ATLS Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los criterios para establecer el diagnóstico de muerte cerebral?

A

Calificación de 3 puntos en la escala de Glasgow
Ausencia de reactividad pupilar
Ausencia de reflejos de tallo (oculocefálico, oculovestibular, nauseoso y corneal)
Ausencia de esfuerzo ventilatorio espontáneo en el examen formal de apnea
Ciertas condiciones reversibles pueden simular la muerte cerebral, como la hipotermia o el coma barbitúrico.

El diagnóstico sólo es aceptado después de la normalización de los parámetros fisiológicos y cuando el sistema nervioso central no está potencialmente afectado por medicamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mencione la clasificación por gravedad del TCE (de acuerdo al puntaje en la escala de coma de Glasgow):

A

*Leve: Glasgow 13-15.
*Moderado: Glasgow 9-12.
*Grave: Glasgow 3-8.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Acorde a la última edición del ATLS, ¿cómo se define hemotórax masivo?

A

*Se define como la acumulación rápida de más de 1500 ml, o un gasto mayor a 200 ml/hora por 2 a 4 horas por la sonda endopleural, o un tercio o más del volumen sanguíneo en la cavidad torácica, comprometiendo la ventilación y la circulación; es resultado por lo general de un trauma penetrante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el tratamiento inicial y cuál el definitivo de hemotorax masivo?

A

*El manejo inicial consiste en valoración de la vía aérea, y mantener una adecuada circulación, incluyendo monitoreo cardíaco con oximetría de pulso (ABC). Se debe mantener una circulación adecuada con cristaloides y preferentemente con derivados sanguíneos.

*Los pacientes con hemotórax masivo deben ser tratado mediante toracotomía de urgencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dentro del abordaje de taponamiento cardiaco, ¿de qué elementos se conforma la tríada de Beck? ¿En qué consiste el signo de Kussmaul y en qué el pulso paradójico?

A

*Los datos clínicos que provocan la sospecha diagnóstica son la ingurgitación yugular, hipotensión y disminución de ruidos cardiacos (triada de Beck); pueden presentar también el signo de Kussmaul (aumento de presión venosa a la inspiración) y pulso paradójico (disminución de la presión sistólica 10 mm Hg durante la inspiración).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el estudio de elección para confirmar el diagnóstico de taponamiento cardiaco?

A

*El diagnóstico se realiza con ecocardiograma (método no invasivo de elección), FAST (en caso de inestabilidad hemodinámica) o ventana pericárdica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección de taponamiento cardiaco?

A

*El tratamiento de elección y definitivo es la reparación quirúrgica (pericardiotomía mediante toracotomía) por un cirujano calificado. En caso de no contar con esta alternativa se puede realizar pericardiocentesis (la cuál es diagnóstica y terapia puente), esta se debe realizar de manera preferente guiada por ultrasonido; en caso de realizar este procedimiento se deberá hacer de cualquier manera una exploración quirúrgica con reparación de la herida posteriormente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La reposición de hemoderivados debe considerarse de forma precoz ante la evidencia de hemorragias de clase III o IV; se ha demostrado que esta medida previene el desarrollo de la tríada letal la cual incluye:

A

tríada letal (mortal) de coagulopatía, hipotermia y acidosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Acorde a la última edición del ATLS, ¿cómo se define tórax inestable?

A

*Es resultado de la fractura de dos o más costillas consecutivas en dos o más sitios, lo que ocasiona la presencia de un segmento móvil que altera la dinámica del movimiento de la caja torácica. Esto conlleva a un movimiento paradójico (respiración paradójica) durante la inspiración y espiración; el mayor riesgo que presenta es la lesión implícita a nivel pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué fracturas costales se asocian a lesiones de qué órganos en específico?

A

*La localización específica de una fractura costal puede orientar la sospecha de una lesión característica, siendo las más importantes entre las costillas:
-Primera y segunda: grandes vasos.
-Tercera y octava: pulmón, bronquios, corazón y pleura.
-Novena y décimo segunda: hígado, bazo, riñones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección de torax inestable?

