Obstetricia 🤰🏽 Flashcards
¿Qué es la presentación fetal?
Parte del feto que se aboca en la pelvis superior.
¿Qué es la situación fetal?
Relación entre el eje mayor del feto y la vertical uterina, y puede ser longitudinal, transversal u oblicua según si dicho eje es paralelo, perpendicular u oblicuo.
¿En qué situación aparece pérdida de la actitud del feto o indiferente?
Óbito fetal.
Definición punto toconómico:
Punto más declive de la presentación del bebé.
Punto toconómico de la presentación cefálica es:
Occipucio.
Punto toconómico de la presentación pélvica:
Sacro
Punto toconómico de la presentación transversa:
Acromión.
¿Que es la posición fetal?
Orientación de la presentación respecto a la pelvis: anterior o posterior, derecha o izquierda, occipital o sacral o acromial, o transversa.
Las contracciones son doloras a partir la presión de:
25 mmHg
Las contracciones son reconocidas a partir de la presión de:
15 mmHg
Diámetro anteroposterior de la pelvis que es la única que se puede medir clínicamente:
Conjugado diagonal.
¿Cuántas contracciones deben de haber en 10 min y qué duración deben tener para que sean efectivas durante el trabajo de parto?
Deben ser de 3 a 5 contracciones de una duración de 30 a 60 segundos cada 10 minutos.
Tono normal uterino:
8 a 12 mmHg.
¿Cuánta presión aporta la presión abdominal al trabajo de parto?
10 mmHg.
¿Cómo se define distocia?
Parto difícil.
Causas de bradisistolia (contracciones menor de 3 a los 10 min).
Sobredistensión uterina (fetos macrosómicos o polihidramnios), fatiga uterina, desequilibrio hidroelectrolítico (hiponatremia e hipokalemia), analgesia obstétrica.
Tratamiento de la bradisistolia:
Oxitocina a dosis baja.
Causas de taquisistolia (contracciones >5).
Obstáculo mecánico, hiperestimulación, oxitocina/misoprostol.
¿Cuál es la dosis baja y alta de la oxitocina?
Dosis bajas: 2.5 a 10 mU/min.
Dosis alta: :10-20 mU/min.
Tratamiento de la taquisistolia:
Tratar causa y tocolíticos (primera elección beta miméticos como #1 terbutalina, salbutamol, oxiprednalina) o calcio antagonista (nifedipino).
Causas de hiposistolia (contracción con presión <30 mmHg):
Sobredistensión uterina (fetos macrosómicos o polihidramnios), fatiga uterina, desequilibrio hidroelectrolítico (hiponatremia e hipokalemia), analgesia obstétrica.
¿Cuál es la presión en una contracción adecuada?
30 a 50 mmHg.
Hipersistolia + sangrado transvaginal oscuro + bradicardia fetal:
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta.
Causas de hipersistolia:
Obstrucción mecánica, hiperestimulación con oxitocina/misoprostol.
Tratamiento de una hipersistolia:
Primera linea: calcioantagonista (nifedipino). Segunda elección: beta mimético.
Conjugado diagonal estrecho es aquel que mide:
< 11.5 cm
Distancia interespinosa estrecha es aquella que mide:
<9.5 cm
Ángulo subpúbico estrecho es aquel que mide:
<90º
Si la cabeza del feto está III plano de Hodge, estación fetal 0 o nivel espina citáticos, está:
Encajado.
Planos de Hodge:
Hunhn
La presentación transversa se presenta en fetos con:
Prematuros o embarazos con placenta previa.
La presentación pélvica del feto está asociada a las malformaciones:
Anancefálicas o acraneales.
Tres tipos de presentación pélvica:
Franca, incompletas, completas.
Única presentación pélvica que puede atenderse por parto es:
La presentación franca de nalgas.
Única presentación pélvica que puede hacer que se prolapse un pie:
Incompleta.
¿Por qué se utilizan los fórceps de Piper en el parto de presentación pélvica?
