PEDIA 2 Flashcards

1
Q

diarrea

A

disminución de consistencia (bristol 6/7), incremento en la frecuencia.
-3 deposiciones anormales en 24 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

gasto fecal y peso de las heces normal

A

lactantes: 5-10 g/kg/día
preescolares, escolares y adolescentes: >100 g/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

gasto fecal y peso de las heces diarrea

A

lactantes: >10 g/kg/día o >3% del peso
preescolares, escolares y adolescentes: >200 g/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

diarrea osmótica

A

-por alteración de mecanismos de absorción, daño en transporte de enterocitos
-mejora con ayuno
-muy líquidas
-rotavirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

diarrea secretora

A

-por infecciones
-muy acuosas
-no mejora con el ayuno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

diarrea inflamatoria

A

-destrucción de enterocitos
-disenteria (moco y sangre)
-por bacterias y parasitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

principales etiologias de la diarrea osmótica

A

-rotavirus
-int. lactosa
-giarda lamblia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

principales etiologias de la diarrea secretora

A

-shigella
-e. coli
-cólera
-rotavirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

principales etiologias de la diarrea invasiva (disenteria)

A

-shigella
-e. coli
-salmonella

-campilobacter
-amibas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

princiaples etiologias de la diarrea no invasiva

A

-e.coli
-clostridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

patogenos mas comunes en <1 año

A

Rotavirus
Noravirus
Adenovirus
salmonella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

patogenos mas comunes en 1-4 años

A

Rotavirus
Noravirus
Adenovirus
salmonella
campylobacter
yersinia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

patogenos mas comunes en >5 años

A

-campylobacter
-salmonella

-rotavirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

e. coli enterotoxigénica vs e. coli enteroinvasiva

A

-enterotoxigenica: comen y vomitan en seguida
-enteroinvasiva: muy aparatosas, repercusión sistemica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cuadro clinico diarreas

A

-viral (mas comun): evacuaciones acompañadas de vomitos previos
-bacteria: evacuaciones con moco y sangre, fiebre
-giardia: evacuaciones con grasa, moco, sensacion de plenitud
-entamoeba hystolitica: mucosanguinolentas, escasa, sin fiebre, con pujo y tenesmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

EF niveles de deshidratación

A

-sin: normal, perdida de peso < 3%
-des leve-mod: perdida de peso 3-8%, mucosas secas, ojos hundidos, turgencia, edo neurologico alterado, respiracion profunda
-des grave: perdida de peso >9%, eso + perfusion eriferica disminuida (fria, maromera, palida, llenado capilar >2seg)
-colapso circulatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

tx eshidratación

A

-A (sin signos): VSO libre demanda
-B: (> o mas 2 signos de): VSO 100ml/kg en 8 tomas en 4 hrs
-C: (mas de 2 signos de grave): sol. Salina 50 ml/kg en 1 hr, 25 ml/kg en la 2 hr, 25 ml/kg en la 3 hr
-si tiene disenteria: trimpetroprim/sulfa
*metronidazol si es giardia o amebiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

giardiasis

A

-giardia lamblia
-heces esteatorreicas, fétidas
-tx: metronidazol 10 mg/kg por 8 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

amebiasis

A

-entamoeba spp (mayormente E. histolytica)
-incubación 2-4 semanas
-tx: metronidazol 10 mg/kg por 8 hrs y en asintomaticos: paromomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

criptosporidiasis

A

-puede asociarse a retraso de crecimiento en niños
-dx: deteccion directa de anticuerpos fluorescente, PCR
-tx: nitazoxanida 200-400 mg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

tricofefalosis

A

-trichuris trichur
-puede haber prolapso rectal, y cuadros tipo colitis
-tx: mebendazol 100 mg/12 hrs o albendazol 500 mg/12 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

ascariasis

A

-ascaris lumbricoides
-es la helminitiasis mas frecuente
-fase temprna: sintomatolgia inespecifica, sx de löeffler
-fase tardia: dolor abd, pedos (meteorismo), malnutricion
-tx: albendazol, mebendazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

