patologia cardiaca Flashcards
que es el endocardio?
revestimiento interno del corazón, hecho de endotelio + una capa delgada de tejido conectivo laxo. Es avascular
que reviste el endocardio
Reviste válvulas, la parte interna del corazón, el aparato valvular en válvulas atriventriculares y los músculos papilares.
capas del endocardio mural
además del endocardio, hay una túnica músculo-elástica y una capa subendocardica de tejido conectivo laxo vascularidazo.
componentes de la placa central de las valvulas cardiacas
capa fibrosa densa subendocardica
capa esponjosa de tejido conectivo laxo rico en MEC
capa ventricularis o auricular con fibras elásticas
componentes del aparato valvular
válvula, cuerdas tendineas y músculo papilar
en que estructura se encuentran insertar las válvulas?
en un anillo fibroso denso que, con la edad, se vuelve más grueso, opaco y menos plegable.
tipos de endocarditis y rangos etarios de aparición
Endocarditis reumática es descenso, endocarditis infecciosa, marántica y protésica en aumento.
Reumática –> 5-15 años
Infecciosas –> 40+
clasificacion de la endocarditis segun localización
valvular, cordal, mural
tipos de las endocarditis valvulares
de la linea de cierre a la valvula lesionada
de la cara auricular de las valvulas AV
de la cara ventricular de las valvulas semilunares
de la cavidad de menos presión en una comunicación
como se genera la inflamación de la endocarditis
lesión endotelial o alteracion del tejido conectivo
porqué se produce la endocarditis infecciosa?
Por colonización de válvulas o endocardio parietal de algún microbio,
de que situaciones depende la endocarditis infecciosa?
- Bactericemia: traumatismo de superficie epitelial que tenga flora bacteriana produce circulación bacteriana x sangre
- Lesión endocardica previa: por ejemplo endocarditis no bacteriana, lesiones de infarto, procedimientos quirúrgicos
Factores que favorecen aparición de endocarditis infecciosa
uso de drogas endovenosas, cirugía cardiaca, técnicas de estudio invasivas, endocarditis oportunista.
causas de lesion endocardica
- Valvulopatía reumática
- Cardiopatía congénita
- Cardiopatía degenerativa (prolapso de válvula mitral, aortitis sifilítica, trombosis post infarto)
- Iatrogénia (marcapasos, catéter Swan Ganz, etc)
- Drogadicción endovenosa
que genera la cicatrización del tejido endocárdico?
depósito de fibrina y plaquetas con formación de trombos, los cuales permiten la adherencia de bacterias circluantes que se hacen resistentes al alcance de antibióticos, fagocitosis y sistema del complemento.
como se divide la endocarditis infecciosa
aguda y subaguda, que difieren en gravedad y ritmo de la enfermedad
en cuantos casos de endocarditis infecciosa el hemocultivo sale negativo?
10%
caracteristicas endocarditis aguda
- No requiere daño valvular previo para instalarse
- Causada por microorganismos muy virulentos (Staphylococcus aureus, Pseudomonas, Proteus, Streptococcus pyogenes).
- Lesiones necrosantes y destructivas del endocardio
- Evoluciona en menos de 2 meses
- Altamente letal sin tratamiento
- Las endocarditis izquierdas son más frecuentes.
como son las vegetaciones de la endocarditis aguda?
grandes, friables (pueden causar infartos sépticos en riñón, pulmón, cerebro y corazón).
Pueden perforar y extenderse hasta el endocardio parietal.
caracteristicas endocarditis subaguda
- Infección gradual de válvula previamente dañada
- Microorganismos de menor virulencia (Streptococcus viridans)
- Asociada a procesos odontológicos, cirugías cardiacas
- Evoluciona en más de dos meses
- Menos destructiva
vegetaciones endocarditis subaguda
grandes
polipoides
adherentes
muy inflamatorias
poco friables
se calcifican
casi nunca son perforativas
baja carga de gérmenes
criterios anatomopatológicos de la endocarditis infecciosa
o Confirmación histológica de una endocarditis activa en una vegetación.
o Microorganismos en una vegetación
criterios clínicos principales de la endocarditis infecciosa
o Hemocultivo positivo para microorganismo típico, o bien cultivo constantemente positivo para microorganismo atípico.
o Identificación ecocardiográfica de absceso en relación a válvula o implante
o Reflujo valvular de reciente aparición
criterios clinicos secundarios de endocarditis infecciosa
o Lesión cardiaca predisponente
o Consumo de drogas intravenosas
o Lesiones vasculares como petequias arteriales, hemorragias subungueales, infartos sépticos
o Fenómenos inmunitarios como glomerulonefritis, nódulos de Osler, manchas de Ross
o Pruebas microbiológicas como un cultivo positivo para un mciroorgansimo atípico
o Agravamiento o modificación de un soplo persistente.
