENO, PX QUE ESTAN LACTANDO NUNCA SE LE PONE ESTROGENOS PORQUE estos BAJAN LA PROLACTINA
207
Cuál es el efecto secundario más frecuente en los anticonceptivos hormonales
el sangrado
208
En Qué pacientes no debo utilizar el DIU como método anticonceptivo
En pacientes con historia de infecciones pélvicas a repetición
209
Qué es la infertilidad
La paciente queda EMBARAZADA PERO NO LOGRA TERMINARLO
210
Cuál es el nivel de progesterona en un aborto en un embarazo normal y en una embarazo ectopico
Embarazo: 17-23 Embarazo ectopico: 10-15 Aborto: menor de 5
211
Cuál es el único marcador sérico de endometriosis
EL UNICO MARCADOR SERICO DE ENDOMETRIOSIS ES EL. CA125 (HASTA 35 VALOR NORMAL). MAS DE 80-100. ENDOMETRIOSI, MAYOR DE AHI PENSAR. EN TUMOR
212
De cuanto es el pH vaginal
4.5 (acido)
213
Cual es la diiferencia entre vaginitis y vaginosis
LA VAGINITIS ES LA DISMINUCION DEL LACTOBACILO Y PROLIFERACION DE MO QUE VIVEN EN LA VAGINA. VAGINOSIS ES LA PROLIFERACION DE MO QUE SON EXTRAÑOS A LA VAGINA
214
Cómo es el pH en una infección por cándida albicans
COMO LA CANDIDA ES PROPIA DE LA VAGINA, EL PH SE MANTENDRA ACIDO O MENOR DE 4.5
215
Mencione las características clínicas de la trichomonas vaginalis
SECRECION ABUNDANTE CON BURBUJA, AMARILLENTA, CERVIX O CUELLO CON COLPITIS EN FRESA
216
Mencione las características clínicas de la Gardnerella vaginalis
SECRECION MALOLIENTE, BLANCA-GRISASEA, OLOR A PESCADO A PODRIDO, NO HAY INFLMAACION VULVOVAGINAL
217
Que tratamiento se puede utilizar en una paciente embarazada con una infección por cándida albicans
Clotrimazol
218
Cuál sería el tratamiento ideal es una paciente embarazada con una infección bacteriana
metronidazol
219
HPV de bajo y alto riesgo
Bajo riesgo 6 y 11 | alto riesgo 16 y 18
220
A que edad se debe aplicar la vacuna del HPV
``` 9-45 años aplicación de la vacuna. 3 dosis (0-2-6 meses) ```
221
Que hacer ante una paciente con condilomatosis
biopsia y luego citologia para el ADN de HPV
222
Cuando se le dice recurrencia en una EPI
cuando una paciente ha tenido 3 o mas episodios en un año
223
Cuál es la clínica de la enfermedad pélvica inflamatoria
fiebre, leucorrea, dolor pelvico, dolor a la movilización del cervix
224
Pasos para el tamizaje de patologías cervical
``` 1 PAP citologia exfoliativa 2 colposcopia biopsia (si pap y citologia ADN esta esta positivo) 3 conizacion diagnostica 4 estadiaje (si conizacion es positiva) 5 histerectomia ```
225
Que indica la aparición de coilocitosis
Cambios producido por el HPV
226
En que casos no se puede hacer conizacion de cuello
Si la paciente tiene cuello no conizable o cuello menor de 1cm si se puede saltar la conizacion
227
Como sé que la muestra para colposcopia es satisfactoria
cuando en el tejido esta la union escamocolumnar
228
Cómo es el sangrado en el cáncer de cérvix y de endometrio
sangrado de agua de lavar carne
229
Hasta que estadio del Ca de cervix se puede hacer histerectomía y a partir de cual se da tratamiento paliativo
Por encima del IIA: histerectomia | Por debajo del IIA quimioterapia y radioterapia
230
De la miomatosis uterina cuales son los mas sintomáticos que producen sangrado
Los submucosos, intramurales que crecen hacia el miometrio
231
Cuales miomas producen mas dolor
Los pediculados y los paridos (son submucosos con pedículo que salen por le cervix)
232
Cuando se dice que un mioma es de grandes elementos
Cuando es mayor de 10cm
233
Cual es la degeneración de miomas mas frecuente
LA DEGENERACION HIALINA
234
Cual es la degeneración de miomas mas frecuente en embarazadas
LA degeneración roja
235
Qué por ciento de la hiperplasia quística sin atipia, la hiperplasia compleja sin atipla, la hiperplasia quistica con atipia y la hiperplasia compleja con atipia tiene posibilidad de convertirse en cancer de endometrio
- hiperplasia quistica sin atipia, tiene el 1% de posibilidades de que se convierta en ca de endometrio. - hiperplasia compleja sin atipia tiene un 3% en convertirse en un ca de endometrio - Hiperplasia quistica con atipla tiene una 8% de posibilidad - hiperplasia compleja con atipla tiene un 29% de convertirse en ca de endometrio—(hacer histerectomía)
236
Del cáncer de ovario cuál es el de peor pronóstico
El carcinoma de células claras
237
Cual es el tratamiento en el Ca de endometrio
el tratamiento es quirúrgico
238
Cual es el ca de ovario mas frecuente
el cancer epitelial de ovario
239
Cuando se usa el raloxifene en el ca de mama
POSMENOPAUSICA!! se utiliza para reducir el riesgo de cáncer de mama invasivo en mujeres con alto riesgo que ya pasaron por la menopausia (posmenopáusicas) al bloquear los efectos del estrógeno en el tejido mamario.
