Patología respiratoria Flashcards

1
Q

Nombre los tipos de tórax

A

Pectus excavatum: Disminución del diámetro anteroposterior

Normal: Diámetro anteroposterior < diámetro derecha-izquierda

Tonel/enfisematoso: Aumento del diametro enfisematoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sobre la atelectasia:

  1. Definición
  2. Clasificación
  3. Principales signos en una radiografía
  4. La neumóloga de turno diagnostica atelectasia por compresión en el pulmón izquierdo de un niño y le pregunta hacia qué lado espera ver la desviación traqueal en la radiografía. Su respuesta es:
A
  1. Colapso/pérdida de volumen de un pulmón dando como resultado un parénquima mal ventilado
  2. Obstructivas, cicatriciales, adhesivas(enfermedad de las membranas hialinas), compresivas.
  3. Desviación traqueal, desplazamiento cardiaco & hiliar.
  4. Hacia la derecha porque cuando es por compresión el desplazamiento es hacia el lado contralateral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hallazgos macro & micro de la atelectasia

A

Macro: Pleura arrugada

Micro: Compresión y colapso del parénquima pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sobre el EPOC

  1. Principales factores de riesgo
  2. Patogenia
  3. Sintomatología
  4. Enfermedades que lo componen
A
  1. Cocinar y fumar con leña
  2. Respuesta inflamatoria anormal al humo
  3. Disnea, disminución de la capacidad respiratoria (principalmente en la expiración)
  4. Bronquitis crónica, enfisema, bronquiectasia, asma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las enfermedades que conforman al EPOC son irreversibles pero hay 2 excepciones:

A

Asma y bronquitis crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La ______ le da a fumadores pesados durante 3 meses al año por 2 años consecutivos

A

Bronquitis crónica obstructiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hallazgos morfológicos macro y micro de la bronquitis crónica obstructiva

A

Macro
Pared engrosada, mucosa hiperémica y tapones de moco verde/amarillo en la luz bronquial

Micro
Hipertrofia glandular, hiperplasia de células caliciformes, inflamación, bronquiolitis, metaplasia escamosa y displasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Signos/síntomas y complicaciones más importantes de la bronquitis crónica obstructiva

A

Signos y síntomas
Tos y expectoración por 3 meses durante mínimos 2 años
Hipercapnia, hipoxia, cianosis, edema

Complicaciones
HT pulmonar, insuficiencia cardiaca D, cor pulmonale

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sobre el enfisema

  1. Definición
  2. Patrones de enfisema verdaderos
A
  1. Dilatación y ruptura de la pared de los acinos respiratorios debido a aire atrapado
  2. Centroacinar, panacinar, paraseptal, irregular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mecanismo patogénico más importante del enfisema

A

Desbalance proteasa/antiproteasa

Cuando se fuma hay un aumento en la función proteásica porque aumentan los PMN que tienen gránulos con sustancias como elastasas, proteinasa, catepsina G…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Morfología del enfisema

A

Macro
Aspecto en esponja, enfisema buloso (dilataciones de 1-2 cm) en enfisema paraseptal

Micro
Dilatación de alveolos y ruptura de la pared

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manifestaciones clínicas del enfisema

A

Para que hayan manifestaciones debe haber un daño de al menos 30% del parénquima pulmnonar

Disnea –> sopladores rosados
neumotorax –> torax en tunel
Tos, expectoraciones, sibilancias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las principales complicaciones del enfisema que causan muerte son:

A

Acidosis respiratoria, insuficiencia cardiaca, colapso pulmonar/atelectasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mencione y explique los falsos enfisemas

A

Hiperinsuflación compensadora: Un lobulo se dilata y trata de ocupar el espacio de un lóbulo resecado

Hiperinsuflación obstructiva: Cuerpos extraños en la vía aérea causan dilatación y eventualmente colapso

Enfisema intersticial: Una costilla rota perfora el pulmon y aire sale a piel y tejido celular subcutáneo

Enfisema bulloso: Complicación de enfisema paraseptal, principalmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las bronquiectasias se definen como:

A

Dilatación de las paredes de los bronquios por una infección necrotizante crónica irreversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La causa más importante de la bronquiectasia es:

A

Obstrucción de la vía aérea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hallazgos morfológicos de la bronquiectasia

A

Bronquios dilatados que llegan hasta la pleura

Dilatación de la luz bronquial

Necrosis de la pared

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. La manifestación clínica más importante en la bronquiectasia es:
  2. Imagenológicamente el hallazgo es:
  3. Complicación más importante
A
  1. En cambios de posición expectoración fétida y hemoptisis
  2. Imagen en panal de abeja (se ven bronquios dilatados)
  3. Abscesos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sobre el asma:

  1. Clasificación más frecuente
  2. Clínica
  3. Evolución
A
  1. Extrínsica, HS 1
  2. Da en niños y adolescentes, cuando llegan a la vida adulta desaparece
  3. Remisión espontánea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Sobre las neumopatías restrictivas:

  1. Definición
  2. Clasificación
  3. Hallazgo clínico más relevante
  4. Hallazgo imagenológico
  5. Patogenia
  6. Hallazgos macro
A
  1. Grupo heterogéneo de enfermedades que afectan de forma difusa al parénquima pulmonar
  2. 1arias (del parénquima) y 2ndarias (de la pared torácica)
  3. Reducción de la capacidad pulmonar total
  4. Infiltrados algodonosos bilaterales (imagen en vidrio esmerilado)
  5. Alveolitis crónica donde aumentan células inflamatorias
  6. Inflamación crónica con aumento de consistencia por fibrosis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Definición de neumoconiosis

A

Neumopatías restrictivas cuyo agente etiológico son sustancias

2 que García dijo eran importantes:

Antracosis: Polvo de carbón
Asbestosis: Asbesto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Características de un patrón espirométrico obstructivo

A

Índice de Tiffeneau : < 0,7

CVF: normal

VEF 1: disminuida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El patrón respiratorio propio de Px con ACV es:

A

Cheyne-stokes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La respiración de Kussmaul es propia de Px con:

A

Cetoacidosis diabética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuales son las formas de contagio de infecciones respi
- contacto directo - inhalación - diseminación hematógena - contacto con infección adyacente
26
Cuales son los 4 factores que predisponen a infecciones respi
1. Problemas en el reflejo de la tos 2. Alteración de los cilios 3. Acumulación de secreciones 4. Problemas en la fagocitosis
27
La neumonía que afecta al intersticio pulmonar es:
atipica
28
Si una bacteria extracelular piógena entra a la vía respiratoria muy seguramente causaría:
neumonía típica
29
Cuales son las complicaciones de una neumonía típica
absceso bacteremia sepsis empiema paquipleuritis
30
Tos con expectoración Fiebre alta Disnea Los síntomas son propios de:
Neumonía típica
31
Cuales son los 2 tipos de neumonía típica y su principal característica
Neumonía lobar: afecta solo a 1 lóbulo pulmonar y se ve como una mancha blanca Bronconeumonía: requiere de un factor predisponente como una bronquitis que se extienda hacia los alvéolos
32
Principales diferencias entre neumonía típica y atípica
Típica - producida por bacterias extracelulares piogenas - Presencia de pus - afecta a la luz alveolar Atípica - producida por germenes intracelulares estrictos - no hay pus - afecta al intersticio pulmonar
33
Cuales son las fases de la neumonía típica y características de cada una
1. congestión: el pulmón se llena de líquido, se ve rojizo y hay consolidación por la presencia de pus 2. hepatización roja: extravasación de eritrocitos a la luz alveolar y se mantiene la consolidación 3. hepatización gris: aumento de neutrofilos, celulas inflamatorias y fibrina que darán aspecto rojo pardo 4. resolución: implica que los macrofagos se coman los restos celulares
34
Las neoplasias pulmonares que pueden dar origen a síndromes paraneoplásicos son:
Microcíticos y tumor carcinoide atípico
35
Neoplasia que genera derrame pleural hemático y se asocia a exposición a asbesto
Mesotelioma maligno
36
Neoplasia pulmonar más frecuente en hombres y en mujeres
Hombres: carcinoma escamocelular Mujeres: adenocarcinoma broncogénico
37
Cuando las células tumorales producen bradiquinina y serotonina dan origen a
Síndrome paraneoplásico carcinoide
38
Hallazgos micro y macro del carcinoma escamocelular
Micro Puentes intercelulares Perlas córneas Atipia Macro Celulas bien o mal diferenicadas No necrosis No hemorragia
39
Manifestaciones 1rias de las neoplasias pulmonares
Tos Perdida de peso Dolor en tórax Disnea
40
Principales lugares de metástasis de las neoplasias pulmonares
Glándula suprarrenal Hígado Cerebro Huesos
41
Manifestaciones 2rias de las neoplasias pulmonares
Sindrome de vena cava superior Sindrome de horner EPOC Derrame pleural Neumonias a repetición
42
Características macro y micro adenocarcinoma broncogénico
Macro Puede o no haber necrosis Puede o no haber hemorragia Lesión infiltrante Micro Células de diferente diferenciación Atipia
43
Ejemplo de patógenos que producen neumonía típica
Klebsiella Neumococo Pseudomonas
44
Ejemplo de patógenos que producen neumonía atípica
Virus y mycoplasmas
45
Ejemplo de patógenos que producen neumonía adquirida de la comunidad
S. pneumoniae M. pneumoniae Virus respiratorios
46
Ejemplo de patógenos que producen neumonía nosocomial
S. pyogenes S. aureus Enterobacterias
47
El tipo de virus asociado a cuadros de diarrea y patologia respi principalmente en niños es:
Adenovirus
48
Cuales son los determinantes de patogenicidad de H. influenzae
Proteina HMW 1 y 2 Pili comun PRP o capsula LPS
49
Cuales son las 3 toxinas de la B.pertussi y cual es su acción
Citotoxina traqueal: favorece la adhesión al epitelio y la acumulacion de moco al generar ciliostasis Toxina pertussis: causa leucocitosis y aumenta la permeabilidad vascular lo que favorece la salida de liq a la vía respi Adenilato ciclasa: impide que macrofagos lleguen al foco infeccioso y favorece su apoptosis
50
Cuales son las formas de Dx de micoplasma
Crioaglutininas Cultivo ELISA indirecto
51
Cuales son las fases de la infección por B. pertussis
Fase de incubación Fase catarral Fase paroxistica Fase convaleciente
52
Para que H.influenzar llegue a la VRI debe haber:
Broncoaspiración
53
Explique la patogenia de los mycoplasmas pneumoniae
1. Entran por la VRS 2. Gracias a su proteína P1 se adhieren al epitelio y generan ciliostasis 3. la ciliostasis genera descamación de la mucosa lo que lleva a que haya inflamación y luego exudado 4. se disemina a toda la vía respi
54
Cuales son los 2 tipos de vacuna contra la tos ferina y cual da mas inmunidad
Vacuna de celulas enteras | Vacuna acelular: mas inmunidad
55
Las principales causas de muerte en px con enfisema son:
Acidosis respiratoria Atelectasia Insuficiencia cardiaca derecha
56
Componentes de la pseudomembrana
Neutrofilos, PMN, fibrina y celulas epiteliales
57
La principal causante de neumonía en alcohólicos es:
Klebsiella
58
La patogenia de la difteria depende de:
Su toxina diftérica
59
Cuales son las fases del SDRA
exudativa: formación de las membranas hialina proliferativa: puede recuperarse parénquima fibrosante: formación de fibroblastos
60
Cuales son las 2 patologias que puede causar la legionella:
Fiebre de pontiac | Legionelosis
61
Explique la patogenia de la legionella
1. Entra a vía respi superior y llega hasta los macrofagos alveolares donde se mete, se multiplica e inhibe la formación del fagolisosoma 2. Va a generar la ruptura del macrofago para asi llegar al pulmon y lesionarlo 3. Para ejercer su acción a nivel sistémico debe liberar a una endotoxina
62
Que es el SDRA
alteración de la función pulmonar debido a una lesión de los capilares
63
Criterios Dx de SDRA
Radiologico Formación de edema Oxigenacion Temporalidad
64
Virus más frecuentes px <3 años
Citomegalovirus
65
Virus más frecuentes px 3-5 años
Parainfluenza e influenza
66
Virus más frecuentes px >5 años
Influenza y adenovirus
67
Patogenia de la infección viral
1. el virus entra a la vía respi superior, invade las células y genera lesión celular 2. debido a la lesión celular hay un proceso inflamatorio que lleva a la liberación de citocina que aumentan la permeabilidad vascular y generan edema
68
Cual es la triada de CRUP
disfonía tos traqueal estridor laríngeo inspiratorio
69
Principal agente etiológico de la laringotraqueitis CRUP
Parainfluenza tipo 1
70
Principal agente etiológico de la neumonía atípica
influenza
71
Nombre las causas de trastornos en la ventilación y de ejemplos de cda uno
Patrón obstructivo: bronquitis crónica, asma, enfisema y bronquiectasia Patrón restrictivo: parálisis del diafragma, miastenia gravis, síndrome de Guillain barré, pectus excavatum, líquido pleural Alteración de los centros respiratorios
72
Principal causa de alteraciones en la difusión
Membrana hialina
73
Principal causa de alteración en la perfusión
Tromboembolismo pulmonar
74
De qué lugares siempre hay que descartar una metástasis
Pulmón, hígado, cerebro, huesos
75
Lo típico de una metástasis pulmonar es que
Sean varias en la periferia y haya necrosis central, pero realmente puede ser 1/varias, necrosis/no necrosis, central/periférica
76
La supervivencia en el carcinoma broncogénico es baja porque
El pulmón es muy vascularizado (puede haber metástasis para muchos sitios) y hay muchas mutaciones, muy agresivo
77
Las lesiones premalignas que pueden desarrollar cáncer pulmonar son:
Displasia escamosa Hiperplasia adenomatosa atípica Hiperplasia idiopática difusa de células neuroendocrinas Carcinoma escamo celular in situ Adenocarcinoma in situ
78
Clasificación histopatológica del cáncer pulmonar
Adenocarcinoma, epidermoide, microcitico, de célula gigante/grande
79
Sobre el carcinoma escamocelular de pulmón 1. Características 2. Historia natural 3. Morfo macro 4. Morfo micro
1. Asociado a fumar, localización central, lesión preneopláscia, buen pronóstico, carcinoma escamocelular, frecuente en hombres 2. cigarrillo --> metaplasia escamosa --> displasia escamosa --> carcinoma escamocelular in situ --> carcinoma escamocelular infiltrante --> metastasis --> muerte 3. En el borde hiliar (centro) 4. queratinocitos, puentes intracelulares, perlas corneas
80
Sobre el adenocarcinoma 1. Características 2. Historia natural 3. Morfo macro 4. Morfo micro
1. no asociado a cigarrillo, en la periferia, lesión preneoplásica, buen pronóstico, asociado a cicatriz, mucinoso, frecuente en mujeres 2. carcinogeno --> mutación --> lesión preneoplásica (displasia glandular, hiperplasia adenomatosa atípica, adenocarcinoma in situ) --> adenocarcinoma infiltrante --> metástasis --> muerte 3. En periferia 4. Forma glándulas
81
Sobre el carcinoma microcítico 1. Características 2. Historia natural 3. Morfo macro 4. Morfo micro
1. En centro, no lesión preneoplásica, pronóstico terrible, gránulos neurosecretores 2. cigarrillo --> mutación --> carcinoma microcitico infiltrante --> metástasis --> muerte 3. Central pero se ve amarillo por los gránulos neurosecretores 4. Células en ojal de avena/pequeñas
82
Manifestaciones clínicas secundarias
Confusión con EPOC Neumonías a repetición Síndrome de vena cava superior: Tumores pulmonares y mediastínicos Tumores de Pancoast: Cualquier tumor pulmonar en el ápice Síndrome paraneoplásico
83
Síndrome paraneoplásico y sus hormonas
``` Hiponatremia: ADH Cushing: ACTH Hipercalcemia: PTH Hipocalcemia: Calcitonina Ginecomastia: Gonadotropinas Carcinoide: Serotonina y bradicinina ```
84
Otros síndromes asociados a cáncer de pulmón
Síndrome miasténico de Lambert-Eaton Acantosis nigricans Rx leucemoides Osteoartropatía hipertrófica
85
EGFR - KRAS son marcadores tumorales, qué indican
EGFR: Buen pronóstico KRAS: Mal pronóstico
86
Los sitios más frecuentes de metástasis son:
Suprarrenal-hígado (50%) | Cerebro - huesos (20%)
87
Sobre los tumores neuroendocrinos 1. Clasificación y cuál es más frecuente 2. A qué se asocian y por qué
1. Benignos (más frecuentes) y malignos | 2. Neoplasia endocrina múltiple y neoplasia neuroendocrina idiopática porque tienen gránulos de secreción
88
Sobre los tumores de la pleura 1. Clasificación y cuál es más frecuente 2. Características de los mesoteliomas
1. Beningnos y malignos (más frecuentes). Son mesoteliomas 2.
89
Nombre del marcador tumoral para identificar la variante epitelioide de un mesotelioma maligno
Calretinina
90
Historia natural del adenocarcinoma pulmonar
carcinógeno → mutaciones → displasia glandular → adenocarcinoma in situ → infiltra → metástasis → muerte
91
marcadores para metástasis de melanoma
CD117 S100
92
Historia natural de carcinoma microcítico
Cigarrillo → células infiltrantes → metastasis → muerte
93
Marcadores para metástasis de colon
citoqueratina 7 - citoqueratina 20 +
94
Historia natural de carcinoma escamocelular
cigarrillo → mutaciones → metaplasia y displasia → carcinoma in situ → infiltra → metástasis → muerte
95
Marcadores para metástasis de próstata
Fosfatasa alcalina PSA
96
Marcadores para metastasis de cancer de mama
lactoalbumina mamoglobina proteina 15 de fluido receptor de estrógenos
97
Marcadores para metastasis de cuello uterino
P16 P63
98
Marcadores para metástasis de estomago
Her2
99
Marcador para determinar si la neoplasia es primaria de pulmón
CK5 y 6