patología ginecológica Flashcards
etiología de la cervicitis
1.lactobacilos –> anaerobios y aerobios
2. streptococos, stafilococos, enterococos
3. chlamydia trachomatis, neisseria gonohrroeae, herpes 2
4. causas no infecciosas
- anticonceptivos
- duchas
- látex–> alérgenos
que cervicitis en mas común y que encontramos en su microscopía
- la cervicitis crónica
- linfocitos y células plasmáticas
retención de tejido (por parto, abortoo legrado)que se necrosa y causa infección
¿dx?
endometritis
cual es mas prevalente ¿el pólipo cervico o el endometrial?
el pólipo endometrial
presencia de tejido endometrial ectópico en zona distina del útero
endometriosis
como debuta frecuentemente la endometriosis
clinicamente como apendicitis
en que vemos un quiste marrón achocolatado
1.en la endometriosis
2. quiste endometriósico (endometrioma)
mioma fibrinoide
leiomioma
tumor más común del tracto genital femenino
liomioma
gen mutado en el leiomioma
MED12
causa más común de agrandamiento de ovario
quistes
que es el quiste de cuerpo lúteo
resultado de la resolución retardada de un cuerpo lúteo
contenido del quiste de cuerpo lúteo
contenido líquido serosanguinolento a sangre coagulada
que sindrome es el del ovario poliquístico
sindrome de stein - leventhal
triada del sindrome de stein-leventhal
- amenorrea
- hirsutismo
- obesidad
de que tienen mayor riesgo las mujeres con sindrome se stein-leventhal
Mayor riesgo de hiperplasia endometrial y carcinoma
placenta acreta
contacta miometrio
placenta increta
penetra miometrio
placenta percreta
SALEioi del perimetrio
hay varios tipos de placenta previa ¿que característica tiene la placenta completa?
son las que cierran el hueco
entre los trastornos de lasegunda mitad del embarazo tenemos las infecciones placentarias, Entre estas tenemos 2 vías de patogenia ¿cuales son?
- ascendente (por el canal del parto)
- corioamnionitis - hematógena (transplacentaria)
- grupo TORCH
sindrome sistémico caracterizado por disfunción endotelial generalizada, presentando durante la gestación:
hipertensión, edemas y proteinuria
preeclampsia
forma grave de la preeclampsia y que se le añade
- eclampsia
- convulsiones
en quienes se la la preeclampsia
en mujeres primigestas y tercer trimestre
que es el sindrome HELLP
se da en el 10% de mujeres con preeclampsia
Caracterizado por anemia hemolítica microangiopática, aumento de enzimas hepáticas y disminución de plaquetas
conjunto de tumores derivados del tejido placentario, velloso o trofoblástico:
- mola hidatiforme
- mola invasiva
- coriocarcinoma
- tumor trofoblástico del lecho placentario
existe la mola incompleta?
no
porqué se da la mola completa de que tiene mayor riesgo
- 90% por fecundación de óvulo sin cromosomas maternos, suelen ser cariotipos 46XX por duplicación del genoma paterno
- mayor riesgo de coriocarcinoma
cariotipo de la mola completa
46XX
porqué se da la mola parcial y donde se encuentra
- fecundación de 1 óvulo por 2 espermatozoides
- en tejidos fetales
cariotipo de mola parcial
- triploide 69XXY
- tetraploide 92XXXY
masa friable de estructuras quísticas, transparentes similares a las UVAS compuesta de vellosidades tumefactas (hidrópicas) e hiperplasia del trofoblasto
mola hidatiforme
como es la mola hidatiforme como mola completa
difusa
como es la mola hidatiforme en las molas parciales
focal
como responden las molas a la quimioterapia
rápidamente
Lesion infiltrante que penetra pared uterina y la atraviesa, puede embolizar en lugares distantes como pulmones y cerebro
mola invasiva
diferencia entre el coriocaricnoma gestacional y el no gestacional
el no gestacional tiene origen en las células germinales del ovario o mediastino, donde carecen de ADN paterno
que antecedente ayuda a difereciar el coriocarcinoma gestacional con el no gestacional
gestación