NR Flashcards
La esclerosis múltiple (EM) ¿es una enfermedad desmielinizante que afecta a SNC o al SNP?
Al SNC. El SNP nunca se afecta, porque la célula afectada es el oligodendrocito, que solo está en el SNC
Las causas de la hidrocefalia a presión normal son
Idiopática (la más frecuente), hemorragia subaracnoidea, traumatismos, postmeningitis o tras tumores
La corteza sensitiva primaria la encontramos en el lóbulo….., la auditiva en el lóbulo…… y la visual en el lóbulo
Parietal … temporal … occipital
Ante un anciano no hipertenso con hemorragia lobar espontánea recurrente, debemos sospechar
Angiopatía congo la o amiloidea
El tratamiento modificador del curso de la enfermedad de EM está indicado en
Formas recurrentes-remitentes con 2 o más brotes en los últimos 3 años, formas secundariamente progresivas que aún deambulen, y tras un primer episodio sugerente (no es EM hasta que no haya un segundo) de alto riesgo (9 o más placas en la RMN)
Características del LCR característico en encefalitis
Hiperproteinorraquia, pleocitosis linfocitaria y glucorraquia normal
La estenosis de canal vertebral es más frecuente a nivel … y se mani esta
L4-L5 … como claudicación neurógena (dolor en extremida- des que empeora con la marcha y que cede con la flexión del tronco)
La herniación uncal se mani esta como
Midriasis ipsilateral (si es contralateral se conoce como fenómeno paradójico de Kernohan), hemiplejía contralateral y disminución del nivel de conciencia
El tratamiento del estatus epiléptico es
Diazepam i.v. y dosis de carga de fenitoína, junto con medidas de soporte vital
La diferencia clínica del ictus hemorrágico con respecto al isquémico consiste en que el primero
Es progresivo y con signos y síntomas de hipertensión intracraneal (HTIC)
La clínica de la pelagra se caracteriza por
Las 3 “D”: diarrea, demencia y dermatitis
El tratamiento del ataque de migraña es
Si es leve(-mod): AINEs; si mod-grave: los triptanes (sumatriptán)
El diagnóstico etiológico de HSA se realiza mediante
Angiografía cerebral de 4 vasos
El tratamiento de elección de la distonía focal crónica es
La toxina botulínica
El tratamiento de Hidrocefalia normotensiva es
Derivación ventriculoperitoneal de LCR
La radiculopatía C6 afecta a
Dedos 1o y 2o, re ejos bicipital y/o estilorradial, y a la flexión del codo
El curso clínico típico del hematoma epidural es
Pérdida de conciencia inicial, recuperación del nivel de conciencia con intervalo lúcido, y deterioro neurológico rápido posterior, normalmente por herniación uncal
¿La TAC es siempre mejor que la RMN el diagnóstico de los ictus?
SÍ, excepto en la patología de la fosa posterior (en la que la RMN es de elección), en los ictus lacunares antiguos y ante la sospecha de trombosis de senos venosos
En un paciente con SIDA y clínica neurológica con TAC no sugerente de toxoplasmosis, sospecharías
Leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP)
Causa mas frec de oftalmoplegia internuclear
Esclerosis múltiple (en jóvenes) y lesiones vasculares (en mayores)
El síndrome de West se caracteriza por
Comienzo hacia los 5 meses de edad, espasmos flexores en miembros superiores sobre todo, detención del desarrollo psicomotor, e hipsarritmia en el EEG intercrítico
Ante una clínica progresiva e irreversible de signos de afectación de 1a y 2a motoneurona pensaremos en
Esclerosis lateral amiotró ca
Las polineuropatías axonales cursan con una velocidad de conducción … y las desmielinizantes
Normal … anormal
Qué par craneal se lesiona con más frecuencia ante hipertensión intracraneal (HTIC)?
