mama Flashcards

1
Q

funcion de la mama

A

nutrición del lactante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

caracteristicas morfologicas de la mama

A

glandula ecrina de tejido fibroadiposo gomoso sujeto a cambios hormonales
revestida por epitelio escamoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

caracteristicas conductos galactoforos

A

en el pezon: 6-10 conductos principales
conductos: superficialmente recubiertos por celulas escamosas queratinizantes
acinos: epitelio de doble estrato (uno luminal y otro mioepitelial), rodeados de estroma especializado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

sobre que está apoyada la mama

A

tejido muscular estriado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

orden de estructuras de la leche

A

ductos centrales -> ductos perifericos -> ductos terminales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

tipos de lesiones segun estructura

A

unidad ductolobulillar: lesiones proliferativos (aca se origina el carcinoma mamario)
estroma lobular especializado: fibroadenoma, tumor phylloides
doctos mayores: papilomas intraepiteliales y patologia inflamatoria
estroma interlobar no especializado: necrosis grasa, lipoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

BIRADS

A

1: mamo negativa, control anual
2: cambios benignos, control anual
3: probablemente benignas, se hace seguimiento con imagenes pero no con biopsia
4 y 5: sospechosas, SE BIOPSIAN
6: malignidad conocida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

clinica del cancer de mama

A

pacientes jovenes (>40): mas benignos, masas palpables, usualmente fibroadenomas
pacientes >50: mas frecuentemente cancer
descargas por pezón suelen ser benignas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

restos de la linea mamaria

A

pezones o mamas supernumerarios, entre axila y periné
tmb pueden sufrir cambios hormonales, inflamatorios y neoplasicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

tejido mamario axilar accesorio

A

tejido mamario que se extiende a capa subcutanea de la pared torácica o fosa axilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

inversión congénita del pezón

A

hay q diferenciar de adquirida (pq se asocia a cancer)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

mastitis aguda

A

que es: inflamación del parenquima mamario
agentes: stafilococo aureus y estreptococo
clinica: edema, eritema, dolor, calor, fiebre
tratamiento: ATB y drenado quirurgico
histo: infiltrado de neutrofilos y tejido granulatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

actasia ductal

A

que es: ductos dilatados y infiltrado linfocitario con histiocitos (macrofagos espumosos)
clinica: 50-60, masa periaerolar mal definida, secresión espesa y blanquecina
histo: ductos dilatados con lumen irregular y macrofagos intraluminales espumosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

necrosis grasa

A

clinica: debuta como BIRADS 4 o 5, masa palpable indolora, microcalcificaciones, piel dura, antecedentes de trauma o cirugia
histo aguda: hemorragia, pseudoquistes, macrofagos espumosos, celulas gigantes multinucleadas
histo evolucionada: fibrosis, calcificacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

mastitis linfocitica

A

clinica: paciente con enfermedades autoinmunes, masa(s) palpables
histo: fibrosis alrededor de ductos atroficos, memebrana basal hialina, infiltrado linfocitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

mastitis perilobular granulomatosa

A

enfermedad inflamatoria benigna infrecuente, se da en mujeres que han tenido hijos, causa desconocida
clinica: dgx de cancer, masa palpable unilateral dolorosa y firme, con o sin inflamacion cutanea
tratamiento: corticoides
histo: lobulitis crónica, necrotizante, no caseificante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

metaplasia escamosa de los conductos galactóforos

A

clinica: masa subaerolaer eritematosa y dolorosa, parece absceso
se forma una fistula bajo el musculo liso del pezón
puede asociarse a inversión del pezón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

lesion no proliferativa: CAMBIO FIBROQUISTICO

A

clinica: masas densas irregulares gomosas
triada: fibrosis, adenosis (aumento de acinos por lobulillo)
microquistes (revestidos por epitelio atrofico o celulas metaplasicas.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

lesiones proliferativas de la mama SIN ATIPIA

A

hiperplasia ductal usual
adenosis esclerosante
cicatriz radiada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

hiperplasia ductal usual

A

lesion prolferativa sin atipia
aumento del numero de CAPAS DE CELULAS
pleomorfismo y cambios estructurales
puentes y hendiduras irregulares
se conserva la diferencaición epitelial (se mantienen las capas luminal y mioepitelial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

adenosis esclerosante

A

lesion proliferativa sin atipia
aumento de la celularidad en los lobulillos
mamografia: se ve como birad 4-5
histo: patron lobulocentrico, proliferacion de estroma y epitelio, distorcion de arquitectura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

inmunohistoquimica p63

A

si es + NO ES CANCER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cicatriz radiada