cuantos criterios se necesitan para hacer un diagnostico clinico de la endocarditis infecciosa
2 principales; 1 principla y dos secundario; o bien 5 secundarios.
pq se produce la endocarditis reumática
por generacion de autoanticuerpos debido a una fiebre reumática, la cual aparece como complicación dos emanas despues de una faringoamigdalitis por estreptococo betahemolítico de grupo A
FR AGUDA
endocarditis y miocarditis; puede aparecer pericarditis
FR CRÓNICA
pericarditis y ante episodios repetidos empiezan a aparecer secuelas valvulares y miocardicas
manifestaciones clinicas FR
carditis
poliatritis
corea de sidenham
eritrema marginatum
nodulos subcutaneos
fiebre
evidencias de infeccion reciente en lab
morfologias de lesiones en miocarditis
- Inespecífica -> infiltrado linfocitario en músculo cardiaco
- Específica -> generación de gránulos de aspecto particular (cuerpos de aschoff, celulas de aschoff, celulas de anitschkow)
morfologias de lesiones en pericarditis
pericardio con aspecto de pan con mantequilla
las hojas del pericardio se adhieren laxamente
morfologias de lesiones en endocarditis reuma
Formación de vegetaciones simétricas, pequeñas, ordenadas linealmente constituidas por fibrina, poco friables y poco embolizantes
consecuencias de la fibrosis dependiendo del sitio anatomico donde se producen
- Erosiones valvulares: lleva a fusión de los velos.
- Comisuras: fusión de comisuras estenosis valvular
- Fibrosis + retracción: insuficiencia valvular
- De cuerdas tendineas: engrosamiento, fusión y retracción
- Endocardio en pared posterior de AI: parches de Mccallum
localizaciones de lesiones endocardicas más frencuentes
- Mitral: 100% de las FR
- Aórtica: 50% de las FR
- Tricuspídea: 5% de los casos
- Pulmonar: casi nunca
criterios mayores diagnosticos de FR
poliatritis
carditis
corea
nódulos subcutáneos
eritema marginatum
criterios menores diagnósticos de FR
Artralgia, fiebre, infección previa por estreptococo tipo A, crisis previa de FR, VSH alta, PR prolongado en ECG
cuantos criterios se necesitan para diagnosticar FR?
2 mayores, o bien 1 mayor y 2 menores
complicaciones FR
- Endocarditis bacteriana sobreagragada
- Trombos murales atriales o ventriculares
- IC congestiva por miocarditis con compromismo extenso del miocardio
- Corazón pulmonar con HTP (ICD)
- Pericarditis adhesiva
Endocarditis lúpica
Valvulitis mitral y tricuspidea que acompaña al LES
vegetaciones aplanadas, pequeñas de tamaño y distribución variable, estériles no destructivas ni embolizantes
afectan las válvulas AV
Generalmente no dañan válvula ni ocasionan daño funcional
ENDOCARDITIS MARÁNTICA
Fenómenos paraneoplásico asociado a:
* Adenocarcinoma pacreático
* Adenocarcinoma pulmonar
* Tumores linfohemáticos
Vegetaciones chicas no destructivas en superficie del velo valvular aortico o mitral
Pueden embolizar e infartar cerebro, riñón, bazo, intestino y extremidades
vegetaciones cardiopatia reumática
pequeñas, ordenadas linealmente constituidas por fibrina, poco friables y poco embolizantes
vegetaciones endocarditis infecciosa subaguda
grandes, polipoides, adherentes, muy inflamatorias, poco friables, se calcifican, casi nunca son perforativas, baja carga de gérmenes
vegetaciones endocarditis aguda
grandes, friables (pueden causar infartos sépticos en riñón, pulmón, cerebro y corazón). Pueden perforar y extenderse hasta el endocardio parietal.
vegetaciones endocarditis marántica
con pequeñas vegetaciones , no destructivas, laxamente adheridas a superficie del velo valvular expuesta al choque de la sangre
Afecta válvulas Aórtica o Mitral.