240
Cual es la principal causa de la mastitis puerperal y con que se trata
Principal causa de mastitis puerperal: s. Aureus. Tx ideal: dicloxacilina!!! Px que presenta sintomatologia durante la lactancia
241
Cuál es el método más efectivo en el cribado del cáncer cervical y en qué consiste
La citología cérvico-vaginal o test de Papanicolaou. Consiste en la triple toma de células del tracto genital (vagina, endocervical y ectocervical) con el fin de sospechar la existencia de Displasias antes de que se haya producido invasión del estroma por células neoplásicas
242
Cuándo debemos de evitar el Papanicolaou
Si la paciente esta embarazada, ya que se trata de no manipular el cervix y por tanto se difiere el screening al posparto
243
Cuál es el objetivo de la colposcopia
El objetivo de esta prueba es localizar lesiones ante una citología anormal, evaluar la misma, y si es necesario hacer biopsia dirigida
244
Mencione los hallazgos colposcópicos anormales
1- Epitelio acetoblanco 2- Epitelio yodonegativo 3- Cambios en la coloración (leucoplasia) debido a necrosis y queratinización 4- Neoformación vascular 5- Zonas de neoformacion basófila 6- Mosaicos y superficies irregulares con pérdida de epitelio normal que se ulcera
245
En qué pacientes se aplica la prueba de determinación del HPV
En pacientes que ya tengan presencia de algún tipo de lesión sea ASCUS o displasia para determinar el fenotipo del HPV y conocer si hay riesgo oncogénico.
246
Qué son los tipos de tratamiento en patología cervical
1- Tratamiento destructivo, que produce una destrucción física de la lesión. 2- Tratamiento escisional con los que se obtiene una extirpación completa, eficaz enseguida.
247
Como deben de ser tratadas las lesiones de alto riesgo es decir NIC II-III
Deben ser tratadas con conización para evitar la progresión de un cáncer invasor.
248
En que casos no se debe tratar a una paciente con conizacion
Gestación, paciente con NIC II y menores de 25 años o lesiones pequeña de menos de un cuadrante sin afectación endocervical
249
Cuál es la recomendación general a seguir ante una paciente con NIC I
Seguimiento con citología en medio líquido y determinación de HPV a los 12 meses, en pacientes con lesiones de bajo grado, con ausencia de NIC I previa
250
Cuál es el segundo cáncer en frecuencia en países envías de desarrollo
El ca de cervix 1er lugar mama 3er lugar ovario( en frecuencia) pero 2da causa de muerte por ca ginecológico.
251
A qué edad es la prevalencia máxima de cáncer invasor de cervix
entre 40-55 años
252
Cuáles son los factores de riesgo del carcinoma de cervix
``` 1- Promiscuidad sexual 2- Incio precoz de relaciones sexuales 3- ETS (HPV) 4- Tabaco 5- Multiparidad ```
253
Cuáles son los factores de riesgo del carcinoma de endometrio
``` 1- Edad mayor de 50 años 2- Obesidad 3- Nuliparidad 4- Hipercolesterolemia 5- HTA 6- DM ```
254
Cuáles son los factores riesgo más importante de contraer cáncer invasor de cervix
Infección por HPV, Inicio precoz de las relaciones sexuales y la promiscuidad sexual
255
Qué virus se considera promotor del cáncer de cervix
El virus de herpes tipo II
256
En qué pacientes es más frecuente el cáncer de cérvix
En pacientes inmunosuprimmidas crónicamente como en transplante o VIH (relacionado con el NIC recurrente)
257
Qué es el mioma
Es un tumor benigno compuesto fundamentalmente de fibras musculares lisas y es el tumor benigno más habitual en la mujer
258
Cuál es el tumor benigno mas frecuente en las mujeres y a qué edad
Los miomas, la edad máxima de incidencias entre los 35 y los 54 años de edad
259
Menciona los tipos de miomas según su localización
Miomas subserosos. Miomas intramurales. Miomas submucosos.