Prevención de retención cefálica.
La presentación de cara es común en fetos con la característica de:
Macrosómicos.
El punto toconómica de la presentación de cara es:
El mentón.
Lesión característica de fetos con nacimientos de presentación de cara:
Máscara equimótica.
Punto toconómico de la presentación de frente es:
Nariz.
Un bebé que está en una variación de occipito posterior, es una indicación de nacimiento por:
Cesárea.
En un bebé en una posición occipito transversa, se deben:
Aplicar fórceps para llevarlo a posición anterior (rotación) (Madam Lechapé o Scanson).
En el ascinclitismo posterior, el bebé se recarga en:
El sacro.
En el ascinclitismo anterior, el bebé se recarga en:
La pelvis.
Si al tacto vaginal palpo una oreja o una ceja, el bebé debe tener:
Ascinclitismo
La macrosomía fetal se define como:
Feto >4000 mg
Las causas de distocia de hombros son:
Diabetes materna
Obesidad materna
Postérmino
Excesivo aumento de peso durante el embarazo.
Ganancia de peso normal durante el embarazo es:
7 a 12 kg.
Si el feto tiene distocia de hombros, se debe hacer:
Maniobra de McRoberts (desimpactar el hombro anterior del bebé con una hiperflexión de la pierna con una presión suprapúbica), si no maniobra de tornillo de Woods, si no se resuelve pasar a la maniobra de rescate de restitución de Zavannelli.
¿Cuánto tiempo tenemos para resolver distocia de hombros?
4 minutos.
¿Cuándo podemos considerar una fase latente prolongada del trabajo de parto?
Primi: >20 horas.
Multigesta: >14 horas.
¿Cuándo podemos considerar una detención del descenso durante el trabajo de parto?
Primi y multigesta: cuando tiene < 1 cm/hr
¿Cuándo podemos considerar una detención de la dilatación durante el trabajo de parto?
Primi o muligesta: Ausencia de modificaciones cervicales en 2 horas.
¿Cuándo podemos considerar una fase activa prolongada del trabajo de parto?
Por medio de la dilatación:
Primi: <1.2 cm/hr
Multigesta: <1.5 cm/hr
Si al tacto vaginal tocamos una saliente en sacacorchos, es debido a:
Prolapso de cordón.
Periodos del trabajo de parto:
Borramiento (1er periodo), expulsado (segundo periodo) y alumbramiento (tercer periodo).
El primer periodo del TDP se divide en las fases:
Latente y activo.
En la fase latente del primer periodo del TDP, la dilatación en centímetros del cuello uterino es de:
1, 2, 3, 4 cm.
En la fase activa del primer periodo del TDP, la dilatación en centímetros del cuello uterino es de:
Aceleración: 5-6 cm
Pendiente máxima: 6, 7, 8, y 9 cm.
Desaceleración: 10 cm
La paciente primigesta debe dilatar durante el trabajo de parto al menos:
1.2 cm
La paciente multigesta debe dilatar durante el trabajo de parto al menos:
1.5 cm
Diámetro anteroposterior de la pelvis que determina el encajamiento del feto:
Conjugado obstétrico
¿Cómo medir el conjugado obstétrico?
Restar -1.5 cm al conjugado diagonal.
Mejor método para estimar edad gestacional:
Ultrasonido obstétrico utilizando longitud craneo-rabadilla.
Laboratorios obligados de solicitar en una paciente durante la primera consulta prenatal:
BH, QS, EGO, VDRL, GRUPO Y RH, VIH.
El test de Edimburgo se utiliza como prueba tamiz para:
El riesgo de depresión posparto.
¿Cuál es el síntoma más común del embarazo? ¿Durante qué semana gestacional comienza a aparecer? ¿Cuándo cesa?
Vómito y aparece a las 8 SDG y cesa a las 18 SDG.
Tratamiento de vómitos durante la gestación:
Primera línea: Dieta seca, fraccionada en quintos.
