Genética 🧬 Flashcards
La fibrosis quística se asocia a la mutación en el gen que codifica la proteína:
Proteína reguladora de conductancia transmembrana. El gen responsable se localiza en el brazo largo del cromosoma 7, con la deleción del aminoácido fenilananina en la posición delta 508
Presentación neonatal más común de la fibrosis quística:
Ileo meconial
Manifestaciones clínicas del síndrome de Edwards:
Microcefalia, occipucio prominente, orejas displásicas de implantación baja, micrognatia, talón prominente, talón agrandado, cardiopatía congénita (CIV + afectación valvular múltiple).
En la esferocitosis hereditaria, la prueba de elección para su diagnóstico es:
Prueba de fragilidad osmótica con cloruro de sodio
Clínica con síndrome de di George:
Inmunodeficiencia primaria, paladar muy ojival, convulsiones, cardiopatía troncoarterioso.
Principal y más peligrosa manifestación cardiovascular del síndrome de Marfán:
Coartación aórtica.
Alteración esquelética más frecuente en el Síndrome de Alagille:
Vértebras en ala de mariposa, embriotoxón, cara triangular, nariz en gancho, frente prominente.
La hemofilia tipo A y B son enfermedades hereditarias de tipo:
Ligadas al X recesiva.
En la osteogénesis imperfecta, existen defectos en la proteína:
Colágena tipo 1
En el cromosoma 15, si solo se expresa la copia paterna, nos dará un:
Síndrome de Prader Willi
Anemia hemolítica de origen genético más común en México:
Esferocitosis hereditaria
En la hemofilia tipo A, el factor de coagulación deficiente es:
Factor VIII
Microdeleción presente en el retinoblastoma:
13q14
¿Que sustancias están producidas de manera defectuosa en la esclerosis tuberosa?
Defectos en la producción de hamartina (cromosoma 9) y tuberina (cromosoma 16), ya que estas inhiben el crecimiento de células.
Cardiopatía congénita más común del síndrome de Williams:
Estenosis aórtica supravalvular
La deshidratación que se presenta frecuentemente en los niños con fibrosis quística es:
Deshidratación hiponatrémica e hipoclorémica.
El origen de la trisomía 18 es:
No disyunción meiótica.
Características de la herencia autosómica dominante:
- No hay portadores, todos los pacientes con el gen mutado están enfermos.
- Transmisión vertical.
- Afecta ambos sexos por igual
- Un enfermo tendrá 50% de hijos sanos y 50% de hijos enfermos.
- Los hijos sanos de un afectado, solo tendrán hijos sanos.
En un paciente con b-talasemia, al sacarle una radiografía simple de cráneo, este se puede observar como:
“Cráneo peludo”.
Manifestación dermatológica mas frecuente en la esclerosis tuberosa en un paciente lactante:
Máculas hipomelanocíticas EN FORMA LANCEOLADA.
Características de las enfermedades genéticas ligadas a la X recesiva:
- Las mujeres son portadoras, los hombres son los afectados.
- Los enfermos pueden tener padres sanos pero abuelos y tíos afectados
¿De qué otra forma se le conoce a la enfermedad neurofibromatosis tipo 1?
Enfermedad de Von Recklinghausen
Bacterias que suelen causar más infecciones en los pacientes con FQ:
Pseudomona y S. pneumoniae
Manera fácil de recordar la neurofibromatosis tipo 2:
Neurofibromatosis tipo 2 = cromosoma 22 dañado = síntomas a los 20 años = schwannoma vestibular bilateral