Las vegetaciones pueden embolizar y originar infartos (asépticos) en cerebro, riñón, bazo, intestino y extremidades.
vegetaciones endocarditis lúpica
Las lesiones endocárdicas son verrucosas, con vegetaciones aplanadas, pequeñas de tamaño y distribución variable
no destructivas, no embolizantes; afectan las válvulas AV y se hallan generalmente junto al anillo valvular, en ambas caras y pueden extenderse a las cuerdas.
vegetaciones q embolizan
marantica y endocarditis infecciosa
vegetaciones q llegan a las cuerdas
lupica y endocarditis infecciosa
- Degeneración mixoide: prolapso de válvula mitral
Aumento de mucopolisacáridos de la matriz no fibrilar del conectivo endocardico tejido se expande y se rompen fibras elásticas y colágenas válvula flácida de aspecto gelatinoso insuficiente en sístole y produce un click mesosistolico.
epidemiologia de prolapso de la valvula mitral
5-10% de la población, por lo general mujeres jóvenes.
Predisponente: LES, enfermedades del tejido conectivo, sd de Marfán.
complicaciones prolapso valvula mitral
3% de los casos
* Endocarditis infecciosa
* IM
* Infarto cerebral x embolización de trombos en la valvas
* Arritmias
* Muerte súbita
Calcificación idiopática del esqueleto cardiaco
envejecimiento del colágeno por desgaste mecánico en mayores de 65 años, causa vicios valvulares o impedir la correcta contracción del miocardio
hay mitral y aortica
calcificación idiopatica mitral
- Nódulos bancos amarillentos en anillo mitral
- No hay elementos inflamatorios
- Puede impedir funcionamiento valvular causando eventualmente muerte súbita
- Factor predisponente de trombosis y embolización
- Se manifiesta tipicamente solo como un soplo.
calcificación idiopatica aórtica
- Trastorno más frecuente en patología quirurgica de rutina
- Puede ser adquirido o afectar a una aorta bicúspide congénita
- La lesión mecánica genera depósito de sales cálcicas sobre la valva que protruyen dentro de los senos y pueden obstruir el flujo
- Comienza en túnica fibrosa, no afecta bordes de cierre de válvulas ni comisuras
- Puede generar hipertrofia de VI y eventualmente angina por isquemia, requiriendo reemplazo valvular
protesis valvular mecanica
Anillo que se fija en circunferencia valvular y se cubre con fibrina y plaquetas generando un tejido nuevo
complicaciones: fibrosis exagerada, trombosis masiva infeccion, anemia hemolítica
protesis valvular tisular
A partir de fascia lata humana, desde valvas aórticas porcinas o pericardio bovino. Se fija un marco metálico y luego se inserta la válvula
complicaciones: insuficiencia por calcificación, infección y desgarro
Cardiopatía isquémica o coronaria
desbalance entre la oferta y la demanda sanguínea al tejido cardíaco
Isquemia
falta de O2, falta de nutrientes y remoción defectuosa de los metabolitos.
tabaco y cardiopatia coronaria
sensibiliza las arritmias en ambiente isquémico y fdr de ateroesclerosis coronaria
cocaina y cardiopatia coronaria
predispone a arritmias, además de causar necrosis de las fibras miocárdicas aisladas lo que favorece miocarditis
causas de cardiopatia isquemica por disminución oferta O2
90% por estenosis coronaria, y el 90% de ellas se deben a ateroesclerosis
cocaína
espasmo coronario
vasculitis
embolia
sífilis
aneurisma aórtico
causas de cardiopatia isquemica por aumento demanda de O2
Disminución de la reserva coronaria por aumento de trabajo miocárdico
En caso de estenosis aórtica, hipertiroidismo, fiebre, HTA, el aumento de la reserva puede ser insuficiente.
lugares mas frecuentes de una lesión ateromatosa oclusiva fija
- Primeros 2cm de descendente anterior
- Tronco de coronaria izquierda
- Circunfleja
- 1/3 proximal de cornaria derecha
- Alteraciones agudas de placa ateromatosa
- Hemorragia
- Fisura
- Ulceración
causas de alteraciones agudas de la placa ateromatosa
- Fractura de placa por vasoconstrición
- Flujo tutbulento
- Placa muy rica en papilla ateromatosa
- Placa muy asimétrica
consencuencias de la trombosis
- Embolización por fractura del trombo
- Estimulación de trombosis (plaquetas estimulan vasoconstricción y agregación plaquetaria)
- Estimulación de proliferación de células musculares lisas.
Topografía de la cardiopatía coronaria según localización
Los más frecuentes son en ápex y VI
50% anteroseptales
30% posteroseptales
15% laterales
Topografía de la cardiopatía coronaria según espesor
En el transmural se produce isquemia en todo el espesor de la pared miocárdica.