Segunda línea: Meclizina/piridoxina
¿Por qué se debe de llevar control prenatal?
Para modificar factores de riesgo.
Fármaco antihipertensivo que se ha relacionado con depresión postparto:
Metildopa
Porcentaje de las mujeres gestantes que desarrolla hemorroides:
8%
Prevalencia de pirosis en tercer trimestre:
72%
Tratamiento de la pirosis en la embarazada:
Primera línea: Dieta sin grasa e irritantes, ángulo de 15º.
Segunda línea: Mangesio, carbonato de calcio.
Contra-indicado el omeprazol.
¿Desde qué edad gestacional se mide el fondo uterino?
24 SDG
¿Desde qué edad gestacional se toma frecuencia cardiaca fetal (FCF)?
20 SDG
Tratamiento de la lumbalgia:
Ejercicios de relajación, masajes. Contraindicados AINES, en especial: ibuprofeno, indometacina, ketorolaco.
¿En qué trimestre de gestación se presenta más la lumbalgia?
Tercer trimestre.
¿Cuándo solicitar la prueba de tamiz para diabetes gestacional?
24 - 28 SDG
Según la OMS, ¿Cuántas consultas prenatales debe recibir una mujer embarazada?
Al menos 5, idealmente 8.
Marcadores ultrasonográficos de Sx de Down:
Translucencia nucal >3 mm, hueso nasal <3 mm, ducto venoso, regurgitación tricuspídea.
El ultrasonido de la 29-32 gestación nos ayuda a:
Valorar líquido amniótico, inserción placentaria, presentación fetal.
¿Cuándo utilizar el USG Doppler en una embarazada?
Restricción intrauterina de crecimiento.
El ultrasonido de la 11-13.6 gestación nos ayuda a:
Estimar la edad gestación
El ultrasonido de la 18-32 gestación nos ayuda a:
Medición de DBP/circunferencia cefálica: Valorar malformaciones estructurales.
¿Qué fármaco se debe dar de manera preconcepcional?
Ácido fólico eN dosis de 400 microgramos, 3 meses antes del embarazo.
Si la paciente embarazada ha tenido antecedentes de embarazos con productos con espina bífida o anancefalia ¿Con cuánto se debe suplementar a la madre de ácido fólico?
4-5 mg.
Esquema de vacunación de la embarazada:
Aplicar primera dosis de toxoide tetánico a la 14 SDG, y posteriormente aplicar segunda dosis 4-8 semanas después.
Influenza en otoño e invierno (DU)
Vacuna de virus vivos atenuados (Polio, SRP): contraindicadas.
¿Cuáles son los factores de riesgo de embarazo ectópico?
Daño a las trompas de Falopio por cirugía pélvica, dispositivo intrauterino (cobre), antecedente de embarazo ectópico, EPI por c. tracomatis (50% de asociación), fertilización in vitro, tabaquismo, edad materna >35 años.
¿Cuál es la diferencia de cuadro clínico entre embarazo ectópico no roto y ectópico roto?
En el roto si existen datos de inestabilidad hemodinámica, contrario al ectópico no roto.
Estándar de oro para el diagnóstico de embarazo ectópico:
Laparoscopía
¿Cuáles son los datos ecográficos en el embarazo ectópico por la ecografía endovaginal?
Signo de anillo de fuego.
Datos ecográficos que sugieren embarazo cervical:
Útero en reloj de arena (en forma de ocho) con un canal cervical prominente.
Datos ecográficos que sugieren embarazo ovárico:
Trompa ipsilateral ilesa, separada del ovario, saco gestacional que ocupa la posición del ovario.
Las indicaciones para el uso de metotrexate en embarazo ectópico:
Paciente hemodinámicamente estable, sangrado transvaginal leve, sin dolor o con dolor leve, ausencia de hemoperitoneo, determinación de B-HCG <15,000 mUi, ultrasonografía con masa ectópica con diámetro de 40 mm, pruebas hematológicas, hepáticas y renales sin alteraciones.
