CRECIMIENTO Y DESARROLLO Flashcards
Motor grueso 6 meses
Sedestacion
Motor fino 6 meses
Pasa objeto de una mano a otra
Personal social 6 meses
Se alimenta o sostiene botella
Lenguaje 6 meses
Balbuceo
Consultas de control en pediatria
RN- 5, 28 días
1-12 meses, minimo 6 cada 2 meses
1-4 años: 1 cada 6 meses
5 años y mas: 1 consulta anual
Motor grueso 18 meses
Corre, patea una pelota
Motor fino 18 meses
Apila 4 cubos
Personal o social 18 meses
Se desviste, alimenta a la muñeca
Lenguaje 18 meses
Dice al menos 6 palabras
Peso, talla y PC >p5
Talla baja familiar
talla baja constitucional
insulto intrauterino
anomalia genetica
motor grueso 9 meses
Tira para pararse, sedestacion adoptada
motor fino 9 meses
inicia prension
golpea 2 bloques
personal social 9 meses
se despide con la mano
lenguaje 9 meses
dice mama o papa inespecificamente, bisilabos
que evaluar con talla baja
Talla paterna media
evaluacion de desarrollo puberal
examinacion de registro prenatal
analisis cromosomico
Como diagnosticar talla baja patologica
Velocidad de crecimiento por edad
Talla blanco familiar NIÑOS
Talla paterna + talla materna / 2 + 6.5
Talla blanco familiar NIÑAS
Talla paterna + talla materna / 2 - 6.5
Con que estudio de imagen se complementa el dx de talla baja
Radiografia de pie y tobillo izq en menores de 2 años
Edad osea de mano no dominante en mayores de 2 años
Motor grueso 2 años
Sube y baja escaleras, lanza cosas
Motor fino 2 años
Apila 6 bloques, copia una linea
Personal-social 2 años
Lava y seca manos
se lava dientes
se coloca prendas
Lenguaje 2 años
une 2 palabras, señala imagenes, conoce partes del cuerpo
concepto hoy
Que hacer cuando los percentiles van en decremento
Desaceleracion de crecimiento
evaluacion falla de medro
Motor grueso 12 meses
Camina, se encorva y para
Motor fino 12 meses
Pone cubos en su recipiente
Personal o social 12 meses
Bebe de un vaso, imita a otros
Lenguaje 12 meses
Dice mama y papa y otras 2 palabras mas
A que edad desaparece el reflejo de prension plantar
6-8 meses
Tasa promedio de crecimiento lineal anual entre los 4 años a pubertad
5-7.6 cm
A que edad tamizaje de anemia
9 meses
Periodos de alto riesgo para desarrollo de anemia
9 meses
adolescencia
Motor grueso 15 meses
camina en reversa
motor fino 15 meses
Hace garabatos, apila 2 cubos
Personal o social 15 meses
Usa cuchara y tenedor, ayuda al quehacer
Lenguaje 15 meses
dice 3-6 palabras, sigue ordenes
pruebas de oclusion para detectar estrabismo y ambliopia
6 meses- 2 años
Cuanto mide niño 1 año
75 cm
Cuanto mide niño 3 años
90 cm
Talla promedio neonato
50 cm
Signo de alerta desarrollo en niño 3 meses
No sosten cefalico, asimetria actividad de manos, no sigue la mirada, no responde a sonidos
Signo de alerta 9 meses
Ausencia de desplazamiento autonomo, pinza, no sedestacion, no bisilabos, hipotonia
IMC> p95
obesidad
donde llevar seguimiento sx metabolico
segundo nivel
signo alerta 18 meses
no sube escaleras, no mas de 7 palabras, no conoce partes del cuerpo, no traza garabatos, no bebe de un vaso ni apila 2 cubos
motor grueso 4 meses
se levanta con las manos
gira frente hacia atras
sostiene la cabeza al ser tirado para sentarse
motor fino 4 meses
alcanza objetos
prension 4 dedos