A

forma irregular y estrellada
zona central fibroelastica de la que irradian lobulos y ductos
ductos rodeados de estroma fibroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

tumores benignos mesenquimaticos

A

lipoma
fibroma
angioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
tumores benignos mixtos
fibroadenoma tumor phylloides benigno
26
tumores benignos epiteliales
papiloma intraductal papiloma de grandes ductos papilomatosis (muchos papilomas)
27
papiloma intraductal
PROLIFERACION EN PATRÓN PAPILAR: masa polipoide intraductal clinica: masa retroaerolar que genera dilatación del conducto (a veces sangra), en los 50s histo: patron papilar complejo, pueden ser unicos o multiples puede tener atipia y avanzar a carcinoma invasor
28
lesiones proliferativas
hiperplasia ductal ATIPICA, asociadas a un mayor riesgo de cancer (4-5 veces)
29
hiperplasia ductal atipica
SE OPERA celulas con atipia de bajo grado, celulas mantienen distancia constante proliferan celulas epiteliales miden menos de 2mm ocupa los ductos DE FORMA PARCIAL
30
hiperplasia ductal atipica de mas de 2mm
carcinoma in situ intraductal
31
neoplasias lobulillares
NO SE OPERAN PQ NO SON PRECURSORES LIN1 LIN2 LIN3 (este se opera por si las moscas)
32
LIN 1
hiperplasia lobulillar atipica acinos parcialmente rellenos con celulas monotonas
33
LIN 2
carcinoma lobulillar in situ proliferacion clonal DENTRO DE LOS LOBULLOS MULTICENTRICOS Y BILATERALES no tiene sobreexpresion de HER2 como si la tiene el CDIS histo: celulas en anillo de sello en el lobulillo
34
caracteristicas generales carcinoma mamario
carcinoma mas frecuente en la mujer 1° causa de muerte por cancer en chile en mujeres la mayoria: EPITELIALES, MENORES DE 2CM, TUMORES UNICOS invasor: TRASPASO DE MB SIN CELULAS MIOEPITELIALES EL MAS FRECUENTE ES EL ADENOCARCINOMA DUCTAL
35
tipo de carcinoma mas frecuente
adenocarcinoma de tipo ductal
36
incidencia y epidemiologia de cancer de mama
incidencia a aumentado los ultimos 30 años CDIS casi nunca es palpable (se ven microcalcificaciones en mamo) tratar de no llegar al diagnostico con masa palpable
37
factores de riesgo del carcinoma mamario
menarquia temprana y menopausia primer hijo a edad tardia interrupcion de la lactancia sexo femenino blancas no hispanas 70-80 años dieta muy rica en grasas antecendentes 1° de cancer de mama obesidad, alcoholismo exposicion a radiacion cancer de endometrio lesiones proliferativas en la mama
38
factores protectores ante el carcinoma mamario
tener hijos antes de los 20 hacer ejercicio creo que ser hombre tmb pero no estoy segura
39
tipos de estudio para carcinoma mamario
clinico, mamografico e histopatologico
40
estudio clinico de carcinoma mamario
masa o nodulo palpable cambio en el contorno de la mama telorrea retracción del pezón piel naranja ganglios axilares, asimetria
41
estudio mamografico de carcinoma mamario
clasificacion BIRADS 40-50% de los carcinomas mamarios tienen calcificacions
42
estudio citologico del carcinoma mamario
citologia de la descarga del pezon PAAF biopsia percutanea biopsia estereotáxica
43
localizaciones del carcinoma mamario
CSE: 50% CSD: 15% CIE: 10% CII: 5% pezon: 17%
44
% de los tipos de carcinomas mamarios
carcinoma in situ: 15-30% carcinoma invasivo: 70-85%
45
clasificacion de tumores mamarios por receptores hormolanes
A: + para RE, + para HER2 (60% de los tumores) B: +/+ para HE, + para HER2 C: - para HE y HER2
46
tipos de presentacion del carcinoma mamario
