PEDIA Flashcards
OMA recurrente
tres o más episodios en seis meses o cuatro o más episodios en 12 meses.
Otitis media con derrame
líquido en el oído medio sin signos o síntomas de infección aguda del oído, que puede asociarse a otras manifestaciones como hipoacusia.
causa más común de daño en la audición en naciones desarrolladas y pérdida permanente de la audición
otitis media
¿El Streptococcus pneumoniae es el principal patógeno causante de otitis media aguda en la edad pediátrica?
falso, es H influenzae
etiología OMA
Los 3 patógenos bacterianos más comunes en la etiología de la OMA son Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae no tipificable y Moraxella catarrhalis.
virus (virus sincitial respiratorio, rinovirus, adenovirus, etc.)
FR no modificables OMA
Edad, genero masculino, caucasico, prematuro, inmunodeficiencias, atopia, disfuncion trompa eustaquio, anormalidades craneo faciales y factores geneticos
FR modificables OMA
guarderia
falla LME
tabaquismo pasivo
contaminacion
uso chupones y biberones
obesidad
CC OMA
fiebre, otalgia (referida, tocarse la oreja o enrojecimiento) (menores 2 años 50%, mayores 2 años 65%), otorrea (perforación de la membrana timpánica) y discomfort que puede interferir con las actividades normales (irritabilidad o rechazo al alimento) o del sueño. Los síntomas pueden estar presentes de 3 a 7 días.
dx OMA
La detección de inflamación en la membrana timpánica (MT) con la presencia de secreción en el oído medio, se basa en la otoscopia neumática (S 94% y E 80%).
hallazgos otoscopia neumatica OMA
Se puede identificar hipomotilidad de la MT, abombamiento, asociado con al menos una de las siguientes características: hiperemia intensa, pérdida del reflejo luminoso, opacificación o color amarillo.
complicaciones OMA
pérdida de audición, OMA recurrente, problemas vestibulares, discomfort de oído, problemas de conducta y pobre aprovechamiento escolar, con menos frecuencia a daño estructural de la MTx
dx OMA criterios
- inicio agudo 48 horas
- signos clinicos inflamacion
- presencia de liquido en oido medio
Indicaciones timpanometría OMA
Pacientes con intolerancia a la otoscopia neumática
Imposibilidad para realizar otoscopia neumática por carencia de entrenamiento o de equipo
Dificultad para visualizar la MT por obstrucción parcial por cerumen o por CAE estrecho (por ejemplo en caso de síndrome de Down)
Pacientes con condiciones de alto riesgo
Necesidad de confirmación de OMD previo a cirugía
estudios extension OMA
Solicitar tomografía de cráneo de cortes finos para OMA con complicación intratemporal, y resonancia magnética de cráneo para en complicaciones intracraneales
indicaciones timpanocentesis
En caso de falla al tratamiento realizar timpanocentesis para cultivo microbiano con antibiograma.
La timpanocentesis también se puede realizar para confirmar diagnóstico, aliviar la otalgia, tinción de Gram y cultivo con antibiograma para basar la elección de medicación antimicrobiana.
cuando aplicar estrategia espera-vigilancia
puede ser aplicada >24 meses de edad con OMA leve (uni o bilateral) o severa unilateral
evaluada y discutida con los padres y sólo si se puede asegurar el seguimiento a las 48-72 horas.
duracion tx ab OMA
puede ser reducida de 5-7 días en niños con las siguientes características: >2 años, sin otorrea, sin otalgia intensa, sin fiebre alta (<39°C), enfermedad unilateral y signos o síntomas no graves.
Criterios uso antibiotico OMA
Menores de 6 meses
6-24 meses con OMA bilateral independiente de severidad
Mayores de 6 meses con manifestaciones como fiebre 39, otalgia intensa o mas de 48 h
Comorbilidades como amigdalitis y sinusitis
Renuencia padres o no seguimiento
Otorrea no externa
TX OMA
primera eleccion: amoxicilina
infeccion grave o ab en ultimas 6 sem: amoxi clav
alergia leve: cefixima o ceftriaxona
alergia severa: claritromicina
tx primera linea OMA
amoxi 80-90
amoxi-clav 90/6.4
falla tx
clindamicina con o sin ceftria
indicaciones tubo ventilacion OMA
Se coloca tubo de ventilación (TV) en pacientes con OMD crónica y problemas del desarrollo, vestibulares, o baja calidad de vida con audición normal.
referencia OMA
Referir a 2° o 3° nivel de atención en caso de infección sistémica grave, complicaciones agudas como mastoiditis, meningitis, abscesos intracraneal, trombosis de seno o parálisis de nervio facial
prevencion OMA
Realizar aseos nasales y adoptar medidas de higiene en casa y guarderías (higiene de manos).
Alimentar siempre en posición semisentada y sentada a partir de la edad en que puedan hacerlo.
Buscar intencionadamente inmunodeficiencia, signos de enfermedad por reflujo gastroesofágico y alteraciones neurológicas.
Lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses y hasta los 2 años de edad.
Vacunación contra influenza y neumococo