VI par craneal
La craneosinostosis mas frecuente es la … se debe a cierre precoz de la sutura…
Escafocefalia … sagital
¿Cuál es el único medicamento que ha mostrado un discreto bene cio en la ELA?
El riluzole
Las indicaciones de timectomía en la miasteniagravisson
Si existe timoma y en todas la formas generalizadas con riesgo quirúrgico asumible
El tratamiento del síndrome de Guillain-Barré es
El de soporte y la plasmaféresis o las inmunoglubulinas i.v. para los casos que no pueden deambular. Los corticoides no son útiles
El tratamiento de elección de las ausencias típicas es
Etosuximida o ácido valproico. La carbamacepina está contrain- dicada en estos casos
Los reflejos cutáneo-abdominales por debajo de una lesión medular están
Siempre abolidos (los superiores a nivel de D9-10, los inferiores en D11-12 y el cremastérico en L1-2)
En el tratamiento del Parkinson, los anticolinérgicos (trihexifenidil, biperideno) son útiles en….y se deben evitar en…
Jóvenes con predominio del temblor de reposo … ancianos por los efectos secundarios
[AMIR: en ptes con temblor en reposo, hoy apenas se usan y se prefiere iniciar agonDA]
Se entiende por muerte encefálica
Coma arreactivo estructural de etiología conocida e irreversible
Los tumores con mayor tendencia a presentar crisis epilepticas son
(MAGO) Metástasis Astrocitoma - glioblastoma Gangliocitoma Oligodendroglioma
La imagen en la TAC craneal de lente biconvexa es propia de…y la de semiluna
Hematoma epidural … hematoma subdural
La maniobra de Laségue invertida estira las raíces
L2-L4
La asociación de Amaurosis fugax, dolor cervical, y síndrome de Horner es típica de
La disección de la arteria carótida interna
Localización anatómica de la lesión en el síndrome disartria mano torpe
En el brazo anterior o rodilla de la capsula interna, o también en la protuberancia
La exploración neurológica en la neuralgia del trigémino esencial es
Normal. Si no lo es, hay que pensar en causas secundarias
El mielomeningocele se diagnostica prenatalmente mediante
Determinación de alfafetoproteina (elevada) y mediante la ecografía
La afectación de la raíz L4 produce
Alteración de la sensibilidad en cara interna del muslo, rodilla y maleolo interno, disminución del re ejo rotuliano y di cultad para la extensión de la rodilla
Las indicaciones de cirugía urgente en caso de hernia discal lumbar son
Pérdida aguda o progresiva de fuerza y signos de síndrome de cola de caballo (disfunción de esfínteres, anestesia en silla de montar, etc…)
Características clínicas de la distrofía miotónica de Steinert
Debut en la 2a-3a década de la vida, fenómeno miotónico que empeora con el frío, calvicie frontal, cataratas subcapsulares bilaterales, resistencia insulínica, y bloqueo cardíaco auriculeventricular
El efecto secundario que hay que recordar de los antagonistas de la serotonina (metisergida) es
Fibrosis pleural, pericárdica y/o retroperitoneal
—- serotonina - sero - serosas → fibrosis de serosas —
El temblor postural es típico de
El temblor esencial
Ante un adulto joven con escotoma cecocentral y dolor a la movilización ocular, sospecharemos
Neuritis óptica retrobulbar, probablemente en el seno de una EM
La malformación vascular intracraneal más frecuente es
El angioma venoso [y es la que menos sangra]
Ante un traumatismo medular, la descompresión quirúrgica se indica
Cuando hay deterioro neurológico progresivo
El factor de riesgo más importante de los ictus es
La hipertensión arterial (HTA)
El signo del ̈Delta Vacío ̈ es característico de
Trombosis de seno venoso longitudinal superior
Los ictus pueden ser…..y son más frecuentes los
Isquémicos o hemorrágicos … isquémicos (alrededor del 80-85%)
En la HTIC, la tríada de Cushing es
Hipertensión arterial, bradicardia y alteraciones del ritmo respiratorio
En qué hemisferio se localizaría una lesión que produce afasia?