A

*El manejo inicial incluye la valoración de la vía aérea, administrar oxígeno en caso de ser necesario, hidratación parenteral y analgesia (la GPC recomienda paracetamol, ketorolaco y morfina, en caso de no responder, utilizar bloqueo o analgesia epidural) para mejorar la restricción en la ventilación. De ser necesario y acorde a las indicaciones habituales se valorará intubación y ventilación mecánica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mencione el ABCDE par la revisión primaria del paciente politraumatizado y especifique las acciones a realizar en cada paso:

A

*A (airway): Control de la vía aérea y de la columna cervical. Inicialmente se evalúa la permeabilidad de la vía aérea superior (inspección, búsqueda de cuerpos extraños e identificación de fracturas faciales, mandibulares, traqueales o laríngeas) y el nivel de conciencia. La evaluación debe realizarse movilizando mínimamente la columna cervical, manteniendo dispositivos de fijación hasta descartar radiológicamente cualquier lesión cervical.

*B (breathing): Respiración y ventilación. Tiene como objetivo asegurar un intercambio gaseoso adecuado, por lo que debe identificarse la presencia de movimientos respiratorios y la presencia de condiciones que pueden dificultar la ventilación (neumotórax, hemotórax).

*C (circulation): Circulación con control de hemorragia. La hemorragia constituye la causa de muerte prevenible más importante secundaria al trauma. El estado circulatorio se evalúa a través del estado de conciencia, el color de la piel y el pulso. El control inicial de las hemorragias se efectúa mediante la presión. Las localizaciones más importantes de hemorragias mayores ocultas son las cavidades torácica y abdominal, los tejidos blandos alrededor de una factura de un hueso largo importante y el espacio retroperitoneal.

*D (deficit): Déficit neurológico. Se establece el nivel de conciencia, tamaño y reactividad pupilares y signos de lateralización o de lesión medular.

*E (exposure and environment): Exposición y control ambiental; implica retirar la ropa del paciente previniendo la hipotermia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Menciones las indicaciones de laparotomía de urgencia en un paciente con trauma de abdomen:

A

*Trauma abdominal cerrado con hipotensión y ultrasonido FAST positivo o evidencia clínica de sangrado intraperitoneal.
*Trauma abdominal cerrado con LPD positivo.
*Hipotensión con herida penetrante abdominal.
*Heridas abdominales por proyectil de arma de fuego.
*Evisceración.
*Sangrado de origen gástrico, rectal o genitourinario secundario a trauma penetrante.
*Peritonitis.
*Aire libre intraperitoneal, aire en retroperitoneo o ruptura de hemidiafragma después de un trauma cerrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el tratamiento inmediato inicial y cuál el definitivo en un paciente con neumotórax a tensión?

A

*El tratamiento inmediato inicial es la descompresión con la colocación de una aguja en el quinto espacio intercostal línea media axilar o axilar anterior, con catéter de 6.5 cm de longitud y 14 Fr de diámetro, esto mejora la ventilación y la circulación.

*El tratamiento definitivo consiste en colocar un tubo pleural en la misma localización (quinto espacio intercostal en la línea media axilar o axilar anterior), por encima del reborde costal con sonda endopleural de 28-32 Fr.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mencione, ¿cuáles son los principales órganos lesionados en trauma cerrado de abdomen y cuáles en trauma penetrante (por arma blanca y por proyectil de arma de fue respectivamente?

A
  • En pacientes con trauma cerrado, los órganos más frecuentemente lacerados son: bazo (40-55%), hígado (35-45%) e intestino delgado (5-10%).

*Las lesiones por apuñalamiento generalmente laceran al hígado (40%), intestino delgado (30%), diafragma (20%) y colon.

