Patología cardiovascular Flashcards

1
Q

Qué es la presión arterial?

A

Presión ejercida por la sangre sobre la pared de los vasos sanguineos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son los órganos más afectados con la HTA

A

riñón
pulmón
cerebro
corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales son los valores de presión arterial sistólica y diastólica que se consideran como mayor riesgo aterogénico?

A

sistólica: >139

diastólica: >89

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las arterias en las que hay mayor presión arterial son:

A

arteriolas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Valores de HTA grado 2

A

Sistólica debe ser >160

Diastólica debe ser >100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Patologías asociadas a HTA:

A

Insuficiencia cardiaca

Insuficiencia renal

Aterosclerosis

Disección aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que es la hipertensión maligna

A

Se da en pacientes normotensos o con hipertensión normal que empiezan a manejar niveles muy elevados de presión arterial:

Sis: >200

Dias: >120

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cual examen nos permite evaluar los niveles de presión arterial durante todo el dia

A

Monitoreo ambulatorio de presión arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La presión arterial depende de:

A

Gasto cardiaco y resistencia vascular periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La presión arterial se puede ver afectada por:

A

Frecuencia cardiaca

Volemia

Retorno venoso

Resistencia vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La presión arterial diastólica depende de:

A

Resistencia vascular periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La presión arterial sistólica depende de:

A

precarga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Nombre vasoconstrictores y vasodilatadores que actúan sobre arteriolas modificando el tono vascular

A

Vasoconstrictores: endotelina, tromboxano A2, angiotensina 2 y leucotrienos

Vasodilatadores: ON, prostaglandina I2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores que aumentan la presión arterial

A

Mayor acción vasoconstrictora

Mas volemia

Aumento de la RVP

Menos vasodilatación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores que disminuyan la presión arterial

A

Mayor vasodilatación

Menor vasoconstricción

Menor RVP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Acción del péptido natriurético atrial

A

Disminuye la reabsorción de Na

Vasodilatación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El tipo de HTA más frecuente en jóvenes es:

A

Secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Arteriolosclerosis hialina

A

Debido a la HTA hay salida de componente hialino (proteínas) a la pared del vaso –> frecuentes en nefrosclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Arteriolosclerosis hiperplásica

A

Hay un aumento de la cantidad de células musculares lisas y se da mas que todo por HTA maligna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mecanismo de la HT primaria

A

Reducción de la excreción renal de Na
Influencia de vasoconstrictores
Factores ambientales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ejemplos de patologías asociadas a HT secundaria

A
Apnea del sueño 
Síndrome nefrótico 
Hipertensión renovascular 
Hipertiroidismo 
Síndrome de Cushing
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Las lesiones asociadas a los siguientes órganos en la HTA son:

Corazón
Cerebro
Riñón
Retina

A

Corazón: hipertrofia ventricular concéntrica

Cerebro: infarto

Riñón: arteriolosclerosis hialina

Retina: vasos transparentes, cruces venoarteriosos, aspecto algodonoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El principal FR para el desarrollo de placa ateromatosa es:

A

Hipercolesterolemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Lugares más frecuentes de formación de placa ateromatosa:

A
  1. bifurcación de las iliacas y renal
  2. coronarias
  3. popliteas
  4. carotida interna
  5. poligono de willis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Principales complicaciones morfológicas de la placa ateromatosa
Calcificación Aneurisma Rotura o úlcera Trombos Disección
26
El aneurisma más frecuente en tórax es:
Luético: aneurisma verdadero producido por sífilis en 3era fase
27
El aneurisma que es producido por bacterias es:
Micótico
28
Los aneurismas más frecuentes en SNC son:
Congénitos y en fresa
29
La aterosclerosis se da por acumulo de _________ en arterias _________
Colesterol - arterias elásticas y musculares de gran calibre
30
La esclerosis de la túnica media se da en _________ por acumulacion de _________
Arterias musculares de mediano y pequeño calibre - calcio
31
Cual es el ejemplo de vasculitis de mediano calibre
Poliarteritis nodosa : afecta todos los órganos menos pulmones y se da por inmunocomplejos
32
La principal causa de muerte post infarto es:
Arritmias
33
La valvulopatia que genera prolapso mitral y que es mas frecuente en mujeres:
Por degeneración mixomatosa
34
Cuales son los tipos de infarto y su principal caracteristica
Transmural: afecta todo el espesor de la pared Mural: afecta sólo una parte de la pared Subendocárdico: producido por hipotensión y afecta solo el subendocardio Multifocal: se da en diferentes zonas
35
A las 48 horas en un infarto veremos:
Necrosis coagulativa
36
Las principales enzimas marcadoras de IAM son:
Troponinas LDH ALT AST Creatin quinasa MB
37
La zona mas sensible a hipoxia es:
Subendocardio
38
La presencia de fibrosis es sugestiva de un IAM :
Antiguo
39
Ejemplo de vasculitis de vasos de pequeño calibre
Enfermedad de Wegener --> presenta astos aumentados y debe tener la triada de: Granulomas en via respiratoria Vasculitis necrotizante Glomerulonefritis focal
40
Efectos agudos de la FR en el cora
Pericarditis Presencia de placas de Mac Callum en atrio izq Nódulos de aschoff en endocardio
41
Las principales complicaciones de un infarto son:
Arritmias Ruptura ventricular Taponamiento cardiaco Aneurisma ventricular Trombosis
42
Extensión de un infarto:
re infarto que afecta zonas que anteriormente no estaban infartadas
43
Expansión de un infarto:
Implica el debilitamiento de la pared ventricular debido al infarto
44
Cuales son los síndromes pseudotumorales
Malformaciones arteriovenosas Hemangiomatosis hereditaria Telangiectasia en araña
45
Historia natural de un IAM
Hipercolesterolemia Formación de placa ateromatosa Complicación de la placa Infarto Arritmia Muerte
46
Cual es la principal diferencia entre una cardiopatía aguda y una crónica
Ambas tienen en común ser producidas por placa ateromatosa pero la aguda implica COMPLICACIÓN de la placa
47
Triada de Beck
Ingurgitación yugular Hipotensión arterial Disminución de los ruidos cardiacos
48
La telangiectasia en araña arterial se da en Px:
Con cirrosis o debilidad vascular
49
Características histológicas de la miocarditis por HS
Presencia de eosinófilos, macrofagos y linfocitos
50
Características de la miocardiopatía restrictiva
Implica alteración de la distensibilidad por lo que da paso a una insuficiencia diastólica
51
El tumor vascular que requiere de un trauma o lesión previa y se da en piel y mucosas es:
Granuloma piógeno
52
La pericarditis en la que hay presencia de pus es:
Purulenta
53
Tumor vascular frecuente en Px con síndrome de Turner y características
Linfangioma cavernoso : quiste lleno de líquido que se asocia a alteraciones en la formación del sistema linfático y que puede generar presencia de edema generalizado
54
Miocarditis en la que hay: neutrofilos, macrofagos y linfocitos
fase 1ria
55
Para que haya presencia de sarcoma de Kaposi siempre debe haber infección por VIH: V o F y explique
F porque debe haber infección por virus herpes humano 8 no VIH
56
Pericarditis con presencia de exudado
Serosa
57
Marcador de tumor en celulas endoteliales
CD 31
58