anquilostomiasis

A

-ancylostoma duodenale y necator americanu
-puede causar anemia progresiva crónica
-tx: albendazol, mebendazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

teniasis

A

-taenia saginata (res mal cocida) y solium (cerdo mal cocido)
-tx: praziquantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
cisticercosis "solitaria"
-infección tisular por Taenia solium -se puede alojar en el SN, neurocisticersosis --> epilepsia, cefalea, hipertension intracraneal, etc -tx: albendazol o/+ praquiquantel
26
toxocariasis
-toxocara canis y catis -tx: albendazol y mebendazol
27
Enterobiasis - Enterobius vermicularis (oxiuros)
Nematodo pequeño blanco y filamentoso que habita en el ciego, en el apéndice, etc -Transmisión: fecal-oral -Migra por las noches a region perianal -Clinica: **prurito perianal nocturno** -Dx: visualización gusano -Tx: **Albendazol** 400mg DU y repetir a las 2 sem
28
asociación VACTERL (si tienes uno, puedes tener otro)
anomalias **Vertebrales** atresia **Anal** defectos **Cardiacos** anomalías **Traqueales** atresia **Esofagica** anomalias **Renales* anomialas de las extremidades (**Limbo**)
29
clasificación Levine para intensidad del soplo
grado 1: no audible en todas las poses grado 2: suave, audible en todas las poses, sin fremito grado 3: moderado, sin fremito grado 4: intermedio, **fremito palpable** grado 5: muy intneso, con fremito grado 6: muy intneso, con fremito audible sin estetoscopio
30
diferencia entre soplo funcional vs inocente vs patologico
-inocente: asintoamtico -funcioanl: tiene patologia NO cardiaca -patologico: caracteristico segun la cardiopatia
31
tamiz cardiológico
oximetro en mano der y pie, si varia >3% es positivo
32
cuales son las cardiopatias detectables en el tamiz neonatal cardiaco
-transposición completa de las grandes arterias -tetralogia de fallot -tronco arterioso -atresia de valvula pulmonar -atresia de la válvula tricuspide -anomalia de ebstein -sx de **c**orazon izq hipoplasico -coartación aortica severa -conexión anómala total de venas pulmonares
33
cual es el indice cardiotoracico normal
<.6
34
2 caminos de la circulacion fetal
placenta --vena umbilical--> higado--> corazon-->AD -AD-->AI-->VI-->aorta -AD-->VD-->arteria pulmonar-->conducto arterioso-->aorta
35
que comunica el conducto arterioso
a la aorta (descendente) con la arteria pulmonar (izq)
36
cardipatias acianogenas
-Comunicación interventricular (la más frecuente de todas) -Comunicación interauricular -Persistencia del conducto arterioso (la más frecuente en prematuros) -Canal auriculoventricular (más frecuente en sx de Down) -Coartación aórtica
37
cardiopatias cianógenas
-tetralogia de fallot -transposicion de grandes vasos
38
Comunicación interventricular **acianogena**
-apertura anormal en el tabique IV en las primeras 8 SDG -la sangre va del VI al VD -flujo pulmonar aumentado -hay: **peri-mebranosa** (mas comun), musuclar, posterior, subaortica -**soplo sistolico en zona paraesternal izq "en barra", en rx hay cardiomegalia y diltación del VD**
39
comunicación interauricular **acianogena**
-mayor cantidad de sangre en AD que pasa al VD y **aumenta flujo pulmonar** -hay de: ostium secudum (en el foramen oval, es la mas comun), ostium primum y del seno venoso -desdoblamiento fijo de S2 -desviación del eje a la der
40
persistencia del conducto arterioso **acianogena**
-fatiga, respiración en pausa, rechazo alimento, **pulsos perifericos** -cortocircuito de izq a der -sobrecarga de caivdades izq -puede dar sx de eisenmenger -tx: cierre quirurgico o farmacologico con **indometacina, ibu o paracetamol**
41
Canal auriculoventricular **acianogena**
