Infectologia Flashcards
Qué tipo de células son las bacterias
Son células procariota
Qué son las bacterias grampositiva
Aquellas que consta de peptidoglicano y ácido teicoicos
Qué son las bacterias gramnegativas
Son aquellas que contiene el lipopolisacáridos, lipoproteínas y peptidoglicano
Qué son las bacterias ácido alcohol resistente
Son aquellas que contienen ácidos micólicos
Cómo se puede detectar la actividad antibiótica
Se puede detectar mediante:
1-concentración mínima inhibitoria ( concentración mínima del antibiótico capaz de inhibir la multiplicación bacteriana)
2- concentración mínima bactericida (concentración mínima capaz de matar la misma cepa bacteriana
3- capacidad bactericida del suero (mayor dilusión del suero del paciente al que se administra un antibiótico capaz de matar a la bacteria)
En qué lugares podemos encontrar bacterias anaerobias
Suelen estar presente en abscesos, infecciones del tracto genital femenino, colon y cavidad oral
Mencione bacterias cocos gramnegativos aerobios y anaerobios
AEROBIOS O FACULTATIVOS
- Neisseriaceae
- Neisseria
- Moraxella
- Acinetobacter
ANAEROBIOS
- Clostridium
- Lactobacillus
- Propionibacterium
Menciones bacilos grampositivos
AEROBIOS
- Corynecbacterium
- Listeria monocytogenes
- Erysipelothrix rhusiopathiae
ANAEROBIOS
- Clostridium
- Propinebacterium
- Lactobacillus
Mencione bacilos gramnegativos
AEROBIOS
- E. Coli
- Klebsiella
- Proteus
- Salmonella
- Shiguella
- Pseudomonas
- Brucella
- Legionella
- Bordetella
- Vibrio
- Acinetobacter
- Helicobacter
ANAEROBIOS
- Bacteroides
- Prevotella
Qué vías de administración para antibiótico tiene una biodisponibilidad del 100%
IM e IV
Mencione bacterias intracelulares
-Chlamydia
-Brucella
-Legionella
Se deben de tratar con fármacos que penetran dentro de las células para evitar recidivas
Con qué tipo de antibióticos se deben de tratar las clamidia legionella y Brucella
Macrólidos, quinolonas o tetraciclina, ya que cómo estás bacterias son intracelulares, estos atb penetran dentro de la célula
Que antibióticos no penetran en las células
- beta-lactamico
- aminoglucosidos
- vancomicina
Cuál es el antibiótico ideal en el embarazo
Betalactamico
También se pueden utilizar con precaución azitromicina, clindamicina, Cotrimoxazol y vancomicina
Qué antibióticos están contraindicados en embarazo
Quinolonas, tetraciclina, y estolato de eritromicina.
El metronidazol está contraindicado en el primer trimestre de embarazo
Cómo es la bacteriemia en la endocarditis
La bacteriemia es continua y podemos extraer hemocultivos sin necesidad de esperar picos febriles
Qué es el Sinergismo
Es cuando se combinan dos antibióticos, y uno de ellos aumenta la actividad del otro, con un efecto superior meramente adictivo
Mencione ejemplos de sinergismo
1- penicilina + gentamicina: frente a streptococo viridans y enterococo.
2- beta-lactamicos con actividad antiseudomonica + aminoglucosidos: frente a pseudomonas.
3- cefalosporina+ aminoglucosido: frente a kleibsiella
Que es el antagonismo
Es cuando el efecto combinado es menos efectivo que el de cada uno de los antibióticos por separado (penicilina + tetraciclina, cloranfenicol + beta-lactasmico o aminoglucosidos)
En qué tipos de pacientes es efectiva el uso de combinaciones de antibióticos
En pacientes con infecciones mixtas
Qué es un antibiótico bacteriostatico
Son aquellos que inhiben el crecimiento bacteriano, siendo la muerte de la bacteria dependiente de los beneficios de defensa del huésped.
Como actúan los antibióticos bacteriostáticos
Actuán por:
1- Inhibicion de la síntesis proteica, alterando la subunidad 50s del ribosoma (anfenicoles, lincosaminas, marcrolidos o linezolid) o bien la subunidad 30s.
2- Inhibicion de la síntesis de acido folio bacteriano (sulfamidas)
Qué son los antibióticos bactericidas
Son aquellos que destruyen por sí mismo las bacterias
Cómo actúan los antibióticos bactericidas
Actúan mediante:
1- inhibición de la síntesis de la pared celular bacteriana (beta-lactamicos y glucopeptidos).
2- Lesion del ADN bacteriano (nitroimidazoles, quinolonas y rifampicina).
3- Inhibicion de la síntesis proteica mediante alteracion de la subunidades 30s y 50s (aminoglucosidos)
Mencione antibióticos sensibles a pencilinasas
Bencilpenicilina o penicilina G (parenteral)
Fenoximetil-penicilina o penicilina V (oral)
Mencione antibióticos resistentes a la pencilinasas (antiestafilococicas)
Nafcilina, Oxacilina y Cloxacilina (parenteral)
Cloxacilina (oral)
Mencione las cefalosporinas de primera generación
Cefazolina (parenteral)
Cefalexina, Cefadroxilo (oral)
Mencione las cefalosporinas de tercera generación
Cefoxitina, Cefotetan y cefminox (parenteral)
Mencione las cefalosporinas de cuarta generación
Cefotaxima, ceftriaxona, ceftazidima, cefepima y cefixima
Contra que bacterias utilizo la penicilina G
sifilis (treponema pallidum,) streptococo pyogènes, tetanosmy leptospirosis
Cual es la forma oral de la penicilina G
Penicilina V
Contra que bacterias utilizo la ampicilina intravenosa
Listeria, Enterococus faecalis
En que situaciones utilizo la Teicoplanina
Se utiliza en infecciones crónicas por estafilococos resistentes a meticilina (osteomielitis cronica) y en casos de reacciones alérgicas por vancomicina
Cual es la reacción alérgica mas caracteriza de la vancomicina y por que
Ël sindrome del hombre rojo¨que consiste en eritrodermia de cara y tercio superior del tronco, que aparece en relación con la dosis y la rapidez de infusión y es el resultado de la liberación de histamina.
Aminoglucosido mas nefrotoxico
Gentamicina
Aminoglucosido mas ototoxico
Estreptomicina
Mencione antibióticos macrolidos
Eritromicina, claritromicina, azitromicina
Mencione características del cloranfenicol y tianfenicol
Son bacteriostáticos y muy lipofilicos, por lo que pasas muy bien la barrera hematoencefálica. Aunque apenas se usan por su elevada toxicidad medular
Qué tipo de supresión de medula osea producen el Cloranfenicol y el tianfenicol
1- Pancitopenia, dosis dependiente y reversible.
2- Anemia aplasica, idiosincrasia e irreversible.
Para qué tipo de infecciones las tetraciclinas son el tratamiento de elección
Brucelosis (asociado a estreptomicina y rifampicina)
Tularemia, colera, infecciones por espiroquetas (enfermedad o borreliosis de Lyme), ricketsiosis, fiebre Q, infecciones por Chlamydias, y la infección granulomatosa cutánea por Mycobacterium marinum
Por que las tetraciclinas están contraindicados los niños
Por que provocan manchas permanentes en los dientes
Mencione las reacciones alérgicas más frecuente de la sulfamidas
Exantemas, sindrome de Stevens-Johnson, necrolisis epidermica toxica y reacciones de fotosensibilidad
Que complicaciones hematológicas pueden producir la sulfamidas (sobretodo en pacientes con VIH)
agranulocitosis
Mencione las quinolonas según generaciones
1era generación: acido nalidixico, acido pipemidico
2da generación: norfloxacino, ciprofloxacin, ofloxacino
3era generación: levofloxacin
4ta generación: moxifloxacino, clinafloxacino, gatifloxcino
Porque las quinolonas están contraindicadas en menores de 18 años y embarazadas
Porque lesionan los cartílagos de las articulaciones en desarrollo
Que ocurre cuando se combina rifampicina + isoniacida
aumenta el riesgo de hepatotoxicidad
Por que la rifampicina disminuye los niveles de fármacos como son anticonceptivos orales y algunos anti retroviral
Por qué es que actúa como un potente inductor enzimático del sistema del citocromo P 450 disminuyendo así los niveles de estos fármacos
Que efecto produce el metronidazol cuando se toma alcohol
produce efecto antabus
Cuales son los efectos adversos mas frecuente del linezoild y tedizolid
La trombocitopenia y la neuropatia optica. Puede desencadenar un sindrome serotoninergico en administración concomitante con antidepresivos.
Cual es el efecto adverso mas común de los lipopeptidos (daptomicina)
La toxicidad muscular
De cuanto es la temperatura bucal a la 6 AM en personas sanas
37.2 grados celcius
Que es la fiebre de origen desconocido (FOD)
Es el proceso que cursa con un temperatura mayor de 38.3 grados, objetivada en varias ocasiones, con una duración mayor de 3 semanas y cuyo dx no ha sido posible después de una semana de estudio hospitalario
que es la FOD nosocomial
Es aquella que ocurre en un paciente hospitalizado que no presentaba infección o incubación de la misma al ingreso, tras tres dias de estudio.
Las infecciones asociadas al catéter, la colitis por Clostridium difficile y la fiebre medicamentosa son entidades a considerar en este grupo
Que infecciones son frecuente en la FOD asociada a neutropenia
Infecciones por cándidas y aspergillus. el paciente debe tener menos de 500 neutrofilos y no conocerse la etiología tras tres dias de estudios
Mencione las causas frecuentes en la FOD asociada a la infección por VIH
Infecciones por micobacterias, CMV, Leishmania y neoplasias
Cual es causa infecciosa #1 de FOD en el anciano
La tuberculosis
Cual puede ser la primera manifestación de una neoplasia
La fiebre
Cual es la causa #2 de FOD en el anciano
Las neoplasias (mas frecuente. leucemias y linfoma)
Cual es la causa #3 de FOD en el anciano
Las conjuntivopatias y vasculitis; siendo la arteritis de células gigantes la causa mas frecuente de FOD secundaria a conectivopatias y la enfermedad de Still del adulto, que debe sospecharse en pacientes jóvenes.
Que es la bacteriemia
es al presencia de bacterias viables en sangre.
Que es el sindrome de respuesta inflamatoria sistémica
Es la respuesta inflamatoria desencadenada por diversos procesos (bacteriemia, pancreatitis aguda, politraumatismo.)
Que es el shock séptico
Es sepsis grave en la que, a pesar de un correcto aporte de fluidos, persiste la hipotensión y la hipoperfusion periférica, requiriendo tratamiento inotropico y/o vasopresores; existiendo ademas disfuncion orgánica.
A que se asocia la sepsis grave y el shock septico
La sepsis grave se asocia a fallo hemodinámico y el shock séptico se asocia a fallo multiorganico
Cual es el prototipo de shock toxico
el sindrome toxico estafilococcico, mediado por la toxina TSST-1 del s. aureus, habitualmente relacionado a la colonizacion de tampones intravaginales o infecciones respiratorias o partes blandas
Mencione los criterios diagnósticos de del shock toxico
fiebre, exantema con posterior descamacion (tipicamente palmoplantar), hipotension y afeccion de al menos 3 sistemas orgánicos (digestivo, muscular, mucosas, renal, hepático, trombopenia o nervioso)
en que inmunidad, los paciente con hipofunsion del bazo pueden presentar alteraciones
En la inmunidad humoral. (sintesis de ig). Estos pacientes presentan un riesgo incrementado de infecciones graves como meningitis o sepsis por bacterias encapsuladas, principalmente neumococo, haemophilus influenza tipo b y meningococo.
Qué antibióticos se suelen utilizar de manera empírica
Cefalosporina de tercera generación como la cefotaxima O ceftazidima, más un aminoglucosido o carbapenemico para cubrir la infección por bacilos gramnegativos
Qué antibióticos se suele utilizar cuando se sospecha que el origen infeccioso puede ser un dispositivo intravascular
Vancomicina o daptomicina para cubrir cocos gram positivos y si se sospecha de etiología abdominal se usa metronidazol
Qué es una infección nosocomial
Son aquellas que se manifiestan desde las 48 horas después del ingreso y las que se presentan después de la alta hasta 10 días después si su contagio o contaminación ocurrió durante un espacio hospitalario
Cuáles son la causa más frecuente de infecciones nosocomiales
1- IVU (por E. Coli)
2- Infección de herida quirúrgica (S. aureus)
3- Bacteriemia Estafilococos coagulasa negativos, cándidas, estafilococos aureus y algunos gran negativos
4- Neumonía por pseudomonas aeruginosa, estafilococos aureus, estreptococo pneumoniae y Enterobacter
Cuál es la infección nosocomial de mayor mortalidad
La neumonia
Cuáles son los agentes infecciosos que pueden causar endocarditis infecciosa en su mayoría
- Estafilococos aureus (con más frecuencia)
- Estreptococos
- Enterococos
Cuál es la eteología más frecuente de endocarditis prótesica precoz (desde el primer año transcurrido tras la cirugía)
Staphylococcus epidermidis!