Por otro lado en el subendocárdico como no hay una oclusión total el 1/3 más interno del miocardio es más vulnerable
macroscopia del infarto
necrosis se ve despues de 12-24 horas
la zona se vuelve pálida o amarillenta a la hora 72, luego el tejido de granulación rodea la zona pálida (esto dura hasta el dia 20)
entre dias 3-10 el miocardio es friable
a partir del mes la zona infartada cicatriza
de q sirve el azul de tetrazolium
El azul de tetrazolium tiñe azul el miocardio intacto y el miocardio necrótico se queda color pálido sirve para detectar un infarto antes de las 8 horas.
posibilidades de 1 hora de isquemia
- Se restaura perfusión y no hay muerte celular (si hay arritmias)
- Sigue la isquemia y se observa necrosis miocárdica
4-12 horas -> llegan PMN
24-72 horas -> peak de PMN, luego se van
72 horas -> infiltrado mononuclear (etapa de granulación entre días 3 y 10). Hay proliferación de vasos delgados y congestivos.
2° semana -> tejido de granulación prominente, comienza la producción de tejido conectivo joven
4° semana -> no quedan leucocitos, tejido conectivo con abundante colágeno
4-7 semanas -> cicatriz se retrae.
Complicaciones de un infarto
- Trombosis parietal: 30%
- Aneurisma ventricular: 5-10%
- Rotura cardiaca: externa, del tabique o del músculo papilar
- Bloqueo auriculoventricular
- Extensión del infarto o reinfarto
- IC congestiva con EAP
- Shock cardiogénico
MIOCARDIOPATÍAS
Enfermedad cardiaca producto de alteración del miocardio, se generan anomalías en el grosor de la pared y en el tamaño de las cavidades
Miocardiopatía dilatada (MCD):
Falla cardíaca gradual con hipertrofia y dilatación de las cuatro cavidades.
Corazón pesado, grande y blando; frecuentes trombos parietales
Es genética en el 20-50% de los casos, pero puede asociarse a miocarditis
También puede ser un efecto secundario de antineoplásicos o alcoholismo crónico
- Miocardiopatía restrictiva
relajación diastólica y el llenado ventricular estan impedidos
Disminución de la distensibilidad ventricular, se impide llenado de VI en diástole
Es idiopática o asociada a radiación, sarcoidosis, etc.
Ventriculos de tamaño normal, a nivel microscópico puede haber fibrosis focal o difusa.
Miocardiopatía hipertrófica (MCH):
Hipertrofia asimétrica del miocardio
Hay hipertrofia con escaza distendibilidad del VI
Hay engrosamiento desproporcionado del tabique interventricular
la cavidad ventricular pierde su forma habitual
Existe gran hipertrofia de miocardiocitos, desorganización de los mismos y fibrosis.
derrame pericardico y hemipericardico
En condiciones patológicas el pericardio se llena de líquido seroso, sangre o pus. Esto afecta la actividad del corazón.
Derrames crónicos menores de 500ml -> aumento globular de la silueta cardiaca en RX de tórax.
Derrames agudos de 200-300ml -> compresión de las paredes de los atrios limitando el llenado cardiaco y desencadenando un taponamiento cardiaco.
Pericarditis
Inflamación del pericardio, la pericarditis primaria es infrecuente y casi siempre es viral.
pericarditis aguda serosa
o Por patología inflamatoria no infecciosa.
o Infección de tejidos contiguos puede causar irritación de la serosa generando un derrame seroso estéril
o En algunos casos una virosis (rinofaringitis, neumonía) actúan como foco primario de infeccióno Hay ligero infiltrado inflamatorio, principalmente linfocitos
pericarditis aguda fibrinosa o serofibrinosa
o Liquido seroso mezclado con exudado fibrinoso
o Causas: IAM, sd posterior a IAM, sindrome hiperurémico, radiación de tórax, FR, LES, traumatismos.
o Roce pericardico, dolor y signos de IC
o En la fibrinosa hay superificie pericardica seca
o En la serofibrinosa se acumulan grandes cantidades de líquido turbio amarillento que contiene leucocitos y glóbulos rojos.
pericarditis aguda hemorragica
o Exudado de sangre mezclada con derrame fibrinoso
o Originada por diseminación de tumor maligno hasta el espacio pericardico aunque también puede aparecer en infecciones bacterianas o tras una cirugía cardiaca.
pericarditis aguda purulenta
o Por compromiso microbiano (extensión de infecciones vecinas, diseminacion linfática, etc)
o Exudado varía desde liquido fluido a pus (llega a 500 ml)
o Superficies serosas enrojecidas
o reacción inflamatoria aguda.
o Resolución completa es infrecuente
o puede generar pericarditis constrictiva
o parecida a la pericarditis fibrinosa pero con signos de infección sistémica.