hueso Flashcards
funciones de los huesos
soporte mecánico
protección de órganos internos
homeostasis
principal sitio de hematopoyesis postnatal
partes macroscópicas del hueso
hueso cortical y hueso trabecular
hueso cortical
denso y compacto, definido por su forma
80%
función biomecánica
hueso trabecular
en extremos de huesos largos, dentro del canal medular
contiene mas osteocitos
aqui se produce la resorción ósea
que son las fisis?
capas de cartilago presentes durante el crecimiento
que es la epifisis?
area del hueso desde la placa subarticular a la base de la placa de crecimiento
que es la metafisis
región “embudo” del hueso
contiene hueso esponjoso
que es la diafisis
cuerpo del hueso, se encuentra entre las dos metafisis
que ocurre entre la metafisis y diafisis
el hueso esponjoso se disipa
*importante en infecciones hematógenas, tumores y malformaciones
osificación endocondral
proceso donde el hueso reemplaza el cartilago
osificacion intramembranosa
proceso donde el hueso reemplaza tejido membranoso o fibroso
el hueso está compuesto por
células
matriz inorganica (hidroxiapatita)
matriz orgánica (colágeno I, glicosaminoglicanos, proteínas)
cuales son los 4 tipos de celulas óseas
célula osteoprogenitora
osteoblasto
osteocito
osteoclasto
célula osteprogenitora
derivada de célula madre primitiva
está en periostio, médula y conectivo de la cavidad medular
genera osteoblastos y osteocitos
osteoblasto
producen y mineralizan hueso
grandes, mononucleares, poligonales
bajo los osteoblastos hay osteoide
producen factores de crecimiento e interleucinas
receptores de superficie para hormonas (vit D, paratohormona, estrógeno, glucocorticoides)
controlan a los osteoclastos
osteocitos
osteoblasto rodiado y aislado en una laguna donde deposita hueso
va perdiendo su capacidad de síntesis
se comunica con otros osteocitos por canalículos
responde a fuerzas mecánicas
importante en remodelamiento óseo
osteoclasto
células exclusivas de la resorción ósea
origen hematopoyético
multinucleados
que es el osteoide?
zona eosinofilica de matriz osea organica no mineralizada
donde ocurre la resorción ósea?
en la matriz ósea mineralizada
cualquier hueso revestido por osteoide NO HACE RESORCIÓN ÓSEA
composición del cartilago
PARTE ORGÁNICA: agua (80%), colageno II y proteoglicanos (20%)
PARTE INORGÁNICA: hidroxiapatita de calcio
que cosas NO contiene el cartilago?
vasos sanguíneos, nervios o linfáticos
que es una fractura
pérdida de la continuidad del hueso, puede ocurrir en hueso sano o patológico
tipos de fractura
fuerza de eje mayor: fractura por compresión
fuerza de torsión: fracturas en espiral
fuerza perpendicular: fractura transversa
cuales son las fases de reparación de una fractura
inflamatoria
reparativa
remodelación
fase inflamatoria de la reparación de fracturas
2 dias -> hemorragia significativa (necrosis ósea con lagunas vacias sin osteocitos)
2-5 dias -> se forma un hematoma (puede haber vasos de neoformación alrededor)
7 dias -> hematoma reorganizado, se transforma en vasos de neoformación y fibrosis temprana
luego de 7 dias -> se forma hueso no mineralizado y desorganizado en la periferia
que es un callo?
tejido de granulación con hueso o cartílago
fase reparativa de la reparación de una fractura
desde 7 dias a meses post fractura
callo blando -> 1 a 2 semanas
callo duro -> después de las 2 semanas
fibroblastos y osteoblastos reparan fractura desde fuera hacia dentro
fase de remodelación de la reparación de una fractura
varias semanas despues
el callo sella los extremos de los huesos y comienza la formación de la corteza original
que es la osteomielitis
infección (estafilococo, e coli, gonorrea, influenzae, salmonella)
vias de infección de huesos
directa (fracturas) o hematógena
ostemoielitis directa
por fracturas, cirugías, heridas penetrantes
osteomielitis hematógena
microorganismos viajan por la sangre y se depositan en el hueso
más frecuente en rodilla, tobillo y cadera y en hombres entre 5 y 15 años
asociado a uso de drogas endovenosas
que es el secuestro óseo?
aumenta P en vasos sanguineos -> baja circulación -> proliferación bacteriana
si no se contiene la infección las bacterias pasan a los vasos de la corteza y se acumulan bajo el periostio
osteomielitis vertebral
bacterias atraviezan el disco intervertebral y viajan de una vértebra a otra.