260
Cuáles son los miomas más frecuentes
Los intramurales en un 55% y proliferan en la porción central del miometrio
261
Cuáles son los miomas más sintomáticos y porque
Lo submucosos, porque protruyen en la cavidad uterina produciendo con frecuencia hipermenorrea.
262
Cuando hablamos de un mioma parido
Cuándo es pediculado y prolapsa a través del orificio cervical
263
Cuál es la clínica de los miomas uterinos
De un 50 80% son asintomáticos, siendo un hallazgo casual en la exploración ginecológica o una ecografía. Puede haber hipermenorrea uterina en los miomas submucosos e intramurales. Dolor crónico y persistente con sensación de pesadez o agudo originado por la torsión de un mioma pediculado. Síntomas de compresión. Anemia microcítica hipocromica secundario a la hipermenorrea
264
Mencione complicaciones de los miomas durante el embarazo
Infertilidad, ya que éste puede impedir la circulación o implantación. El riesgo de aborto está aumentado. Crecimiento durante el embarazo y regresan tras el parto Degeneración roja: por necrosis que ocurre por el rápido crecimiento del mioma en poco tiempo suele ocurrir en el embarazo. Aumenta el riesgo de parto pretérmino, abruptio placentae, anomalías de presentación fetal, dolor, distocias dinámica, retensión de placenta
265
Qué riesgo puede tener una mujer embarazada que se le haya realizado una miomectomia
Tiene riesgo de placenta previa o rotura uterina
266
Cuál es el método más útil para el diagnóstico de miomatosis uterina
La ecografía, ya que puede determinar su tamaño, localización y mucha sus complicaciones.
267
Qué método permite el diagnóstico y tratamiento para los miomas submucosos
La histeroscopia
268
En qué miomas se permite tener una conducta expectante
Miomas pequeños, asintomáticos y durante el embarazo
269
En qué pacientes con miomatosis uterina se realiza el tratamiento quirúrgico
Mujeres jóvenes sintomáticas o con miomas de gran tamaño pero con deseo genésico.
270
En qué pacientes con miomatosis uterina realizó la cirugía radical o histerectomía
En pacientes con deseos genésicos cumplidos que tenga miomas sintomáticos o de gran tamaño o en las que fracasa el tratamiento conservador
271
Qué es la hiperplasia endometrial
Es un trastorno que consiste en la proliferación del endometrio por acción de los estrógenos sin el efecto compensador de la progesterona.
272
En qué pacientes se da fundamentalmente a la hiperplasia endometrial
En pacientes con ciclos anovulatorios
273
Qué es la hiperplasia simple de endometrio
Es aquella que presenta un endometrio con alteraciones en la arquitectura de la glándula y puede mostrar quistes que le dan aspecto de queso suizo
274
La hiperplasia atípica se considera precursora de que carcinoma?
Del carcinoma endometroide
275
Menciona los factores de riesgo para el carcinoma de endometrio
Obesidad, diabetes, hipertensión, anovulación, administración de estrógenos no compensado con progesterona.
276
Cuando hago un diagnóstico anatomopatológico de hiperplasia endometrial
Cuando la paciente presenta metrorragia Perimenopáusica o post menopáusica o por hallazgos ecográficos donde hay engrosamiento endometrial mayor de 3 mm mujeres posmenopáusicas
277
Cuál es el método diagnóstico de elección de hiperplasia endometrial
La histeroscopia biopsia, ya que ofrece la ventaja de visualizar la cavidad a la hora de realizar biopsia; otros métodos son en legrado fraccionado o con cánula flexible
278
En qué edades es más frecuente en cáncer de endometrio
Es frecuente por encima de los 50 años, con un pico máximo a los 70
279
Cuál es el tipo histológico más frecuente del cáncer de endometrio
El adenocarcinoma endometrioide
280
Cuáles son los tipos histológicos de peor pronóstico del Cáncer de endometrio
Carcinoma de células claras y el seroso papilar
281
Menciona los factores protectores del cáncer de endometrio
El uso de anticonceptivos hormonales y de gestágenos en forma depot o de liberación continua y la adicción al tabaco
282
Menciona las manifestaciones clínicas del cáncer de endometrio
Metrorragia en agua de lavar carne, dolor, síntomas digestivos y síntomas urinarios
283
Cómo se hace el diagnóstico del cáncer de endometrio
Histeroscopia biopsia o legrado fraccionado.
284
Cuál es la segunda causa de muerte por cáncer en Ginecología
Cancer de ovario, Por ser poco sintomático el diagnóstico precoz es casi imposible.
285
Cuál es la incidencia edad más frecuente del cáncer de ovario
Aumenta con la edad siendo la edad máxima de 65 a los 80 años
286
Mencione los factores de riesgo para tener cáncer de ovario
Posmenopausia. Nuligesta. historia familiar de cáncer de ovario. Mutación del gen BRCA1 y BRCA2
287
Mencione factores protectores del cancer de ovario
``` Multiparidad-lactancia materna Contraceptivos orals SOp Histerectomia-ligadura ovarica Oforectomia ```
288
Mencione el síntoma inicial más frecuente en cáncer de ovario
Aumento del perímetro abdominal, producido por el propio crecimiento del tumor o por la presencia de ascitis, seguido dolor abdominal variable y en tercer lugar la metrorragia
289
Mencione los agentes externos o químicos asociados a la etiología del cáncer de ovario
El uso de talco en niñas y el virus de la parotiditis
290
Cómo se hace el diagnóstico del cáncer de ovario
El diagnóstico definitivo es histológicos aunque se puede apoyar en la historia clínica, técnicas de imagen y marcadores séricos como el Ca 125 y Ca 199
291
Qué es la Metrorragia
Es una hemorragia frecuente y profusa, por aumento de la cantidad de flujo menstrual y acortamiento del intervalo intermenstrual
292
Qué es la opsomenorrea
Es un trastorno del ciclo menstrual en el que tarda más de 35 días
293
Qué es la oligomenorrea
Son ciclos menstruales más largos, por tanto hay menor número de ciclos al año
294
Qué es la polimenorrea
Son ciclos menstruales más cortos, por lo tanto hay mayor número de ciclos al año
295
Mencione causas orgánicas de sangrado uterino anormal
Eritroplasia, traumatismo, endometriosis, coagulopatía, congestión venosa secundaria insuficiencia cardíaca, hipertensión asociada arterioesclerosis de los vasos uterinos, cirrosis
296
Qué es la esterilidad
Es la incapacidad de uno o ambos miembros de la pareja como para la concepción natural en un periodo de al menos un año
297
Qué es la infertilidad
Es la incapacidad para llevar un embarazo a término tras al menos lograr dos embarazos consecutivos
298
Cuándo decimos que la esterilidad es primaria
Cuándo la paciente no ha tenido embarazos previos
299
Cuándo decimos que la esterilidad es secundaria
Cuándo la paciente ha tenido una concepción previa
300
Mencione causas de infertilidad
- Alteraciones cromosómicas del embrión. Responsable del 75 al 85% de los casos de aborto - alteraciones uterinas como malformaciones miomas adherencias intracavitarias - inmunológicas como síndrome antifosfolípidos que producen aborto por trombosis y embolia placentaria - Infecciones por el complejo TORCH - Diabetes descompensada, hipotiroidismo e insuficiencia del cuerpo lúteo o falta de progesterona
301
Qué es la mastodinia
Es dolor en las mamas
302
Por qué se caracteriza la mastopatía fibroquística
Se caracteriza por una alteración en la proliferación del estroma y del parénquima mamario, produciendo quistes y tumores palpables, todos ellos benignos
303
Cuál es la enfermedad benigna más frecuente de la mama y en que mujeres es más frecuente
La mastopatía fibroquística o displasia mamaria y se encuentra mujeres premenopáusica
304
Con que se relaciona la hiperplasia ductal atípica y la hiperplasia lobulillar atipica de la mama
Se relaciona con el riesgo de cáncer de mama
305
Cuál es el síntoma más frecuente de la mastopatía fibroquística
El síntoma más frecuente es el dolor que suele aparecer premenstrual y desaparece tras la regla. Es posible encontrar otros síntomas como induración mamario o nódulos palpables
306
Qué tratamiento se debe de aplicar para el control de la mastodinia
Se debe aplicar progesterona tópica en la segunda fase del ciclo menstrual
307
Es el tumor benigno mas frecuente de la Mama
El fibroadenoma.
308
Cuál es la edad de incidencia del fibroadenoma
Su mayor incidencia se presenta entre los 15 y los 35 años
309
Porque el fibroadenoma aumenta de tamaño con la toma de anticonceptivos orales, en la gestación y en la lactancia, incluso en la terapia hormonal sustitutiva
Por qué es un tumor estrógenodependiente
310
Cuál es la clínica del fibradenoma
Es un nódulo duro, móvil, indoloro, ovoide y bien delimitado en la mama
311
Es la técnica diagnóstica de elección para el fibroadenoma
La ecografía es la técnica de elección para diferenciar lesiones solidas y quisticas
312
Qué casos se recomienda la extirpación quirúrgica del fibroadenoma
Tamaño superior a 2 cm, rápido crecimiento, duda diagnóstica, que la paciente se muestra preocupada o cáncerofobia, si produce dolor o en mujeres mayores de 35 años
313
Qué patología debemos de sospechar ante una mujer con secreción sero sanguinolentas, tumor no palpable y PAAF negativa
Se debe sospechar de un papiloma intraductal
314
A qué edad es más frecuente que se presente el papiloma intraductales y con qué clínica
Entre la tercera y cuarta década de vida con clínica de secreción hemática y tumoración no palpable
315
En qué paciente se suele presentar la ectasia ductal
Se suele presentar en pacientes menopáusicas con secreción hemática
316
Es el tumor maligno más frecuente en la mujer especialmente en países occidentales
El cáncer de mama
317
Menciona los factores de riesgo de cáncer de mama
``` 1- Factor genético o pacientes con antecedente familiar de carcinoma de mama. BRCA1 y BRCA 2 2- Menopausia tardia 3- Adiposidad 4- Estatus social alto 5- Nuliparidad 6- Irradiacion repetida 7- Patologia mamaria previa 8- Menarquia precoz y menopausia tardia ```
318
Cuáles genes son responsable de más de la mitad de los cánceres de mama hereditario
BRCA1 y BRCA 2
319
Mencione los métodos diagnóstico para el cáncer de mama
- Exploración clínica. - Mamografía. - Ecografía. - Punción aspiración con aguja fina. - Biopsia.
320
Cual es el método imprescindible en el diagnóstico precoz de cáncer de mama
La mamografia
321
Qué datos en la mamografía sugieren malignidad
Calcificaciones agrupadas. Un nódulo duro espiculado. Edema en la piel o retracción del pezón
322
A qué edad se debe de realizar la mamografía
A partir de los 40 años de manera anual o bianual hasta los 70 años de edad
323
Qué método diagnóstico complementario a la mamografia es de elección en mujeres jóvenes, mamas densas y sirve para descartar adenopatías maxilares
La ecografia
324
Que prueba proporciona el diagnóstico definitivo de cáncer de mama
La biopsia
325
Cuáles son las indicaciones de biopsia asistida por vacío de mama o BAV
Calcificaciones sospechosas y Distorsión arquitectural
326
Cuales son las indicaciones de biopsia aguja gruesa o BAG
- Nódulo BIRADS 4-5. - Distorsión parenquimatosas o asimetría nueva o en crecimiento o con hallazgo asociados. - Calcificaciones sospechosas si no se puede realizar una BAV - Adenopatía sospechosa
327
Que carcinoma del tipo histológico no invasor representa el 80% de los carcinomas Insitu de Mama
El carcinoma intraductal o carcinoma ductal in situ infiltrante, y se localiza con mas frecuencia en el cuadrante supero-externo de la mama
328
Qué carcinoma tiende a ser bilateral en un 70% de los carcinomas no invasores de mama
Carcinoma lobulillar in situ
329
Cuál es el carcinoma de mama invasor más frecuente en un 70- 80% de los casos
El carcinoma canalicular invasor o ductal infiltrante
330
Qué carcinoma invasor de Mama suele presentarse de manera bilateral con más frecuencia
El carcinoma lobulillar invasor
331
Cuál es la clínica del cáncer de mama
En más de un 80%, la primera manifestación clínica es la presencia de tumor o induración. Un 15-20% acude por presentar alteraciones en el complejo areola-pezón ya sea eccema, secreción sanguinolentas o retracción
332
Qué síntomas pueden aparecer en etapas avanzadas del cáncer de mama
Se puede originar retracción, ulceración y edema cutáneo o piel de naranja
333
Dónde se localiza con más frecuencia del cáncer de mama
En el cuadrante supero externo de la mama
334
La presencia de ginecomastia que puede significar
La ginecomastia puede ser signo de múltiples cánceres, cáncer de colon, cáncer hepático y cancer gástrico
335
Cuáles son las vías de diseminación del cáncer mama
La diseminación linfática y la metástasis
336
Cuál es la vía principal de diseminación del cáncer de mama
La diseminación linfática.