-aunsencia de tabique IA e IV -fatiga, sudoración, pobre incremento de peso, alimentación pausada -caivdades derechas sobrecargadas, **flujo pulmonar aumentado** -60 % de estos px tienen **síndrome de down**
42
coartación aórtica **acianogena**
-**estreches** de la aorta, en la region del ligamento aortico -del adulto: postductal -del RN: preductal -debilidad, cansancio, dolor de piernas, cabeza, fosfenos, acufenos, PA alta en brazos y baja en pies En rx: -**signo de roester**: muecas en borde inf de costillas (por colaterales dilatadas) -**signo de 3 invertido**: dilatación pre y post coartación
43
tetralogía de fallot **cianogena**
-es la cianotica mas comun desp del 1 año de vida -**estenosis pulmonar, hipertrofia VD, cabalgamiento aórtico, comunicación interventricular** -coloración morada, fatiga al comer -soplo a mitad de la sistole -**flujo pulmonar disminuido**, corto de der a izq -rx: **imagen en zapato zueco** (hipertrofia de VD levanta la punta del corazon)
44
trasposición de grandes vasos
-aorta sale del VD y la pulmonar del VI -cianotica mas frec en < 1año -flujo pulmonar aumentado -solo es compatible con la vida si hya alguna comunicación (puedes dar prostaglandinas para mantener el conducto arterioso)
45
Lactante
de 30 dias a 2 años -los primeros 4 meses crece 750g por mes, en el segundo trimestres 500 g por mes y luego 250g hasta los 2 años -lactante menor: 1 mes- 1 año -lactante mayor: 1-2 años -el cremiento de tejido neural es el que crece con mayor velocidad e importancia -perimetro cefalico finalzia crecimeinto a los 2 años -respiracion depende de diafrgma, promedio de **28-30 rpm** -dientes incisivos en 6 meses, y en general entre 6 meses a 2 años -Fc promedio de 120 lpm -reflejo de Landau a los 3 meses -enderezamiento desrotatorio a los 4 meses -lactancia exclusica por 6 meses -capacidad gastrica 90-500ml
46
preescolar
-de los 2 a los 6 años -Los cáncer suelen debutar en esta etapa -borte dentario termina a los 30 meses (20 piezas) -capacidad gastrica 750-900ml -2 años agudeza visual de 20/70 y a los 5 años 20/30
47
desarrollo neuromotos en un preescolar
-2 años sube escaleras con 2 pies y correr -2.5 años alterna los pies -4 años: traza humanitos -control total (sin eneuresis) de esfitneres hasta 6 años
48
escolar
-de los 6 años- inicio de adolscencia -timo pesa hasta 30 g -Aumentan de 3-3.5 kg por año, y aumentan 6 cm en año
49
desnutrición infantil
-estado patologico donde no se satifacen las necesidades de energia, hay alteración corppral del individuo, y disminución de función fisica y mental -cronica > 3 meses, aguda < 3 meses -genera: desnutricón, malnutrición, sobrepeso yobesidad
50
antropometría en desnutrición
medir peso (cuanto para la edad y para la talla), talla (cuanto para la edad), perímetro cefálico (hasta los 2 años y 5 si tiene patología), perímetro braquial (**<11.5 indica desnutrición**), pliegues
51
cllinica de desnutrido
-retraso en lenguaje, inmunocompromiso, alteraciones electrolíticas, hipotrofia, postración -**kwashiorkor**: desnutrido humedo por defit de albumina (deficiti proteico), hay piel seca con manchas pero hinchado/**edema**, hepatomegalia -**maraso**: desnutrido seco, defiti calorico
52
clasificación por grado de desnutrición *federico gomez*
% del peso /edad= peso real/peso ideal (el del percentil 50) * 100 = x deficit ponderal= 100-x deficit ponderal: -0-10% normal -10-24% leve -25-40% moderado ->41% severo
53
clasificación por tiempor de desnutricion *warerlow*
estatura o peso real/ la ideal (percentil 50) * 100 -se grafrica en cuandrantes -grados: 1: >90% 2: 80-89% 3: <79%
54
clasificación de desnutrición por perimetro braquial
frisancho / CBM
55
clasificación obesidad
-exogena: **mas frec**, exceso de ingesta o disminución en act fisica -endogena: trastornos metaboolicos
