Dermatología: imágenes 💅🏾 Flashcards

1
Q

Características del fenómeno isomórfico de Koebner:

A

Lesiones propias de una dermatosis en zonas de presión o traumatizadas (sobre todo en vitiligo y psoriasis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características de las lesiones por molusco contagioso:

A

Lesiones umbilicadas, perladas, pequeñas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características del signo de Darier:

A
  • Aparición de habón (eritema, edema y prurito) tras rascado de una lesión. Traduce la activación de mastocitos por el roce.
  • Patognomónico de mastocitosis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características del fenómeno de Patergia:

A
  • Microtraumatismos como la punción (disrupción dermicoepidérmica), produce una pústula en el lugar de la agresión
  • Característico de enfermedad de Behcet, síndrome de Sweet.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características del signo de Nikolsky:

A
  • La presión sobre la piel provoca despegamiento cutáneo.
  • Positivo para pénfigo vulgar, necrólisis epidérmica tóxica, síndrome de la piel escaldada, impétigo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de la pitiriasis rosada de Gilbert:

A
  • Producida por herpes virus 7
  • Medallón heráldico
  • Lesiones que forman árbol de navidad
  • Autolimitada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características del impétigo:

A
  • Producida por S. pyogenes y S. aureus (ampolloso).
  • Presencia de costras mieliséricas en la cara.
  • Tratamiento tópico: ácido fusídico/mupirocina + sistémico: amoxicilina/ácido clavulánico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de la celulitis:

A
  • Infección por estreptococos.
  • Inflamación de la dermis y tejido subcutáneo que se caracteriza por edema, eritema y dolor de la zona afectada, la cual está mal delimitada.
  • Más profunda que la erisepela.
  • Tratamiento: Dicloxacilina 250 mg o cefalexina 500 mg 4 veces al día por 10 días. Alérgicos a penicilina: Clindamicina 3 veces al día por 10 días.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de la erisipela:

A
  • Infección por estreptococos.
  • Infección de la parte superficial de la dermis.
  • Placa eritematosa, bien definida, brillante y dolorosa a la presión, habitualmente en cara y piernas.
  • Malestar general, fiebre y leucocitos.
  • Tratamiento: Dicloxacilona 250 mg o cefalexina 500 mg 4 veces al día por 10 días. Alérgicos a penicilina: Clindamicina 3 veces al día por 10 días.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se le conoce a la dermatitis del pañal ya complicada?

A

Dermatitis erosiva de Jacquet o sifiloides de Jacquet, son lesiones tipo úlceras artificiales en sacabocado y se les debe dar óxido de zinc + corticoide.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lesiones cutáneas elementales primarias:

A
  • Líquido: Vesícula, ampolla, flictena, pústula, quiste.
  • Sólidas: Mácula, pápula, habón (roncha), nódulo, tubérculo, goma.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lesiones cutáneas elementales secundarias:

A

Están destinadas a eliminarse: escama, costra, escara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de la fascitis necrosante:

A
  • Afecta a piel, tejido celular subcutáneo, fascia superficial y profunda.
  • Infección rápidamente progresiva, si no se trata es invariablemente mortal.
  • Signos locales + signos sistémicos.
  • Placa liveloide, muy dolorosa.
  • Diagnóstico definitivo: Cultivo de muestras de tejido.
  • Tratamiento: Penicilina + clindamicina (Si sospechamos (Streptococo), ampicilina/sulbactam + piperaciclina/tazobactam + ciprofloxacino o clindamicina (infección mixta)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características de la forma de lepra hiperérgica (tuberculoide):

A
  • Llevado a cabo por los linfocitos TCD4 con una alta reactividad inmune y destrucción de vasos sanguíneos, destrucción nerviosa.
  • Son placas redondas de bordes nítidos, anhidrosis total, atriquia.
  • Compromiso progresivamente de temperatura, dolor y tacto superficial de las lesiones.
  • Buen pronóstico.
  • Células de Langhans.
  • Paucibacilar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de la forma de leprea anérgica (lepromatosa):

A
  • Llevado a cabo por los linfocitos TCD8, los bacilos se desarrollan dentro de los macrófagos produciendo cambios lipídicos intracelulares “células espumosas de Virchow”.
  • Nódulos firmes, difusos, tumefacciones imprecisas ampliamente distribuidas por el tegumento, infiltrado en la frente, cejas, pómulos, mentón y orejas.
  • No hay anhidrosis, atriquia. La sensibilidad es normal.
  • Madarosis.
  • Multibacilar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Áreas donde aparecen las lesiones de la escabiosis:

A

Axilas, muñecas (SURCO ACARINO), codos, pliegues interdigitales, subglúteos, ombligo, pliegues submamarios y pezones, escroto y abdomen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características de la úlcera de leishmania:

A
  • Conocida también como botón de oriente.
  • Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo que esté expuesto a picaduras de mosquito.
  • Tiene bordes inducidos, de fondo limpio.
  • Cuando afecta a nariz y orejas, se conoce como “úlcera de los chicleros”.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Presentación clínica de la tiña capitis:

A

Una o varias zonas circulares de pseudoalopecia (si existen pelos, pero están rotos o deformado), además de fina escama blanco-grisácea y fácilmente desprensible..

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Presentación de la tiña capitis que produce una inflamación severa, generándose en el área pápulas y pústulas de se secan dejando costra, “signo de la espumadera”:

A

Querión de Celso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Localización de las lesiones ocasionadas por dermatitis atópica según su edad:

A
  • Menos de 2 años: Cuero cabelludo, cara (mejillas, frente y lóbulo de orejas), dedos de las manos, tronco, caras extremosas de las extremidades.
  • Zona perioral, nuca, pliegues de flexión, dorso de manos y pies.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Clínica de la psoriasis:

A

Aparición de placas eritemato-escamosas, bien delimitadas y con distribución simétrica que afecta piel, semimucosas, piel cabelluda y uñas. Puede generar síntomas de prurito, ardor y dolor.

22
Q

Presentación clínica del pénfigo:

A

La lesión inicial es una ampolla flácida o erosión sobre la piel aparentemente normal en cualquier localización, más habitualmente en flexoras o en zonas de presión. evolucionan a erosiones dolorosas y costras.

23
Q

Presentación clínica de las lesiones por mucormicosis rinocerebral:

A

Lesiones necróticas en paladar o mucosa nasal, la cual es rápidamente progresiva.

24
Q

Definición de sarcoma de Kaposi:

A

Neoplasia maligna del endotelio vascular que se presenta como máculas o nódulos violáceos cutáneos.