Cuál es la causa más frecuente de endocarditis en pacientes usuarios de drogas por vía parenteral (UDVP)
Staphylococcus Aureus
Otros MO
Pseudomonas y Serratia
Cuál es la causa más frecuente de endocarditis sub aguda
Estreptococo del grupo Viridans
Cuál es la causa más frecuente de endocarditis en ANCIANOS y que en el 30% de los casos se asocia a un carcinoma colorrectal o adenoma velloso oculto
Estreptococo Bovis
En qué pacientes es más frecuente en endocarditis enterococos
En pacientes varones ancianos tras manipulaciones gastrointestinales o genitourinarias
En qué pacientes es más frecuente es la endocarditis por estreptococos bovis y a que se relaciona
Afecta fundamentalmente a ancianos y en más del 30% de las ocasiones se asocia al carcinoma colorrectal o adenoma velloso oculto. Por este motivo se suele recomendar la realización de una colonoscopia en estos pacientes
Mencione la causa más frecuente de endocarditis infecciosa con hemocultivo negativo
Los gérmenes integrados en el grupo HACEK Debido a que requieren medios de cultivos enriquecidos en incubación prolongada
- H (Haemophilus parainfluenzae y aphrophilus)
- A (aggregatibacter, actinomycetemcomitans)
- C (Cardiobacterium hominis)
- E (Eikenella corrodens)
- K (Kingella kingae)
Cómo es la endocarditis producida por el grupo HÁČEK
Suelen tener un curso sub agudo y producir grandes vegetaciones, que pueden dar lugar a fenómenos embólicos a distancia e insuficiencia cardiaca congestiva
Mencione otros de gérmenes productores endocarditis con hemocultivos negativos
- Coxiella y Brucella (suele afectar válvula aórtica y con frecuencia precisa de cirugía para su tratamiento)
- Bartonella quintana (fiebre de las trincheras y endocarditis en alcoholicos indigentes)
- Legionella (Descrita de forma ocasional como causa de endocarditis protésica durante la cirugía)
- cándida y Aspergillus
En qué pacientes se suele presentar la endocarditis hongos
En pacientes que utilizan drogas por vía parenteral, pacientes con nutrición parenteral prolongada, antibioterapia de amplio espectro o dispositivos intravasculares
A que está asociada la endocarditis trombótica no bacteriana o marantica o de Libman-Sacks
Suele asociarse a enfermedades malignas y estados de hipercoagulabilidad como el síndrome de antifosfolípido primario o lupus eritematoso sistémico
Qué es la endocarditis aguda
Es aquella que aparece como consecuencia de infecciones por gérmenes agresivos (estafilococos aureus); no precisa necesariamente de la existencia de una cardiopatía o valvulopatía previa, son rápidamente destructivas y sin tratamientos son mortales en menos de seis semanas
Qué tipo de endocarditis produce embolia séptica con más frecuencia
La endocarditis aguda
Mencione dos síntomas sugestivos de endocarditis
Fiebre sin foco y soplo nuevo de insuficiencia valvular, Paciente con fiebre y fenómenos embólicos dígase infarto, hemorragia o lesiones cutáneas
Qué es la endocarditis sub aguda
Es aquella que suele estar causada por gérmenes menos destructivos (estreptococo del grupo viridans), que es asientan en válvulas con patología previa y persisten durante más de seis semanas. No suelen en embolizar y en una minoría de ocasiones se puede recoger el antecedente de una manipulación dentaria previa
Mencione complicaciones locales de endocarditis infecciosa
- vegetaciones en la válvula aórtica, mitral
- Absceso del tabique interventricular
- Roturas de cuerdas tendinosas
Mencione complicaciones a distancia de la endocarditis infecciosa
- Absceso cerebral
- Infarto cerebral o hemorragia cerebral
- Hemorragias hepáticas
- Infarto renal, absceso renal, glomerulonefritis
- Embolia isquemica en MI
- Nódulos de Hosler (petequias), manchas de Janeway o hemorragia subungueales, manchas de Roth (hemorragias conjunctivales)
- Embarazo: infarto, absceso y aneurisma miconico esplénico
Mencione los estigmas periféricos cutáneos de endocarditis
- Nodulos de Hosler
- Manchas de Janeway o hemorragia subungeal
-Manchas de Roth o hemorragia conjuntival. Es conjuntival!! no es un estigma cutáneo
Mencione otras manifestaciones cardíacas endocarditis infecciosa
- Bloqueó cardiaco y arritmia (por abscesos septales)
- Pericarditis (a partir de abscesos del anillo valvular que pueden terminar invadiendo el pericardio)
- ICC de instauración aguda (por insuficiencia valvular)
Mencione 3 componentes habituales de la endocarditis infecciosa
- soplo
- fiebre
- fenómenos embolicos
Qué vegetación tienen más riesgo de embolización
Las vegetaciones endocardicas de 10 mm de diámetro situadas sobre la valva anterior de la válvula mitral
A qué órgano embolizan con más frecuencia las vegetaciones localizadas en válvula mitral
Embolizan con más frecuencia el sistema nervioso central en un 60% de los casos.
Que valvula es más afectada en endocarditis infecciosa en usuarios de drogas parenteral
La válvula tricuspide; por lo que las embolias sépticas suelen ir a pulmón!!!
En una endocarditis aórtica, que sugiere la presencia de algún tipo de bloqueo cardiaco
Sugiere la existencia de un absceso en el tabique interventricular y precisa de ecocardiograma transesofágicos para su diagnóstico
Que son las manchas de Roth
En el fondo de ojo, son lesiones hemorrágicas retinianas también asociadas a vasculitis y anemia.
En orden de frecuencia, cuáles son las válvulas más afectadas en endocarditis infecciosa
1- válvula Mitral
2- válvula Aórtica
3- ASOCIACIÓN SIMULTÁNEA DE VÁLVULA MITRAL Y AÓRTICA
Como es el cuadro clínico de una endocarditis infecciosa en paciente UDVP
Por afectar habitualmente a las cavidades derecha, el cuadro clínico es menos grave desde el punto de vista hemodinámico que el resto de las endocarditis y, en lugar de fenómenos embolicos sistémicos, son típicas las embolias sépticas pulmonares que se pueden complicar con el desarrollo de infiltrados cavidades
En qué consiste el tratamiento de la endocarditis tricúspide por estafilococos aureus en pacientes UDVP
Consiste en la administración de Cloxacilina asociada a un aminoglucósido y en ocasiones puede limitarse a tan sólo dos semanas
Como se hace el diagnóstico para endocarditis infecciosa
Se basa en la sospecha clínica, hemocultivo o pruebas serologicas para gérmenes de cultivo dificultoso y estudio ecocardiográfico
Qué vía de realización de ecocardiograma es más sensible para la detección de vegetaciones
La vía transesofagica presenta mayor sensibilidad que la transtoracica (90% frente a 70%)
El abordaje transtoracico visualiza mejor las endocarditis de localización tricuspidea
Que son los criterios de Duke
Son criterios empleados para estratificar la probabilidad diagnóstica de endocarditis. Se basa en los hemocultivos y los hallazgos ecocardiograficos
Cuales son los criterios mayores de Duke para endocarditis infecciosa
1- hemocultivo positivo
2- Hallazgos ecocardiograficos : vegetaciones o chorro valvular, absceso, nueva dehiscence a en prótesis valvular
3- Serologia positiva para Coxiella Burneti
Por qué endocarditis infecciosa precisa de administración de fármacos bactericidas en dosis elevadas y durante un tiempo prolongado
Debido a que las vegetaciones bacterianas se encuentran rodeadas por fibrina, circunstancia que las hace poco accesible a los mecanismos de defensa del organismo y a la penetración de los antibióticos
Cómo debe de tratarse la endocarditis producida por estafilococos areus sensible A meticilina
Debe de tratarse con cloxacilina asociada a gentamicina
Como debe de tratarse de endocarditis producida por estafilococos aureus resistente a meticilina
Con vancomicina o Daptomicina con gentamicina
Cuál es el microorganismo típico que produce endocarditis protésica precoz
Estafilococos epidermidis, y debe de tratarse con vancomicina y gentamicina a los que puede asociarse la rifampicina por su papel sinérgico
Cómo debe de tratarse la endocarditis producida por los gérmenes del grupo HÁČEK
Con cefalosporina de tercera generación como ceftriaxona
·alergia a betalactámicos : flúorquinolonas (ciprofloxacino)
Cual es el tratamiento de la endocarditis fungica
Equinocandina asociada a anfótericina B o voriconazol
Mencione las causas de muerte más frecuentes en endocarditis infecciosa
- complicaciones neurologicas
- complicaciones sépticas
- insuficiencia cardíaca (la más frecuente)
Que antibióticos utilizados de manera combinada en endocarditis por cocos gram positivos hacen sinergismo
La asociación de penicilina con gentamicina
Por qué tiempo debe de mantenerse el tratamiento para endocarditis no complicada por estreptococo sensible a penicilina, asociando un aminoglucósidos
De 2(estreptococo sensible a penicilina)-6 semanas(enterococos) suspendiendo el aminoglucósido a la tercera semana
Cuánto debe durar el tratamiento del endocarditis tricúspidea no complicada por estafilococos aureus
Debe limitarse a dos semanas
Cuál es la causa más frecuente de indicación quirúrgica en la endocarditis izquierda y derecha
La insuficiencia cardiaca refractaria al tratamiento, mientras que la endocarditis derecha es la persistencia de la infección a pesar del tratamiento antibiótico
En qué paciente se debe de administrar profilaxis contra endocarditis
en aquellos que presenten situaciones de muy alto riesgo como:
1- Portadores de prótesis valvulares
2- Episodio previo de endocarditis infecciosa
3- Cardiopatia congenita cianosantes complejas no corregida, con corrección parcial o reparadas mediante la colocación de material protesico
4- Valvulopatia del corazón transplantado
Cuándo se administra profilaxis en pacientes en situaciones de alto riesgo para endocarditis
Se administra la profilaxis exclusivamente a pacientes que serán sometidos a algún procedimiento EN CAVIDAD ORAL, que implique perforación o sangrado de la mucosa oral (extracción dentaria, colocación de un implante, endodoncia), manipulación del tejido periapical o gingival, o biopsia de la mucosa del tracto respiratorio.
En que consiste el tratamiento de PROFILAXIS para endocarditis
consiste en administrar amoxicilina en dosis unica (2g) por via oral, entre 30 y 60 minutos antes del procedimiento; si la via oral no esta disponible se puede emplear ampicilina o ceftriaxona IM o IV
Mencione las causas de pericarditis en pacientes con quemaduras en el 40% del cuerpo y con que se trata
Causa más frecuente pseudomonas y el tratamiento son las quinolonas
Cuál es la causa más frecuente de endocarditis en usuario de drogas y con que se trata
S. aureus y se trata con cloxacilina y gentamicina
Cuál es el tratamiento de un paciente con endocarditis y hemocultivo negativo
La causa más frecuente es el grupo HACEK y se trata con cefalosporina
Cuales son los elementos obligados de las bacterias
pared celular, membrana citoplasmatica, citoplasma, ribosomas y núcleo.
Mencione las características de la pared celular de las bacterias gram +
Es una pared simple que contiene: peptidoglicano y acido tecoico, acido lipetecoico. Se tiñe de azul o violeta, no decoloran, NO PRODUCEN ENDOTOXINAS, son sensibles a betalactamicos.
Mencione las características de la pared celular de las bacterias gram-
Es una pared mas compleja, menos peptidoglucano (no todo antibióticos penetra este tipo). se tiñe de rojo o rosa, si decoloran, Tienen 3 zonas de la pared celular: capa externa, capa intermedia y capa profunda. SI PRODUCE ENDOTOXINA. Tiene una bicapalipidica, tiene porinas por lo que son muy selectivas, tiene lipopolisacaridos, lípidos A, no tiene tanta sensibilidad a la los betalactamicos.
Mencione las características de la pared celular de las bacterias acido-alcohol resistente
Tiene el cord-factor, (factor de virulencia), acido micolicos, peptidoglicano, (como el micobacterium tuberculosis)
En que lugar se produce la fosforilacion oxidativa de las bacterias (procariotas)
En el. citoplasma; En las eucariotas se produce en las mitocondrias.
En que lugar podemos encontrar los ribososmas y el ADN de la bacteria
En el citoplasma
Que es el ribosoma bacteriano
Estructuras que participan en la síntesis de proteinas y organos diana de numerosos antibióticos
Cual es al etiologia mas frecuente de faringoamigdalitis en la edad pediatrica
Viral: rinovirus, coronavirus, adenovirus
Mencione agentes etilogicos de faringoamigdalitis bacteriana
- Estreptococo hemolitico del grupo A (S. pyogenes)…enodcarditis infecciosa
- Mycoplasma pneumoniae
- Chlamydophils pneumoniae
- anaerobios de la flora orofaringea
Mencione otros agentes menos frecuente de faringoamigdalitis
- Virus del Epstein barr
- Neisseria gonorrheae,
- VIH
- Coxakie virus
Mencione características de la faringoamigdalistis estreptococica
frecuente de 5-15 años, Presentación brusca,en cualquier época del año, fiebre elevada, tos escasa, grandes adenopatias cervicales y muy dolorosa, exudado periamigdalar abundante y purulento, hay enantema petequial en paladar blando, no hay sintomas gripales, puedes haber nauseas, vomitos, cefalea, otalgia. Y hay exantema escarlatiniforme.
Mencione características de la faringoamigdalistis viral
Ocurre en cualquier edad, frecuente en otoño invierno, de Presentación progresiva, hay mucha tos e irritativa, hay febriculas, pequeñas adenopatias cervicales y poco dolorosas, escaso exudado, hay Rinorrea, conjuntivitis, diarrea ocasional y sintomas gripales.
Que es la angina de Vincent o angina fusoespiriliar
ULCERA EN AMIGDALAS; mx parecida a la faringoamigdalitis bacteriana. Es una infección mixta ocasionada por diversos anaerobios de la flora oral como selenomonas, fusobacterium y treponema. Se presenta como una úlcera amígdala recubierta por una membrana grisácea y halitosis fétida.
Que esta angina de Ludwig
Es una infección sublingual y submandibular, desde un absceso apical de molares del maxilar inferior. habitualmente producida por flora mixta aeróbica y anaerobia
Que es el sindrome de Lemierre (o sepsis postangina)
Es una faringoamigdalitis que por continuidad se complica con el desarrollo de una tromboflebitis séptica de la vena yugular interna.
Que es la difteria
Es una infección producida por el Corynebacterium diphteriae, bacilo gram+, anaerobio facultativo y PRODUCTOR DE EXOTOXINA CUANDO SE ENCUENTRA INFECTADO POR UN VIRUS BACTERIOFAGO. El hombre es el unico reservorio y la transmisión ocurre por via aerea
Mencione caracteristicas de la difteria faringea
mebranan blanco grisacea y adneopatias cervicales
Mencione caracteristicas de la difteria laringea
Tos, disnea, ronquera y obstrucción de la via aerea
Mencione caracteristicas de la difteria nasal
secreciones serosanguinolentas con costra en fosas nasal
Mencione caracteristicas de la difteria cutanea
Produce ulceras crônicas no cicatriciales
Es una de las complicaciones por difteria. Hay trastorno de la conducción pudiendo producir Insuficiencia cardiaca o arritmia. Se ve e el 25% de los casos de difteria. puede evolucionar a una miocarditis cronica
Miocarditis difterica
Como se clasifica la neumonía
se clasifica en:
1- neumonía extrahospitalaria o NAC
2- neumonía nosocomial
3- neumonía asociada a cuidados sanitarios
Que es la neumonía extrahospitalalria o NAC
Es aquella que se desarrolla en el seno de una comunidad
Cual es el germen que con mas frecuencia produce la NAC
Estreptococo pneumoniae
Como puede el Stefilococo Aureus producir NAc en px diabéticos
por disminuncion de los mecanismos de defensa
A que otras condiciones se relaciona la NAC por S. aureus
-pacientes en hemodiálisis
-paciente con influenza por sobreinfeccion (alteraciones importante del epitelio respiratorio produciendo una disrupción producto de ese virus.)
-
En que paciente es mas frecuente la NAC por influenza B
en pacientes esplenectomizados
Que es la neumonía nosocomial
Es aquella que ocurre a partir de las primeras 48 horas de ingreso en el hospital o hasta 10 dias después del alta hospitalaria.
Cuales son los gérmenes mas frecuente de la neumonía nosocomial y en que pacientes
Los gérmenes mas frecuentes están: bacilos gram negativos, enterobacterias, psuedomonas es la mas frecuente, s. Aureus es muy frecuente también, neumococo, haemophilus influenza, anaerobios por broncoaspiracion, px con cirugía abdominal frecuente, brotes hospitalario de legionela, y los estafilococos MERSA en paciente con IRC en hd, px en UCI por mucho tiempo, pacientes con EPOC….
Que es la neumonía asociada a los cuidados sanitarios
Es la que se desarrolla en sujetos que sin estar ingresados en un hospital por un proceso agudo, se ven sometidos en mayor o menor grado a un contacto habitual en el medio sanitario. hacilos de ancianos, programa de hemodiálisis. Frec. Los anaerobios
Que es la neumonía
Inflamación del parenquima pulmonar causada por la infección de un virus o una bacteria, que se caracteriza por la presencia de fiebre alta, escalofríos, dolor intenso en el costado afectado del tórax, tos y expectoración.