56
IMC normal
20-25
57
cual es el centro de la saciedad y cual el del hambre
-saciedad: nucleo hipotalamico ventromedial -hambre: hipotalamo lateral
58
grados de anorexia
Leve IMC >17 Moderado IMC 16-16.99 Grave IMC 15-15.99 Extremo < 15
59
criterios anorexia
A. Restricción y control de ingesta calórica (peso bajo) B. Miedo intenso a ganar peso C. Alteración de la imagen corporal
60
criterios de bulimia
A. Episodios de atracones (ingesta superior <2hrs y falta de control de la misma acompañada de culpa) B. Comportamientos compensatorios inapropiados para evitar el aumento de peso C. Se producen al menos 2 veces por semana durante 3 meses. D. La autoevaluación se ve indebidamente influida por la constitución y el peso corporal
61
droga ilícita mas consumida
marihuana, tiene TCH (que tiene propiedades alucinógenaS)
62
depresión
Tristeza profunda y/o irritabilidad, perdida de interés o de la capacidad de sentir placer que perdura **mínimo 2 semanas** y está presente la mayor parte del día. -hay 2 tipos: trastorno depresivo mayor y trastorno depresivo persistente (distimia)
63
criterios trastorno depresivo mayor *5 de estos en 2 semanas*
-estado de animo depremido (uno tiene que ser este) -anhedonia (deja de realizar actividades que le divierten o placenteras) (o este) -alteraciones en apetito -alteraciones en sueño -alteraciones psicomotoras -fatiga -sentirse inutil -menos concetracion -pensar en muerte
64
distimia
Estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día minimo **2 años y en niños 1 año**
65
tx depresión
-Fluoxetina o Citalopram 20-60 mg/día -Sertralina 50-200 mg/día
66
adolescente
Inicio niñas entre los 10 y 12 años y los varones entre 12 y 14 años, término sucede entre los 18 y 20 años -adolescencia temprnaa: 10-13 años -a. media: 14-16 -a. tardia: 17-2
67
escala de tanner de glandulas mamarias
1: solo elevación de pezón (pecho infantil) 2: botón mamario, aumento de diámetro de areola y pezón 3: elevación y aumento de mamas 4: areola y pezón forman proyección independiente 5: solo se proyecta el pezón
68
escala de tanner vello pubiano femeninas
1: no hay 2: Escaso, corto, en base de pene o labios mayores 3: oscuro, grueso, rizado, esparcido en sínfisis pubiana 4: vello de tipo adulto distribuido en distribución pequeña 5: vello de tipo adulto en cantidad y características distribuido en la superficie media de los muslos
69
escala de tanner masculinos
1: todo igual que en escolar 2: ligero aumeor de testiculso y escroto, vello escaso en base de pene 3: alargamiento ligeror de pene, testiculos y escroto, vello sobre pubis grueso y oscuro 4: pene aumentado en circunferencia y desarrollo del glande 5: forma del adulto
70
sarampion
-paromixovirus ARN monocatenario -contagiosidad: 1-2 dias antes de los síntomas -incubación 8-12 dias -prodromico: 3 dias -manifestaciones: gripa con febre altas (>39°) y de **dficil control**, exantema maculopapilar **cefalocaudal** desaparece con digitopresión con descamación parduzca, manchas koplik -prevención: SRP -tx: sintomatico y vitamina A 200, 000 UI VO -complicación: **otitis media**
71
Varicela
-virus de varicela zoster -contagiosidad: 2 dias antes 7 despues del comienzo del exantema -incubación: 14-16 dias -clinica: exantema **cielo estrellado**, papulas-->vesciulas-->costras, es del centor a la periferia, prurito -complicaciones: encefalitis (grave), impetigo (comun)
72
eritema infeccioso
-parvovirus humano B19, virus ADN -receptor: **antígeno P eritrocitario** -causa lisis eritrocitaria -incubación: 4-14 dias -clinica: °fase inical: mejillas abofeteadas y palidez perioral °1-4 dias desp, exantema troncular, simetrico °exantema reticular -complicación: crisis aplásicas
