Patología reproductor Flashcards
Nombre características generales de la vulva
Muy cercana al TGI y urinario: susceptible a inflamación e infecciones
Zona muy vascularizada: susceptible a hemorragia pero brinda gran capacidad de cicatrización
Zona muy sensible: muy pruriginosa
Características del liquen escleroso
Atrofia de estructuras vulvares que genera un aspecto blanquecino y se acompaña de prurito
No es infeccioso pero si se considera lesión premaligna
Clasificación del cáncer de vulva
El más frecuente es el escamoso (90%) y este se clasifica en:
- condilomatoso: asociado a infección por VPH y se da en mujeres jóvenes
- queratósico: asociado a displasia vulvar y se da en mujeres adultas
Características generales de la vagina:
- Forma parte del canal de parto
- Muy sensible
- 2 drenajes linfáticos: superior a pélvicos e inferior a inguinales
- Susceptible a trauma
Características del cáncer de vagina
NO es frecuente y generalmente se da 2rio a otro tipo de cáncer
Defina sarcoma botrioides:
Rabdomiosarcoma embrionario que se da en niñas de 5 años y es de muy mal pronóstico porque infiltra rápido
Lesiones benignas del cuello uterino y su definición
Ectropion: metaplasia escamosa endocervical
Metaplasia escamosa endocervical: se cambia el epitelio del endocérvix por el del exocervix
Quistes de Naboth: obstrucción de los ductos de glándulas endocervicales → acumulación de secreciones → quiste
Pólipos endocervicales: masas de 5 cm aprox que protruyen a la luz y que son muy vascularizadas
Historia natural del cáncer de cuello uterino
Mujer sexualmente activa → infección por VPH → activación de E6 y E7 → jode apoptosis y hay proliferación sin control → mutaciones → carcinoma in situ → infiltra → metástasis → muerte
Explique la patogenia del cáncer de cuello uterino
- entrada de VPH a través de la zona de transición o por microlesiones → infección por VPH → permanencia en células basales
- activación de E6 y E7 → E6 se une y degrada a P53 lo que jode la apoptosis , E7 se une y degrada a RB lo que genera proliferación sin control
- Habrá una serie de mutaciones → lesiones premalignas → avanza a cáncer
Como se clasifican las lesiones premalignas de cancer de cuello uterino
Alto grado: NIC 2 y 3
Bajo grado: NIC 1
Características de las NIC
NIC 1: displasia de bajo grado que afecta el 1/3 inferior del epitelio y presenta coilocitos atípicos en la superficie
NIC 2: displasia de moderado grado que afecta 2/3 del epitelio
NIC 3: displasia de alto grado que afecta a TODO el epitelio
Clasificación histológica del cáncer de cuello uterino y sus características
Escamoso: 80% → perlas córneas, células con atipia, disqueratocitos y lesión infiltrante / puede ser de células pequeñas, queratinizante y NO queratinizante : más frecuente el NO
Adenocarcinoma: 20% → proliferación de glándulas, células con atipia y lesión infiltrante
Defina y explique la graduación del cáncer de cuello uterino
Compara como se ve la lesión al microscopio con un tejido normal. Se clasifica en:
Gx → NO se puede determinar
G1 → bien diferenciado
G2 → moderadamente diferenciado
G3 → mal diferenciado
G4 → muy mal diferenciado
Defina y explique la estratificación del cáncer de cuello uterino
Indica la gravedad de la neoplasia. Puede ser:
E0 → IN SITU
E1 → limitado al cervix
E2 → llega a parte de la vagina y pelvis
E3 → afecta toda la pelvis
E4 → mas alla de la pelvis
A partir del ____________ podemos describir los resultado de una citología
Sistema bethesda
Situaciones en las que NO NO NO se puede realizar citología
Hemorragia sin causa conocida
Riesgo de aborto o embarazo
Volumen normal de la menstruación
40-80 mL
Defina hipermenorrea
Aumento en el volumen de flujo menstrual → >80 mL
Ciclos menstruales más frecuentes con menor duración
Polimenorrea
Ciclos menstruales más largos y menos frecuentes
Oligomenorrea
Hallazgos morfológicos del cáncer de endometrio
Macro: lesión mal delimitada, infiltrante, con necrosis o hemorragia que mide 15 mm
Micro: atipia, lesión infiltrante y proliferación de glándulas
Sobre el cáncer de endometrio de peor pronóstico diga:
- Nombre
- FR
- Tipo de diseminación
- Mutaciones asociadas
- HN
- Nombre: cáncer de endometrio II
- FR: desconocido
- Tipo de diseminación: linfatica y peritoneal
- Mutaciones asociadas: P53
Tipos de leiomiomas y principal manifestación clínica
Submucoso: hemorragia
Intramural: hemorragia y dolor
Subseroso: dolor
Principal causa de hemorragia endometrial en px de:
- <10 años
- 10-18 años
- 18-45 años
- > 45
- <10 años : violación
- 10-18 años: todo lo relacionado a embarazo
- 18-45 años: todo lo relacionado a embarazo
- > 45: atrofia endometrial