Liquidos y electrolitos Flashcards
Concentracion extracelular normal de sodio
140-145
Concentracion normal de sodio en tejido oseo
400 meq
Ion determinante de presion osmotica de LEC
Sodio
Perdidas insensibles de agua
Piel
Pulmones
Sudor
Heces
Orina
Concentracion intracelular normal de sodio
5-15 mEq
Porcentaje de peso de ACT en hombre joven
60%
Porcentaje de LIC del peso de adulto joven
40% es LIC
Formula para calcular ACT en mujer sana de 25 años y 60 kg
ACT= kg x 0.5
Formula para calcular ACT en adulto mayor
ACT= Kg x 0.5 hombres ancianos
ACT= Kg x 0.45 mujeres ancianas
Principal cation intracelular
Potasio
Perdida promedio de agua por orina en adulto que ingiere 2000 ml de agua
800-1200 ml
Cuanto excretan los riñones para eliminar productos metabolismo
500-800 ml
Estado en el que la osmolaridad extracelular aumenta y provoca la osmosis del agua fuera de la celula hasta el compartimento extracelular
HIPERTONICO
Trastorno de concentracion de liquidos
Hiponatremia
estado en el que el volumen de liquido extracelular aumenta pero osmolaridad no cambia
estado isotonico
Hiponatremia
Na < 135
Clasificacion de hipoNatremia segun osmolaridad
<280: HIPOTONICA
280-295: ISOTONICA
>295: HIPERTONICA
Formula para obtener fraccion excretada de sodio
FeNa= (NaOrina x Cr plasmática/ Na plasmática x Cr orina) x 100
Mecanismo accion vaptanos
Antagonistas de receptor de vasopresina
Causas de hiponatremia hipervolemica
Insuficiencia renal, cirrosis, insuficiencia cardiaca
Hiponatremia severa
Na < 120
La correcion rapida de hiponatremia puede resultar en:
Desmielinización osmótica
Velocidad correccion sodio
6-12 mEq en 24 horas
Tx hiponatremia severa
NaCl al 3%
Causa de hiponatremia euvolemica
SIADH
Tx demeclociclina
Osmolaridad por litro de SS al 3%
1026 mOsm
Contenido de sodio por litro de SS al 0.9%
154 mEq
dosis de SS al 0.3% en hiponatremia severa
0.5-2 ml/kg/h
osmolaridad por litro de SS al 0.9%
308 mOsm
Complicacion de hiponatremia severa
Edema cerebral
Causas de hiponatremia hipovolemica
Vomito, diarrea, deplecion de volumen
Hipokalemia
K<3.6
Manifestacion gastrointestinal de hipoK
ileo metabolico
Primera manifestación EKG de hipoK
Descenso de onda T
Infusion maxima de K en acceso venoso central
100 meq por litro
Interpretacion de GTTK
<2: Origen no renal
>4: Excrecion renal inapropiada de K
Solucion para infusion de K
SS al 0.9%
HiperK
K>5
Diuretico que puede causar hiperK
espironolactona
es ahorrador de K
consecuencia mas grave de hiperK
trastornos de la conduccion cardiaca
antihipertensivo asociado a hiperK al reducir excreción urinaria de K
Captopril
Por cada descenso de 0.1 de pH, los niveles de K incrementa
0.5 mEq
Hallazgos EKG hiperK
onda T acuminada
alargamiento PR
acortamiento QT
aplanamiento onda p
alargamiento del QRS
estabilizador de membrana cardiaca
gluconato de calcio
tx definitivo en hiperk
hemodialisis
tx inicial hiperkalemia
Insulina con solucion glucosada al 50%
farmaco util en hiperK secundaria a deficit de mineralocorticoides
Fludrocortisona
que hacen los agonistas B en hiperK
promueven captacion celular de potasio en 0.5-1.5 mEq/l
si hiperK grave y acidosis metabolica
Pasar bicarbonato
Hormona que regula niveles de calcio serico
PTH
Cation mas abundante del cuerpo
Calcio
Donde se filtra mayor cantidad de calcio
Capilares glomerulares
Principal sitio de union de calcio plasmatico
Albumina
Principal anion intracelular
Fosforo
Rango de niveles normales de fosforo serico
2.7-4.5 mg/dl
Principal hormona que regula el metabolismo del fosforo
PTH
Neumonia atipica con hiponatremia
Legionela
Velocidad maxima de perfusion de potasio
20 mEq/hora
Causa de pseudohiponatremia
Hiperglucemia
Hiperproteinemia
Uso manitol
Gradiente de bomba sodio K
3 Na- 2 K
alteracion electrolitica mas grave
HiperK
Causa mas frecuente de hipernatremia
Perdida de agua
Como calcular volumen de LEC
20% del peso corporal
Principal anion extracelular
Cloro y bicarbonato
Factor determinante en calculo de osmolaridad plasmatica
Glucosa
Osmol no efectivo
Urea
Rango normal de osmolaridad plasmatica efectiva
270-285 mOsm/kg
Estimulo principal para secrecion de ADH
Incremento en osmolaridad plasmatica
Hipocalcemia
Ca < 8.4
Alteraciones EKG en hipocalcemia
Prolongacion del QT
tx hipocalcemia
Gluconato de calcio 1-2 g para 20min
Formula de calcio corregido
Ca corregido= Ca medido + ( 0.8 x (4- albumina))
Causa mas comun de hipercalcemia
Hiperparatiroidismo primario o neoplasia maligna
EKG en hiperCa
acortamiento del QT
tx hiperCa en neoplasias hematologicas
corticoides
Causa mas comun de hiperparatiroidismo primario
Adenoma paratiroideo
Inhiben reabsorcion osea provocando disminucion de la liberacion de calcio desde el hueso
Bifosfonatos
Promueve la excrecion renal de calcio
Calcitonina
Signo de Chovstek
Paciente con hipocalcemia presenta espasmos de los musculos faciales al golpear el nervio facial delante del oido
Signo de Trousseau
Aparicion de espasmo de carpo cuando se infla manguito de presion arterial por encima de presion sistolica 3 min
Cuantos mg de calcio elemental aporta 1 g de gluconato de calcio
90 mg
Hipofosfatemia
Fosfato < 2.8
Tx hipofosfatemia
Infusion de fosfato 0.16 mmol/kg para 6 horas
Hiperfosfatemia
Fosforo> 4.5
Diuretico de utilidad en hiperfosfatemia
Acetazolamida
Niveles sericos normales de Mg
1.5-2.5 mEq/L
Principal hormona reguladora de metabolismo de magnesio
PTH
EKG en hipomagnesemia
Ensanchamiento del QRS
Tx hipomagnesemia
Sulfato de mg
efecto adverso de sulfato Mg
Hiporreflexia
Hipermagnesemia
Mg>2.2
tx hipermagnesemia
Gluconato de calcio
Alteracion electrocardiografica en hipermagnesemia
Bradicardia, ondas T picudas
pH arterial normal
7.35-7.45
rango pH compatible con la vida
6.8-7.8
insuficiencia respiratoria
nivel de PaO2 < 60
hipercapnia
PaCO2 >45
sistema amortiguador mas efectivo
Renal
que alteracion electrolitica se asocia a acidosis metabolica
hiperK
formula para utilizar compensacion de acidosis metabolica
Winter
Cuando usar bicarbonato
Acidosis metabolica y pH < 6.9
Anion gap de 20
ELEVADO
Como obtener anion gap
AG= Na - (Cl + Hco3)