fdr: drogas IV, PNA, instrumentación en vía urinaria
*puede producir fracturas por compresión con déficit neurológico
complicaciones de la osteomielitis
septicemia
artritis bacteriana aguda
fracturas patológicas
osteomielitis crónica
infección por mycobacterium
TCB osea refleja infeccion primaria (generalmente en pulmones o linfonodos)
40% en vertebras -> mas de Pott
se diseminan por via hematogena, directa es menos frecuente
que es una enfermedad osea metabolica
defectos estructurales de la masa ósea
que es osteopenia
disminución de la masa ósea
que es osteoporosis
lesiones esqueleticas difusas (masa de hueso mineralizado disminuye hasta no generar soporte mecánico)
causas de osteopenia - osteoporosis
tabaquismo
vitD baja
bajo IMC
hipogonadismo
sedentarismo
corticoides
osteoporosis primaria tipo 1
aumento de actividad de osteoclastos asociada a disminución de estrógenos en menopausia temprana
osteoporosis primaria tipo 2
se asocia a disminución de actividad de osteoblastos
osteoporosis secundaria
asociada a causa definida (endocrino o genético)
histologia osteoporosis
adelgazamiento de la corteza y reducción de número y tamaño de las trabéculas
tumores benignos hueso
osteoma osteoide
osteoblastoma
fibroma no osificante
osteoma ostioide
histologia similar al osteoblastoma
mide menos de 2cm
jovenes en tibia o fémur
osteoblastoma
historia similar al osteoma ostioide
mide mas de 2cm
en las vertebras
caracteristicas osteoma ostioide y osteoblastoma
bien delimitados por corteza de hueso reactivo que rodea una proliferacion de trabeculas desorganizadas con revestimiento osteoblastico rodeados de conectivo y vasos
fibroma no osificante
metafisis de huesos largos (tibia y fémur)
niños entre 4 y 10 años
lesión excentrica con areas radiolucidas centrales o bordes escleroticos fenestrados
células fusadas en patrón arremolinado con celulas gigantes multinucleadas y macrofagos espumosos
tumores malignos hueso
osteosarcoma
metastasis
osteosarcoma
+ frecuente primario, hombres entre 10 y 20 (mujeres - frecuente)
fdr: displasia fibrosa, osteomielitis e infartos de MO
localización frecuente en rodilla, fémur y tibia (puede afectar cualquier metáfisis)
imagen en rayo de sol
histologia: osteoide desorganizado, puede haber células gigantes neoplásicas y focos de cartílago
metastasis ósea
tumor maligno óseo mas frecuente
mama, próstata, riñón, pulmón, tiroides
adultos -> columna
niños -> esqueleto apendicular
pueden afectar osteoclastos u osteoblastos
artrosis
degeneración articular con posterior deterioro funcional; la mayoria insidiosos
en mujeresa afecta manos y rodilla; en hombres afecta cadera
desequilibrio entre degeneración y síntesis de cartílago
artritis reumatoide
trastorno autoinmune q afecta articulaciones (TCD4)
sinovitis inflamatoria y proliferativa no supurativa
afecta articulaciones pequeñas
membraba sinovial engrosada y edematosa, superficial y bulbosa
histologia AR
infiltrado inflamatorio denso
aumento de vascularidad
exudado fibropurulento
actividad osteoclástica subcondral
donde aparecen los nodulos reumatoides
tejido subcutaneo de antebrazo, codos y región rumbosacra (poco frecuentes)
artritis infecciosa
microorganismos llegan por vía directa, hematógena, o por continuidad
principalmente por foco hematógeno primario
articulaciones mas afectadas son las de la columna
causas de artritis infecciosa crónica
TBC, gonorrea o brucelosis
tumores benignos de las articulaciones
tumores de celulas gigantes tensosinovial
condroma
tumores benignos de céulas gigantes tensosinovial
en revestimiento sinovial de articulaciones, vainas y bursas
puede ser difuso o localizado
histologia: proliferación difusa de celuasl poligonales con macrofagos, hemosiderina y celulas gigantes multinucleadas
condroma
benigno mas frecuente, en huesos pequeños de manos y pies
metafisis de huesos largoa
matriz cartilaginosa con condrocitos benignos
condrosarcoma
tumor maligno mas frecuente cartilaginoso
adultos mayores de 40 en esqueleto axial
aspecto blanco brillante multinodular con bordes infiltrativos
histologia: proliferación de condrocitos con diferentes grados de atipia