73
rubeola
-togavirus ARN A monocatenario -atraviesa placenta -contagiosidad: 2 dias antes o 7 post al exantema -incubación: 16-18 días -clinica: adenopatias, fiebre **leve**, exantema discreto **puntiforme rojo vivo** -dura 3 dias no deja marca -prevención: SRP
74
de que se compone el sindrome de rubeola congénita
alteraciones cardiovasculares, sordera, microcefalia y catarata
75
Roseola
-herpes virus humano tipo 6 y 7 -clinica: fiebre **leve** que dura 3-5 dias, exantema maculopapilar **rosa que aparece cuando desaparece la fiebre**
76
escarlatina
-estreptoco beta hemolitico grupo A -produce toxina eritrogenica -incubación 1-7 dias -suele ser post faringitis -clinica: lesiones lineales petequiales en pliegues, piel aspera de lija, enrojecimeinto que respeta perioral, lengua en fresa blanca y luego roja -tx: penicilina benzanitica, y en alergicos: eritromicina
77
TDAH
Se caracteriza por inatención, dificultad para mantener la atención, incluye distraibilidad, control deficiente de impulsos, hiperactivida
78
criterios TDAH *Presentes en al menos 2 contextos (casa, escuela, etc)* **Inatención** *6 de los síntomas por 6 meses*
1. No presta atención a detalles o por descuido se cometen errores 2. Dificultad para mantener la atención en tareas 3. Parece que no escucha cuando se le habla 4. No sigue instrucciones y no termina labores 5. Dificultad para organizar 6. Evita iniciar tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido 7. Pierde cosas necesarias con frecuencia 8. Se distrae con facilidad por estímulos externos 9. Olvida actividades cotidianas
79
criterios TDAH *Presentes en al menos 2 contextos (casa, escuela, etc)* **Hiperactividad** *6 de los síntomas por 6 meses*
1. Juguetea con o golpea las manos o los pies o se retuerce en el asiento. 2. Se levanta en situaciones en que se espera que permanezca sentado 3. Corretea o trepa en situaciones en las que no resulta apropiado. 4. Incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en actividades recreativas. 5. "Ocupado," actuando como si "lo impulsara un motor" 6. Habla excesivamente 7. Responde antes de que se haya concluido una pregunta 8. le es difícil esperar su turno 9. interrumpe o se inmiscuye con otros
80
tx TDAH
metilfenidato (0.3-1 mg/kg/dosis)
81
dislexia
dificultad en el reconocimiento preciso o fluido de palaras y capacidades inadecuadas de deletreo y poca capacidad ortográfica -mas en hombres
82
tipos de dislexia
o Disfásfica: mas frecuente (dificultad para leer y fonemas) o Descoornacion articulatoria-grafomotora o Deficit en secuencia o Perceptual visoespacial
83
disgrafia
dificultad en adquirir y desarrollar una o más habilidades requeridas para el proceso de expresión escrita -tipos O´hare y Brown: grafomotora, fonologica y semantica
84
discalculia
Dificultad en adquirir y desarrollar 1 o mas habilidades matematicas y de razonamiento matemático
85
Trastorno de aprendizaje socioemocional
alteraciones del procesamiento socioemocional debido a patrones específicos de capacidades -**deficit de habilidades sociales**
86
dx de trastornos del aprendizaje
Dificultad en el aprendizaje al menos durante 6 meses a pesar de intervenciones dirigidas a estas dificultades: 1. Lectura de palabras imprecisas 2. Dificultad para comprender lo que lee 3. Dificultades ortográficas 4. Dificultad con la expresión escrita
87
discapacidad intelectual
Funcionamiento cognitivo significativamente inferior al normal para la edad del paciente que se manifiesta durante el desarrollo con un deterioro de las capacidades adaptativas. -CI <70
88
clasifcación discapacidad intelectual
- leve (CI 50-69/70) - moderado (CI 35-49) - severo (CI 20-34) - profundo (<20)