Las lesiones por proyectil de arma de fuego comúnmente involucran: intestino delgado (50%), colon (40%), hígado (30%) y estructuras vasculares abdominales (25%).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Secuencia ABCDE

A

A. Airway. control de via aerea y columna cervical
B Breathing. Respiracion y ventilacion
C Circulacion. Circulacion con control de hemorragia
D. Deficit neurologico
E. Exposure and environment

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

5 lugares donde buscar sangre en paciente chocado por perdida sanguinea

A

Suelo
Torax
Abdomen
Pelvis
Femur

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Localizacion mas comun de hematoma epidural

A

Temporal o frontoparietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Desequilibrio acido base en fase avanzada de choque hipovolemico

A

Acidosis metabolica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuanta perdida sanguinea hay en choque grado 1

A

<15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuanta perdida sanguinea hay en choque grado 2

A

15-30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuanta perdida sanguinea hay en choque grado 3

A

31-40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuanta perdida sanguinea hay en choque 4

A

> 40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Nivel mas alto al que llega el diafragma en espiracion forzada

A

4 EIC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Forma de primera eleccion de acceso vascular en trauma
dos cateteres venosos perifericos
26
organos mas comunmente lesionados en trauma cerrado abdomen
BAZO HIGADO ID
27
Organo mas afectado por trauma penetrante arma blanca
higado
28
% herida por arma de fuego en el que se lesiona el intestino delgado
50%
29
Objetivo de SNG en trauma
Descomprimir dilatacion gastrica, remover el contenido gastrico para reducir broncoaspiracion y evaluar hemorragia digestiva
30
Signos clinicos sugestivos de lesion traqueal
Ronquera Enfisema subcutaneo Fractura palpable
31
Tx lesion traqueal
Intubacion orotraqueal si no traqueostomía
32
Primer paso en el manejo choque
Reconocer la presencia de choque
33
Principal causa de choque en paciente trauma
hemorragia
34
Maniobra para lograr permeabilidad de via aerea en revision primaria
Elevacion del menton o levantamiento de mandibula
35
CC neumotorax a tension
Hiperresonancia Hipotension Distencion venosa Desviacion traqueal
36
tx inicial neumotorax a tension
descompresion con aguja en 5 EIC LMA o LAA con cateter de 14 fr
37
Tx definitivo neumotorax a tension
tubo endopleural en 5 EIC LMA O LAA
38
Porque hay choque en neumotorax a tension
Disminucion del GC por descenso del retorno venoso
39
Glasgow Ocular
OCULAR 1. NINGUNA 2. AL DOLOR 3. AL HABLAR 4. ESPONTANEO
40
Glasgow motor
1. FLÁCIDO 2. DESCEREBRACION: Una extensión de brazos y piernas es más grave 3. DECORTICACION: La flexión anormal es mejor porque no afecta sustancia blanca 4. RETIRA: Intenta mover extremidad 5. LOCALIZA: Si levanta su mano 90 grados a retiras estimulo 6. OBEDECE
41
Glasgow verbal
VERBAL 1. NINGUNA 2. INCOMPRENSIBLE: Gruñido, llanto, lamento. 3. INAPROPIADO: Groserías, pausas importantes 4. CONFUSO: Contenido no entendible, velocidad norma 5. ORIENTADO:
42
Secuencia de intubacion rapida
1. tener plan B 2. comprobar lista aspiraciony VPP 3. Preoxigenar paciente con oxigeno 100% 4. Aplicar presion en cricoides
43
Mejor forma de evaluar que el tubo endotraqueal funcione correcto
Deteccion de co2 por capnografo o colorimetria
44
Flujo de oxigeno minimo indicado para mantener ventilacion
10 L/min
45
determinantes de GC
FC y volumen sistolico
46
como restituir el GC si hay perdida sanguinea aguda
restituir el retorno venoso
47
CC taponamiento cardiaco
triada de beck ingurgitacion yugular, ruidos cardiacos velados e hipotension
48
dx taponamiento cardiaco
ecocardiograma o FAST