¿Cuáles son los esquemas que existen para la aplicación de metotrexate para el manejo de embarazo ectópico? ¿Cuál es el más recomendado?
- Esquema dosis seriada 1 mg/kg, aplicación 1-3-5-7.
- Esquema dosis única 50 mg/m2. Este es el esquema recomendado.
¿Cuánto tiempo hay que esperar después de administrar un esquema de metotrexate para el manejo de embarazo ectópico para verificar si existe fracaso de tratamiento?
4 días o 96 horas.
Efectos adversos del uso del metotrexate:
Neumonitis aguda, mucositis, seroditis, alopecia 40-50%.
¿Qué se debe administrar junto al metotrexate para que no aparezcan sus efectos adversos?
Ácido folínico.
Contraindicaciones para el uso de metotrexate:
Lactancia materna, inmunodeficiencia, creatinina >1.3 mg/dl, hipertransaminasemia, alcoholismo, discrasias sanguíneas, enfermedad ulcerosa péptica, actividad cardiaca fetal.
Si mi paciente tiene un embarazo ectópico tubario, el procedimiento de elección que se debe realizar vía laparoscópica es:
Salpingostomía.
Si mi paciente tiene un embarazo ectópico ovárico, la cirugía que se debe realizar vía laparoscópica:
Cuña ovárica u ooforectomía.
Si mi paciente tiene un embarazo ectópico abdominal, se debe realizar:
LAPE
Si mi paciente tiene un embarazo ectópico y se encuentra hemodinámicamente inestable, se debe realizar:
Laparotomía exploratoria.
Definición de embarazo heterotópico:
Cuando existe un embarazo intrauterino y otro extrauterino.
Presentación más rara de embarazo abdominal:
Esplénico primario.
Si la paciente con un embarazo ectópico cervical, está hemodinámicamente estable y no desea una histerectomía debido a quiere conservar función reproductiva, se sugiere:
Metotrexate intraamniótico, aunque la respuesta al tratamiento es lenta (2 meses) pero se conserva la función reproductiva.
Cuando existe un embarazo intrauterino y otro extrauterino tubárico, se sugiere como manejo:
Inyección de cloruro de potasio en el saco gestacional tubárico.
¿Cómo se puede presentar clínicamente una enfermedad trofoblástica gestacional?
Pseudohipertiroidismo.
Procedimiento de elección en la enfermedad trofoblástica gestacional:
AMEU (aspiración manual endouterina).
La enfermedad trofoblástica se puede clasificar en:
Mola parcial y mola completa.
Si una paciente tiene preeclampsia antes de las 20 semanas, podemos pensar en:
Enfermedad trofoblástica gestacional o hipertensión arterial crónica.
Clasificación de la neoplasia trofoblástica gestacional:
Mola invasora, coriocarcinoma (más común) y tumor del sitio placentario.
Características de la mola completa:
Es una hiperplasia trofoblástica difusa, es gigante, su riesgo de malignidad 2% , ausencia de tejido embrionario o fetal. Niveles de GCH elevados hasta 3 veces su nivel.
Cariotipo de la mola completa:
46 XX / 46 XY
Procedimiento de elección en la enfermedad trofoblástica gestacional:
AMEU (aspiración manual endouterina).
Características de la mola parcial:
Es una hiperplasia trofoblástica focal, es pequeña, su riesgo de malignidad es bajo pero si mayor a la mola completa, presencia de tejido embrionario o fetal. Niveles de GCH ligeramente elevados.
Cariotipo de la mola parcial:
69 XXY / 69 XXX
Hipótesis de la génesis de la mola parcial:
Error de la fecundación que implica un ovocito con material genético y dos espermatozoides con material genético.
Características de la mola invasora corioadenoma:
Lesión localmente invasora, infiltración al miometrio y metástasis muy raras.
