neoplasias Flashcards

1
Q

definicion de neoplasia

A

“Masa anormal de tejido cuyo crecimiento es excesivo e incoordinado en comparación al tejido normal, y persiste de la misma forma luego del cese de estímulo que la provocó”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que genera una neoplasia

A

aumento de volumen del organo afectado ya que no responde a las señales que regulan el crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

como es el crecimiento de una neoplasia?

A

autonomo y persistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

características principales neoplasias

A
  • Se originan en poblaciones celulares que en condiciones normales mantienen capacidad proliferativa. (no existe el cáncer de neurona)
  • Expresan diferentes grados de diferenciación.
  • El estímulo responsable puede ser desconocido.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

de que depende la velocidad de crecimiento de una neoplasia? (benigna o maligna)

A
  • Proporción células en fases proliferativas v/s células en G0
  • Tasa de mortalidad de células neoplásicas (apoptosis)
  • Disponibilidad de nutrientes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

como las neoplasias obtiene los nutrientes necesarios para su desarrollo

A

las mismas células neoplásicas inducen la génesis de estructuras vasculares a partir del estroma adyacente y mediante secreción de factores de angiogénesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

una neoplasia está compuesta por

A

celulas neoplasicas y tejido conectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que pasa en las neoplasias altamente proliferativas?

A

la inducción es superada por la proliferación celular generando una limitante de crecimiento y muerte de las células del centro de la región ( por ejemplo en el linfoma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que es la desmoplasia

A

neoplasia inmersa en abundante tejido conectivo, se produce porque algunas neoplasias inducen respuesta estromal desproporcionada para el número de células tumorales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

neoplasias segun comportamiento biologico

A
  • Benigno: no invade tejido adyacente, crecimiento local.
  • Maligno: invaden tejido adyacente y producen metástasis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

caracterisitcas neoplasias benignas

A

La gran mayoría de los tumores primarios, células similares al tejido de origen, crecen localmente a una velocidad muy baja. Por lo general beningnos pero pueden casuar sintomatologia (incluso la muerte)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Efecto de masa

A

al crecer, una neoplasia comprime organos adyacentes y obstruye lumen de visceras huecas (meningioma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

caracteristica de función de neoplasias benignas

A

pueden secretar hormonas descontroladamente (adenomas tiroideos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

diferencias tumores benignos v/s malignos

A

crecimiento lento / rapido
No infiltrativa / infiltrativa
Similar al tejido de origen / diferente al tejido de origen
Fenotipo celular normal / celulas anomalas
no genera metastasis / genera metastasis
Generalmente no interfiere con la vida / puede causar muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

criterio principal de clasificacion de neoplasias benignas

A

origen histologico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

como se denominan las noeplasias benignas del tejido mesenquimatico

A

tejido + sufijo “oma” (fibroma, lipoma, osteatoma, condroma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

como se denominan las noeplasias benignas del tejido epitelial

A

se nombran por sus caracteríticas estructurales:
- Papiloma: lesión exofítica compuesta por papilas formadas por ejes fibroconectios revestidos de epitelio
- Adenoma: formada por estructuras glandulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

teratoma

A

tumores de la 3 capas embrionarias, pueden contener una gran cantidad de tejidos maduros, se localizan preferentemente en las gónadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hamartoma

A

formadas por proporciones variables de tejidos maduros de un mismo órgano  son malformaciones resultantes de diferenciación desordenada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

coristomas

A

fragmento de tejido maduro normal en la zona ectópica, no son neoplasias propiamente tal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

principal caracteristica neoplasias malignas

A

Infiltran tejido adyacente (invasión) generando daño y destrucción de los mismos –> desprende células que se desplazan a distancia y proliferan en otros tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

estructuras relacionadas con el tejido epitelial

A

membrana basal y estroma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

membrana basal

A

tipos especializado de MEC, red proteica que separa epitelio de estroma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