49
tx taponamiento cardiaco eleccion
ventana pericardica
50
a que porcentaje de perdida de volumen circulatorio se pierde conciencia
50%
51
volumen que se pierde en fractura de femur
1500 ml
52
tx neumotorax abierto
colocar aposito con fijacion en 3 lados definitivo_ sonda pleural
53
definicion de hemitorax masivo
drenaje inicial de 1500 o de 1/3 vol sanguineo
54
maniobra de identificacion de fx pelvica
maniobra de compresion o enlongacion
55
que se contraindica en hematoma perineal
sonda vesical
56
dos estudios mas rapidos para detectar hemorragias internas
FAST Y LPD
57
unica contraindicacion para FAST Y LPD
Indicacion para laparotomia
58
4 zonas que evalua fast
pericardio fosa hepatorrenal fosa esplenorrenal fondo saco douglas
59
sensibilidad de lavado peritoneal
98
60
estudio seriado para deteccion de hemoperitoneo progresivo
USG FAST
61
mejor estudio de imagen para confirmar lesion intraabdominal
TAC
62
Indicaciones de laparotomia
Trauma cerrado con hipotension y FASt positivo O lpd positivo Hipotension con herida penetrante heridas por arma fuego evisceracion sangrado gastrico, rectal o urinario peritonitis aire libre intraperitoneal, en retroperitoneo o hemidiafragma
63
volumen a infundir en LPD dx
1000 ml
64
valores que indican positividad de lavado peritoneal
>100 mil eritrocitos >500 leucocitos evidencia de bacterias Gram
65
mejor estudio de imagen para detectar lesiones del aparato urinario
TAC contrastada
66
medidas terapeuticas que mejoran pronostico
oxigenacion mantener perfusion cerebral adecuada
67
objetivo principal tx TCE
Prevenir lesion cerebral secundaria
68
vasos causantes de hematoma epidural
a meningeas
69
complicacion grave de contusion cerebral
transformarse en hematoma intracraneal
70
cada cuando debe repetirse TAC
dentro de las siguientes 24 horas
71
que tipo de solucion debe administrarse en TCE
ringer lactato
72
complicacon en hiponatremia
edema cerebral
73
anticonvulsivo de primera linea en TCE
FENITOINA
74
Complicacion anticonvulsivos en TCE
Aumentar riesgo de epilepsia tardia
75
estudio inicial en lesiones penetrantes de craneo
TAC
76
que profilaxis debe recibir paciente con herida penetrante craneo
antibiotica
77
region de columna vertebral mas frecuentemente lesionada
cervical
78
alteracion de vias simpaticas descendentes de medula espinal cervical con tono vasomotor simpatico del corazon
shock neurogenico
79
cuadriplejia
arriba C8
80
paraplejia
debajo t1
81
complicacion en lesion por aplastamiento
LRA
82
Alt hidroelectroliticas en rabdomiolisis
HiperK HipoCa
83
piel blanca, no duele no palidece
quemadura 3 grado
84
quemaduras en cuello es indicacion de
intubacion orotraqueal
85
porcentaje de quemadura de ambas extremidades inferiores
36%
86
porcentaje quemaduras cabeza lactante
18%
87
tiempo irrigacion de agua con agentes quimicos
20-30 min
88
nombre de lesiones por exposicion prolongada a ambientes humedos sin congelamiento
pie de trinchera
89
a que temperatura se considera que un paciente con trauma tiene hipotermia
< 36 grados
90
temperatura de dx hipotermia
<35 grados
91
a que temperatura se considera hipotermia severa
<30
92
tecnicas de recalentamiento activo
lavado peritoneal irrigacion vesical bypass cardiopulmonar
93
complicaciones de embarazada en trauma por uso de cinturon de seguridad
ruptura uterina dppn
94
orden de atencion embarazada y feto en trauma
primero se evalua y reanima a la madre luego se evalua al feto antes de revision secundaria de la madre
95
causas de muerte fetal en embarazada con trauma
shock y muerte materna
96
para manejo de via aerea de anciano cuando quitar dentadura
hasta tener control de via aerea
97
fracturas mas comunes en adultos mayores
costillas femur cadera
98
desequilibrio acido base en etapas iniciales de choque
alcalosis respiratoria
99
cuantos leucocitos debe contener el LPD para ser positivo
>500 leucocitos/mm3