Disminución del grosor de las fibras y aumento de la cavidad ventricular --> disfunción sistólica Esto se refiere a:
Miocardiopatía dilatada
59
Esta condición se da cuando posterior a una obstrucción linfática se origina un linfangiosarcoma
Síndrome de Treves
60
Características histológicas de la miocarditis por T. cruzi
Presencia de T cruzi en las fibras Infiltrado mononuclear
61
Tumor que se da en los pericitos y sus características
Tumor glómico : se da en la parte distal de los dedos principalmente y genera dolor debido a la cercanía con el periostio
62
Agentes etiológicos de la miocarditis
Infeccioso: virus,bacterias,hongos y parásitos No infeccioso: LES, post infeccioso, HS Otras causas: sarcoidosis, idiopática, enf.granulomatosa
63
Características del hemangioma cavernoso
Presencia de capilares dilatados mas que todo en hígado y bazo
64
Miocarditis de células gigantes
Presencia de plasmocitos, celulas gigantes y mononucleares
65
Causa 1ria y 2ria de miocardiopatia dilatada
1ria: alteración en la titina 2ria: alcoholismo, sarcoidosis o idiopática
66
Cuales son los 4 tipos de sarcoma de kaposi
1. clasico: afecta piel, px con inmunosupresión y VIH (-) 2. endemico: afecta a nivel de ganglios linfaticos y en px VIH (-) 3. asociado a trasplantes: se da en px inmunosuprimidos y VIH (-) 4. asociado a VIH: se da en px VIH (+)
67
Causas de miocardiopatías
1rias: defectos congénitos en: proteínas de contracción o del citoesqueleto y de unión célula-célula 2rias: inflamación, infección, trauma, externo
68
Causa 1ria y 2ria de miocardiopatía hipertrófica
1ria: alteración en las cadenas de miosina 2ria: tesaurismosis: acúmulo anómalo de proteínas
69
Top 5 de las cardiopatías congénitas
1. CIV 2. CIV 3. Estenosis pulmonar 4. Conducto arterioso persistente 5. Tetralogía de fallot
70
Cardiopatías congénitas que ocasionen derivación de izquierda a derecha
Tetralogía de fallot Atresia tricuspídea Conducto arterioso persistente Transposición de las grandes arterias
71
El bebé recibe sangre de 3 venas, cuales son?
Venas umbilicales Venas vitelinas Venas cardinales
72
El soplo ocasionado por el CAP es de tipo:
Soplo de maquinaria
73
A partir de cuál estructura se forma la aorta y la arteria pulmonar
A partir del tronco arterioso
74
Cardiopatías congénitas que ocasionen derivación de derecha a izquierda
CIA CIV Conducto arterioso persistente
75
Cardiopatías congénitas obstructivas
Estenosis pulmonar y aórtica | Coartación de la aorta
76
El soplo pansistólico u holosistólico se da en cual cardiopatía congénita
En la CIV
77
La principal complicación de las derivaciones de derecha a izquierda es:
Cianosis
78
La principal complicación de las derivaciones de izquierda a derecha es:
Hipertensión pulmonar
79
Que es el síndrome de Eisenmenger
Se da cuando una derivación cambia de sentido
80
Principales causas de hipertrofia ventricular izq
HTA Estenosis aórtica Coartación de la aorta
81
Principales causas de Hipertrofia ventricular derecha
Hipertensión pulmonar Insuficiencia cardiaca Estenosis pulmonar
82
Características de la hipertrofia ventricular concéntrica
Habrá aumento del tamaño y grosor de las fibras Disminución de la cavidad ventricular = disminución del volumen diastólico Disfunción diastólica
83
Características de la hipertrofia ventricular excéntrica
Disminución del tamaño y grosor de las fibras Aumento de la cavidad pero pérdida de fuerza contráctil Disfunción sistólica
84
Historia natural de la cardiopatía hipertensiva
1. lesión endotelial 2. hipertrofia adaptativa 3. insuficiencia cardiaca 4. hipertrofia descompensada 5. sintomatología
85
Etiología de: angina estable angina variable angina inestable
angina estable: desequilibrio en la demanda-perfusión del miocardio angina variable: vasoespasmo coronario angina inestable: complicación de la placa ateromatosa --> trombo
86
Mencione eventos agudos y crónicos a nivel cardiaco
agudos: IAM, angina inestable, infarto transmural crónicos: angina estable, angina variable