personal social 4 meses
mira las manos
lenguaje 4 meses
rie y hace chillidos
desaparicion reflejo moro
4-6 meses
signo de alerta 2 meses
persistencia de irritabilidad, sobresalto exagerado al ruido, aduccion del pulgar, no sonrisa social
clasificacion de waterlow que evalua
P/T
T/E
tipo de desnutricion mas frecuente en mexico
desnutricion cronica
Interpretacion indice kanawati
Leve <0.31
Moderada <0.28
Severa <0.25
Ganancia ponderal etapa preescolar
2 kg/ año
Ganancia ponderal etapa escolar
3-3.5 kg/año
motor grueso 2 meses
levanta los hombros al estar de cubito prono
motor fino 2 meses
rastrea lo que pasa por linea media
personal o social 2 meses
sonrisa social
lenguaje 2 meses
murmulla, busca con los ojos fuente de sonido
ganancia ponderal a los 4 meses
20-30 g
que contiene calostro humano
alto contenido de proteinas
suplemetno vitaminico en quienes reciben LM
vitamina D
Motor grueso 3 años
Camina alternado los pies, salta
Motor fino 3 años
Apila 8 bloques, ondula el pulgar
Personal social 3 años
Usa cuchara derramando poco, se coloca una playera
Lenguaje 3 años
Nombra imagenes
Lenguaje 75% comprensible a extraños
mañana y ayer
Desarrollo lenguaje 1 año
Produccion de 1-3 palabras en el discurso
Sigue ordenes de 1 paso
Desarrollo lenguaje 2 años
Genera frases de 2-3 palabras
un extraño entiende 50%
sigue ordenes 2 pasos
Desarrollo lenguaje 3 años
Uso rutinario de oraciones
Un extraño entiende el 7%
Desarrollo lenguaje 4 años
Uso rutinario de secuencias de oraciones e interaccion conversacional
un extraño entiende todo
desarrollo lenguaje 5 años
oraciones complejas
usa modificadores, pronombres y preposiciones
un extraño entiende todo
motor grueso 2 semanas
mueve cabeza de un lado a otro
personal o social 2 semanas
prefiere los rostros
lenguaje 2 semanas
pone atencion a un llamado
controles defectos de refraccion
28 dias y a los 6 meses comportamiento visual y
6 meses a 2 años prueba de oclusion para detectar estrabismo y ambliopia
¿Qué clasificación le indica la severidad de la desnutrición? y ¿Qué índice antropométrometrico debe utilizar?
*Gómez: Porcentaje de la mediana del peso para la edad:
-Leve (Grado 1): 75-90%
-Moderada (Grado 2): 60-74%
-Severa (Grado 3): <60%
Acorde a la GPC, ¿Cómo se define desnutrición grave?
De esta forma la GPC define como desnutrición grave al estado del paciente con peso para la edad < 60%, peso para la talla < 70% y/o circunferencia braquial media ≤115 mm.
¿Cómo se define la ablactación y de acuerdo a la OMS, a partir de qué edad se recomienda?
*La ablactación se refiere a la introducción de alimentos diferentes a la leche materna, misma que se recomienda a partir de los 6 meses (OMS 2014) para asegurar el suficiente aporte de nutrientes.
¿Qué clasificación le indica la evolución aguda y/o crónica de la desnutrición? y ¿Qué índices antropométrometricos debe utilizar?
Clasificación de Waterlow - determina la evolución (aguda y/o crónica) y utiliza los siguientes dos índices antropométricos:
*Porcentaje del peso esperado para la talla (P/T), desnutrición aguda:
-Leve 80-89%
-Moderado 70-79%
-Grave < 70%
*Porcentaje del talla esperada para la edad (T/E), desnutrición crónica:
-Leve 90-94%
-Moderado 85-89%
-Grave < 85%