Mencione las vias de diseminación de la neumonía
1- Microaspiracion 2- Inhalacion 3- Diseminación hematogena 4- Por contiguidad 5- Inoculacion directa
Cual es la via de diseminación mas frecuente de la neumonía y en que pacientes
Las micoraspiraciones ocurre con mas frecuencia. En pacientes obesos con SAOS, px con alteraciones neurológica, ancianos, alcohólicos, px con trastornos de la deglución, px en ventilación mecánica invasiva, reflujo gastroesofagico
Cuales son los gérmenes que con mas frecuencia producen neumonía por microaspiracion
stafilococos aureus, haemophilus influenzae, estreptococo pyogenes y pneumoniae
Mencione criterios de ingreso hospitalario
- edades extremas
- compromiso organico
- comorbilidades importantes
- infiltrado alveolar con afectación de dos o mas lobulos
- evolucion desfavorable con tx empirico
- situacion que impida un adecuado cumplimiento del tratamiento empírico
Mencione gérmenes que produzca n neumonía por inhalación
Inhalacion de partículas suspendidas en el aire que sean menor de 5 micras; influenza, covid 19, neumonía por tuberculosis, neumonía por legionella por inhalación de agua, clamydofila pnuemoniae), aspergillus hongo (es un germen ubicuo, es decir que este gérmenes se encuentra en todas partes)
Mencione gérmenes que produzcan neumonía por diseminación hematogena
S. Aureus, epidermidis, sindrome de lemierre, endocarditis bacteriana, px con catéter de hd
En que parte del pulmón ocurre el intercambio gaseoso
En el alveolo es donde se produce el intercambio gaseoso específicamente en las bases o zonas 3 de west
cuando el infiltrado alveolar esta en una zona donde hay intercambio gaseoaso el px puede tener sindrome de distres respiratorio. O insuficiencia respiratoria,
En que parte del pulmón hay menos ventilación y mayor aire
En el Apex (zona 1 o espacio muerto fisiológico) )hay menos ventilación y mayor aire: el micobacterium tiene afinidad en el Apex por que es un ambiente microaerofilico
Qué tratamiento empírico debe de proporcionar en caso de sospecha de broncoaspiración neumonía necrotizante o absceso pulmonar por una NAC
Amoxicilina más ácido clavulánico, ertapenen, moxifloxacino, clindamicina o metronidazol +cefalosporina de tercera generación
En caso de una neumonía adquirida en la comunidad y tener contacto con animales que tratamiento empírico indicaría
Sospecharía de una fiebre Q o sitacosis y medicara con doxiciclina
Con que debo de medicar una NAC con presentación inicial muy grave y criterio de ingreso a UCI
Con cefalosporina de tercera generación céftriaxona o cefotaxima y una quinolona respiratoria levofloxacino o moxiflozacino
Cual es la clinica de una neumonía atípica
tos seca, mialgia, cefalea, etc… mv disminuido, puede haber leucopenia (en neumonía asociada a virus) coxiella burneti, clamidofila neumonia, legionela,
Que gérmenes causante de neumonía pueden Producir manifestaciones extrapulmonares
Legionela: mialgia, diarrea, elevación de la CPK por degradación de músculo, DHE hiponatremia.
Micoplasma: inflamacion del tímpano o mirigittis buullosa, anemia, ataxia
Que es la BCG
Es el bacilo de Calmette-Guerin, es un derivado atenuado del M. bovis, empleado como vacuna
Cuándo ocurre la infección por Mycobacterium tuberculosis
La infección tiene lugar cuando los macrófagos alveolares no son capaces de contener y eliminar al bacilo en su primer contacto con el mismo
Qué es el complejo de Ghon
Es la expresión radiológica de la primoinfección. Conjunto formado por un área de neumonitis acompañado de linfangitis y de una adenopatía hiliar, que puede llegar a calcificarse al cabo de los años
Que inmunidad se activa cuando hay diseminación hematógena de tuberculosis
Se activa la segunda línea de defensa constituida para la inmunidad adaptativa o específica, mediada fundamentalmente por los linfocitos T CD4
En qué momento tiene lugar la tuberculosis activa
Tiene lugar cuando los bacilos que permanecen latentes en el interior de los granulomas se reactivan, coincidiendo normalmente con una alteración de los mecanismos de respuesta inmunológica
mencione la clínica de la primoinfección por tuberculosis pulmonar
se observa complejo primario de Ghon en lóbulos medios o inferiores y adenopatías hiliares , derrame pleural, es asintomático o paucisintomática produce una neumonitis inespecífica
mencione la clínica de la reactivación de tuberculosis pulmonar
Se observa cavitación en segmentos apicales y posteriores de los lóbulos superiores, clínica insidiosa con febrícula, malestar general, pérdida ponderal, tos persistente y ocasionalmente hemoptoica
Cual es el tratamiento de la tuberculosis latente
Isioniacida 1era linea, 2da linea rifmpicina +piracinamida.
Como se hace el diagnostico de la tuberculosis latente
Mediante la prueba de la tuberculina
En que edad es mas frecuente la meningitis tuberculosa
EN NIÑOS!
Cual es pauta a seguir ante paciente con clinica de tuberculosis y presencia de bacilos acido-alcohol resistente en esputo
Iniciar la terapia RIPE durante los dos primeros meses, con posibilidad de suspender en ese intervalo el etambutol en función del resultado del antibiograma
Menciona una característica de la tuberculosis Miliar
1- Presencia de tubérculos coroides en el fondo de ojo
2- Patrón micronodular típico en grano de mijo en la radiografía de tórax
Qué técnica proporciona el diagnóstico definitivo de la infección por tuberculosis
Cultivo en medio del Lowestein-jensen
En qué lugar del organismo se localiza con más frecuencia la tuberculosis extra pulmonar
En los ganglios linfáticos
El nódulo calcificado o lesión de Ghon aparece en
Tuberculosis primaria
El esquema de tratamiento para tuberculosis pulmonar es
Isoniacida, etambutol, piracinamida y rifampicina
Qué es la meningitis
Es la inflamación de las capas meningeas, se identifica por la presencia de leucocitos en líquido cefalorraquídeo
Qué parásitos pueden producir meningitis
Las amebas de vida libre como Naegleria, Acantamoeba y Balamuthia
Causa más frecuente de meningitis en menores de 3 meses
Estreptococo agalactiae (s. b-hemolitico del grupo b)
Enterobacterias
Listeria monocytogenes
Causa más frecuente de meningitis entre 3 meses y 5 años
Neisseria meningitidis
Estreptococo neumoniae
Haemophilus influenzae B
Causa más frecuente de meningitis entre 5 y 20 años
Neisseria meningitidis
Estreptococo neumoniae
Causa más frecuente de meningitis entre 20 y 55 años
Estreptococo neumoniae
Neisseria meningitidis
Causa más frecuente de meningitis en mayores de 55 años
Estreptococo neumoniae
Enterobacterias
Listeria monocytogenes
Cual causa más frecuente de meningitis en embarazo, puerperio, alcoholismo, neoplasia e inmunosupresión celular
Listeria monocytogenes
Cuál es la causa más frecuente de meningitis en neurocirugía y trauma craneal encefálico abierto
Estafilococos aureus y pseudomona aureginosa
Cuál es la causa más frecuente de meningitis en la derivación de líquido cefalorraquídeo
Estafilococos epidermidis
Cuál es la causa más frecuente de meningitis en fractura de base de cráneo y fístula de líquido cefalorraquídeo
Estreptococo neumoniae
Haemophilus influenzae
Cuál es la causa mas frecuente de meningitis en endocarditis infecciosa
Estafilococos aureus
Causa más frecuente de meningitis en pacientes inmunosuprimidos o con VIH
Criptococo neoformas y Mycobacterium tuberculosis
Mencione causas frecuente de meningitis etiología viral
Herpes virus simple tipo II, VIH (la meningoencefalitis puede formar parte de un síndrome retroviral agudo), virus de la parotiditis, virus de la coriomeningitis linfocitaria y arbovirus
Se hace el diagnóstico de meningitis
Mediante bioquímica, citología y microbiología del LCR
Mencione las características de una meningitis bacteriana
Aumento de polimorfonucleares y disminución de glucosa o glucorraquia
En que meningitis vemos aumento de polimorfonucleares y disminución de la glucosa
En meningitis bacteriana, meningitis por listeria 30% de los casos y ocasionalmente en la meningitis tuberculosa precoz o viral precoz; casos no infecciosos como la enfermedad de Beçet
Mencione las características de una meningitis tuberculosa
Aumento de linfocitos y disminución de glucosa
En que meningitis vemos aumento de linfocitos y disminución de glucosa
meningitis tuberculosa, y meningitis por listeria 70% de los casos, meningitis fungíca, neurosífilis, neurobrucelosis y algunos virus como parotiditis y. Los de la coriomeningitis linfocitaria, sarcoidosis y carcinomatosis
En que meningitis vemos aumento de linfocitos y glucosa normal
En la meningitis viral, encefalitis viral, leptospirosis, infecciones parameníngeas que pueden presentarse con polimorfonucleares, encefalomielitis postinfecciosa y enfermedades desmielinizantes
En qué situaciones se debe de realizar una tomografía de cráneo en meningitis
Cuando hay déficit neurológico focal, crisis comiciales recientes, disminución de la escala de Glasgow menor de 10, paciente con inmunosupresión grave y sospecha de foco parameningeo
Que se debe descartar antes de realizar una punción lumbar en meningitis
Descartar datos de hipertensión intracraneal, mediante. una tac de craneo y fondo de ojo para evitar enclavamiento
Tratamiento de meningitis por S. pneumoniae
Vancomicina
En qué consiste la profilaxis para meningitis
Vacuna antineumocócica y para H. influenza, quimio profilaxis ante contacto con meningococo Con ceftriaxona IM dosis única, rifampicina por dos días, cipro o levofloxacina oral en dosis única y tetraciclina por tres días
Cuál es la forma más frecuente de encefalitis esporádica en adultos inmuno competentes
La encefalitis por virus del herpes simple tipo I en adultos y tipo II en neonatos
Pues el líquido cefalorraquídeo en una encefalitis por virus del herpes
Se caracteriza por incremento de linfocitos y proteínas, con glucosa normal así como presencia de hematíes en el 20% de los casos
Como se pueden producir los abscesos cerebrales
Se pueden producir por infección por contigüidad, embolia séptica o inoculación directa
Cual es la clinica del absceso cerebral
Cefalea, focalidad neurológica (frontal y temporal mayormente), convulsiones, alteración del nivel de conciencia, signo de hipertensión intracraneal, fiebre solo en 1/3 de los casos
Porque la punción lumbar está contraindicada en absceso cerebral
Por el riesgo de enclavamiento
Cómo se observa el absceso cerebral en la tomografía
Se observa como una lesión redondeada con captación de contraste en anillo debido a la existencia de edema inflamatorio perilesional
Mencione el tratamiento de la absceso cerebral
Dependiendo del origen puede ser: drenaje quirúrgico, cefalosporina de 3era generación + metronidazol, cefepime o meropenem+vancomicina o linezolid ( si es secundario a TCE)
Adicionar cloxacilina en casos de endocarditis y dexametasona
Qué es el tétanos
Es una enfermedad producida por la exotoxina del Clostridium tetani denominada tétanopasmina, bacilos anaerobios esporulado, ubico en la naturaleza e inhibe la liberación del GABA
Cual es la clínica del tétanos
Comienza con un cuadro de cefalea, irritabilidad y rigidez muscular. Periodo de incubación dos semanas hay trismos, risa sardónica, posición de opistótonos y espasmos que pueden afectar las extremidades o la musculatura laringea y respiratoria
En que consiste el tratamiento para el tétanos
Desbridamiento quirúrgico de herida, administración de gammaglobulina antitetánica, metronidazol o penicilina y tratamiento de soporte.
LA INMUNIDAD QUE DEJA LA ENFERMEDAD ES PERMANENTE
Qué es el botulismo
Es una infección producida por la toxina del clostridium botulinum, qué produce un cuadro de parálisis motora y midriasis sin fiebre
Paciente que acude a emergencia por presentar fiebre, cefalea, sudoración, postración, náuseas y vómitos. En la exploración física se encuentra además de importante rigidez de nuca Kerning y bruzinski. Al estudiar el LCR se encuentran abundantes polimorfonucleares y glucosa que ha disminuido en que debes de sospechar
Encefalitis bacteriana (aumento de PMN y glucorraquia)
Obrero de zona franca se presenta la emergencia con cuadro de fiebre, astenia, rigidez y dolor en región cervical que le imposibilita la masticación. Tres semanas atrás había presentado una herida cortante en un dedo de la mano derecha para lo cual se le indicaron antibióticos actualmente la herida luce infectada. que es
Tetanos
Un paciente quemado en unidad de cuidados intensivos con múltiples áreas infectadas por pseudomonas cuál es el antibiótico de primera elección
Piperacilina
Cuál es el medicamento de lección es el tratamiento preventivo de contacto de pacientes con meningitis meningocócica
Ceftriaxona im, Rifampicina oral por 2 dias o ciprofloxacin DU
En un paciente diagnosticado de meningitis bacteriana aguda para administrar antibióticos; que se debe hacer
Iniciar administración de antibióticos según clínica
El análisis del líquido cefalorraquídeo de un paciente con meningitis bacteriana puede encontrarse todas excepto
Abundantes hematíes
Si se espera encontrar: glucosa menor de 40 mg/dl, proteina menor de 45 mg/dl, y presión del LCR elevada
Cuál es el diagnóstico de elección para el absceso cerebral
TAC de craneo
Cuáles son parámetros de mal pronóstico en el tétanos
Corto periodo de evolución entre el primer síntoma y la hospitalización
A qué se le llama enfermedad De Pott
Tuberculosis osea y afecta Columna dorsal
Después de la localización ganglionar cuál es la localización extra pulmonar más frecuente de la tuberculosis
La TB genitourinaria
Qué es la escrófula
Es la infección de tuberculosis en los ganglios linfáticos
Cuales son los criterios mayores de DUKE
1- Hemocultivo positivo
2- Afectación endocardica: vegetaciones, masas, abscesos, nuevo soplo
Cuales son los criterios menores de DUKE
1- Factores predisponentes 2- Fiebre 3- Fenómenos vasculares 4- Cuadro autoinmune 5- Ecocardiograma o hemocultivo positivo de manera aislada
Cual es el fármaco de elección para Plasmodium Vivax y Ovale
Primaquina
se transmite a través de la picadura de un díptero (mosca) del genero Flebotomu
Leishmaniasis
Es la parasitosis que a nivel mundial causa mas casos de diarrea crónica y malaabsorcion
Giardia lamablia
La Cisticercosis es producida por la ingestión de larvas de
Tenia Solium
Niño en edad escolar se presenta a consulta de pediatría por prurito anal de mas de 1 mes de evolución acompañado de bruxismo nocturno sin otro hallazgo de interés, es mas sugestivo de
Enterobiasis, Enterobius vermicularis
Miositis, edema periorbitario y eosinofilia después de la ingestión de carne de cerdo poco cocida es sugestivo de
Triquinosis (Trichinella)
Infección parasitaria pediátrica que ocasiona una colitis con dolor abdominal, perdida de peso y prolapso rectal, adquirida vía feco-oral mediante la ingesta de alimentos o agua con huevos infectivos de
Trichuris Trichuria
Es el patógeno viral que mas a menudo complica un trasplante de órganos solidos
CMV
Las meningitis mas frecuentemente asociadas a lactantes menores de 3 meses es producida por
Streptococcus Agalactiae o estreptococo betahemolitico del grupo A
Masculino de 34 años de edad con cuadro de cefalea, febrícula, nauseas, vómitos, sudoración y postración. Después de descartar hipertensión endocraneana por fondo de ojo se realizo punción lumbar de LCR que muestra leucocitosis con predominio de linfocitos, glucosa y proteínas normales , este cuadro es sugestivo de
Meningitis viral
Los cuerpos de Negri son vistos en las autopsias de pacientes fallecidos por
Rabia
masculino 19 años se presenta con diarrea acuosa con aspecto de “agua de arroz “ sugestiva de Cólera. Por cual de los siguientes mecanismos el Vibrio Cholerae produce la diarrea
Producción de enterotoxinas
Es la causa más frecuente de meningitis en pacientes con VIH
Criptococco Neoformans
Constituye la causa mas importante de síndrome febril en pacientes VIH positivo
Leishmania donovani
Antibióticos que causan manchas permanentes en el esmalte dentario, contraindicadas en niños por este mismo efecto adverso
Tetraciclinas
Cual de los siguientes fármacos produce efecto antabus al ingerir alcohol sin que el organismo haya eliminado el fármaco en su totalidad
Metronidazol
Es la casusa infecciosa mas frecuente de FOD en ancianos
TB
Se caracteriza por la presencia de dos o más de los siguientes: datos: fiebre o hipotermia, FC mayor de 90 l/miN, FR mayor de 20 r/min, pCO2 menor de 32 mmHg, recuento de leucocitos superior a 12.000 o menor de 4.000/μl, o con más del 10% de formas inmaduras
Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)
Son los gérmenes mas frecuentes productores de endocarditis tras manipulación gastrointestinal o genitourinaria
Enterococos
Son máculas o nódulos eritematosos o hemorrágicos indoloros de pequeñas dimensiones (milímetros), considerados patognomónicos de la endocarditis bacteriana.