25
Características del eritema multiforme menor:
- Suele existir el antecedente de una infección por herpes virus simple sintomática. - Lesiones en diana (Herpes iris de Bateman) típicas de menos de 3 mm de diámetro, forma redonda y regular, borde bien definido y al menos tres zonas concéntricas diferentes. - Autolimitadas en 2-4 semanas sin secuelas.
26
Presentación clínica del eritema multiforme mayor (SSJ y NET):
Dermatosis generalizada que afecta a piel y mucosas, inicia con manchas eritematosas que evolucionan en horas a lesiones purpúricas y ampollas, las cuales se rompen produciendo áreas desnudadas. Signo de Nikolsky positivo.
27
Variantes clínicas del carcinoma basocelular:
Nodular, superficial, morfeiforme (esclerodermiforme), pigmentado.
28
Variante clínica del carcinoma basocelular nodular:
Comúnmente se presenta en cara, neoformación exofítica con borde perlado y telangectaias en su superficie. Puede estar ulcerado.
29
Variante clínica del carcinoma basocelular superficial:
Puede ser con lesiones múltiples, aparece en tronco y hombros, neoformación plana de aspecto eritematoescamosa bien delimitada aproximadamente de 20 mm. Responden satisfactoriamente a tratamiento quirúrgico.
30
Variante clínica del carcinoma basocelular morfeiforme:
Usualmente conocida como esclerosante o infiltrativa. Frecuentemente se presenta en zona medio facial. Muy propenso a recurrencia después del tratamiento y puede infiltrar nervio cutáneos.
31
Variante clínica del carcinoma basocelular pigmentado:
Neoformación exofítica de color café, azul y grisácea. Puede ser nodular o superficial, y puede semejar un melanoma maligno.
32
Características del carcinoma basocelular verrucoso:
Verrucoso: Lesiones exofíticas de crecimiento lento, en palmas y plantas, así como en mucosas, bajo riesgo de metástasis.
33
Características del carcinoma espinocelular ulcerativo:
Ulcerativo: De crecimiento rápido, bordes con ulceración central, comportamiento agresivo y metástasis linfáticas.
34
Características de la queratosis actínica:
Máculas eritematosas con escasa que se desarrollan después de muchos años de exposición solar.
35
Características del melanoma de extensión superficial:
* Es el tipo más común a nivel mundial. * Tiene una fase inicial de mancha que muestra cambios de tamaño, forma o color. * La edad media de la presentación son los 40 años. * Los factores de riesgo asociados son: gran número de nevos melanocíticos y nevos displásicos. * Está asociado etiologicamente con poca exposición a la luz UV y con la exposición solar intermitente y quemaduras y provocadas por el mismo.
36
Características del melanoma nodular:
* El más frecuente en México. * Se presenta como neoformación exofítica de aspecto nodular, firme, simétrico, de color uniforme y frecuentemente no pigmentado. * Son comunes el sangrado y costras. * Demuestra una actividad mitótica mayor, menos regresión y es más propenso a metastatizar dada la fase de crecimiento vertical.
37
Características del lentigo maligno:
* Representa el 5-10% de los melanomas. * Tiene una face inicial de mancha que puede ser prolongada. * Puede tener una red de pigmento atípica que puede cambiar. * Está vinculado con altas dosis acumulativas de luz ultravioleta. * Tiene alta predilección por aparecer en cabeza y cuello. * Asociado a daño solar y a cancer de piel no melanoma.
38
Características del melanoma acral-lentiginoso:
* Comprende el 10% de los melanomas en la raza blanca y en 50% de la raza negra. * Ocurre en plantas y palmas. * Inicia con una de crecimiento radial con una mancha de color café claro o rosado y posteriormente la aparición de una lesión exofítica que sangra y se ulcera
39
Características del melanoma desmoplásico:
* Reporta menos del 1% de los melanomas. * La presentación típica es una neoformación exofítica de consistencia firme no pigmentado de color de la piel o rosado con crecimiento progresivo.
40
Características del melanoma de las mucosas:
* Ocupa al rededor del 5%. * Habitualmente se presenta en mayores de 40 años. * En cavidad oral, nasal, vulva, ano-recto y conjuntiva. * Es de crecimiento radial acelerado pero se torna vertical rápidamente. * Se observa como una lesión pigmentada de borde irregular y sangrante.
41
Clasificación de Argenziano utilizada para el diagnóstico de melanoma:
42
Clasificación de Clark para el melanoma:
43
Escala de Breslow:
44
Características de las lesiones en la tiña corporis:
Placas ovales o circulares, con un borde activo que representa el progreso de la parasitación. Se dibuja muy claramente y se acompaña de prurito.
45
Características de las lesiones en pitiriasis versicolor:
* Manchas hipo o hiperpigmentadas que tienen una fina escama que se desprenden al rascado (signo de la uñada). * Aparecen en la región de tronco (pecho y espalda). * Asintomática con altas recidivas por lo general relacionadas con el clima.
46
Características del muguet o algodoncillo:
* Causado por Candida albicans. * Se puede presentar en lactantes o pacientes con VIH. * Placas blancas que al removerse dejan una superficie eritematosa y dolorosa. * Ocasiona linfadenopatía y odinofagia. * Tratamiento: nistatina 1 ml 4 veces al día por 10-14 días.
47
Características de la dermatitis seborreica:
* Piel roja con escamas blancas amarillentas cerosas * Afecta piel cabelluda, cejas, zonas intertriginosas, axilas, ingles, región perinasal. * Agente etiológico: pityrosporum ovale * Tratamiento: ketoconazol 2% shampoo por 2 semanas y emolientes por 2 semanas (aceite de almendras).
48
Características clínicas del micetoma:
* Tumefacción grotesca y desfiguran, y por múltiples tractos de senos y salidas de los que se drena pus y que a su vez se contiene gránulos. * Puede estar en pie o espalda, donde esté en contacto con madera infectada.
49
Características de las lesiones por esporotricosis:
Lesiones nodulares de piel que siguen el trayecto de los vasos linfáticos.
50
Características de las lesiones de la cromomicosis:
Formación de nódulos y placas verrugosas, que puede ulcerarse y tienen un aspecto colifloriforme, con evolución crónica.
51
Características de las lesiones por coccidioidomicosis:
* Eritema nodoso o eritema multiforme, con pápulas, pústulas, ulceración en la cabeza cerca de los orificios naturales que pueden evolucionar a tubérculos y nódulos que pueden proseguir hacia gomas y abscesos fríos cubiertos por piel de color ojo-violáceo. * Los ganglios sufren habitualmente proceso de reblandecimiento supurativo y caseoso.