100
La visualizacion de sonda gastrica en el torax de paciente con trauma nos hace sospechar en
ruptura diafragmatica
101
que porcentaje de pacientes con trauma cerrado de abdomen presentan hematoma retroperitoneal
15%
102
perdida sanguinea de 1000 ml
hemorragia grado 2
103
calibre minimo de cateter venoso periferico para pacientes con trauma
18 Ga
104
paciente con FC 140 grado de choque
3
105
Paciente con FC>140 grado de choque
4
106
gasto urinario esperado para considerar respuesta adecuada a reposicion de volumen
0.5 ml/kg/hora
107
tipo de choque en neumotorax a tension
obstructivo
108
dx diferencial mas importante de neumotorax a tension
taponamiento cardiaco
109
sitio puncion descompresion torax
quinto espacio intercostal linea media axilar
110
tratamiento inicial de torax inestable
ventilacion adecuada oxigeno humedo reanimacion cuidadosa con líquidos
111
lesión mas importante asociada al tórax inestable
contusión pulmonar
112
indicacion de toracotomia en hemotorax masivo
gasto de 200 ml por hora por 2 a 4 horas
113
tx inicial hemotorax masivo
restituir volumen descompresion torax con sonda pleural
114
uretra mas alta de lo normal
lesion uretral
115
estudio eleccion evaluar uretra
uretrografia retrograda
116
ventaja TAC en lesiones abdomen
detecta lesiones en organos retroperitoneales
117
volumen de solucion en LPD pediatrico
10 ml/kg
118
positividad LPD por eritrocitos
Mas de 100 mil
119
mejor estudio evaluar vejiga
cistografia
120
proyecciones radiograficas en lesion vesical
AP Postmiccional
121
% de heridas por arma de fuego que presentan lesion intra peritoneal
98%
122
contraindicacion Manitol en TCE
Hipotension
123
region del diafragma mas comunmente desgarrada en trauma cerrado
posterolateral izq
124
objetivo de tomar TAC en TCE
identificar lesiones con efecto de masa
125
PIC normal
10 mmHg
126
Formula de PPC
PPC= PAM-PIC
127
cuando la PIC aumenta que manejo dar
Manitol
128
Aumento pic resistente manitol
barbituricos
129
Tx eleccion para hipertension intracraneal por TCE
SS hipertonica
130
que porcentaje de pacientes con TCE severo desarrollan epilepsia postraumatica
15%
131
indicacion de angiotac en lesion penetrante de craneo
lesion con trayecto en base de craneo
132
que porcentaje de lesiones traumaticas de columna son cervicales
55%
133
paciente que sufre caída con cuello en hiperflexion y esta hipotensa y bradicardica
Choque neurogenico
134
tx mas adecuado para normalizar TA en choque neurogenico
norepinefrina
135
complicacion de sobrecarga de volumen
edema pulmonar
136
cuanto volumen sanguineo puede perder una embarazada en tercer trimestre antes de presentar signos de hipovolemia
1200 a 1500 ml
137
como trasladar embarazada
de cubito supino con rotacion 15 grados a la izq EVITAR COMPRESION VENA CAVA
138
Cuando administrar inmunoglobulina anti-Rh en trauma de embarazadas
primeras 72 hrs a excepto de lesiones distantes a utero
139
cesarea perimortem puede ser exitosa
a los 4-5 min post mortem
140
como se coloca canula orofaringea en pediatrico
No se recomienda introducirse alreves y rotar 180 grados como en adultos
141
Acorde a la última edición del ATLS, ¿cómo se define hemotórax masivo? ¿Cuál es el tratamiento inicial y cuál el definitivo?
*Se define como la acumulación rápida de más de 1500 ml, o un gasto mayor a 200 ml/hora por 2 a 4 horas por la sonda endopleural, o un tercio o más del volumen sanguíneo en la cavidad torácica, comprometiendo la ventilación y la circulación; es resultado por lo general de un trauma penetrante. *El manejo inicial consiste en valoración de la vía aérea, y mantener una adecuada circulación, incluyendo monitoreo cardíaco con oximetría de pulso (ABC). Se debe mantener una circulación adecuada con cristaloides y preferentemente con derivados sanguíneos. *Los pacientes con hemotórax masivo deben ser tratado mediante toracotomía de urgencia.
