Biomarcadores 4 Flashcards
75% de todos los pólipos gástricos son…
inflamatorios o hiperplásicos
que pasa cuando los pólipos se asocian a gastritis por H. Pylori
pueden resolverse cuando se consigue erradicar la bacteria
los pólipos de las glándulas fundicas tienen potencial neoplásico?
NO
cuál es la localización de los polipos de las glandulas fúndicas
cuerpo y fondo gástrico
microscopía de los pólipos de las glandulas fúndicas
glándulas irregulares quísticas revestidas por células parietales y principales aplanadas.
donde se suelen ubicar los adenomas gástricos
en el antro del estómago
todos los ______ ______tienen displasia epitelial
adenomas digestivos
que mutación se asocia a cánceres gástricos familiares
mutaciones en la línea germinal de CDH1, que codifica la E-cadherina
paso clave en el desarrollo del cáncer gástrico difuso.
la pérdida de la función de E-cadherina
a que mutaciones está asociado el cáncer gástrico intestinal esporádico?
mutación de la b-catenina e inestabilidad de microsatélites
asocia a un aumento de la producción de proteínas proinflamatorias, como interleucina Ib (IL-Ib) y factor de necrosis tumoral (TNF).
H. pylori
aproximadamente el 10% de estos adenocarcinomas gástricos se relacionan con una infección por…
VEB
que hace la clasificación de Lauren
divide a los cánceres gástricos en intestinal y difuso
suele formar un frente de crecimiento amplio expansivo y da lugar a una masa ulcerada o exofítica
adenocarcinoma de tipo intestinal
están constituidos por células poco cohesivas, con grandes vacuolas de mucina que expanden el citoplasma y desplazan el núcleo hacia la periferia, dando lugar así a una morfología en anillo de sello
cáncer gástrico de tipo difuso
cómo crecen los cánceres gástricos de tipo difuso
crecen de forma infiltrante
en donde vemos desmoplasia
en el cancer gastrico de tipo difuso (infiltrante)
vemos neoplasia con linitis plástica ¿dx?
cáncer gástrico difuso (infiltrante)
cómo se llaman los pólipos que carecen de tallo
sésiles
cómo se clasifican los pólipos no neoplásicos
- inflamatorios
- hamartomatosos
- hiperplásicos
El pólipo que se forma en el contexto de un síndrome de la úlcera rectal solitaria es un ejemplo de…
lesión inflamatoria pura
triada clínica de los pólipos inflamatorios
hemorragia rectal, secreción mucosa y lesión inflamatoria en la pared anterior del recto
polipos que crecimientos desorganizados seudotumorales, constituidos por tipos celulares maduros, que normalmente existen en el lugar en el que se desarrolla el pólipo
polipos hamartromatosos
cual es el tipo más frecuente de los pólipos hamartomatosos
los pólipos juveniles
cómo son los pólipos juveniles esporádicos?
en general son solitarios
entre que numero de polipos oscila el sindrome de poliposis juvenil
3 -100
se asocia a un aumento del riesgo de sufrir un adenocarcinoma de colon
sindrome de poliposis juvenil
primer acontecimiento durante el desarrollo del pólipo
hiperplasia de la mucosa
que mutación vemos en la poliposis juvenil
SMAD4
múltiples pólipos hamartomatosos digestivos e hiperpigmentación mucocutánea que se asocia a un aumento del riesgo de desarrollar diversos tumores malignos ¿dx?
Síndrome de Peutz-Jeghers
mutaciones con pérdida de función en la línea germinal del gen LKB1/STK11 en que sindrome?
Síndrome de Peutz-Jeghers
en el Síndrome de Peutz-Jeghers, que mutacion vemos?
mutaciones con pérdida de función heterocigóticas en la línea germinal del gen LKB1/STK11
proliferaciones epiteliales frecuentes
en pólipos hiperplásicos del colon
donde se localizan principalmente los polipos hiperplásicos
en el colon izquierdo –> sigmoide y recto
porqué están constituidos los polipos hiperplásicos
por células caliciformes y absortivas maduras
adenomas colorrectales se caracterizan por la existencia de…
displasia epitelial
¿Que diferencia los pólipos de Peutz – Jeghers de los pólipos juveniles?
- Los pólipos de peutz - jeghers presentan haces de músculo liso
característica citológica de la displasia epitelial
hipercromatismo nuclear, el alargamiento y la estratificación
mutación para la poliposis adenomatosa del colon familiar
APC
MUTYH
mutación en el Cáncer colorrectal hereditario no polipósico o sindrome de lynch
MSH2 o MLH1
tumor maligno digestivo más frecuente
adenocarcinoma de colon
secuencia adenomacarcinoma clásica, que es responsable de hasta el 80% de los tumores esporádicos de colon, se debe típicamente a una del
gen supresor de tumores APC en las fases tempranas del proceso neoplásico
mutacion como acontecimiento tardío en el adenocarcinoma de colon
KRAS
Los pólipos neoplásicos epiteliales benignos de los intestinos se llaman adenomas. La característica de estas lesiones, que son precursoras de los adenocarcinomas de colon, es la…
displasia citológica
no muestran displasia citológica y comparten rasgos morfológicos con los pólipos hiperplásicos
adenomas serrados sésiles
9que gen codifica la E-cadherina
CDH1
1.en que cáncer vemos la mutación del gen CDH1?
2.este gen que codifica?
- Cáncer gástrico familiar
- La E-cadherina