COVID Flashcards
A qué genero pertenece el coronavirus?
Betacoronavirus
Que tipo de virus son los coronavirus?
virus ARN cadena positiva que pertenecen al orden Nidovirales
Definición operacional de caso sospechoso
Persona de cualquier edad que haya presentado durante los últimos 10 días al menos:
TOS/ FIEBRE/ DISNEA/ CEFALEA
<5 años: irritabilidad
Y al menos 1: artralgias, mialgias, odinofagia, rinorrea, conjuntivitis, dolor toracico, anosmia, disgeusia, escalofrios, polipnea.
o diarrea, dolor abdominal, náuseas y vómito
Síntomas mas comunes
50% Tos
43% Fiebre
36% Mialgias
34% Cefalea
39% Disnea
Hallazgo de laboratorio más frecuente
Linfopenia
A qué se asocia el dímero D
a mayor mortalidad
Que hallazgos de laboratorio se han observado
Linfopenia
Leucocitosis
Leucopenia
Elevación DHL.y ferritina
Elevación de aminotransferasas
Hallazgo tomográfico más frecuente
Opacificaciones en vidrio esmerilado con o sin areas de consolidacion, bilaterales, distribucion periferica y localizacion en lobulos inferiores
Otros hallazgos tomograficos
Opacidades en vidrio esmerilado con consolidacion mixta
Engrosamiento pleural adyacente
Engrosamiento del tabique interlobulillar
Broncograma aéreo
Patrón en pavimentación, bronquiectasias, derrame pleural, derrame pericárdico y adenopatías.
Fases de infección por COVID
- Etapa 1: infeccion temprana
- Etapa 2: Fase pulmonar
- Etapa 3: Fase hiperinflamatoria
En que consiste la fase de infeccion temprana
TX ambulatorio
definición operacional de síntomas
Evaluar riesgos
En que consiste la fase pulmonar
Revision medica y evaluar hospitalizacion
investigar neumonía leve o moderada
Disnea, dolor torácico, taquipnea
Manejo de hipoxemia, inflamacion y anticoagulacion
En que consiste la fase hiperinflamatoria
sindrome de dificultad respiratoria aguda
SRIS
Neumonia grave
FR> 30
qSOFA>2
Falla orgánica o choque
Manejo hipoxemia, inflamacion, coagulacion, comorbilidades
Metodo de elección confirmatorio
RT-PCR EN LIQUIDO BRONQUIOALVEOLAR SI INTUBADO
NASOFARINGEO Y FARINGEO MISMO TUBO
Medidas de aislamiento hospitalario
PRECAUCION ESTANDAR (TARJETA ROJA)
MEDIDAS AISLAMIENTO POR GOTAS (TARJETA VERDE)
MEDIDAS DE PRECAUCION POR AEROSOLES (TARJETA AZUL)
definicion berlin SIRA
-Diagnóstico clínico (definición de Berlín): el síndrome
de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA) se puede
diagnosticar una vez que se han excluido el edema
pulmonar cardiogénico y las causas alternativas de
insuficiencia respiratoria hipoxémica aguda e infiltrados
bilaterales.
Todos los siguientes criterios para el
diagnóstico:
Los síntomas respiratorios deben haber com
dentro de una semana de una agresión clínica
conocida, o el paciente debe tener síntomas nuevos o
que empeoran durante la última semana.
Debe haber opacidades bilaterales en una radiografía
de tórax o en una TAC. Estas opacidades no deben
explicarse completamente por derrames pleurales,
colapso lobular, colapso pulmonar o nódulos
Pulmonares
La insuficiencia respiratoria del paciente no debe
explicarse completamente por insuficiencia cardíaca o
sobrecarga de líquidos. Se requiere una evaluación
objetiva (p. ej. ecocardiografía) para excluir
pulmonar hidrostático si no existen factores de SIRA.
Debe estar presente una alteración de la oxigenación
de moderada a grave, definida por la relación entre la
presión arterial de oxigeno y la fracción de oxígeno
inspirado (Pa02/FiO2 [índice de Kirby]):
La gravedad de la hipoxemia define la severidad del
SIRA:
SIRA leve: la Pa02/FiO2 (índice de Kirby) es > 200
mmHg, pero ≤300 mmHg, en configuraciones de
ventilador que incluyen presión positiva al final de la
espiración (PEEP) o presión positiva continua en las
vías respiratorias (CPAP) 25 cm H20.
SIRA moderado: la Pa02/Fi02 (índice de Kirby) es >
100 mmHg, pero $200 mmHg, en configuraciones
de ventilador que incluyen PEEP25 cm H20.
.
SIRA grave: la Pa02/FiO2 (índice de Kirby) es $100
mmHg en configuraciones de ventilador que incluyen
PEEP ≥5 cm H20.
Fase hiperinflamatoria
Escala Call > 4 puntos,
saturación O= < 90%,
hipoxia (Pa02/FI02 ≤ 300 mmhg),
elevación de marcadores inflamatorios
(proteína C reactiva, LDH, IL-8, Dimero D. ferritina, tropon
leucopenia, linfopenia, trombocitopenia, elevació
enzimas hepáticas,alteración renal,
RxTx/TAC (imagen en vidrio despulido, opacidades
bilaterales, parches, consolidación bilateral).
Fase pulmonar
Escala Call ≥ 4 puntos, saturación de
oxigeno 90%, transaminasemia, leucopenia,
alteración radiográfica (infiltrados bilaterales),
nivel normal-bajo de procalcitonina,
elevación de proteína C reactiva, CPK, o
mioglobina
Calculo indice Kirby
**Para calcular la relación Pa02/Fi02 (índice de Kirby), la
Pa02 se mide en mmHg y la FiO 2 se expresa como un
decimal entre 0.21 y 1. Por ejemplo, este pacien
una Pa02 de 90 mmHg mientras recibe una Fic
70%, entonces la relación Pa02/FiO 2 es 112.
(es decir, 90 mmHg/0.8).