Oftalmología Flashcards

1
Q

Femenina de 70 años, acude a consulta refiriendo que en los últimos 3 meses ha presentado visión borrosa progresiva que dificulta la lectura de sus libros. También refiere ver halos pequeños alrededor de las luces brillantes, especialmente cuando conduce por la noche. Antecedentes: HTA, tabaquismo activo con índice tabáquico de 36 paq/año, diabetes mellitus tipo 2. Al examen oftalmológico, se evidencia agudeza visual 20/100 en OD y 20/80 en OI.
¿Cuál es el diagnóstico más probable en esta paciente?
1. Retinopatía diabética
2. Defecto refractivo
3. Glaucoma de ángulo cerrado
4. Cataratas

A

Respuesta correcta: 4
Comentario: Este paciente presenta una visión borrosa bilateral y progresiva, lo que sugiere la presencia de cataratas. La catarata es una opacificación del cristalino que dificulta la visión y que suele estar relacionada con el daño oxidativo del cristalino por el envejecimiento. Otros factores de riesgo para el desarrollo de esta afección son el tabaquismo, exposición crónica a la luz solar, diabetes, y uso crónico de glucocorticoides.

Los pacientes suelen referir una visión borrosa indolora, deslumbramiento y, a menudo comentan que ven halos alrededor de las luces (especialmente por la noche). Suelen ser bilaterales, pero los pacientes pueden presentar síntomas en un campo ocular antes que en el otro.

El examen oftalmológico en un paciente con desarrollo temprano de la catarata puede mostrar un reflejo rojo normal y la integridad conversada de la retina. A medida que avanza la afección, este reflejo puede estar ausente y se dificulta evaluar la integridad de la retina.

Lectura recomendada:
1. Cataracts. Lancet. 2017 Aug 5;390(10094):600-612.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Femenina de 65 años, con antecedente de miopía, consulta por disminución de la agudeza visual y fotopsia en campo ocular derecho de 6 horas de evolución. Informa que hace 3 días había presentado episodios de miodesopsias, cuya frecuencia de aparición ha ido aumentado hasta el día de hoy. Niega antecedentes de importancia o medicación. Al examen fisico presenta defecto refractivo en campo ocular derecho, pupilas simétricas y reactivas a la luz, agudeza visual 20/60 en OD y 20/20 OI. La fundoscopia es normal.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1. Degeneración macular asociada a la edad
2. Desprendimiento de retina
3. Oclusión de la vena central de la retina
4. Oclusión de la arteria central de la retina

A

Respuesta correcta: 2
Comentario: La pérdida profunda e indolora de la visión asociada a síntomas como miodesopsias, fotopsias y en presencia de factores de como la edad avanzada, miopía o cirugía de cataratas nos indica que estamos ante un caso de desprendimiento de retina.

Ante la sospecha clínica, se debe remitir de forma inmediata/urgente a un oftalmólogo para confirmar el diagnostico e instaurar un tratamiento con el objetivo de evitar una mayor perdida de la visión. El oftalmólogo puede confirmar el diagnostico mediante fundoscopia indirecta o fotografía de campo amplio de la retina. La fundoscopia INDIRECTA proporciona al especialista un amplio campo de visión de la retina y vistas tridimensionales que muestran la elevación y la profundidad. Por otro lado, recordemos que, el desprendimiento de retina suele producirse en la periferia, por lo que se esperaría que la fundoscopia DIRECTA (dato que faltó detallar en el caso clínico) sea normal o, al menos, no diagnóstica.

La degeneración macular asociada a la edad suele ser asintomática en sus primeras fases. Existen dos formas de presentación: seca y humeda. La forma seca suele presentarse con una pérdida de visión de inicio gradual que es más evidente al conducir o con un escotoma (punto ciego). Por otro lado, la forma húmeda puede presentarse de forma aguda con cambios o pérdida de la visión central como consecuencia de una inflamación y hemorragia subretiniana. Ninguna de las dos se asocia típicamente con fotopsias o miodesopsias.

Los pacientes con oclusión de la arteria central de la retina presentan una pérdida de visión abrupta e indolora en un campo ocular. La pérdida de visión es profunda, y los pacientes afectados normalmente sólo pueden visualizar los movimientos ‘’gruesos’’, aunque puede haber una pequeña área de visión en el campo temporal. Existe un defecto pupilar aferente completo o relativo, y el examen funduscópico revelará cambios isquémicos en la retina. Estos hallazgos están ausentes en este paciente. Además, esta afección se asocia más comúnmente con la enfermedad aterosclerótica de la arteria carótida ipsilateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Paciente masculino de 16 años
consulta por ojos rojos, prurito y
epífora de 8 días de evolución. Sin
dolor o pérdida de la agudeza visual.
En casa todos presentan infección
respiratoria alta. Su madre tiene
artritis reumatoide. Signos vitales
dentro de rangos normales. El
examen físico presenta inyección
conjuntival bilateral, secreción
acuosa y quemosis. El párpado
superior evertido muestra hipertrofia
folicular con patrón en empedrado,
además, edema palpebral bilateral.
En el fondo de ojo no se observan
anomalías. ¿Cuál de los siguientes
es el diagnóstico más probable?

a. Conjuntivitis alérgica
b. Queratoconjuntivitis seca
c. Conjuntivitis bacteriana
d. Conjuntivitis vírica

A

Respuesta: A

La conjuntivitis alérgica (CA) suele
manifestarse con prurito ocular bilateral,
enrojecimiento y secreción acuosa escasa,
con mayor frecuencia en jóvenes atópicos. La
CA es una reacción de hipersensibilidad frente
a alérgenos específicos (como los gatos o el
polen). Los hallazgos de la exploración
incluyen inyección conjuntival difusa,
quemosis y edema palpebral bilateral.
Además, la eversión del párpado puede
mostrar papilas conjuntivales. El tratamiento
de la CA incluye evitar los alérgenos,
compresas frías, lubricantes y farmacoterapia
(oral en pacientes atópicos).
- La queratoconjuntivitis seca suele
manifestarse con inyección conjuntival
bilateral y lagrimeo excesivo sin compromiso
en los párpados y se caracteriza por una
queratitis punteada superficial. Esta condición
es más frecuente en adultos.
- La conjuntivitis bacteriana suele
manifestarse con inyección conjuntival difusa
unilateral o bilateral y secreción
espesa/purulenta blanca, amarilla o verde.
Los pacientes no suelen presentar prurito
significativo. Suelen tener dolor, eritema y,
posiblemente, signos sistémicos de infección.
- La conjuntivitis viral suele manifestarse con
inyección conjuntival y secreción acuosa, sin
embargo, es poco probable que los pacientes
presenten prurito significativo o edema
palpebral. Aunque la conjuntivitis viral puede
afectar ambos ojos, suele comenzar
unilateralmente. Además, los pacientes
suelen presentar signos sistémicos y/o
nasofaríngeos de infección viral en curso o
reciente.
Lectura recomendada:
● Pedram Hamrah. Allergic conjunctivitis:
Clinical manifestations and diagnosis.
Disponible en UpToDate Advanced 2022

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly