Dolor Flashcards

1
Q
Femenina de 32 años consulta por cefalea recurrente y náuseas de 3 meses de evolución. La cefalea ocurre algunas veces al mes y afectan alternativamente el lado derecho o izquierdo. El cuadro se exacerba con los sonidos fuerte y la luz brillante. La paciente solo toma un anticonceptivo oral. Los signos vitales y el examen físico son normales. 
¿Cuál es el diagnóstico más probable? 
1. Migraña
2. Cefalea tensional
3. Neuralgia trigeminal
4. Hipertensión intracraneal idiopática
A

Respuesta correcta: 1
Comentario: La clínica de esta paciente sugiere el diagnostico de migraña. La migraña es un tipo de cefalea pulsátil, recurrente, con frecuencia unilateral y se acompaña clásicamente de náuseas, vómitos, fotofobia y fonofobia. La migraña puede presentar un patrón alterno (Cambio de localización) como se ve en este paciente. Los factores de riesgo incluyen el estrés, trastornos del sueño y el uso de anticonceptivos orales.

  • La cefalea tensional es el tipo más común de dolor de cabeza y generalmente se manifiestan como dolores de cabeza episódicos, bilaterales, en forma de banda y sordos. En la cefalea tensional no se presentan síntomas autonómicos como las náuseas, vómitos, fotofobia y fonofobia.
  • La neuralgia del trigémino es una afección neurológica caracterizada por dolor facial transitorio y debilitante en la distribución del nervio trigémino. Estos episodios de dolor suelen durar segundos a la vez y ocurren hasta cien veces al día.
  • La hipertensión intracraneal idiopática es una afección neurológica que afecta principalmente a mujeres obesas. A diferencia de esta paciente, la cefalea es típicamente difusa, posicional y asociado con tinnitus y diplopía. Además, el examen físico mostraría papiledema y un punto ciego en las pruebas de campo visual.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
Masculino de 65 años consulta por omalgia izquierda con irradiación a región cervical de 3 meses de evolución asociado a dificultad para levantar objetos pesados con su MSI. No tiene antecedentes de importancia. Ha notado diaforesis asimétrica en región hemifacial izquierda. Ha perdido 3 kg de forma involuntaria. Tiene antecedente de tabaquismo desde hace 40 años.  Examen físico: se evidencia anisocoria pupilar con pupila izquierda miotica asociada a ptosis palpebral ipsilateral. La fuera muscular es de 3/5 a la abducción y flexión de hombro izquierdo. 
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1. Adenocarcinoma broncogénico
2. Miastenia gravis
3. Glaucoma de ángulo cerrado
4. Neurosifilis.
A

Respuesta correcta: 1
Comentario: La pérdida de peso,
la omalgia unilateral y disminución de la funcionalidad asociado a síndrome de Horner en este paciente anciano con antecedentes de tabaquismo sugiere un tumor de Pancoast, un carcinoma de pulmón apical (Generalmente un adenocarcinoma broncogénico) que afecta el surco de los pulmones. La mayoría de los síntomas de un tumor de Pancoast se atribuyen a la compresión de las estructuras circundantes: la compresión del plexo braquial provoca dolor en el hombro, mientras que la compresión de los nervios simpáticos del cuello produce el síndrome de Horner.

  • Uno de los primeros síntomas que se desarrollan en la miastenia gravis es la ptosis palpebral. Sin embargo suele causar debilidad que empeora con el ejercicio y mejora con el descanso. Además, la anhidrosis y la anisocoria no son hallazgos esperados.
  • El glaucoma de ángulo cerrado puede manifestarse con midriasis, lo que lleva a la anisocoria. Sin embargo, el ojo afectado suele estar enrojecido y muy doloroso, y la mayoría de los pacientes experimentan dolor de cabeza y/o dolor orbitario. Además, el glaucoma de ángulo cerrado no se manifiesta con anhidrosis, ptosis, omalgia y pérdida de peso.
  • La neurosífilis puede causar miosis. Sin embargo, la miosis en la neurosífilis suele ser bilateral. Además, los pacientes con neurosífilis suelen presentar pupilas de Argyll Robertson: las pupilas no reaccionan a la luz directa o indirecta. Además, la neurosífilis no suele manifestarse con anhidrosis, ptosis y omalgia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly