EKG 💓 Flashcards
¿Cuáles son los intervalos, segmentos y ondas que caracterizan a un electrocardiograma?

¿Cuánto duran las ondas e intervalos del ekg?
- P: <0.10 seg
- PR: 0.12 - 0.20 seg
- QRS: 0.05 - 0.10 seg
- Q anormal: >1/3 onda R siguiente (necrosis)
- QT: 0.34 seg - 0.42 seg
¿Cuánto dura en segundos un cuadrito chiquito en el papel de EKG? ¿Cuánto dura en segundos un cuadro grande? ¿Cuántos mV mide un cuadrito? ¿Cuántos mV mide un cuadro grande?
X
1 mm: 0.04 seg
5 mm: 0.2 seg
Y
1 mm: 1 mV
5 mm: 5 mV

¿Cuál es la velocidad del papel del electrocardiograma?
25 mm/seg
¿Cuál es la frecuencia cardíaca del nodo SA, AV y ventricular?
Nodo SA: 60-100 lpm
Nodo AV: 40-60 lpm
Ventricular: 30-40 lpm
¿Cómo se observa una hipertrofia auricular derecha en el EKG?
Onda P difásica con componente alto, que dura más de 2.5 mm en DII y P pulmonar en III y AVD

¿Cómo se observa una hipertrofia auricular izquierda en el EKG?
Onda P difásica / componente terminal ancho en V1, mayor de 0.12 seg, forma de “m” en I, II y AVF

¿Cómo se define el bloqueo AV de primer grado?
Cuando el intervalo PR dura más de 0.20 seg (5 cuadritos)

¿Cómo se define el bloque AV de segundo grado tipo Mobitz I?
En el bloqueo auriculoventricular de segundo grado tipo I (Wenckebach) se produce una pausa en la conducción AV con un alargamiento progresivo del intervalo PR de los latidos previos.

¿Cómo se define el bloque AV de segundo grado tipo Mobitz II?
Tiene intervalos PR constantes, antes y después de la onda P bloqueada.

¿Cómo se define un bloqueo AV de tercer grado o completo?
- No existe conducción AV
- La onda P no tiene relación con complejo QRS (cada quien tiene su ritmo)
- RR y PP estable
- Tx: Marcapasos

¿Cómo se caracteriza una hipertrofia ventricular derecha?
- Eje desviado a la derecha >+110
- R altas en V1-V2 de >5 mm
- Ondas R decrescendo progresivamente
- T disminuida en V1-V3 por sobrecarga
- S profundas en DI
- Se puede utilizar el índice de Cabrera para calcular la HVD: V1 = R/R+S debe ser >0.5

¿Cómo se caracteriza una hipertrofia ventricular izquierdo en el EKG?
- Eje a la izquierda <0º
- Índice de Sokolov >35 mm: (S de V1 o V2) + (R de V5 o V6)
- Índice de Lewis debe ser de >17 mm: (R1+S3)-(S1+R3)
- R en V5 y V6 >25 mm
- S profundas V1 a V2

¿Cómo se caracteriza un bloqueo de rama derecha?
- QRS > 0.12 seg
- Onda S profunda en I
- Patrón en M del QRS en V1-V3 con onda T negativa asimétrica
- S profunda y empastada en V5 y V6

¿Cómo se caracteriza un bloqueo de rama izquierda?
- QRS >0.12 seg
- RR o patrón M del QRS V4-v6 (empastada)
- Onda T negativa en DI, AVL y V4-V6

¿Cómo se caracteriza un bloqueo del fascículo anterior de la rama izquierda?
- R predominante y Q pequeña en AVL y DI
- DII, DIII y AVF con S profunda
- Eje desviado a la izquierda
- QRS con duración normal
- Diferencias en la inscripción de la deflexión intrinsecoide entre AVL y V6, mayor de 0.015’’

¿Cómo se caracteriza un bloqueo del fascículo posterior de la rama izquierda?
- Eje desviado a la derecha
- QRS de duración normal
- S en DI
- Ondas Q pequeñitas en II, III y AVF (por esta razon no es infarto)
- Dx diferencial: infarto de cara inferior

¿Cómo se caracteriza una pericarditis clínicamente y en el EKG?
- Dolor tipo “pleurítico” que se alivia al agacharse
- Elevación de segmento ST DIFUSO (precordiales) que está en todas las derivaciones
- Puede tener bajo voltaje de todos los completos
- Onda T invertida

¿Cómo se caracteriza un EPOC en el EKG?
Hipertrofia de la aurícula derecha (P pulmonar)
¿Cómo se caracteriza una TEP en el EKG?
- La característica más importante es la taquicardia sinusal
- Es clásica la presentación del complejo Mc Ginn-White o S1-Q3-T3
- Eje desviado a la derecha.
- Puede ser común bloqueo de rama derecha

¿Cómo se caracteriza una hemorragia intracraneal en el EKG?
- Onda T invertida
- QT prolongado
¿Cómo se caracteriza la hipercalemia o hiperpotasemia en el EKG?
- Onda T picuda
- Onda P ancha-aplanada
- QRS ensanchado

¿Cómo se caracteriza la hipocalemia o hipopotasemia en el EKG?
- Onda T plana
- Onda U>T
- Depresión ST

¿Cómo se caracteriza la hipercalcemia e hipocalcemia en el EKG?
- Hipercalcemia: QT corto
- Hipocalcemia: QT prolongado