Manchas de Janeway
Los nódulos de osler son dolorosos
Las manchas de Roth aparecen en fondo de ojo.
Paciente hospitalizado por cirugía ortopédica hace 6 días estable y dado de alta por cirugía, inicia antes de su egreso un cuadro de tos, febrícula, y EXPECTORACIÓN FÉTIDA ocasionalmente hemoptoica cual de las siguientes es posible para este caso
Absceso pulmonar
El agente causal mas frecuente de celulitis en el paciente DIABETICOS, QUEMADOS E INMUNIOSUPRIMIDOS es
Pseudomonas
Aureus, pyogenes y clostridium son mas frecuentes en la población en general
Constituye un tipo específico de fascitis necrotizante de localización escrotal y perineal, producida por una infección mixta (aerobios y anaerobios). La neutropenia y los tumores son factores de riesgo para su desarrollo, además de la diabetes
Gangrena de Fournier
Es un coco gram negativo aerobio inmóvil con tendencia a agruparse en granos de café y capaz de originar un ETS.
Neisseria Gonorreae
Chancro indoloro único en pene con adenopatía inguinal dolorosa del mismo lado del chancro hace referencia a
Chancroide por H. Ducreyi
En qué momento se debe de dar el RIPE para tuberculosis por nueve meses
pacientes VIH con menos de 100 células T CD4 y pacientes con silicosis
En qué personas es más frecuente de la aspiración masiva, y puede llegar a producir una neumonia
En personas con alteración del nivel de conciencia como alcohólicos, drogadictos, convulsiones, ictus, anestesia general, trastorno de la deglución y disfunción neurológica de la orofaringe
Mencione factores de riesgo importantes para el desarrollo de neumonía nosocomial
Intubación orotraqueal para ventilación mecánica
Nebulizadores y humidificadores
Sonda nasogástrica
Que MO se adquieren por inhalación y pueden producir neumonías
- Mycoplasma pneumoniae
- Chalmydia pneumoniae
- Chlamydia psittaci
- Coxiella burnetii
- Virus
- M. tuberculosis
- Legionella pneumophila
- Aspergillus
Que microorganismo se puede diseminar via hematógena y producir neumonía
Estafilococos aureus, en los casos de endocarditis bacteriana derecha o izquierda o cuando hay infección de catéteres intravenosos, y Fusobacterium necrophorum en el contexto del sindrome de lemierre por infección de tejido retrofaringeo
La causa más frecuente de neumonía por brotes epidémico
Legionella
Causa más frecuente de neumonía por exposición a ganado
Coxiella burnetii
Causa más frecuente de neumonía por exposición a aves
Chlmydophila psittaci
Es más frecuente de neumonía menores de seis meses
Clamidia trachomatis y el virus sincitial respiratorio
Cuál es la complicación supurativa más frecuente de la neumonía adquirida en la comunidad
El empiema
En qué consiste la escala de CURB 65
alteracion del nivel de conciencia, urea mayor de 44 mg/dl, FR mayor de 30 rpm, TA menos de 90/60 y edad mayor de 65. puntuación mayor o igual a 2: INGRESO C conciencia U urea R respiraciones B blood pressure 65
Mencione dos factores que favorecen a la aparición de pseudomonas aeruginosa
La hospitalización y el tratamiento antibiótico previos
En qué consiste el manejo ambulatorio de la neumonía adquirida en la comunidad
Debe dirigirse fundamentalmente a tratar el neumococo, utilizándose amoxicilina más ácido clavulánico, cefalosporina de tercera generación o quinolonas
Cual es el tratamiento de elección para la legionelosis
Quinolonas: levofloxacin etc…
Cuánto dura la replicación bacteriana de Mycobacterium tuberculosis
de 14-21 dias
Cuál es el mejor método de obtención de muestras en niños para diagnóstico de tuberculosis
Aspirado gástrico matutino
Cómo se hace el diagnóstico general de las diarreas bacterianas
Mediante coprocultivo
Mencione el régimen de primera línea del tratamiento de la enfermedad tuberculosa
Consiste en la administración de cuatro fármacos (fase intensiva(: isoniacida, rifampicina, pirazinamida y etambutol durante 2 meses. Prosiguiendo después con isoniacida y rifampicina a lo largo de 4 meses hasta completar un total de 6 meses
En qué momento se debe de retirar el Etambutol de la fase intensiva de tratamiento para tuberculosis
Cuándo se demuestra en el antibiogramas la sensibilidad a todos los fármacos. Por lo que se debe completar los dos primeros meses con los tres fármacos restantes digase: rifampicina pirazinamida e isoniacida
Otro fármaco debe de incluirse cuando se esté dando isoniacida
Se debe de dar piridoxina debido a que la isonicida produce una neuropatía periférica por disminución de la vitamina B6
Qué fármaco produce coloración anaranjada en la secreciones corporales
rifampicina
Qué fármaco produce neuritis óptica.
etambutol. Primera manifestación es alteración en la percepción de los colores
En que consiste el tratamiento de la infección tuberculosa latente
Consiste en la administración de isoniacida durante 6 meses con suplementos de vitamina B6 para prevenir neurotoxicidad
Paciente masculino de 27 años de edad a quien se le realizó esplenectomía por trauma cerrado de abdomen, presenta fiebre, escalofríos, malestar general, hipotensión, dificultad respiratoria y muere a los 2 días de la presentación de este cuadro. ¿Cuál es microor-ganismo implicado con mayor frecuencia como causante de este cuadro
S. pneumoniae
Para el tratamiento del absceso pulmonar, luego de la disponibilidad antibiótica desde 1940 se utilizó penicilina. Sin embargo, como está relacionado a organismos anaerobios bucales que producen beta lactamasa. ¿Cuál tratamiento se utiliza?
Clindamicina
En la neumonía por neumococo, el esputo es característicamente
Herrumbroso, es una mezcla de esputo purulento y restos hemáticos, por lo que es más oscuro y muy denso. Es típico de la neumonía, por lo que, con clínica compatible, es decir, tos, fiebre y fa
¿Qué técnica proporciona el diagnóstico definitivo de la infección por Mycobacterium tuberculosis?
Cultivo en medio de Löwenstein-Jensen.
El nódulo calcificado o lesión de GHON aparece en
Primoinfeccion de TB
La meningitis tuberculosa es mas frecuente en
niños
Paciente masculino de 55 años que se presenta con tos, disnea, dolor torácico y hemoptisis. ¿Cuál sería el diagnóstico clínico?
Cancer de pulmón.
Este cuadro clínico podría responder a cáncer de pulmón y a tuberculosis. Sin embargo que no haya más datos en la historia como que el paciente sea fumador nos hace inclinarnos por la TBC.
El diagnóstico definitivo de la tuberculosis pulmonar se hace por
CULTIVO DEL BACILO
La aplicación profilaxis post mordida de un perro debidamente vacunado contra la rabia consiste en
Limpieza exhaustiva de la herida
El Clostridium perfringens produce una alfa-toxina responsable de la siguiente condición
Gangrena gaseosa
Bacteria con metabolismo anaerobio
CLOSTRIDIUM
Estafilococos, estreptococos y micobacterias son bacterias aerobias estrictas o anaerobias facultativas. clostridium es el único género anaerobio estricto, lo que explica que se encuentren con frecuencia en el suelo o contaminando heridas anfractuosas
La rabia afecta de forma predominante a
Poblaciones jóvenes, pobres y geográficamente aisladas
Una joven de 22 años fue llevada a un centro médico con fiebre, malestar general, cefalea, náuseas y vómitos, ansiedad, viene referida de un centro del interior. Al examen clínico temperatura 38 grados, mal estado general, pálida, parestesias y debilidad mus-cular flácida y en extremidad una lesión producida por una mascota de 8 días de evolución infectada. ¿Cuál es su diagnóstico
Rabia paralitica.
Que es la celulitis
Es una infección localizada que afecta al tejido celular subcutáneo y a la fascia subyacente sin afectación de planos musculares
Cuáles son los agentes causales más frecuentes de la celulitis
Estreptococo beta hemolítico del grupo A o estreptococo piógeno, estafilococos aureus, Clotridium y en diabéticos y grandes quemados o inmunosuprimidos: mucor, pseudomonas o aspergillus
Cuál es el tratamiento definitivo de las infecciones necrotizantes de partes blandas
Desbridamiento quirúrgico y ATB (penicilina G y clindamicina que inhiben la síntesis de la toxina bacteriana)
Cual es la causa más frecuente de mordeduras por animales y en qué extremidades
Los perros- extremidades superior. Afecta frecuentemente a niños
Cuál es el microorganismo responsable de mordeduras y arañazos en animales
Pasteurella multocida
En que consiste el tratamiento general de las infecciones por mordeduras y arañazos de animales
El tratamiento general consiste en irrigación copiosa o lavado y desbridamiento de la lesión, antibióticos como amoxicilina + ácido clavulánico y profilaxis contra tétanos y Rabia
Es la causa más frecuente de meningitis viral
Los enterovirus
Líquido cefalorraquídeo con aumento de linfocitos glucosa normal y proteínas normal o ligeramente aumentada
meningitis viral
Liquido cefalorraquídeo con aumento de polimorfonucleares, disminución de glucosa y proteínas elevadas
meningitis bacteriana
Que prueba es útil para el diagnóstico rápido de meningitis cuando se ha recibido un tratamiento antibiótico previo y el cultivo de líquido cefalorraquídeo y tinción Gram son negativos
Prueba de aglutinación de partículas de látex para la detección de antígeno de estreptococo neumoníae y, neisseria meningitidis y haemophilus influenza de tipo B y estreptococo del grupo B
Cuál es el laboratorio de una meningitis sub aguda
Líquido cefalorraquídeo con aumento de linfocitos, glucosa disminuida y proteínas elevadas
Qué microorganismos pueden producir una meningitis subaguda
La meningitis tuberculosa, Fungica, carcinomatosis meníngea y meningitis por Brucellas o Treponema pallidum
Sugiere la asociación de fiebre y focalidad del lóbulo temporal
Sugiere encefalitis por herpes simples
Cómo está el líquido cefalorraquídeo en la encefalitis por herpes simple
El líquido tendrá aumento de linfocitos y proteínas con glucosa normal y presencia de hematíes hasta en un 20% de los casos
Que la punción lumbar está contraindicada en casos de absceso cerebral
Por el riesgo de enclavamiento
A qué género pertenece el virus de la rabia
Pertenece al género lyssavirus integrado en la familia de los Rhabdovirus
Cuánto es el tiempo de incubación de la rabia
El tiempo es muy variable con una duración media de 1-3 meses
Quienes afecta principalmente la rabia
Afecta principalmente a la población rural, jóvenes pobres
Cuál es la prevención primaria de la rabia
El uso de ropa que cubra las extremidades
En que consiste la profilaxis de la rabia
Consiste en la administración de gammaglobulina humana antirrábica y tres dosis de la vacuna
Adolfo se sintió mal, en pocas horas. El día anterior presentó tos y resfriado, con historia de fiebres durante varios días, acompañado de dolor de cabeza. Al examen físico se encontró rigidez de nuca;vomito en la emergencia. no hay historia de trauma craneal ¿Cuál es el diagnostico clinico?
Meningitis bacteriana
La prevención primaria de la rabia humana consiste en
Vacunación de todos los animales domésticos y la educación
Paciente que acude a Emergencia por presentar fiebre, cefalea, sudoración, postración, náuseas y vómitos. En la exploración física se encuentra además importante rigidez de nuca y signos de Kerning y Brudzinski; al estudiar el líquido cefalorraquídeo se encuentran abundantes polimorfonucleares y glucorraquia disminuida. ¿En cuál de estas entidades debemos sospechar?
Meningitis bacteriana
Masculino de 22 años, Ebanista; acude a emergencia pre-sentando: fiebre, cefalea, poliartralgias y cansancio. Orina ambarina clara, extendido de sangre periférica negativo. ¿Cuál es su diagnóstico de impresión?
Chinkungunya
El siguiente cuadro clínico es característico de tétanos
Rigidez y espasmos musculares. Las toxinas tetánicas producen una contracción sostenida de toda la musculatura estriada esquelética, incluido el diafragma, lo que causa la muerte.
En los animales y el hombre, el cuadro fundamental de la rabia se caracteriza por:
Encefalitis
. La prevención primaria de la infección de la rabia consiste en
Erradicacion del agente etiologico,
El medicamento de elección en el tratamiento preventivo de contactos de pacientes con meningitis meningococcica es la?