337
Cuáles son los ganglionares más afectados en la diseminación linfática por cáncer de mama
En orden de frecuencia: Los ganglios axilares homolaterales. Ganglios de la cadena mamaria interna. Ganglios supraclaviculares
338
Cuál es la metástasis más frecuente del cáncer de mama
La metástasis pulmonar
339
Cuál es la primera causa de metástasis óseas, encéfalo y ojo
el cáncer de mama
340
Mencione factores anatomopatológicos de mal pronóstico en el cáncer de mama
- Número de ganglios afectados. - Tamaño tumoral mayor de 2 cm. - Grado histológico G2 (moderadamente diferenciado) o G3 (poco diferenciado). - Invasión vascular o linfática. - Componente intraductal extenso. - Multicentricidad. - Infiltración Cutánea, pectoral y/o costilla
341
Mencione factores inmunohistoquimicos de mal pronóstico en el cáncer de mama
- Receptores estrogénico negativos(la presencia de receptores estrogénicos predice buena respuesta a la terapia hormonal). - Alteración de oncogen HER2 o del gen supresor de tumores p53
342
mencione factores clínicos de mal pronóstico para el cancer de mama
- Edad menor de 35 años - Carcinoma inflamatorio. - Gestación (por el retraso del dx)
343
Que es el papiloma de los ductos grandes
Es un nódulo palpable debajo del pezón con salida de secreción turbia a través del mismo y niveles normales de prolactina
344
Qué es el climaterio
Es una etapa de la vida de la mujer que dura años, durante la cual ocurre el paso de la edad fértil a la no fértil
345
Qué es la menopausia
Es un solo día, el día de la última regla, aunque para hacer el diagnostico definitivo de menopausia, es preciso que haya pasado un año de amenorrea desde la ultima regla. ES EL CESE DE LA MESNTRUACION
346
A qué se le llama perimenopausia
El periodo comprendido entre 1 año antes y 1 año después de la última menstruación. Suele producirse por término medio a los 50 años de edad y está relacionada con la dotación de folículos del ovario
347
Qué es la perimenopausia
Periodo de meses o de años que precede a la menopausia y que suele ir acompañado de alteraciones del ciclo tanto en cantidad como en frecuencia
348
Qué es la post menopausia
Periodo que sigue a la menopausia. Aparecen las complicaciones y los síntomas derivados de la falta de estrógenos que se instauran de forma lenta y progresiva
349
Qué es el fallo ovárico precoz
Es el que se produce una mujer menor de 40 años ya sea transitorio o no
350
Por qué se produce la clínica de la menopausia
Por la disminución de los estrógenos, por agotamiento de los folículos primordiales
351
Cuáles son las manifestaciones clínicas de la menopausia
Sofocos, sudoración, palpitaciones, insomnio, labilidad emocional, irritabilidad, disminución de la libido, osteoporosis, atrofia de mucosas
352
Cuál es la modificación endocrina más precoz del climaterio y cuando ocurre
El incremento de FSH (por disminución de inhibinas) y ocurre en la premenopausia
353
Qué otras modificaciones endocrinas podemos ver en la pre menopausia
ademas de aumento de FSH, LH normal o aumentada. GNRH y estrógenos normales
354
Cuáles son las modificaciones endocrinas que ocurren durante la post menopausia
- Disminución de estradiol con aumento de FSH y LH - La Estrona es el principal estrogeno en esta etapa - Los andrógenos permanecen iguales
355
Cual es el principal estrógeno de la post menopausia
La Estrona, sintetizada en parte por el tejido adiposo periférico.
356
Que es lo mas característico de la posmenopausia
La disminución de estradiol, al no existir retroalimentación negativa aumentarán las gonadotrofinas LH y FSH con predominio de FSH
357
Cómo deben estar la FSH y el estradiol en caso de fallo ovarico para confirmar el diagnóstico de menopausia
FSH mayor de 40mU/ml y estradiol menor de 20 pg/ml
358
Cómo se hace el diagnóstico de menopausia
La mayoría de los casos el diagnóstico se hace por clínica: amenorrea por un año, acompañado de síndrome climatérico.
359
Qué pacientes está indicado el tratamiento hormonal sustitutivo
En mujeres sintomáticas, en la mínima dosis eficaz y durante el menor tiempo posible, ya que es un efecto secundario importante es el aumento de la incidencia de cáncer de mama, al tratarse de un estímulo estrogénico. Por ello la terapia hormonal sustitutiva se debe iniciar SIEMPRE DESPUES DE REALIZAR UNA MAMOGRAFIA
360
Qué medicamento se utiliza para la prevención y tratamiento de osteoporosis
Raloxifeno. Que es un fármaco modulador selectivo de los receptores estrogénico y como uno de sus efecto antiestrogenico a nivel de endometrio, por lo que no induce a hiperplasia en el hueso
361
Que es la tibolona
Es un esteroide sintético con propiedades estrogénica, gestagenas y androgénica útiles en el tratamiento del síndrome climatérico.