familiar y esporadico (por sobreexposición a estrógenos)
47
cancer de mama familiar
12% de los casos genes que tienen que ver: BRCA 1, BRCA2, TP53, CHEK2 BRCAs son responsables del 80-90% de los carcinomas mamarios familiares, tmb hay mas riesgo de cancer de ovario prostata y pancreas
48
donde se origina el carcinoma mamario
unidad ducto lobulillar INTRADUCTAL O IN SITU: no traspasa mb infiltrante: traspasa mb
49
carcinoma ductal in situ (CDIS)
proliferacion epitelial maligna marcada atipia celular PERSISTEN CELULAS MIOEPITELIALES la mayoria son hallazgo accidental (40% son de alto grado)
50
progresion del CDIS
36-50% en los de bajo grado se desconoce la de los de alto grado pq por lo general se operan antes de que progresen
51
tratamiento del CDIS
mastectomia curativa en el 95% de los casos terapia neoadyuvante y tamoxifeno disminuyen reincidiva
52
recurrencia del CDIS
>15 años en bajo grado >5 años en alto grado
53
factores patologicos asociados a recurrencia del CDIS
margenes + post cirugia grado nuclear y tamaño de la lesion menores de 45 años necrosis
54
multifocalidad del carcinoma mamario
mas de 1 foco en un cuadrante
55
multicentricidad en carcinoma mamario
mas de 1 foco en cuadrantes diferentes
56
variedades arquitecturales
solido micropapilar cribiforme comedocarcinoma celulas claras mixto
57
comedocarcinoma
proliferacion solida que se necrosa por dentro puede calcificarse
58
carcinoma solido
diagnostico diferencial de CLIS (carcinoma lobulillar in situ)
59
cuales son los mejores factores de la recivida local en carcinoma mamario
grado nuclear y necrosis mayor grado nuclear -> mayor probabilidad de tener un carcinoma infiltrante asociado
60
grado nuclear I
muy parecido a la hiperplasia ductal atipica pero como mide mas de 2mm es un CDIS nucleos, monotonos, chicos, cromatina homogenea sin nucleolos
61
grado nuclear II
nucleos mas grandes mas pleomorfismo mas celularidad nucleolos chicos patron cribiforme (microcalcificaciones)
62
grado nuclear III
gran ducto con proliferacion epitelial necrosis central tipo comedo microcalcificaciones nucleos atipicos mitosis
63
microinvasión del carcinoma mamario infiltrante
AJCC: invasión estromal por focos <1mm sin limite en el numero de focos Silver y Tavassoli: foco de 2mm o hasta 3 focos de <1mm cada uno
64
macroscopia carcinoma mamario infiltrante
lesion irregular, estrellada y firme puede comprometer pezon, pared toracica, musculos pectorales y piel
65
tipos histologicos del carcinoma mamario infiltrante
carcinoma ductal infiltrante carcinoma lobulillar infiltrante carcinoma inflamatorio carcinoma medular carcinoma mucinoso carcinoma tubular carcinoma micropapilar carcinoma papilar
66
carcinoma ductal infiltrante
el mas frecuente: 70-74% lesion ndular espiculada con microcalcificaciones mide en promedio 2cm estructuras ductales atipia variable, necrosis e inflamación se asocia a CDIS TRASPASA MB, PERDIDA DE CELULAS BASALES P63+
67
carcinoma lobulillar infiltrante
segundo mas frecuente (5-15%) promedio de 63 años 70% multicentrico, 30-40% bilateral masa poco definida 2,4cm en promedio, lesion gris poco definida se ven celulas en fila india, nucleo regular, mas pequeñas que en el cancer ductal hay desmoplasia
68
carcinoma medular
ocurre en mujeres bajo 50, asociado a mutación BCRA1 aspecto nodular rojizo celulas grandes con nucleos polimorficos mitosis infiltrado linfoplasmático bordecompresivo doble negativo (HE y HER2) pronostico favorable