Rifampicina, también ceftriaxona, minociclina
. La infección rábica puede resultar de
contacto directo de las mucosas con su saliva, una herida de agresión sin contacto con saliva no tiene riesgo
Cocos gran negativos aerobios inmóvil con tendencia a agruparse en parejas en granos de café
Neisseria gonorrehae
Cómo es la clínica de la gonorrea en varones
Se manifiesta en forma de uretritis que cursa con disuria y secreción ureteral blanquecina escasa de predominio matinal. La clínica inicia de dos a cinco días tras la exposición
Cómo es la clínica de la gonorrea en mujeres
Puede producirse uretritis o síndrome miccional con urocultivo negativo o cervicitis no complicada
Qué es imprescindible para diagnosticar uretritis por gonococo mediante tinción Gram
Qué se debe visualizar los diplococos gram negativos DENTRO de la célula inflamatoria
En que consiste el tratamiento de la gonorrea
Cefalosporina de tercera generación como ceftriaxona intramuscular dosis única o cefixima oral dosis única
Contra que otro microorganismo se debe de realizar tratamiento empírico ante una infeccion por gonococo
Para la Chlamydia trachomatis con azitrocimina 2 gr dosis única o Doxiciclina vo. x 7 dias
El hábitat natural son las vías genitales, se trasmite por contacto vaginal
Neisseria gonorrhoea
Cual de las pruebas para sifilis es una prueba no treponemica
VDRL
Tratamiento recomendado para la sífilis de más de un año de duración en paciente embarazadas:
Penicilina benzatínica 2.4 millones de unidades intramuscular semanal en 3 dosis.
En la sífilis, la vigilancia al tratamiento se hace a través de
los anticuerpos reagínicos o no treponémicos como el VDRL, son los que nos permiten hacer el seguimiento del tratamiento, ya que se negativizan cuando este es eficaz.
¿Cuál es el tratamiento de elección de la sífilis secundaria
El tratamiento de la sífilis primaria, secundaria y latente hasta el año de infección es la administración i.m. de 2,4 millones de unidades de penicilina G en dosis única.
A partir del año de infección son necesarias tres dosis a lo largo de tres semanas. Si además existe afectación neurológica o sífilis cuaternaria es necesaria una perfusión i.v. durante 10-14 día
Úlcera vulvar dolorosa, supurativa, con adenopatía inguinal, es causada por
Haemophilus Ducrey.
Mujer de 22 años que presenta disuria. Tiene nueva pareja sexual. El examen físico revela descarga muco purulenta del cérvix. El urianálisis muestra piuria leve sin hematuria y urocultivo es negativo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable
Uretritis asociada a Clamidia.
Mencione bacterias que son espiroquetas
Treponema pallidum
Borrelia
Leptospira
De cuanto es el periodo de incubación de la sifilis para que ocurra la sifilis primaria
21 dias
Cuál es la lesión característica de la sífilis primaria
El chancro duro en genitales, de consistencia cartilaginosa, no dolorosa, limpio. Se acompaña de adenopatias regionales, inguinales, duras y no dolorosas
Cuánto es la duración de la clínica de la sífilis primaria
De dos a seis semanas
De cuánto tiempo es la fase asintomática para que aparezca la clínica típica de la sífilis secundaria
De seis a ocho semanas
Cuál es la clínica de la sífilis secundaria
Puede cursar con fiebre, adenopatías, signo de afectación de diversos órganos, exantema maculoeritematoso en palmas y plantas
Cual es la lesión característica de la sífilis secundaria
Exantema maculoeritematoso en palmas y plantas.
que consiste en lesiones maculosas, papulosas, papuloescamosas y, a veces, pustulosas llamadas sifílides.
En ocasiones excepcionales surgen lesiones necróticas graves (lues maligna); se detectan con más frecuencia en individuos con infección por VIH.
El condiloma plano en zonas de pliegues,
Cuál es la lesión característica de la sífilis terciaria
El goma sifilitico, sifiloma o goma granulomatosa
que otro cuadro incluye la sífilis terciaria
Incluye la neurosífilis que se presenta de dos maneras: tabes dorsal y parálisis general
Son pruebas reagénicas no treponémicas
VDRL Y RPR, se emplean como cribado
Son pruebas no reagenicas treponemicas
FTA-abs y TPHA, se emplean para la confirmación del dx de sifilis. Permanecen positiva por toda la vida
En que consiste el tratamiento de la neurosifilis
Consiste en la aplicación de penicilina G acuosa intravenosa durante 10 a 14 días
que MO produce Chancro duro, indoloro, limpio, liso, único, adenopatías bilaterales duras e indoloras no supurativas.
Treponema pallidum
que MO produce el Chancroide o chancro blanco, doloroso, sucio e inflamación perilesionar, múltiple, adenopatías unilaterales, dolorosas y que ulceran
Haemophilus ducreyi
Que MO produce vesículas, úlceras dolorosas, agrupadas en racimos en una base eritematosa, adenopatías bilaterales y dolorosa, malestar general, fiebre
Herpes virus II
Que MO produce el linfogranuloma venereo
Chlamydia trachomatis
Las leptospiras entran en el huésped humano a través de
heridas por piel y mucosa
¿Cuál sería la posibilidad diagnóstica en un paciente, médico veterinario, que estuvo de visita de trabajo en una finca y 5 días después presenta: fiebre, dolor muscular a la palpación, estertores a la auscultación pulmonar, matidez a la percusión, exantema macular e hiperreflexia en los miembros inferiores?
Leptospirosis
La profilaxis con fármacos para la leptospirosis es?
DOXICICLINA 200 mg/oral/1 vez por semana
La enfermedad de Weil producida por leptospirosis se caracteriza por
Fiebre, ictericia, daño renal agudo y estado de shock. Una forma grave de leptospirosis es el síndrome de Weil o leptospirosis ictérica, que consiste en una lesión hepática con ictericia e insuficiencia renal
Paciente masculino de 10 años de edad, viene al centro de salud presentando: temperatura oral de 39,5 grados, cefalea, ictericia, mialgia, orina oscura y escasa. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Leptospirosis
Que distingue a la leptospirosis de otras enfermedades
La leptospirosis es una enfermedad producida por una espiroqueta que se trasmite SIN vector con el contacto con AGUA CONTAMINADA con desecho animales. Hay que pensar siempre en ella cuando hablan de inundaciones, trabajadores de arrozales,… Cursa bruscamente con cefalea, mialgias y fenómenos hemorrágicos en diferentes órganos (es característica la sufusión hemorrágica conjuntival
La leptospirosis es una enfermedad que se transmite al humano por
Contacto con roedores, suelo y alimentos contaminados.
Que caracteriza a la fase primaria o leptospiremica
Se caracteriza por la presencia de leptospira en sangre y líquido cefalorraquídeo. Inicio brusco con cefalea, mialgias, con elevación de CPK sérica fiebre elevada y manifestaciones diferentes con fenómenos hemorrágicos
Cual es el signo clínico más característico de la leptospirosis
La hemorragia conjuntival
Qué consiste el tratamiento de leptospirosis
Penicilina G
Que es la reacción de Jarish-Herxhiemer
Es una reacción que puede aparecer en fases iniciales el tratamiento de cualquier infección causada por espiroqueta, debido a la liberación de la toxina por la lisis masiva de las espiroqueta muy sensible a penicilinas
Son indicaciones para el tratamiento con estreptomicina
Brucelosis y Yersinia (peste)
Qué son los virus
Son parásitos intracelulares obligados que usan las síntesis celular para replicar la partícula infectante
¿Cuál virus utiliza como receptor el factor de crecimiento de fibroblastos?
El virus relacionado con el receptor del factor de crecimiento fibroblásitco es el herpes virus tipo 8 (sarcoma de kaposi, típico en pacientes con VIH positivo).
Cómo se manifiesta la primoinfección por herpes virus tipo 1
Se manifiesta con mayor frecuencia por el gingivoestomatitis y faringitis
Cuál es la manifestación más frecuente de la reactivación por infección de herpes virus tipo 1
La manifestación más frecuente es el herpes facial recidivante
Cuál es el agente causal de úlceras genitales en nuestro medio, seguido por sífilis y el chancro blando
Herpes genital
¿Cuál es la complicación más debilitante del herpes zós-ter
La complicación más frecuente de este es la neuralgia postherpética y puede lle-gar a ser muy invalidante requiriendo tratamiento con carbamacepina, antidepresivos tricíclicos entre otros fármacos
Cuál es la presentación clínica más frecuente en infección sintomática por citomegalovirus
El síndrome mononucleósico Like con anticuerpos heterofilos negativo
Cuál es el patógeno viral que más a menudo complica los transplantes de órganos sobre todo entre el segundo y sexto mes
CMV
Virus es el causante del exantema súbito infantil
herpes virus tipo 6
Cual es el agente etiológico de la mononucleosis infecciosa con anticuerpos heterofilos positivo
VEB
Que es la mononucleosis infecciosa
También es denominada enfermedad del beso, afecta habitualmente a sujetos entre 15-25 años y se trata una infección de los linfocitos B
Cual es la clinica de la mononucleosis infecciosa
Se caracteriza por fiebre alta, astenia y anorexia grave, dolor faríngeo intenso, mialgias, cefalea, adenopatías cervicales, hepatosplenomegalia y exantema maculopapular tras la administración de atb.
Cuándo aparece el exantema maculopapular en la mononucleosis infecciosa
Este aparece cuando los pacientes son tratados con ampicilina al suponer erróneamente que el cuadro de faringitis es de etiología bacteriana
En qué consiste el tratamiento de la mononucleosis infecciosa
Es sintomático, la administración de salicilatos o paracetamol
Cuál es el tratamiento del citomegalovirus
Es sintomático, pudiéndose emplear ganciclovir, valganciclovir o Foscarnet en inmuno suprimidos
Que virus ARN productores de diferentes enfermedades pertenecen a la familia de los Flaviviridae?
- Dengue
- Zika
- Fiebre amarilla
- Encefalitis producida por garrapatas
que virus ARN productores de diferentes enfermedades pertenecen a la familia de los filoviridae
- Virus del Ebola
- Virus Marburg
Que Virus produce el dengue
El dengue es producido por un arbovirus (virus transmitido por artrópodos) de la familia Flaviviridae por picadura de mosquito aedes Aegypti
Cuáles son las medidas más importante para la prevención del dengue
Control del vector, uso de repelente y mosquiteros
De cuanto es el periodo de incubación del dengue
de 10-15 dias
Cual es la clinica del dengue
Presenta un cuadro de fiebre generalmente de comienzo brusco, cefalea, dolor retroocular e intensa artromialgias a la que se debe el nombre popular de fiebre quebrantahuesos, exantema cutáneo que afecta tronco y extremidades conocida como islas blanca sobre un Mar Rojo
Cómo se clasifica el dengue
- dengue sin signos de alarma
- dengue con signos de alarma
- dengue grave
Cómo se manifiesta la primera infección por dengue
La prima infección por dengue se manifiesta como dengue con o sin signos de alarma
Cómo cursa la primoinfección de dengue
Cursa con fiebre alta, cefalea retroorbitaria, vómitos y exantema maculopapuloso que afecta palmas y plantas. Posteriormente aparece una fase de convalecencia con cansancio.
Cómo se manifiesta la segunda o siguiente infección por dengue
Se manifiesta como dengue grave
Cómo se presenta el dengue grave
El cuadro inicial es parecido al dengue con o sin signos de alarma, pero posteriormente aparece un exantema petequial en piel y mucosas con una plaquetopenia marcada y signos de aumento de permeabilidad capilar como derrames y edema pudiendo acabar en shock
Cómo se clasifica clínicamente el dengue
Dengue clásico y dengue hemorrágico
Cuál es la manifestación clínica más frecuente del dengue hemorrágico
derrame pleural
Son las manifestaciones analíticas más frecuente en el dengue
Trombocitopenia y hemoconcentración con un hematocrito elevado ( alteraciones más frecuente en el dengue hemorrágico)
cual es el efecto del dengue sobre el endotelio vascular
produce fragilidad vascular que se puede evidenciar con la aparición de lineas equimóticas en la piel cuando se ejerce presión sobre ella ¨prueba del torniquete¨
Cual es la clinica del dengue sin signos de alarma
Fiebre + nauseas y vomitos, cefalea y dolor retroocular , eritema, mialgias y/o artralgias, aumento progresivo del Hto con disminución del plaqueta en dos mediciones
Cual es la clinica del dengue con signos de alarma
Dolor abdominal intenso continuo y persistente, vómitos persistentes, signos de extravasacion de líquidos, signos de sangrado de mucosas, alteración del estado de conciencia, irritabilidad, inquietud y somnolencia, letargia o Glasgow menor de 15 y alteraciones analíticas
Cual es la clinica del dengue grave
Extravasación masiva de líquidos a nivel abdominal y pleural, sangrado grave según criterio clínico, disfunción grave de órganos como hígado corazón y cerebro, signos de shock como taquicardia, pulso débil y rápido, piel fría, llenado capilar mayor de dos segundos, diuresis menor de 0.5 ml por kilogramo por hora y transaminasas mayor de 1000
Cómo se transmite el zika
Se puede transmitir por picadura del mosquito aedes o por vía sexual
Qué produce el Zika desde el punto de vista clínico
Produce un síndrome viral con o sin signos de exantema cutáneo, en el que se destaca la presencia de conjuntivitis no supurativa
Mencione una de las complicaciones del Zika
Sindrome de Guillin-barre
Qué complicación trae el zika cuando se adquiere durante el embarazo
cuadros de microcefalia fetal, también sea relacionado con infección congénita y otras malformaciones del sistema nervioso del recién nacido o el retraso del desarrollo psicomotor
Aproximadamente por cuánto tiempo puede persistir el virus del Zika en fluidos vaginales o Semen
hasta por 8 semanas
Qué familia de virus pertenece el chikungunya y que mosquito lo transmite
Pertenece a la familia togaviridae que incluye el género alfa virus y es transmitido por el mosquito aedes aegypti y aedes albopictus
Qué produce el chikungunya
Produce un cuadro clínico caracterizado por fiebre, mialgias, artralgias, exantema cutáneo y alteraciones gastrointestinales
Que es la herpangina
Producido principalmente por el Coxakievirus A, se caracteriza por fiebre, dolor faríngeo, disfagia y lesiones papulovesicular sobre una base eritematosa el paladar blando, pilares anteriores y úvula
Virus produce la enfermedad mano-pie-boca y cual es la clínica
Coxakievirus A, produce un cuadro de fiebre, anorexia, vesículas en mucosa bucal y lingual y en el dorso de la mano asi cómo exantema cutáneo en los pies
Causa más frecuente de diarrea infantil
Rotavirus
Produce diarrea en adultos y es el productor de pronto se epidémicos en embarcaciones y es causa de diarrea crónica en inmuno suprimidos
Virus de NORWALK
Qué familia de virus pertenece el virus de la influenza
A la familia orthomixoviridae
cual virus de la influenza es el causante de los problemas más graves y extensos, responsable de las pandemias
influenza A
que es la hemaglutinina
Es un antígeno de superficie del virus influenza A, Es el sitio utilizado por el virus para fijarse a los receptores celulares y ese principal responsable de su infecciosidad
Es la neuraminidasa
Es otro antígeno de superficie del virus de la influenza A y este desintegra la unión de la hemaglutinina al receptor e interviene en la liberación del virus de las células infectadas
Cuál es la clínica de la infección por el virus de la gripe
Se caracteriza por comienzo brusco con fiebre, irritación faringea, tos, escalosfríos, mialgias generalizadas, Y astenia intensa
Cuál es la complicación más frecuente de la gripe
- La neumonía, por infección por el propio del virus de la influenza A o por sobreinfección bacteriana,
- síndrome de Reye por tratamiento con aspirina en niños con infección por influenza tipo B
Qué pacientes es más frecuente la neumonía por influenza o por sobre infección bacteriana
La neumonía por el virus de la influenza tiene predilección por pacientes inmuno suprimidos, mujeres embarazadas, sujetos obesos y pacientes con patología cardio respiratoria crónica previa. La sobre infección bacteriana afecta a ancianos, paciente con patología pulmonar previa
Los microorganismos que pueden sobreinfectar en una infección por el virus de influenza
Neumococo, haemophilus y estafilococos aureus
en que pacientes está contraindicada la vacuna de la influenza
En pacientes alérgicos al huevo
porque el dengue presenta signos de extravasacion de líquido
Por aumento de la permeabilidad vascular produciendo petequias, bradicardia
Es la complicación más común de la gripe en niños
En orden de frecuencia la OTITIS MEDIA y la neumonía, bronquitis y sinusitis
. ¿Cuál de estas complicaciones puede ser causada por el virus de la gripe tipo A como tipo B?
La complicación más frecuente de la gripe es la neumonía, ya sea por el propio virus o por sobreinfección bacteriana. Otras complicaciones son: MIOPERICARDITIS (si la opción de neumonia no esta) y trastornos neurológicos, además del síndrome de reye en niños tratados con aspirina.
En el mes de junio del 2019, la OMS/OPS emitió una alerta epidemiológica ante la detección de fiebre mayaro en los países de la región, en el 2015 la vecina isla de Haití registro un caso, y en abril 2019, Ecuador reporto 5 casos y Perú 2 casos. El MSP se hizo eco de la advertencia. ¿Cuál de los mosquitos conocidos es el vector de la fiebre mayaro?
La fiebre de Mayaro se transmite por la picadura de mosquitos hembras infectados con este virus principalmente del género Haemagogus spp., en zonas selváticas y rurales y por Aedes aegypti y Aedes albopictus en la parte urbana, áreas ubicadas entre 0 y 2.200 metros sobre el nivel del mar (msnm)
La prueba de laboratorio que se debe indicar en el dengue
Hemograma
Masculino de 12 años quien se queja de malestar general, cansancio, fiebre de varios días de evolución, dolor abdominal en hipocondrio izquierdo y mialgia de 10 días de evolución. Antecedentes de calendario inmunización completo. A la exploración presenta: adenopatía generalizada con predominio cervical anterior, posterior y submaxilar. A nivel faringoamigdalar se observan membranas blanquecinas. ¿Cuál es su diagnóstico?
Pregunta sencilla en relación a la mononucleosis infecciosa (la mal llamada Enfermedad del Beso). Esta entidad es causada por el VHH4, más conocido como el Virus de Epstein Barr (VEB). Debes recordar el caso clínico típico: adolescente que tras besarse o beber agua de un vaso compartido debuta con cuadro de fiebre, mialgias, faringoamigdalitis con exu-dado blanquecino, adenopatías cervicales, y exantema cutáneo (tras tratar con Ampicilina la FA)
En un paciente que presenta fiebre de comienzo súbito, cefalea, dolor de espalda, mialgias intensas y adenopatías en el cuello; varios días después cede la fiebre y aparece un exantema máculo papuloso en el tronco se debe pensar en
el dengue
¿A qué entidad nosológica corresponde este cuadro clínico: fiebre de comienzo súbito, dolor retrorbitario, mialgias intensas y en ocasiones un exantema macular el primer día?
DENGUE
Las complicaciones más comunes de la gripe en niños pe-queños son:
Otitis media y neumonía. Debes recordar que las complicaciones de la gripe son predominante-mente respiratorias: neumonías, bronquitis, sinusitis u otitis.
se considera un signo de alarma con relación al dengue
Por clinica:
-Vomitos persistante
-Dolor abdominal intenso y continuo,
-Derrame seroso (en peritoneo, pleura o pericardio)
Por laboratorio (hipoalbuminemia) o por imágenes (ecografía de abdomen o Rx de tórax), sangrado de mucosas, somnolencia o irritabilidad, hepatomegalia (> 2 cm), incremento brusco del hematocrito concomitante con rápida disminución del recuento de plaquetas
¿El período de incubación del virus del dengue es de?
7-15 dias
Entre los signos que evidencian que un paciente con Dengue presentará la complicación de fiebre hemorrágica se encuentran
????Sufución conjuntival y dolor abdominal
PETEQUIA Y BRADICARDIA.?? bradicardia no aparece cuando hay hemorragia
En el dengue grave (hemorrágico) aparece un exantema petequial en piel y mucosas, con plaquetopenia marcada y signos de permeabilidad capila
El cuadro clínico de la fiebre hemorrágica por dengue se caracteriza por
Fiebre, hemorragia, trombocitopenia.
En el dengue grave o hemorrágico se produce fiebre con exantema petequial por una plaquetopenia intensa y edemas periféricos.
Masculino de 16 años, dominicano, llega a emergencias presentando fiebre alta, dolor de cabeza y manifestaciones de cansancio, leucocitosis 3.200/mm3, extendido de sangre periférica normal. ¿Cuál sería su diagnóstico de impresión?
FIEBRE AMARILLA, Dado que el extendido es normal, se descartan la malaria y la fiebre amarilla. El dengue es exantemático, y dado que no se comenta, la opción más plausible es la fiebre amarilla???
Parásito intracelular obligado que usa la síntesis celular para replicar la particular infectante
VIRUS
El hallazgo fundamental en el diagnóstico clínico de la pérdida de plasma por dengue hemorrágico es
TROMBOCITOPENIA Y HEMOCONCENTRACION
Las principales manifestaciones clínicas del dengue son:
Fiebre, cefalea, dolor ocular, dolor muscular, náuseas, vómitos.
El dengue puede manifestarse de muchas maneras, pero no puede faltar la característica combinación de cefalea, fiebre alta, doloes musculares y artralgias y petequias generalizadas (mar rojo con islas blancas)
En la prevención del dengue, la medida más importante es
Puesto que no existe tratamiento específico, sólo sintomático, y tampoco vacuna, la medida más importante es el uso de repelentes y mosquiteros.
¿Cuál es el antibiótico de elección para combatir el estrep-tococo beta hemolítico del grupo B
Penicilina
La infección por estreptococo beta hemolítico del grupo B, también conocido como Streptococcus agalactiae,. Las penicilinas son el tratamiento de elección en estos casos
Paciente masculino de 27 años de edad a quien se le realizó esplenectomía por trauma cerrado de abdomen, presenta fiebre, escalofríos, malestar general, hipotensión, dificultad respiratoria y muere a los 2 días de la presentación de este cuadro. ¿Cuál de estos sería el microorganismo implicado con mayor frecuencia como causante de este cuadro?
s. pneumoniae
estos pacientes presentan un riesgo incrementado de infecciones graves como meningitis o sepsis por bacterias capsuladas, principalmente Neumococo, Haemophilus influenza tipo B y Meningococo.
La confirmación del diagnóstico de septicemia se hace mediante:
HEMOCULTIVO; La septicemia es la infección sistémica, extendida por vía sanguínea. Por ello, es mandatorio el hemocultivo para su diagnóstico
¿Cuál de las siguientes enfermedades infecciosas tiene como característica el esfuerzo inspiratorio masivo o gallo?
La tos ferina es un proceso inflamatorio causado por Bordetella pertussis. El cuadro característico es tos paroxística, con cianosis por la tos persistente, luego de esto se produce el estridor inspiratorio al cual le llaman gallo.
Cuales son los mecanismos de transmisión del VIH
- Sexual
- Parenteral
- Vertical o perinatal
Cual es la via de transmisión mas frecuente de VIH a nivel mundial
Las relaciones heterosexuales sin protección con una persona infectada por el VIH
En que momento del embarazo hay mas probabilidad de transminsion de VIH
Durante el tercer trimestre, en el momento del parto y mediante la lactancia materna (contraindicada en los países desarrollados)
Cual es el porcentaje de infección neonatal en ausencia de tratamiento antirretroviral
20-30%
Cuando se considera que una géstante con VIH puede tener parto via vaginal
Cuando tiene una infección bien controlada y carga viral inferior a 1000 copias/ml en la semana 34-36
Que antirretroviral resulta ser teratogeno
Efavirez
Cual es el unico antirretroviral que esta contraindicado en embarazadas
el efavirez
Que inmunidad se ve afectada en el VIH
Afecta fundamentalmente la población de LT viéndose afectada la inmunidad celular
Cuales son las pruebas utilizadas para le diagnostico de vih
- ELISA (detecta ac frente a multiples ag del vih )
- Western-blot (detecta ac dirigidos exclusivamente a las 3 proteinas del VIH: gp41, gp120 y gp24)
El agente etiológico causante del VIH/SIDA es un:
El VIH es un RETROVIRUS porque su genoma (es decir, su material genético) está constituido por ARN en lugar de ADN, al contrario que en el resto de virus.
El germen que más frecuentemente se asocia a neumonitis en pacientes con SIDA es
Pneumocystis jiroveci (previamente denominado P. carinii) es el germen que más frecuentemente se asocia a neumonitis en el paciente con SIDA. El cuadro clínico típico es el de una neumonía de evolución subaguda, con disnea, fiebre, hipoxemia e infiltrados intersticiales
La infección perinatal por VIH es transmitida:
Intra útero, Intra parto y Postparto
Paciente masculino quien considera luego de haber teni-do una relación sexual, que la pareja era dudosa; fue donde su médico de cabecera al segundo día y éste le recomendó hacerse prueba de VIH. ¿A partir de cuántos días posteriores al coito debemos mandar hacer la prueba para la detección de los anti VIH?
después de los 15 dias, Desde que ingresa el virus del VIH en el cuerpo humano, éste tarda en generar anticuerpos anti VIH entre 2 y 6 semanas
Una estudiante de la escuela de medicina, involuntariamente se pinchó con una aguja de una paciente de alto riesgo VIH; la estudiante previamente no estaba infectada con virus de VIH. Por el historial clínico de la paciente, ¿por cuánto tiempo se le recomendará el ciclo de tratamiento anti VIH?
El tratamiento postexposición del VIH debe realizarse antes de 72 h. y debe tener una duración de 28 días (4 semanas)
Como es la clasificación clinica del vih
Categoria A: primoinfeccion, fase astigmatica, linfadenopatia persistente
Categoria B: patologias que se manifiestan al principio de la fase avanzada, cuando el deterioro inmunológico no es muy grave
Categoria C: Enfermedades oportunistas típicas de la fase avanzada de la enfermedad. tb, neumonia. a repticion, ca invasivo de cervix
mencione las categorías de clasificación inmunológica del VIH
-Categoría 1: paciente con mas de 500 linfocitos T-CD4
-Categoria 2: Paciente con 200-499 linfocitos T-CD4
-Categoria 3: paciente con menos de 200 linfocitos T-CD4
-
Cuándo podemos decir que un paciente cumple los criterios de SIDA
Cuando está incluido en la categoría C de la clasificación clínica y cualquiera de las categorías de clasificación inmunológica o en los estadios A3 o B3
Cual es una prueba de elección diagnóstica de la infección del VIH en el momento de la primoinfección y recién nacidos de una madre infectada
La PCR, que detecta el ARN de virus
Cuál es la expresión clínica de la hiper activación del sistema inmunitario que intenta contener al VIH en los ganglios linfáticos
la Linfadenopatía generalizada persistente
Infección fúngica más frecuente en los pacientes VIH
Candidiasis
Cuál es la causa más frecuente de meningitis en pacientes VIH
Criptococo neoformans en px con menos de 100 LT-CD4, se adquiere por inhalación de levaduras tras la exposición a los excremento de Paloma
Cuál es el germen que más frecuentemente se asocia a neumonitis en pacientes con VIH
Pneumocystis jiroveci previamente denominado P. Carini, en pacientes con menos de 200 LT-CD4
Cuál es la causa más frecuente de convulsiones tras la encefalopatía por VIH y constituyen infección secundaria del sistema nervioso central más habitual en pacientes con SIDA
Toxoplasma gondii
Qué parásitos causan diarrea prolongada de carácter inespecífico en pacientes con VIH
Criptosporidium, isospora belli y microsporidios
La causa más frecuente e importante de síndrome febril en pacientes VIH
Leishmania Donovani, cursa con hepatosplenomegalia, fiebre prolongada, diaforesis y citopenias periféricas
Cuál es la micobacterias atípicas más importante que produce infección en fase muy avanzada del SIDA (px con menos de 50 LT-CD4)
micobacterium avium
Cuál es el principal causante de hepatopatía crónica en pacientes VIH
virus hepatitis c
Cuales son las neoplasias de órganos sólidos mas frecuentes en los pacientes vih
carcinoma de cervix y ano y melanoma
Cual es el parametro mas útil para evaluar la eficacia del tratamiento antirretroviral
La carga viral del VIH
El agente etiológico causante del VIH/SIDA es un:
Retrovirus
son hongos dismorficos
Sporothrix schenkii, Histoplasma capsulatum, Paracoccidioides brasiliensis, blastomyces dermatidis, coccidiodes immitis
Se adquiere mediante la inhalación de esporas tras visitas de cuevas contaminadas con excremento de murciélagos
Histoplasmosis
como se transmite el paludismo
Picadura del mosquito Anopheles y por contacto de hemoderivados de pacientes enfermos
Mencione complicaciones de la infección por plasmodium falciparum
complicaciones crónicas: esplenomegalia tropical y la nefropatía palúdica.
complicaciones del paludismo grave como el paludismo cerebral que cursa típicamente con alteración del nivel de conciencia, siendo menos frecuente las convulsiones (50% de los casos), hipoglicemia por el consumo de glucosa por parte del parasito, insuficiencia renal y otras como edema pulmonar no cardiogénico, trombopenia, coagulación intravascular diseminada, sepsis o acidosis láctica
Cuál es la prueba de laboratorio que permite el diagnóstico rápido de infección por plasmodium, en la mayoría de los pacientes
Examen microscópico de sangre periférica.
