Neumología 🚬 Flashcards
La espirometría se compone de dos factores, éstos son:
FEV1: Volumen espiratorio forzado en 1 segundo
y
FVC: Capacidad Vital Forzada.
Definición de asma:
Enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea, en cuya patogenia intervienen diferentes células y mediadores inflamatorios, que cursa con hiperreactividad de la vía aérea, ocasionando una obstrucción reversible al flujo aéreo.
¿Cómo sabemos, con ayuda de la espirometría, que el paciente tiene asma?
Debido a que el FEV1 disminuye predominantemente sobre la FVC y se saca un índice, el cual normalmente es de 80%, sin embargo si el paciente tiene <75% y al utilizar un broncodilatador, se tiene un aumento del 12% del índice, se entiende que es REVERSIBLE y se hace el diagnóstico.
Volumen normal de VEF1 en la espirometría:
4 L
Volumen normal de FVC en la espirometría:
5 L
La FEV1 nos orienta a patologías de origen:
Obstructivo.
La FVC nos orienta a patologías de origen:
Restrictivo.
FP del asma:
Existe una exposición de un alergeno a una persona con cierta predisposición a hiperreactividad bronquial, lo que activa las células cebadas, los basófilos y macrófagos, esto hace que se liberen mediadores como histamina, serotonina, leucotrienos, viajando al músculo liso y precapilares, provocando el broncoespasmo.
Localización de la mayoría de los alergenos:
En el aire.
El asma es más frecuente en la edad:
Niños y adultos jóvenes.
Célula que principalmente libera histamina, serotonina, leucotrienos:
Célula cebada.
Principal célula en la fisiopatología del asma:
Célula cebada.
Tipo de hipersensibilidad presentada en el asma:
Hipersensibilidad tipo I.
Factor ambiental de mayor riesgo para el desarrollo del asma:
Exposición a los ácaros.
La causa más frecuente de crisis de asma:
Las infecciones respiratorias virales.
Anatomía patológica del asma:
Pulmones distendidos, ausencia de colapso al abrir cavidad pleural, tapones gelatinosos, hipertrofia de músculo bronquial, edema de mucosa.
Cuadro clínico del asma:
Disnea, tos (no productiva o ligeramente productiva), sibilancias, respiración ruda y audible, espiración prolongada, taquicardia, taquipnea, hipertensión, >diámetro AP del tórax.
Gasometría característica de los pacientes con asma:
Alcalosis respiratoria.
Fórmula para evaluar reversibilidad de la prueba de la espirometría:
POST FEV1 - PRE VEF1 / PRE VEF1
TODO X 100
Clasificación de la gravedad del asma >12 años:
- Intermitente
- Persistente: leve, moderada, grave.
Medicamentos controladores más efectivos para alcanzar todas las metas de tratamiento independientemente de la gravedad del asma:
Esteroides inhalados.
Mecanismo de acción de los estabilizadores de células cebadas (cromoglicato de sodio, hedocromil, ketotifeno):
Inhibición de la degranulación de las células cebadas evitando la liberación de los mediadores de anafilaxia.
Uso que se le da a los estabilizadores de células cebadas:
Profilaxis.
Si mi paciente usó un beta-bloqueador y tiene un broncoespasmo refractario a salbutamol, el mejor medicamento que se le puede ofrecer es:
Bromuro de ipatropio.