142
¿Cuáles son los criterios para establecer el diagnóstico de muerte cerebral?
El diagnóstico de muerte cerebral implica que no hay posibilidad de recuperación de la función cerebral; la mayoría de los expertos coinciden con que lo siguientes criterios deben estar presentes para el diagnóstico de muerte cerebral: Calificación de 3 puntos en la escala de Glasgow - Ausencia de reactividad pupilar - Ausencia de reflejos de tallo (oculocefálico, oculovestibular, nauseoso y corneal) - Ausencia de esfuerzo ventilatorio espontáneo en el examen formal de apnea Ciertas condiciones reversibles pueden simular la muerte cerebral, como la hipotermia o el coma barbitúrico. Por lo tanto, el diagnóstico sólo es aceptado después de la normalización de los parámetros fisiológicos y cuando el sistema nervioso central no está potencialmente afectado por medicamentos.
143
Dentro del abordaje de taponamiento cardiaco, ¿de qué elementos se conforma la tríada de Beck? ¿En qué consiste el signo de Kussmaul y en qué el pulso paradójico? ¿Cuál es el estudio de elección para confirmar el diagnóstico? ¿Cuál es el tratamiento de elección?
*Los datos clínicos que provocan la sospecha diagnóstica son la ingurgitación yugular, hipotensión y disminución de ruidos cardiacos (triada de Beck); pueden presentar también el signo de Kussmaul (aumento de presión venosa a la inspiración) y pulso paradójico (disminución de la presión sistólica > 10 mm Hg durante la inspiración). *El diagnóstico se realiza con ecocardiograma (método no invasivo de elección), FAST (en caso de inestabilidad hemodinámica) o ventana pericárdica. *El tratamiento de elección y definitivo es la reparación quirúrgica (pericardiotomía mediante toracotomía) por un cirujano calificado. En caso de no contar con esta alternativa se puede realizar pericardiocentesis (la cuál es diagnóstica y terapia puente), esta se debe realizar de manera preferente guiada por ultrasonido; en caso de realizar este procedimiento se deberá hacer de cualquier manera una exploración quirúrgica con reparación de la herida posteriormente.
144
Mencione la clasificación por gravedad del TCE (de acuerdo al puntaje en la escala de coma de Glasgow):
*Leve: Glasgow 13-15. *Moderado: Glasgow 9-12. *Grave: Glasgow 3-8.
145
Mencione el ABCDE par la revisión primaria del paciente politraumatizado y especifique las acciones a realizar en cada paso:
-En el paciente politraumatizado se mantiene la secuencia ABCDE, este proceso permite identificar las situaciones que ponen en peligro inmediato la vida (iniciando simultáneamente su tratamiento). *A (airway): Control de la vía aérea y de la columna cervical. Inicialmente se evalúa la permeabilidad de la vía aérea superior (inspección, búsqueda de cuerpos extraños e identificación de fracturas faciales, mandibulares, traqueales o laríngeas) y el nivel de conciencia. La evaluación debe realizarse movilizando mínimamente la columna cervical, manteniendo dispositivos de fijación hasta descartar radiológicamente cualquier lesión cervical. *B (breathing): Respiración y ventilación. Tiene como objetivo asegurar un intercambio gaseoso adecuado, por lo que debe identificarse la presencia de movimientos respiratorios y la presencia de condiciones que pueden dificultar la ventilación (neumotórax, hemotórax). *C (circulation): Circulación con control de hemorragia. La hemorragia constituye la causa de muerte prevenible más importante secundaria al trauma. El estado circulatorio se evalúa a través del estado de conciencia, el color de la piel y el pulso. El control inicial de las hemorragias se efectúa mediante la presión. Las localizaciones más importantes de hemorragias mayores ocultas son las cavidades torácica y abdominal, los tejidos blandos alrededor de una factura de un hueso largo importante y el espacio retroperitoneal. *D (deficit): Déficit neurológico. Se establece el nivel de conciencia, tamaño y reactividad pupilares y signos de lateralización o de lesión medular. *E (exposure and environment): Exposición y control ambiental; implica retirar la ropa del paciente previniendo la hipotermia.