Características del tumor de sitio placentario:
Extremadamente raro, no contiene vellosidades coriónicas, productor de lactógeno placentario humano, quimioresistente, GCH normal.
Características del coriocarcinoma:
Neoplasia trofoblástica gestacional más frecuente. Es un trofoblasto anaplásico, células gigantes multinucleadas, abundante vascularizacion (Utilizar Doppler a color), GCH aumenta hasta 5 veces su nivel basal.
Sitio de metástasis más frecuente del coriocarcinoma:
Pulmón (#1), hígado.
Factores de riesgo para mola:
Mola previa 50% de riesgo, embarazo a término 20%, edad >40 años 40-50%, aborto previo, embarazo ectópico previo.
Hallazgos clínicos clásicos de la enfermedad trofoblástica gestacional:
Sangrado transvaginal, crecimiento uterino mayor al esperado para la edad gestacional, GCH elevada.
Hallazgos clínicos secundarios de la enfermedad trofoblástica gestacional:
Quistes tecaluteínicos, hiperémesis grávida, hipertensión arterial, ausencia de FCF, hipertiroidismo like.
Estudio de diagnóstico definitivo para enfermedad trofoblástica gestacional:
Examen histopatológico.
Hallazgos en el USG pélvico que sugieren enfermedad trofoblástica gestacional:
Imagen en “copos de nieve” o “panal de abeja”, quistes tecaluteínicos > 3cm, patrón ecogénico mixto. Si tiene incremento en la vascularización, se debe realizar Doppler a color ya que es dato sugerente de coriocarcinoma.
Diagnósticos diferenciales de una mola son:
Hematoma retroplacentario, degeneración de mioma.
Caso clínico sobre un embarazo gemelar con feto viable y placenta normal + saco gestacional con mola completa o parcial, ¿Qué se debe hacer?
Si la determinación del cariotipo fetal es normal, se debe continuar con embarazo.
¿De qué tamaño debe estar el útero y la dilatación cervical para poder utilizar una aspiración manual endouterina?
Útero < 11 cm, cervix < 1 cm.
¿De qué tamaño debe estar el útero y la dilatación cervical para poder utilizar una aspiración manual endouterina?
Útero < 11 cm, cervix < 1 cm.
¿De qué tamaño debe estar el útero y la dilatación cervical para poder utilizar legrado uterino instrumentado?
Útero > 12 cm, cervicales > 1 cm.
Durante la evacuación uterina por mola, se debe realizar una infusión transoperatoria de:
Oxitocina.
La evacuación uterina por mola con una altura uterina similar 16 SDG o mayor, deberá vigilarse la paciente por riesgo alto de:
Embolización pulmonar.
Caso clínico sobre un embarazo gemelar con feto viable y placenta normal + saco gestacional con mola completa o parcial, ¿Qué se debe hacer?
Si la determinación del cariotipo fetal es normal, se debe continuar con embarazo.
Si mi paciente tiene mola hidatiforme y tiene paridad satisfecha, el procedimiento indicado es:
Histerectomía en bloque.
Seguimiento de una paciente postevacuación por mola:
Se debe realizar medición de HGC en los días 7, 12, 21 , y posteriormente mensual por 6 meses.
Si mi paciente tiene mola parcial y desea preservar la fertilidad, los procedimientos indicados pueden ser:
Histerotomía, AMEU, LUI.
Si mi paciente tiene mola parcial y tiene paridad satisfecha, el procedimiento indicado es:
Histerectomía en bloque.
¿Cuánto tiempo se le debe dar anticoncepción a una paciente a quien ya se le realizó evacuación uterina por mola hidatiforme? ¿Cuál es el mejor anticonceptivo? ¿Por qué se le debe dar anticoncepción?
1 año. ACO. Porque no sabremos si la HGC es por la mola o por el embarazo.
Criterios que se utilizan para clasificar a la paciente que ha tenido evacuación uterina por mola, según su riesgo:
Criterios de Berkowtz.