362
Cuales son las ventajas del uso de tibolona
Reducción significativa del riesgo de fracturas vertebrales, descenso del riesgo de cancer de mama y del cancer de endometrio
363
Mencione como están los niveles de hormonas femenina en el síndrome de ovarios poliquisticos
LH elevada FHS disminuida Estradiol disminuido
364
Que es la menorragia o hemorragia menstrual profusa
Es sangrado por mas de 7 dias y mas de 80 ml
365
Lesión premaligna con mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama bilateral:
HIperplasia ductal atipica
366
Que terapia hormonal lleva una paciente con ca de mama, premenopausica con expresión de receptores estrogenicos
tamoxifeno por 5 años
367
Que terapia hormonal lleva una paciente con ca de mama, postmenopausica con expresión de receptores estrogenicos
inhibidores de la aromatasa
368
En el caso de una mujer de 22 años, que presenta una tumoración de 1,5 cm de diámetro en el cuadrante superoexterno de la mama izquierda, indolora, de consistencia firme, superficie lisa, forma ovoidea, móvil y bien delimitada del parénquima vecino, sin antecedentes de telorrea, sin piel de naranja ni retracción del pezón, ¿cuál sería su diagnóstico de sospecha?
Fibroadenoma
369
Qué es el síndrome de Asherman
Consiste en una amenorrea secundaria debido a sinequias uterinas tras legrados
370
Consiste en amenorrea secundaria debido a sinequias uterinas tras legrado
Síndrome de asherman
371
Cuál es la actitud terapéutica más adecuada ante una mujer con carcinoma invasor de cérvix de 3 cm limitado al cuello uterino sin afectación de otras estructuras
Histerectomía radical tipo Wertheim-meigs , dado a que nos encontramos ante una lesión en el estadio IB1
372
Para que casos de carcinoma invasor de cérvix reservamos la histerectomía total simple
Cuando hay invasión del estroma menor de 3 mm o estadio IA1
373
Cuál es la actitud terapéutica más adecuada ante una mujer de 58 años con carcinoma de endometrio que invade el estroma cervical sin afectar estructuras vecinas
Histerectomía radical con doble anexectomía, linfadenectomía pélvica y radioterapia, debido a que nos encontramos ante un carcinoma de endometrio en estadio dos ya que este afecta al estroma cervical sin afectar estructuras adyacentes
374
Tumor de ovario más frecuente
Tumor epitelial seroso
375
Qué son los cuerpos de psamoma y en que neoplasias nos podemos encontrar
Los cuerpos de psamoma son pequeñas calcificaciones que aparecen en la mayoría de los tumores bien deferenciados, siendo un signo de buen pronóstico. Lo podemos encontrar en el tumor epitelial seroso de ovario
376
Tumor germinal que se asocia al síndrome de Morris
Disgerminoma
377
A qué sindrome se asocia en disgerminoma
Los disgerminoma se asocian al síndrome de Morris O pseudohermafroditismo masculino
378
Síndrome que presenta déficit de los receptores intranucleares androgénicos, lo que impide la actuación de los andrógenos y provoca que dichos individuos tengan fenotipos femenino normal, pero con ausencia de vello axilar y pubiano
Síndrome de Morris o pseudohermafroditismo masculino
379
Tumor benigno de la mama más frecuente
Fibroadenoma, suele ser móvil, esférico u ovoide y se presenta mujeres jóvenes. Estrógeno dependiente ya que aumenta con el uso de anticonceptivos orales, embarazo y lactancia
380
En qué pacientes es más frecuente la mastopatía fibroquística
En mujeres de 40-50 años, premenopáusica, con clínica de mastodinia, con nódulos y quistes palpables y múltiples y una posible induración mamaria
381
En la mamografía tenemos un patrón en palomita de maíz, en que patología debemos sospechar
Fibroadenoma
382
Mujer de 55 años con tumoración en mama izquierda de 2 cm. Se le realiza biopsia percutánea, cuyo diagnóstico anatomopatológico es de carcinoma ductal infiltrante. Se lleva a cabo la exéresis quirúrgica de la tumoración, que tras el análisis es informado como receptores hormonales -, Ki-67 25% y Her2 +. Se le realizó linfadenectomía por axila positiva ¿Cuál sería la conducta a seguir?
Radioterapia, quimioterapia y trastuzumab.
383
Mujer de 62 años de edad que acude a consulta de ginecología remitida por su médico de cabeza con el diagnostico citológico de displasia de alto grado (HSIL). Se realiza una colposcopia con toma de biopsia que resulta positiva para carcinoma escamoso de tipo no queratinizante en cuadrante superior derecho. Qué se debe hacer a continuación?
Realizar un estudio de extensión que incluya la exploración física y una RM pélvica para llevar a cabo la primera aproximación terapéutica del tumor. Cuando se diagnostica de un tumor de cuello uterino (y ante cualquier neoplasia) es necesario un estudio de extensión de la enfermedad local y a distancia/ganglionar.
384
Acude a consulta una mujer de 22 años por presencia de adenopatías inguinales. La paciente refiere mantener relaciones sexuales de riesgo, la última hace 3 semanas. A la exploración se observan adenopatías inguinales de 2 cm de diámetro, bilaterales, duras y no dolorosas. Se acompañan de una lesión en vagina sobreelevada, no dolorosa, sin exudado. Respecto al cuadro clínico, señale el diagnóstico más probable y el manejo adecuado:
Sífilis primaria: tratamiento con penicilina G benzatina
385
Síndrome que se caracteriza por asociación de EIP junto a perihepatitis con adherencias tipo cuerda de violín.
Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis
386
Síndrome que se caracteriza por la asociación de fibroma ovárico junto a ascitis y derrame pleural.
Síndrome de meigs
387
En la mayoría de los casos de la enfermedad de Paget del pezon va a existir un cáncer de mama subyacente
En la mayoría de los casos de la enfermedad de Paget del pezon va a existir un cáncer de mama subyacente
388
Una mujer de 55 años ha sido diagnosticada de carcinoma de mama. Es un tumor de 1,5 cm con ganglios libres, receptores hormonales negativos y HER2/neu negativo. ¿Cuál será el primer paso a realizar en el tratamiento de la paciente?
Tumorectomia. En tumores menores de 3 cm se realizará tumorectomía seguida de radioterapia salvo que esté contraindicada (radioterapia previa, colagenopatías, ataxia-telangiectasia), en cuyo caso se realizará mastectomía
389
Que aspecto anatomopatológico tiene, individualmente, mayor valor pronóstico en el cáncer de mama
Afectación neoplásica de los ganglios axilares.
390
Cuales son los factores de mal pronostico en el cáncer de mama
- el número de ganglios afectados (es el factor pronóstico más importante), - el tamaño tumoral mayor de 2 cm, - la edad menor de 35 años - el grado histológico GG3, - la invasión vascular o linfática - los margenes quirúrgicos escasos o afectos, - los receptores estrogenicos negativos, - la alteracion del oncogen C-erbB2
391
¿Cuál sería la actitud terapéutica inicial más adecuada ante una paciente con un carcinoma ductal infiltrante de 2 cm en la mama izquierda?
Tumorectomía seguida de radioterapia
392
Mujer de 25 años que consulta por dismenorrea y esterilidad de 2 años de evolución. Se realiza una ecografía donde se observa una masa en el ovario izquierdo. ¿Cuál sería su sospecha diagnóstica?
Endometriosis
393
¿Cuáles el tratamiento de elección para la tricomoniasis?
Metronidazol
394
Paciente que acude por esterilidad debida a obstrucción tubárica. ¿Qué técnica de reproducción asistida le recomendaría?
fecundación Invitro
395
Paciente de 20 años de edad, que acude por amenorrea de 6 meses de duración. No refiere otras alteraciones salvo pérdida de varios kg de peso que ella achaca a su preocupación por los exámenes. Test de embarazo negativo. El estudio hormonal muestra TSH y prolactina normales con FSH y LH disminuidas. Indique la causa más probable del cuadro:
Amenorrea hipotalámica. el estrés y la pérdida de peso apuntan hacia una amenorrea de origen hipotalámico, lo que además explicaría el descenso de FSH y LH
396
Por qué en la menopausia hay disminución de estradiol
Debido al fallo ovárico
397
Tratamiento de elección ante una trichomoniasis
Metronidazol
398
Como se debe iniciar el estudio de una pareja infertil
Con pruebas específicas para infección vaginal
399
Cuál es la variedad histológica más frecuente del cáncer de endometrio
Adenocarcinoma endometrioide
400
Cuál es el principal factor de riesgo para el desarrollo de hiperplasia endometrial
Terapia de reemplazo hormonal sin oposición
401
Cada cuánto tiempo se realiza el seguimiento de las pacientes de cáncer vulvar después de un tratamiento primario satisfactorio
Cada 3 meses
402
A qué edad se recomienda el inicio del examen médico mamario rutinario
19 años
403
Cuál es el tratamiento de elección en carcinoma insitu de cáncer de mama
Escisión y RT
404
Síndrome caracterizado por dolor intermenstrual, unilateral en la parte baja del abdomen asociado a la ovulación.
síndrome de Mittelschmerz