Elemento forme de la sangre con núcleo bilobulado que se eleva en la parasitosis
Eosinofilo
Las alteraciones renales son frecuentes en los adultos con paludismo grave. ¿Cuál microorganismos es el responsable
P. falciparum
Como es el hemograma en la malaria
gb altos o bajos (es variable), hb disminuido por lisis, y plaqueta disminuida mas que en dengue, por CID con consumo de plaquetas
Como seria el hemograma en el dengue
gb disminuidos (desviación a la derecha) o normales, neutropenia, Hb elevada y hto, plaq disminuido,
Como seria el hemograma en leptospirosis
gb aumentados o disminuidos a expensa de pmn, hb disminuidla normo nomo, plaqueta normal pero en el sindrome de weil disminuyen. Y CPK MUYYYY ELEVADA
Mencione las fases del dengue
1- Incubación
2- Fase febril
3- Fase critica: 3-7 dias despues de inicio de la fiebre, donde ocurre la fuga de liquido, síndrome de shock por dengue por la fuga capilar, CONTROLAR AQUI APORTE DE LIQUIDO
4- Fase de resolución 7-10 dia, reabsorción de líquidos
Cual es la célula diana del COVID-19
La enzima convertidor de angiotensina
La enzima convertidora de angiotensina-2 (ACE2), es el receptor funcional para el SARS-CoV-2. Este virus, tiene una proteína llamada espiga (proteína S) que reconoce a la ACE2 como su receptor para ingresar a las células. La ACE2 es una proteína de la membrana plasmática y se encuentra expresada en las células alveolares tipo I y II, células epiteliales, fibroblastos, células endoteliales y macrófagos.
Cual es el periodo de incubación de COVID-19
PERIODO DE INCUBACION DE 14 DIAS, 5-7 DIAS EN PROMEDIO
Que agente infeccioso produce con mas frecuencia la endocarditis subagudas
El estreptococo del grupo viridans
Que agente infeccioso se asocia a endocarditis infecciosa, carcinoma colorrectal y adenoma velloso
estreptococo gallolitycus anteriormente Streptococcus bovis!!!
Que es la endocarditis marantica o de Libman-sacks
Es una endocarditis trombótica no bacteriana y causa con poca frecuencia embolismo sistémico, cuya presencia sólo asociarse con enfermedades malignas y estados de hipercoagulabilidad
Cual es la causa mas frecuente de endocarditis. aguda
S. Áureaus, clínica mas aparatosa, mortalidad alta, en menos de 6 semanas se puede tener un deterioro clinico del px de manera significativa. Es mas frec. Las embolias sépticas
Como son las endocarditis subaguda
De evolución mas lenta, gérmenes menos agresivos. Estreptococo del grupo viridans, que se asientan en una válvula previamente dañada, o una condición cardiaca previa.
Cuando debo de sospechar de un S. aureus MERSA
En pacientes que están expuestos a los medios hospitalarios
Cual debe ser el tratamiento en un S. aureus MERSA
Vancomicina o daptomicina
Cual debe ser le tratamiento de endocarditis infecciosa ante un S. aureus no MERS
Cloxacilina
Como se presenta la gonorrea en hombres
sindrome miccional, epididimitis con urocultivo negativo
Cuál debe ser el tratamiento ante una endocarditis producida por el grupo HACEK
ceftriaxona
Cómo debe de tratarse una endocarditis infecciosa producida por estreptococos o enterococos sensibles a penicilina
Estreptococo sensible a penicilina: penicilina, ampicilina
Enterococo sensible a penicilina: ampicilina+ ceftriaxona
Una zoonosis que se transmite a partir de los excrementos de animales domésticos
Leptospirosis
Qué caracteriza la primera fase en leptospirosis o leptospiremica
Se caracteriza por la presencia abundante de leptospira en sangre y LCR
Cual es el tratamiento de la leptospirosis
Penicilina G
Qué caracteriza a la enfermedad Weil
Fiebre, ictericia, daño renal agudo y estado de shock
Cuál es el medio de cultivo específico para gonorrea
THAYER-MARTIN
Como debe tratarse la infección gonocócica diseminada
Completando de 7-10 días de tratamiento con cefalosporinas
Cuál es la causa más frecuente de uretritis en hombres y mujeres
Chlamydia trachomatis
Complicaciones puede producir la clamidia en hombres y mujeres
En hombres epididimitis y en mujeres cervicitis, endometritis, EPI, salpingitis, peritonitis, perihepatitis
Cual es el tratamiento de la leishmaniasis
anfotericina B
Es un amebicida luminal y amebicida tisular
Amebicida luminal: Paramomicina
Amebicida tisular: Metronidazol o hidroxicloroquina
Produce lesiones quísticas calcificadas en músculo y sistema nervioso central
Tenia solium (cisticercosis)
Produce el síndrome de Loffler (tos, eosinofilia e infiltrados pulmonares fugases) obstrucción intestinal y pancreatitis
Ascaris lumbricoides
Fiebre, dolor en hipocondrio derecho, ictericia y eosinofilia tras ingesta de berros
Fasciola hepática
Qué tipo de anemia se identifica en pacientes con paludismo grave
Anemia normocítica normocrómica
Cuál es la fase o forma del desarrollo de la Entamoeba Histolítica es la más resistente e infecciosa
EL QUISTE
Cómo se denomina el virus que causa el COVID-19
Síndrome respiratorio agudo severo coronavirus dos
SARS-CoV-2
Tipo de virus es el coronavirus
Virus ARN
En que continente del mundo no se ha reportado casos de coronavirus
En la Antártida
Cuál es el porcentaje aproximado de infecciones asintomáticas de coronavirus
30-40%
Describa la clínica del paludismo
Cursa con pródromo tipo viral: fiebre, cefalea, dolores generalizados y diarrea, seguido de acceso palúdico clásico: fiebre, escalofríos y tiritonas a intervalos regulares
Cual es la nefropatia paludica asociada a plamodium malariae
Sindrome nefrotico por deposito glomerular de inmunocomplejos, con histología de glomerulonefritis focal y segmentaría
Cuál es la parasitosis que más frecuente causa diarrea crónica y mala absorción
giardiasis
Cómo se adquiere giardiasis
Se adquiere al ingerir alimentos o bebidas contaminadas con trofozoitos de giardia o de persona persona por vía fecal-oral
Cuál es el tratamiento de giardiasis y qué medicamento se va utilizar en embarazadas
Metronidazol o Tinidazol, durante el primer trimestre del embarazo puede ser utilizado la paramomicina
Es la afectación extraintestinal más frecuente de la amebiasis
HIGADO, Absceso hepático amebiano
Es la causa más frecuente de míocarditis infecciosa a nivel mundial en su fase crónica
Tripanosomiasis por tripanosoma Cruzi (responsable de la enfermedad de chagas)
Qué es el signo de Romaña y en que enfermedad se ve
Es edema ocular y periocular cuando el parásito se inocula en el área facial y se observa en la tripanosomiasis
Es la causa de los llamados mega síndromes es decir megaesófago y megacolon
tripanosoma cruzi
En qué consiste la prevención de cisticercosis por tenia
Consiste en cocinar bien la carne de cerdo y de res
Afecta el músculo y el sistema nervioso central, cursa con lesiones quísticas que evolucionada calcificaciones en dicha zona y en ocasiones crisis comiciales
cisciticercosis
Parasitosis más frecuente en edad pediátrica que produce prurito anal y perianal de predominio vespertino y bruxismo
Enterobiasis,
Como se hace el diagnóstico de la enterobiasis
Se hace mediante el test de Graham, que es la visualización de los huevos del parásito en una cinta adhesiva transparente aplicada en los márgenes del año
En que debo de pensar ante la presencia de miositis, mialgias, CPK elevada, edema periorbitario y eosinofilia después de comer cerdo o jabalí
Triquinosis
Ocasiona un cuadro de fibrosis periportal con hipertensión pulmonar y portal
esquistosomiasis
Es responsable en ocasiones de la aparición de un carcinoma vesical de células escamosas
squistosoma haematobium
Cuál es el tumor urológico y vesical más frecuente
el transicional
Tras comer pescado marinado o crudo aparecen náuseas, dolor abdominal, vómitos pensar en
anisakiasis
Colitis con dolor abdominal, diarrea o heces escasas, pérdida de peso, prolapso rectal habitualmente en infancia y eosinofilia, pensar en
trichuriasis
Lesion predominante de la escabiosis
Surco acarino
Cómo cursa la toxoplasmosis en embarazada
Se caracteriza por la aparición de astenia y de anorexia, acompañados de adenopatías cervicales y cuadro faringoamigdalar que puedes simular una mononucleosis infecciosa
Como cursa la toxoplasmosis en el feto
Se caracteriza por coriorretinitis, hidrocefalia, calcificaciones cerebrales y convulsiones TETRADA DE SABIN
¿Cuál es la complicación más grave en infección por áscaris lumbricoides?
Obstrucción intestinal, en el intestino el gusano adulto puede alcanzar un gran tamaño y producir obstrucción intestinal y pancreatitis, el tratamiento se realiza con Albendazol
La enfermedad producida por la entamoeba histolytica con invasión a la mucosa intestinal por el parasito, produce
Colitis amebiana
La amebiasis invasora se trata con
. El metronidazol presenta una acción mixta, es decir, tanto luminal como tisular
Un escolar de 7 años de edad es traido a la sala de emergencia por presentar dolor abdominal, cólico, fiebre y diarrea. A partir de las informaciones que la madre ofrece, llegamos a la conclusión de que además presenta evacuaciones con estrias de sangre y tenesmo. ¿Cuál es el microorganismo más probable causante de estas manifestaciones clínicas?
Entamoeba hystolítica
Niño de 5 años llega a emergencias llevado por su ma-dre con el siguiente cuadro clínico: fiebre elevada, sudoración, cefalea, mialgia, ESCALOSFRIOS, fatiga. Al examen físico presenta palidez y a la palpación del abdomen presenta ESPLENOMEGALIA, la madre refiere además que vive en una FINCA DE CAÑA; los posi-bles diagnósticos son
MALARIA. La clínica de los accesos palúdicos clásicos consiste en fie-bre, escalofríos y tiritonas a intervalos regulares. No obstante, en la práctica clínica lo habitual es que la fiebre tenga un carácter más bien irregular. A largo plazo se puede desarrollar anemia y esplenomegalia
La piperazina es una droga específica en el tratamien-to de la infección causada por uno de estos organismos
Ascaris: Se trata con albendazol o con piperazina
Giardia lamblia: el tratamiento es metronidazol o tinidazol; durante el primer trimestre del embarazo puede ser preferible utilizar paromomicina
- Uncinarias: los tratamientos más usados son el albendazol o el mebendazol
- Amebiasis: suele tratarse con metronidazol.
fármacos que es recomendado para el tratamiento de la amebiasis invasora del intestino y el hígado?
metronidazol
Paciente masculino de 7 años de edad con lesiones tipo pápulas eritematosas, algunas excoriadas, en área genital y glútea; como síntoma asociado refiere prurito de predominio nocturno. Sus dos hermanos presentan el mismo cuadro. Su impresión diag-nóstica sería:
Escabiasis
¿Cuál de estas enfermedades se puede transmitir mediante transfusión sanguínea?
Malaria
¿Cuál de las siguientes infestaciones se manifiesta con diarrea con sangre, dolor abdominal, pérdida de peso y prolaso rectal?
Trichuriasis
Parásito que se adquiere por vía transcutánea, nadando en aguas contaminadas y es endémico en el Caribe
Schistosoma
Unicelular, mononuclear, axostilo que sobrepasa el extre-mo posterior del cuerpo. Define
Giardia lamblia
El prolapso rectal es una complicación frecuentemente en-contrada en la
Tricocefalosis por Trichuris trichiura
El quiste es la etapa infectante de todos los siguientes microorganismos, excepto
El protozoo Trichomonas vaginalis sólo posee una forma de vida en su ciclo vital, el TROFOZOITO, pues no formas quistes (respuesta correcta 3). El trofozoito es la forma vegetativa que se alimenta, se reproduce (división binaria longitudinal) e infecta
se relaciona con focos endémicos de Entamoeba
Bajos niveles socio económicos y sanitarios.
La parasitosis que produce anemia con mayor frecuencia en la República Dominicana es
La uncinariasis (Ancylostoma duodenale) produce hemorragia intestinal por lo que las pérdidas sanguínias implican el desarrollo de una anemia ferropénica (respuesta 2 correcta) y son las más frecuentes en República Dominicana.
La prevención de la teniasis se hace:
Cociendo bien la carne de cerdo y res
que serogrupo causa la gran mayoría de los casos de colera
el serogrupo O1
Qué es subunidad de la toxina colérica es la causante de la diarrea isosmótica
la subunidad A
Qué vibrio produce diarrea tras la ingesta de pescado crudo o mal elaborado
Vibrio parahaemolyticus
Qué vibrio es el causante sepsis en pacientes con hemocromatosis y hepatopatas
Vibrio vulnificus
Como son las diarrea de origen viral
Son de tipo acuosa, sin productos patológicos, normalmente autolimitadas
Es la causa más frecuente de diarrea en niños
Rotavirus
Son los responsables de diarreas en adultos, de la mayoría de los brotes alimentarios coprocultivo negativo que se acompañan de vómitos copiosos
Norovirus o virus de norwalk
como se clasifica la diarrea de origen bacteriano
- Productoras de neurotoxinas
- Productoras de enterotoxina
- Productoras de citotoxinas
- Mecanismo enteroinvasivo
Mencione bacterias que produzcan diarrea por neuro toxinas
Estafilococos aureus y bacilos cereus( forma emetica)
Mencione bacterias que produzcan diarrea por producción de enterotoxina
Vibrio cólerae, bacilos cereus (formas diarreicas), Clostridium perfringens y escherichia coli enteroToxigénica
Son de bacterias productoras de diarrea por producción de citotoxinas
Shigella dysenteriae, Clostridium difficile, vibrio parahaemolíticus, escherichia coli enterohemorrágica
Por qué se denomina neurotoxina
Por que predomina su acción a nivel de hipotálamo sobre el área del vómito, de modo que la clínica principal es las náuseas y los vómitos
A qué bacteria se asocia la ingestión de arroz frito
Bacilo cereus
A qué bacteria se asocia la ingestión de cremas pasteles y mayonesa
Estafilococos aureus
Cómo actúan las bacterias productoras de diarrea por producción de enterotoxina
Actuan a nivel del enterocito sin destrucción de la mucosa, alterando el intercambio iónico y favoreciendo el paso de agua libre hacia la luz intestinal por tanto la diarrea es acuosa sin productos patológicos
Cuál es el agente más frecuente de la diarrea del viajero
E. coli productora de enterotoxina
Es el mecanismo de las bacterias responsables de las diarreas productoras de citotoxinas
Éstas toxinas causan mayor inflamación a nivel local y provocan diarrea de tipo disentería es decir con sangre y moco y presencia de leucocitos al microscopio. Puede cursar con fiebre
Mencione la complicación post infecciosa de las bacterias productoras de citotoxinas
Sindrome uremico emolitico
Cómo se hace el diagnóstico de diarrea por Clostridium difficile
Mediante la detección de enterotoxina A o de la citotoxina B en heces mediante Elisa
Donde actúan las bacterias responsables de las diarreas entero invasivas
Actúan directamente invadiendo la mucosa intestinal, provocan fiebre y diarrea que pueden hacer disenteriforme con postración, dolor abdominal intenso, tenesmo rectal y rectorragia
Dada la prominencia de las infecciones cruzadas, la higiene manual suele citarse como la medida preventiva más importante. En caso de un brote infeccioso institucional por clostridium difficile, ¿Qué tipo de remoción usaría?