69
carcinoma micropapilar
Son estructuras papilares con hendidura que lo separa del estroma. sobreexpresión de HER2
70
carcinoma mucinoso
tipo mas frecuente en edad avanzada buen pronostico lesion gelatinosa bien circunscrita celulas tumorales en acumulos dentro de grandes lagos de mucina
71
carcinoma tubular
mas frecuente en pacientes mayores diagnostico diferencial de adenosis esclerosante, pero aqui no hay celulas mioepiteliales tubulos bien formados muy bien diferenciado
72
indice histologico de elston
indice que evalua el grado de malignidad en cuanto a tres aspectos: diferenciación glandular, pleomorfismo nuclear e indice mitotico grado 1: hasta 5 grado 2: 6 y 7 grado 3: 8 y 9
73
carcinoma inflamatorio
tipo clinico donde la o el paciente debuta con piel de aspecto inflamatorio siempre se consideran malignos y de mal pronóstico mama aumentada de tamaño, con edema, eritema y piel de naranja
74
factores pronosticos del cancer de mama
carcinoma invasivo v/s in situ metastasis a distancia o en linfonodos receptores hormonales biomarcadores: HER2 carcinoma inflamatorio subtipo molecula***** grado de elston tasa de proliferación
75
tecnica de estudio de ganglio centinela
primer ganglio que drena la neoplasia infiltrante en mastectomia se tira un tinte y se ve en primer linfonodo que se tiñe, ese se reseca y se manda a estudio; si es positivo, se saca el grupo axilar completo
76
sobrevida segun tamaño del tumor
<90% en tumores menores a 1cm los que sobreexpresan HER2 tienen metastasis con tumores mas chiquitos
77
a que se asocia la sobreexpresión de HER2
supervivencias mas cortas
78
biomarcadores que se buscan en carcinoma mamario
RE: receptor de estrogenos, se ve en tumores mejor diferenciados HER2: permite tratamiento
79
TMN en carcinoma mamario
T1 menores de 2cm T2 de 2-5cm T3 de mas de 5 cm T4 con nodulos cutaneos N habla de metastasis ganglionar
80
clasificacion molecular del carcinoma mamario
luminal A: +HE, se da en pacientes de mayor edad Luminal B: HER2, casi la mitad son HE+, peor pronostico pq produce metastasis en tamaño chiquito, ocurre en mujeres jovenes no blancas triple negativo: en pacientes con BCRA1 alterado, alta tasa terapeutica
81
enfermedad de Paget
descamacion del pezon, las celulas malignas de CDIS se extienden por el sistema ductal hasta el pezón queratinocitos y celulas grandes con citoplasma vacuolado dg diferencial de melanoma y carcinoma in situ
82
mama masculina
tejido formado por ductos y no por lobulillos
83
ginecomastia
aumento mamario en mama masculina menores de 25 años por hormonas, mayores de 25 por neoplasias o lesiones productoras de hormonas firme, gomosa, blanca, homogenea aumento del numero de ductos hiperplasia epitelial tejido conectivo periductal abundante
84
fibroadenoma mamario
lesion tumoral mas frecuente de la mama (importante) en generan en mujeres menores de 30 años nodulo delimitado, movil, indoloro, gomoso, elastico y desplazable, CRECIMIENTO LENTO
85
macroscopia y microscopia fibroadenoma mamario
entre 1 y 4 cm, bien delimitados elasticos blanquecinos proliferacion del componente glandular SIN INCREMENTO MITÓTICO ductos aplastados por la proliferacion glandular se conserva la doble diferenciacion
86
tumor phylloides
menos frecuente que el fibroblastoma histologicamente variable se da en mujeres de 50 la mayoria son de bajo grado y TODOS TIENEN RECIDIVA DE MAYOR GRADO, hay que sacarlo crecen mas rapido 8cm