Alto riesgo: mayor o igual a 4 puntos
Bajo riesgo: menor a 4 puntos.
Si mi paciente es de alto riesgo según los criterios de Berkwotz, se le debe de dar terapia profiláctica con:
Actinomicina D 1.25 mg/m2
¿Cuánto tiempo se le debe dar anticoncepción a una paciente a quien ya se le realizó evacuación uterina por mola hidatiforme? ¿Cuál es el mejor anticonceptivo? ¿Por qué se le debe dar anticoncepción?
1 año. ACO. Porque no sabremos si la HGC es por la mola o por el embarazo.
Si mi paciente es de alto riesgo según los criterios de Berkwotz, se le debe de dar terapia profiláctica con:
Actinomicina D 1.25 mg/m2. Si no hay, metotrexate.
Si mi paciente es de alto riesgo según los criterios de Berkwotz, se considera HCG negativa a partir de:
<5 ui/ml
Si mi paciente es de bajo riesgo según los criterios de Berkwotz, se considera HCG negativa a partir de:
<10 ui/ml
Datos sugestivos de malignidad (y criterios de quimioterapia) según hormona godanotropina coriónica humana en una paciente a quien ya se le realizó evacuación uterina por mola hidatiforme:
- Cuando después de la evacuación, los niveles de gonadotropina se mantienen en meseta o fluctuantes +- 10% los días 1-7-12-214.
- Cuando las determinaciones de GCH tomadas los días 7 y 14 incrementan >10%.
- Persistencia de GCH positiva por > 6 meses.
La causa más común de sangrado durante la primera mitad del embarazo es:
Aborto.
Definición de aborto:
Terminación espontánea o provocada del embarazo antes de la semana 20 o expulsión del producto de la gestación con un peso <500 gr.
Causa más común del aborto:
Anomalías cromosómicas (trisomía, monosomía, no disyunción).
Factores de riesgo para aborto:
Antecedente de aborto previo, anomalías uterinas, edad materna 25-40 años, enfermedades autoinmunes, endocrinopatías sin control, índice de masa corporal >25 kg/m2
Estudio gold standard para el aborto:
Ultrasonido transvaginal.
La HCG puede detectarse en sangre a partir del día:
7-10 postimplantación
El latido cardíaco fetal puede detectarse a partir de la semana:
7 DG.
Clasificación de abortos según las semanas de gestación:
- Tempranos: <12-14 SDG
- Tardíos: >14 SDG
Causas de abortos tempranos:
Genéticas, metabolopatías, infecciosas (TORCH), LES, SAAF, medicamento (dietiletilbestrol, ácido retinóico, quimioterapia).
Causas de aborto tardío:
Incompetencia ítsmico-cervical, SAAF, TORCH, metabolopatías.
Criterios de SAAF aplicados para obstetricia:
- Evidencia clínica de trombosis
- Mortalidad obstétrica
- 1 o más muertes en fetos normales >10 SDG
- 1 o más nacimientos prematuros <34 SDG por eclampsia, preeclampsia o RCIU
- 3 abortos consecutivos <10 SDG
- Laboratoriales (1 o más)
- IgG/IgM anticuerpos anticardiolipina
- IgG/IgM anticuerpos beta2 glicoproteína
- Anticoagulante lúpico (peor pronóstico perinatal y obstétrico)
Tratamiento preconcepcional para una paciente solo con anticuerpos antifosfolípidos:
Ácido acetilsalicílico 75-100 mg
Tratamiento preconcepcional para una paciente con anticuerpos antifosfolípidos + trombosis:
Ácido acetilsalicílico 75-100 mg y enoxaparina 1 mg/kg de peso.
Tratamiento preconcepcional para una paciente con anticuerpos antifosfolípidos + pérdida gestacional:
Ácido acetilsalicílico 75-100 mg y enoxaparina 1 mg/kg de peso.