146
Menciones las indicaciones de laparotomía de urgencia en un paciente con trauma de abdomen:
Las siguientes indicaciones se utilizan comúnmente para facilitar el proceso en la toma de decisiones para la intervención quirúrgica: *Trauma abdominal cerrado con hipotensión y ultrasonido FAST positivo o evidencia clínica de sangrado intraperitoneal. *Trauma abdominal cerrado con LPD positivo. *Hipotensión con herida penetrante abdominal. *Heridas abdominales por proyectil de arma de fuego. *Evisceración. *Sangrado de origen gástrico, rectal o genitourinario secundario a trauma penetrante. *Peritonitis. *Aire libre intraperitoneal, aire en retroperitoneo o ruptura de hemidiafragma después de un trauma cerrado.
147
¿Cuál es el tratamiento inmediato inicial y cuál el definitivo en un paciente con neumotórax a tensión?
*El tratamiento inmediato inicial es la descompresión con la colocación de una aguja en el quinto espacio intercostal línea media axilar o axilar anterior, con catéter de 6.5 cm de longitud y 14 Fr de diámetro, esto mejora la ventilación y la circulación. *El tratamiento definitivo consiste en colocar un tubo pleural en la misma localización (quinto espacio intercostal en la línea media axilar o axilar anterior), por encima del reborde costal con sonda endopleural de 28-32 Fr.
148
Mencione, ¿cuáles son los principales órganos lesionados en trauma cerrado de abdomen y cuáles en trauma penetrante (por arma blanca y por proyectil de arma de fue respectivamente?
* En pacientes con trauma cerrado, los órganos más frecuentemente lacerados son: bazo (40-55%), hígado (35-45%) e intestino delgado (5-10%). *Las lesiones por apuñalamiento generalmente laceran al hígado (40%), intestino delgado (30%), diafragma (20%) y colon. Las lesiones por proyectil de arma de fuego comúnmente involucran: intestino delgado (50%), colon (40%), hígado (30%) y estructuras vasculares abdominales (25%).
149
La reposición de hemoderivados debe considerarse de forma precoz ante la evidencia de hemorragias de clase III o IV; se ha demostrado que esta medida previene el desarrollo de la tríada letal la cual incluye:
La reposición de hemoderivados debe considerarse de forma precoz ante la evidencia de hemorragias de clase III o IV; se ha demostrado que esta medida previene el desarrollo de la tríada letal (mortal) de coagulopatía, hipotermia y acidosis.
150
Acorde a la última edición del ATLS, ¿cómo se define tórax inestable? ¿Qué fracturas costales se asocian a lesiones de qué órganos en específico? ¿Cuál es el tratamiento de elección?
*Es resultado de la fractura de dos o más costillas consecutivas en dos o más sitios, lo que ocasiona la presencia de un segmento móvil que altera la dinámica del movimiento de la caja torácica. Esto conlleva a un movimiento paradójico (respiración paradójica) durante la inspiración y espiración; el mayor riesgo que presenta es la lesión implícita a nivel pulmonar. *La localización específica de una fractura costal puede orientar la sospecha de una lesión característica, siendo las más importantes entre las costillas: -Primera y segunda: grandes vasos. -Tercera y octava: pulmón, bronquios, corazón y pleura. -Novena y décimo segunda: hígado, bazo, riñones. *El manejo inicial incluye la valoración de la vía aérea, administrar oxígeno en caso de ser necesario, hidratación parenteral y analgesia (la GPC recomienda paracetamol, ketorolaco y morfina, en caso de no responder, utilizar bloqueo o analgesia epidural) para mejorar la restricción en la ventilación. De ser necesario y acorde a las indicaciones habituales se valorará intubación y ventilación mecánica.