estroma

A

tejido conectivo subyacente que aporta sustrato al epitelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
como se llaman las neoplasias malignas del tejido epitelial?
carcinomas, se clasifican entre carcinomas escamosos y adenocarcinomas
26
carcinomas escamosos
derivados de epitelio escamoso (epitelio destinado a proteger estructuras subyacentes), se caracterizan por presentar evidencias de queratinización (epidermis, mucosa esofágica, revestimiento cuello uterino)
27
adenocarcinoma
neoplasias de epitelio especializado en secresión de sustancias a las cavidades o conductos que revisten (mucos gástrica, conductos biliares, revestimiento endocervical cuello uterino).
28
como se llaman las neoplasias malignas originadas en tejido conectivo?
sarcomas
29
Neoplasias hematopoyéticas
Generadas a partir de precursores hematopoyéticos, células poco cohesivas de tamaño variable dispuestas en acúmulos
30
leucemias
presencia de derivados malignos de precursores hematopoyéticos en la cirulación.
31
Linfomas
precursores hematopoyéticos malignos que forman masas sólidas generalmente en linfonodos.
32
Neuronas neuroectodérmicas
Neoplasias derivadas de componentes del SCN y SNP, en este grupo se incluyen: - Neuroblastomas - Glioblastomas - Schwannomas.
33
Melanomas
lesiones derivadas de melanocitos (células pigmentadas en piel y retina),
34
Carcinomas pulmonares de células pequeñas
células con atributos neurosecretores, responden a señales neuronales secretando péptidos biológicamente activos.
35
tumor indiferenciado
Si bien las células neoplásicas desvían sustancialmente su conducta de sus precursores normales, siempre mantienen algunos atributos de estos  aporta pistas al origen de la lesión
36
Desdiferenciación
el tumor posee un grado de anaplasia tan grande que es imposible determinar su origen sólo con criterios morfológicos.
37
hiperplasia
desviación ínima del precursor, número más alto de células de aspecto normal --> resultado de falla en los mecanismos regulatorios de la proliferación.
38
metaplasia
tejido normal es reemplazado por otro tejido que no debería estar ahí (por ejemplo esófago de barrret) es común en zonas de transición epitelial es reversible y preneoplásico.
39
displasia
célula con citología atípica generando un tejido de aspecto desordenado Se considera el paso previo a un carcinoma invasor porque no se ha transgredido la membrana basal
40
Adenomas, pólipos y pólipos adenomatosos
Lesiones proliferativas epiteliales que pueden ser vistas macroscópicamente. Gran cantidad de tipos celulares que se encuentran en el epitelio normal. Pueden presentar grados variables de displasia. Usualmente alcanzan un tamaño y luego dejan de crecer, por lo que se consideran benignos.
41
Carcinoma in situ
cuando los cambios displásicos comprometen todo el espesor del epitelio, si se invade el estroma pasa a ser una neoplasia maligna.
42
Criterios morfológicos caracteristicos de los tumores malignos
Atipia citologica actividad mitotica invasion metastasis
43
atipia citologica
pérdida total de la diferenciación (capacidad de una célula neoplásica de parecerese a la que la originó)
44
indicios de atipia citológica
Pleomorfismo
45
Pleomorfismo
variabilidad de tamaño y forma de células y núcleos
46
Características nucleares de la atipia citológica
aumento de tamaño e hipercromatismo, cromatina gruesa distribuida en grupos
47
Figuras mitóticas atípicas
con más de dos polos o sin ninguna orientación.
48
Pérdida de polaridad celular
tienden a crear patrones desorganizados.
49
Actividad mitótica en neoplasias malignas
alta cantidad de células mitóticas (tejido neoplásico tiene alto índice de proliferación). También puede referirse a mitosis en lugares atípicos.
50
invasión en neoplasias malignas
criterio importante para el diagnóstico. Puede verse en tejido adyacente o como permeación vascular o linfática.
51
metástasis
define a las neoplasias malignas
52
Progresión tumoral
proceso donde las células normales evolucionan a un fenotipo neoplasico guiado por mutaciones en el ADN
53
invasion
crecimiento directo hacia órganos adyacentes.
54
Diseminacion vascular linfática
invasión de capilares linfáticos y luego diseminación hacia linfonodos, generando metástasis en ellos.
55
Diseminación vascular sanguínea
ingreso a la circulación a través de los vasos venosos que drenan el tumor primario
56
Diseminación a cavidades corporales
se observa en tumores en cavidad abdominal o tórax, donde las células neoplásicas se distribuyen y metatizan hacia estas.
57
que caracteristicas estructurales comparten los tejidos?
- Compuestos por capas de células distribuidas ordenadamente. - Presentan estroma subyacente al epitelio. - Separando el epitelio del estroma, se encuentra la membrana basal.
58
que caracteristicas estructurales comparten los tejidos?
- Compuestos por capas de células distribuidas ordenadamente. - Presentan estroma subyacente al epitelio. - Separando el epitelio del estroma, se encuentra la membrana basal.
59
que secuestran las celulas neoplasicas de la MEC?
factores de crecimiento
60
describe intravasación
cuando las células atraviezan la MEC, secuestran factores de crecimiento de ella. Además de esto, se ponen en contacto con elementos vasculares del estroma, por lo que la diseminación de estas células se hace más fácil. Finalmente gracias a sus propiedades invasivas, las células pasan a través de las paredes vasculares ****requiere de la expresión de moléculas superficiales de adhesión por parte de las células neoplásicas, ya que al ser células epiteliales requieren de anclaje o mueren por anoikis. ****dependiente de angiogenesis
61
que es la angiogenesis
formación de vasos sanguineos
62
como ejercen su función los vasos linfáticos?
drenan liquido intersticial y luego convergen a grandes vasos abdominal que, a su vez, drenan a la subclavia izquierda (por esta vía podrían pasar lás células neoplásicas a la circulación)
63
que es VEFG-G
iniciador de la linfangiogenesis en el estroma
64
de que depende la capacidad de generar metastasis de una celula neoplasica?
de que encuentre un tejido que le proporcione un ambiente adecuiado para sobrevivir y proliferar **muchas veces su diseminación está determinada por las redes circulatorias que conectan el tumor primario con el sitio de aparición de la metástasis. Otros mecanismos: - Tropismos por las células metastásicas, donde los órganos blanco liberan quimioquinas para atraerlas. - Presencia de moléculas de adhesión en la superficie de células neoplásicas cuyos ligandos se expresarían en las células endoteliales del órgano blanco.
65
etipificación más usada en neoplasias malignas
TMN: - T: tamaño y extensión del tumor - N: compromiso neoplásico de linfonodos - M: presencia de metástasis. Algunas neoplasias requieren información adicional, por ejemplo, el Score de Gleason en carcinoma de próstata.
66
grupos de estadío
- I: lesión pequeñas o de menor profundidad sin linfonodos comprometidos. - II-III: tumor de mayor tamaño con linfonodos comprometidos. - IV: metastásicos al diagnóstico. - 0: en este grupo se incluyen las lesiones in situ o sin potencial metastásico.
67
que es el grado de una neoplasia
aproximación cualitativa de su grado de diferenciación --> refleja la medida en que este se parece a su tejido de origen considerando características como: - Grado nuclear - Numero de mitosis identificadas microscópicamente - Estimación de la diferenciación.
68
como se clasifican los tejidos donde no existe una clasificación específica
- Grado 1: neoplasia bien diferenciada. - Grado 2: neoplasia moderadamente diferenciada. - Grado 3-4: neoplasia mal diferenciada.