Definición de incompetencia ístmico-cervical:
Incapacidad del cuello uterino para retener un embarazo en el segundo trimestre del mismo, en ausencia de contracciones uterinas, trabajo de parto o ambos.
Diagnóstico de incompetencia ístmico-cervical:
Paso del dilatador de Hegar N.8 a través del orificio cervical interno.
Cuadro clínico de incompetencia ístmico-cervical:
Dilatación cervical espontánea, ausencia de actividad uterina, ausencia de trabajo de parto, protusión espontánea de las membranas (amnios en reloj de arena), típicamente entre la semana 18-24.
Tratamiento de la incompetencia ístmico-cervical:
Cerclaje cervical electivo: 9-14 semanas
Cerclaje cervical urgencia: 22 semanas (candidatas: <2 cm de dilatación, sin actividad uterina)
¿A las cuántas semanas se debe quitar el cerclaje cervical?
Se retira idealmente a las 37 SDG, aunque la meta terapéutica son las 34 SDG.
Prevalencia global de aborto:
12%
Porcentaje en el que las anormalidades cromosómicas son responsables de los abortos espontáneos.
49%
Definición de embarazo de viabilidad incierta:
Cuando se observa un saco intrauterino (con dm promedio menor de 20 mm) sin huevo o feto, o bien, cuando el ultrasonido fetal indica longitud cefalocaudal menor de 6 mm sin actividad cardíaca.
Características de la amenaza de aborto:
-Características: Desprendimiento parcial de placenta.
-Vitalidad fetal: Si
-Hallazgos clínicos: Sangrado transvaginal.
-Cuello cervical: Sin cambios
-USG: Latido cardíaco presente, adecuada reacción coriodecidual (>2 mm).
Tratamiento: Reposo, progesterona (si >12 semanas), corregir causa principal.
Tratamiento de amenaza de aborto:
- Medición seriada de HCG cada 2/3 días
- Uso de analgésicos: indometacina - ketorolaco
- Uso de antiespasmódico: Butilhioscina
- Progesterona: 200-400 mg
- Antibióticos en caso de infección
- Grupo y Rh: Si es negativo, aplicar 100 mg Anti-D.
- HCG: Hasta la semana 12, si >12 SDG aplicar 17a-hidroxiprogesterona
Características del aborto incompleto:
-Características: Expulsión parcial de los productos de la gestación
-Vitalidad fetal: No
-Hallazgos clínicos: Sangrado transvaginal.
-Cuello cervical: Modificaciones cervicales
-USG: Latido cardíaco ausente, ecos mixtos intrauterinos, restos placentarios presentes.
Tratamiento: Misoprostol, AMEU.
Características del aborto diferido:
-Características: Pérdida de la gestación sin expulsión de los productos.
-Vitalidad fetal: No.
-Hallazgos clínicos: Sangrado nulo o escaso.
-Cuello cervical: Cerrado.
-USG: Latido cardíaco ausente, visualización del embrión, pobre reacción decidual (<2 cm).
Tratamiento: Misoprostol, AMEU.
Características del aborto séptico:
-Características: Complicación de un aborto inducido, infección intrauterina.
-Vitalidad fetal: No
-Hallazgos clínicos: Escaso sangrado, fiebre, taquicardia, choque séptico.
-Cuello cervical: permeable.
-USG: Latido cardíaco ausente, restos óvuloplacentarios presentes, endometrio engrosado.
Tratamiento: legrado uterino, AMEU.
Tratamiento del aborto séptico:
Siempre es quirúrgico (AMEU, LUI), impregnar 3 horas antes del procedimiento con clindamicina + gentamicina.
Características del aborto en evolución:
Aún hay latido cardíaco fetal, sangrado transvaginal abundante, modificaciones cervicales, sin expulsión de productos de la gestación.
Características del aborto en inevitable:
Aún hay latido cardíaco fetal, sangrado transvaginal moderado, modificaciones cervicales incompatibles con la continuidad de la gestación, oligohidramnios, cristalografía positiva.