Patología respiratoria Flashcards
Nombre los tipos de tórax
Pectus excavatum: Disminución del diámetro anteroposterior
Normal: Diámetro anteroposterior < diámetro derecha-izquierda
Tonel/enfisematoso: Aumento del diametro enfisematoso
Sobre la atelectasia:
- Definición
- Clasificación
- Principales signos en una radiografía
- La neumóloga de turno diagnostica atelectasia por compresión en el pulmón izquierdo de un niño y le pregunta hacia qué lado espera ver la desviación traqueal en la radiografía. Su respuesta es:
- Colapso/pérdida de volumen de un pulmón dando como resultado un parénquima mal ventilado
- Obstructivas, cicatriciales, adhesivas(enfermedad de las membranas hialinas), compresivas.
- Desviación traqueal, desplazamiento cardiaco & hiliar.
- Hacia la derecha porque cuando es por compresión el desplazamiento es hacia el lado contralateral
Hallazgos macro & micro de la atelectasia
Macro: Pleura arrugada
Micro: Compresión y colapso del parénquima pulmonar
Sobre el EPOC
- Principales factores de riesgo
- Patogenia
- Sintomatología
- Enfermedades que lo componen
- Cocinar y fumar con leña
- Respuesta inflamatoria anormal al humo
- Disnea, disminución de la capacidad respiratoria (principalmente en la expiración)
- Bronquitis crónica, enfisema, bronquiectasia, asma
Las enfermedades que conforman al EPOC son irreversibles pero hay 2 excepciones:
Asma y bronquitis crónica
La ______ le da a fumadores pesados durante 3 meses al año por 2 años consecutivos
Bronquitis crónica obstructiva
Hallazgos morfológicos macro y micro de la bronquitis crónica obstructiva
Macro
Pared engrosada, mucosa hiperémica y tapones de moco verde/amarillo en la luz bronquial
Micro
Hipertrofia glandular, hiperplasia de células caliciformes, inflamación, bronquiolitis, metaplasia escamosa y displasia
Signos/síntomas y complicaciones más importantes de la bronquitis crónica obstructiva
Signos y síntomas
Tos y expectoración por 3 meses durante mínimos 2 años
Hipercapnia, hipoxia, cianosis, edema
Complicaciones
HT pulmonar, insuficiencia cardiaca D, cor pulmonale
Sobre el enfisema
- Definición
- Patrones de enfisema verdaderos
- Dilatación y ruptura de la pared de los acinos respiratorios debido a aire atrapado
- Centroacinar, panacinar, paraseptal, irregular
Mecanismo patogénico más importante del enfisema
Desbalance proteasa/antiproteasa
Cuando se fuma hay un aumento en la función proteásica porque aumentan los PMN que tienen gránulos con sustancias como elastasas, proteinasa, catepsina G…
Morfología del enfisema
Macro
Aspecto en esponja, enfisema buloso (dilataciones de 1-2 cm) en enfisema paraseptal
Micro
Dilatación de alveolos y ruptura de la pared
Manifestaciones clínicas del enfisema
Para que hayan manifestaciones debe haber un daño de al menos 30% del parénquima pulmnonar
Disnea –> sopladores rosados
neumotorax –> torax en tunel
Tos, expectoraciones, sibilancias
Las principales complicaciones del enfisema que causan muerte son:
Acidosis respiratoria, insuficiencia cardiaca, colapso pulmonar/atelectasia
Mencione y explique los falsos enfisemas
Hiperinsuflación compensadora: Un lobulo se dilata y trata de ocupar el espacio de un lóbulo resecado
Hiperinsuflación obstructiva: Cuerpos extraños en la vía aérea causan dilatación y eventualmente colapso
Enfisema intersticial: Una costilla rota perfora el pulmon y aire sale a piel y tejido celular subcutáneo
Enfisema bulloso: Complicación de enfisema paraseptal, principalmente
Las bronquiectasias se definen como:
Dilatación de las paredes de los bronquios por una infección necrotizante crónica irreversible
La causa más importante de la bronquiectasia es:
Obstrucción de la vía aérea
Hallazgos morfológicos de la bronquiectasia
Bronquios dilatados que llegan hasta la pleura
Dilatación de la luz bronquial
Necrosis de la pared
- La manifestación clínica más importante en la bronquiectasia es:
- Imagenológicamente el hallazgo es:
- Complicación más importante
- En cambios de posición expectoración fétida y hemoptisis
- Imagen en panal de abeja (se ven bronquios dilatados)
- Abscesos
Sobre el asma:
- Clasificación más frecuente
- Clínica
- Evolución
- Extrínsica, HS 1
- Da en niños y adolescentes, cuando llegan a la vida adulta desaparece
- Remisión espontánea
Sobre las neumopatías restrictivas:
- Definición
- Clasificación
- Hallazgo clínico más relevante
- Hallazgo imagenológico
- Patogenia
- Hallazgos macro
- Grupo heterogéneo de enfermedades que afectan de forma difusa al parénquima pulmonar
- 1arias (del parénquima) y 2ndarias (de la pared torácica)
- Reducción de la capacidad pulmonar total
- Infiltrados algodonosos bilaterales (imagen en vidrio esmerilado)
- Alveolitis crónica donde aumentan células inflamatorias
- Inflamación crónica con aumento de consistencia por fibrosis.
Definición de neumoconiosis
Neumopatías restrictivas cuyo agente etiológico son sustancias
2 que García dijo eran importantes:
Antracosis: Polvo de carbón
Asbestosis: Asbesto
Características de un patrón espirométrico obstructivo
Índice de Tiffeneau : < 0,7
CVF: normal
VEF 1: disminuida
El patrón respiratorio propio de Px con ACV es:
Cheyne-stokes
La respiración de Kussmaul es propia de Px con:
Cetoacidosis diabética