AGUA CON JABON
Paciente de 3 años es llevado a emergencia por presentar diarrea acuosa y vómitos de aparición abrupta. Antecedentes de presentar anorexia y molestia abdominal. La diarrea es profusa en agua de arroz con olor a pescado. Al examen físico se observa aspecto letárgico con fontanela depresible; ojos hundidos y escasa turgencia cutánea. Cuál diagnósticos es el más probable
El cólera es una enfermedad infecto-contagiosa intestinal aguda, provocada por los serotipos O1 y O139 de la bacteria Vibrio cholerae, que produce una diarrea secretoria caracterizada por deposiciones semejantes al agua de arroz, con un marcado olor a pescado, una elevada cantidad de sodio, bicarbonato y potasio, y una escasa cantidad de proteínas. Tiende a producir una marcada deshidratación y muerte por hipovolemia cuando no se realiza tratamiento oportuno
Lo fundamental en el tratamiento de colera es:
la rehidratacion
Lactante llega a emergencia con una deshidratación que se manifiesta por disminución de la diuresis, fontanelas hundidas, ojos hundidos, ausencia de lágrimas, sequedad de mucosa oral, pulso filiforme, taquicardia debemos pensar que estamos frente a una
Enfermedad por colera
El cólera difiere de otras enfermedades diarreicas en que con frecuencia se produce:
En grandes brotes que afectan tanto a los niños como a los adultos.
Un joven de 20 años, presenta evacuaciones líquidas con moco y estrías sanguinolentas, precedidas por cólicos de moderada intensidad que mejoran tras deposición, acompañada de tenesmo anal. El coprológico reporta abundante moco, leucocitos y glóbulos rojos. El hemograma es normal. ¿cuál de las siguientes infestaciones debe sospecharse
E. histolytica
Luego de tres semanas con antibioterapia de amplio espectro por haber presentado un cuadro de sepsis, la paciente desarrolla diarrea masiva, maloliente, con estrías de sangre. Su diagnóstico es
Colitis pseudomembranosa
El periodo de incubación de la fiebre tifoidea es
El período de incubación de la fiebre tifoidea es de 10 a 15 días
Durante la primera semana de evolución de la fiebre tifoidea, ¿cuál de las siguientes pruebas tiene mayor probabilidad de confirmar el diagnóstico?
Durante la primera semana de evolución de la fiebre tifoidea, el procedimiento diagnóstico precoz con mayor rentabilidad es el HEMOCULTIVO. A partir de la 3.ª semana se puede realizar COPROCULTIVO
En los portadores crónicos de salmonella, la antibioticoterapia se mantiene por
4 semanas. La pauta de elección sería utilizar fluoroquinolonas (ej. cipro-floxacino 500 mg/12 h durante 4 semanas).
Cuál es el efecto secundario más frecuente de la Pirazinamida
Hiperuricemia
Cuál es el efecto secundario más frecuente de la isoniacida
Hepatotoxicidad y neuropatía periférica
Cuál es el tratamiento de elección ante una diarrea producida por Clostridium difficile
Metronidazol
Que parásito produce un aumento de la incidencia del carcinoma vesical de células escamosas
Schistosoma haematobium
De cuanto debe de ser el recuento de linfocitos CD4 para el inicio del tratamiento antirretroviral
T-CD4 + ≤350/ul
Cuál es el método diagnóstico de elección Ante un paciente masculino de 40 años, con antecedentes de infección por VIH, el cual acude a urgencias por presencia de tos con expectoración escasa y fiebre. En la radiografía de tórax se observa infiltrados intersticiales bilaterales, la cifra de T-CD4 + es de 150/ul
Visualización directa de hongo en lavado bronquioloalveolar, ya que se sospecha de infección oportunista por Pneumocystis jiroveci
Acude a urgencias un varón de 40 años por cuadro de fiebre nocturna de 30 días de evolución y diaforesis profusa asociadas a pérdida de peso. Refiere que hace 2 meses estuvo de viaje en el Sudeste Asiático. A la exploración se observa hepatoesplenomegalia. En la analítica destaca una pancitopenia y una hipergammaglobulinemia policlonal. En base al diagnóstico de sospecha, ¿Cuál es el vector que transmite esta enfermedad?
Leishmaniasis visceral—Díptero del género Phlebotomus.
El cuadro de fiebre acompañada de hepatoesplenomegalia, pancitopenia e hipergammaglobulinemia policlonal debe hacerte sospechar de una Leishmaniasis visceral. Esta patología es producida por diversas especies del Leishmania donovani complex.
Acude a consulta un varón de 27 años con disuria y secreción matinal uretral blanquecina escasa desde hace una semana. Se recoge muestra de la secreción y se observa en la tinción de Gram diplococos gram negativos. Ante este cuadro, ¿cuál es el tratamiento más adecuado?
Ceftriaxona+doxiciclina
El tratamiento debe realizarse mediante una cefalosporina de 3ª generación como la ceftriaxona intramuscular o cefixima V.O. en dosis únicas. A este, se debe asociar tratamiento empírico para C. trachomatis ya que frecuentemente van asociadas y esta última tiene un periodo de incubación más largo (3 semanas). El tratamiento de esta se realiza con doxiciclina vía oral (7- 10 días) o una dosis única de azitromicina.
Acude a su consulta un varón de 31 años que refiere dolor con la micción y que ha presentado secreción uretral purulenta. Inicialmente niega contactos sexuales de riesgo, aunque finalmente cuenta un contacto sexual sin uso de preservativo hace 3 días. Cuál sería el tratamiento más adecuado:
la causa más frecuente de uretritis en nuestro medio, la infección por Chlamydia trachomatis. El tratamiento de elección sería doxicilina vía oral durante 7-10 días o una dosis única de Azitromicina de 1 gramo.
Un paciente varón de 43 años acude a urgencia con un cuadro febril, con una temperatura superior a 39ª, y deterioro del nivel de conciencia. Su pareja cuenta que acaban de volver de un proyecto de cooperación del Chad, y que solo ella había realizado de forma correcta la profilaxis antimalárica. Ante su sospecha solicita una analítica que muestra una creatinina de 3,1 mg/dl, AST 761 U/L y ALT 678 U/L. ¿Qué prueba complementaria solicitaría y qué diagnóstico sospecha?
Frotis de gota gruesa: Paludismo por P. falciparum
debido a la gravedad del cuadro con el deterioro del nivel de conciencia y la afectación renal
A que infección bacteriana se relaciona el alcohol
El alcohol se relaciona con la infección de Klebsiella neumoniae
Mujer de 34 años, VIH positiva, con mala adherencia al tratamiento antirretroviral. Acude a urgencias refieriendo un cuadro progresivo de hemiparesia izquierda y trastornos visuales de tres semanas de evolución. La analítica muestra CD4 95 cel/mm3 y la RM cerebral evidenció múltiples lesiones frontales, occipitales y periventriculares, hiperintensas en secuencias T2 e hipointensas en secuencias T1, que no captaban gadolinio y sin efecto masa. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
leucoencefalopatía multifocal progresiva, un cuadro de desmielinización parcheada del sistema nervioso central, asociado al Polyomavirus JC, que se presenta con diversos cuadros de afectación neurológica progresiva y una imagen típica en la RM cerebral. Esta imagen consiste en lesiones múltiples en la sustancia blanca subcortical y periventricular que se caracterizan por no tener efecto masa y por no captar contraste paramagnético.
Hombre de 41 años que consulta en urgencias por fiebre de 39º, artromialgias y cefalea retroocular intensa que se inició hace 24 horas. Refiere un viaje a Singapur del que regresó hace dos días. Tres días después comienza con un exantema maculopapular generalizado con pequeñas áreas de piel respetada que evolucionó a petequias. La analítica muestra plaquetas 89.000/mm3 y leucopenia con 2900/mm3. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Dengue.
Mujer de 55 años con antecedentes de enfermedad de trasplante renal hace un año y que sigue en el momento actual con tratamiento inmunosupresor, que consulta en urgencias por un cuadro de 24 horas de evolución de fiebre de 39ºC, cefalea, sudoración y vómitos. Los signos meníngeos fueron positivos y se objetivó una rigidez de nuca marcada. ¿Cuál sería su actuación?
Ceftriaxona, vancomicina y ampicilina.
Tener en cuenta como posible factor etiológico a Listeria monocytogenes por varios motivos, en primer lugar porque estamos ante una paciente mayor de 50 años y en segundo lugar porque está inmunosuprimida (fue sometida a un trasplante renal hace un año y tiene instaurado tratamiento inmunosupresor). Por este motivo se debe asociar ampicilina al tratamiento empírico de la meningitis, que consiste en una cefalosporina de tercera generación (cefotaxima o ceftriaxona) asociada a vancomicina (por la posible resistencia a betalactámicos).
Cuál es el principal agente etiológico ante una intóxicacion alimentaria tras ingerir comida china (arroz frito)
Bacilos cereus
Fisiopatologia del Bacilus Cereus (emetico) y diarreico
1- La intoxicación por Bacillus Cereus en su forma emética se produce por una neurotoxina preformada que se ingiere con los alimentos y que por tanto tiene un periodo de incubación muy corto (<6h). Esta neurotoxina actúa sobre el hipotálamo, en el área gatillo del vómito, por lo que la clínica principal consiste en náuseas y vómitos.
2- intoxicación por Bacillus Cereus (diarreica) que en lugar de estar producida por una neurotoxina lo hace a través de una enterotoxina.
Varón de 42 años de edad, usuario de drogas por vía parenteral (UDVP) y VIH + en tratamiento antirretroviral, con mal cumplimiento. Vive en el pueblo, donde habitualmente visita a su hermano en la granja donde vive. Refiere fiebre de predominio nocturno de 2 meses de evolución y pérdida de 5 kilos de peso en ese periodo. A la exploración física, destaca hepatomegalia, con dudosa esplenomegalia y, al realizar una analítica, llama la atención la presencia de pancitopenia y una hipergammaglobulinemia policlonal con inmunocomplejos circulantes. En relación al diagnóstico más probable, ¿qué tratamiento considera de elección?
Anfotericina B liposomal.
Este es el caso típico de la leishmaniasis visceral, lo tiene todo para poder identificarlo: inmunodeprimido (típico, aunque puede afectar también a inmunocompetetentes) + contacto con perros (garrapatas) + fiebre + hepatoesplenomegalia + pancitopenia + hipergammaglobulinemia policonal. El tratamiento de elección es la anfotericina B, preferentemente en formulación lipídica por su menor nefrotoxicidad.
Enfermedad que en la fase aguda puede asociar hepatitis con formación de granulomas hepáticos “en rosquilla”
neumonía por Coxiella burnetii o La fiebre Q
Cual es el tratamiento de elección de la fiebre Q
El tratamiento de elección de la fiebre Q es la doxiciclina , a la que se deberá asociar hidroxicloroquina en caso de endocarditis.
Cual es la causa mas frecuente de uretritis en nuestro medio
La causa más frecuente de uretritis en nuestro medio es la causada por Chlamydia trachomatis
¿cuál es la prueba más indicada para iniciar el diagnostico de infección por VIH en una persona que comenta haber mantenido una relación sexual de riesgo hace 3 meses?
ELISA. una prueba altamente sensible es muy útil como prueba inicial de despistaje.
–La Reacción en cadena de la polimerasatiene su utilidad mayormente en contactos muy reciente–
Tras un resultado ELISA positivo para VHI, que prueba especifica se de realizar para eliminar falsos positivos?
Western-Blot,
Paciente que acude a tu consulta refiriendo un cuadro generalizado de artropatías con malestar general y astenia y a la exploración se aprecia un característico exantema palmo-plantar. Indagando en la anamnesis, el paciente señala que hace unas semanas una úlcera genital por la que no acudió al médico. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Sifilis secundária (dato clave el exantema palmo-plantar)
virus de herpes humano tipo 8.
Sarcoma de Kaposi
Gingivoestomatitis, queratoconjuntivitis, herpes cutáneo, herpes genital, encefalitis, herpes labial, meningitis viral, esofagitis, neumonía, infección diseminada* corresponde a que tipo de herpes
Virus herpes simple tipo 1
Herpes genital, herpes cutáneo, gingivoestomatitis, herpes neonatal, meningitis viral, infecciones diseminadas ,corresponde a que tipo de herpes
Virus herpes simple tipo 2
Varicela, herpes zóster, herpes zóster diseminado, corresponde a que tipo de herpes
Virus herpes tipo 3 o Virus varicela-zóster
Mononucleosis infecciosa, encefalitis, corresponde a que tipo de herpes
Virus herpes tipo 4 o Virus Epstein-Barr
Mononucleosis por citomegalovirus (CMV), enfermedad por inclusión citomegálica congénita, corresponde a que tipo de herpes
Virus herpes tipo 5 o Citomegalovirus
Roséola infantum o exantema subito, otitis media con fiebre, encefalitis, corresponde a que tipo de herpes
Virus herpes humano 6
a cuál células tiene capacidad para infectar el virus de la inmunodeficiencia humana:
Linfocitos T-CD4
Un paciente usuario de drogas por vía parenteral acude a urgencias por presentar fiebre de 38º junto a un mal estado general y un esputo ligeramente hemoptoico. Se realiza una Rx de tórax en la que se aprecian infiltrados pulmonares cavitados en ambos pulmones. El diagnóstico más probable es:
Endocarditis tricuspídea
Acude a tu consulta un paciente con ataxia sensitiva. En la anamnesis se pone de manifiesto que el paciente ha mantenido en numerosas ocasiones relaciones sexuales de riesgo. Ante la sospecha de una neurosífílis, ¿qué prueba elegiría?
Pruebas no treponémicas en LCR.
Que tratamientos emplearía en el tratamiento de la legionella?
la eritromicina, el levofloxacino es una alternativa igualmente válida.
Varón de 75 años que acude a urgencias con fiebre de 38,5º y disnea leve-moderada. En la anamnesis refiere un dolor en el costado derecho así como esputo purulento y a la exploración se aprecian crepitantes en hemitórax derecho. La actitud más adecuada con este paciente sería:
Ingreso hospitalario y tratamiento con levofloxacino.
Es la asociación de adenopatías calcificadas y una cicatriz en el parénquima pulmonar en un paciente con tuberculosis
Complejo de RANKE
Paciente que acude a consulta porque refiere que tras mantener una relación sexual de riesgo hace unos cinco días ha comenzado notar un dolor intenso en la zona genital y le han aparecido un conjunto de vesículas agrupadas en el PenE y adenopatias bilateral. Diagnóstico
Herpes simple
Cuál es el mecanismo de acción de la rifampicina
Inhibe la síntesis del ARN bacteriana
Enfermedades infecciosas con Exantema palmo-plantar
1- Gonococo 2- Ricketsia 3- Enf. Por mordedura por ratas 4- Sifilis 5- Sarampion
COXIELA BURNETI (fiebre Q) No tiene exantema
Enfermedad que tiene como síntoma característico en su fase inicial o localizada en Eritema migratorio
Enfermedad de Lyme
Patología que se caracteriza por la presencia de halitosis, dolor de faringe, dificultad para deglutir, sialorrea, linfadenopatía dolorosa regional, y en casos más graves edema doloroso masivo de los tejidos blandos del cuello (“cuello de toro”)
Difteria amigdalofaringea
Que otro nombre recibe el medio de cultivo para TB de Lowestein-jensen
Medio de MIDDLEBROK