En el hemisferio dominante
La clínica del absceso cerebral es
HTIC, fiebre y focalidad neurológica
Las atrofias multisistémicas (AMS) presentan clínicamente…y nunca presentan
Parkinsonismo, piramidalismo, disfunción cerebelosa y autonómica … demencia y crisis
La causa más frecuente del coma es
Trastornos metabólicos
Prueba diagnóstica definitiva en la LMP
Biopsia cerebral
La postura de descerebración tiene los brazos … y localiza la lesión
Extendidos … entre el núcleo rojo y los núcleos vestibulares
Los criterios diagnósticos de HTIC benigna o pseudotumor cerebrii son
Clínica de HTIC (cefalea o papiledema), PIC > 20mmHg, sin disminución del nivel de conciencia, ni focalidad neurológica (excepto alteración del VI p.c.) ni alteraciones en LCR (salvo aumento de la presión) ni en las pruebas de neuroimagen
La forma más frecuente de polineuropatía diabética es
La polineuropatía sensitiva distal
El tratamiento de la hidrocefalia es
Drenaje ventricular externo como solución a corto plazo, y la derivación (shunt ventriculoperitoneal) como solución de nitiva
Un paciente que presenta oftalmoplejía externa con pupilas dilatadas, hiporre exia y debilidad que no mejora con la repetición del esfuerzo, y clínica disautonómica, sufre probablemente
Botulismo (afectación simétrica, descendente)
El diagnóstico de EM requiere la presencia de
Evidencia clínica o paraclínica de lesiones con diseminación temporal y espacial
La radiculopatía C8 afecta a
Dedos 5o y borde cubital del 4o, musculatura intrínseca de la mano y, a veces, re ejo tricipital
El nivel de lesión medular se determina
Por el último nivel de función normal
La radiculopatía C7 afecta a
Dedos 3o y borde radial del 4o, re ejo tricipital, extensión del codo y exión de la muñeca
El TCE se clasi ca en tres grados en función de la escala de Glasgow, que son
Leve (14-15), moderado (9-13) y severo (menor o igual a 8)
El temblor cinético es típico de
La afectación cerebelosa
Los tumores del SNC más frecuentes en el niño
- benigno
- maligno
- supratentorial
Los gliomas (astrocitoma quistico cerebeloso - astrocitoma pilocitico)
el meduloblastoma
el craneofaringeoma.
Las metástasis son excepcionales
La neoplasia cerebral más frecuente en niños es….se localiza en … y en la anatomía patológica vemos
El astrocitoma pilocítico … hemisferios cerebelosos … fibras de Rosenthal
Se define shockespinal como
Parálisis flácida y arrefléxica que sigue a los primeros días tras un traumatismo medular
La mielinolisis central pontina cursa con…y su causa habitual es…
Parálisis pseudobulbar y tetraparesia … corrección rápida de una hiponatremia
La disociación albuminocitológica en el LCR es típica de
Síndrome de Guillain-Barré, excepto en el que aparece asociado al SIDA, en el que puede haber pleocitosis
La clínica de la Enfermedad de Alzheimer
Las As: amnesia, afasia, apraxia y agnosia
El hematoma epidural se produce principalmente por desgarro de la arteria…tras fractura
Meníngea media … de la escama del hueso temporal
La forma de presentación más frecuente del Parkinson es
Temblor de reposo, asimétrico al inicio
La primera prueba a realizar ante la sospecha de ictus es
TAC craneal
¿Qué par craneal se lesiona con más frecuencia tras un traumatismo?
IV par craneal
La imagen característica del meningioma en la TAC es….y su anatomía patológica típica
Tumor extraaxial con intensa captación homogénea de contraste y en ocasiones cola dural … calci caciones y cuerpos psammoma
Ante una cefalea hay que descartar prioritariamente 4 causas
Hemorragia subaracnoidea, meningitis, tumores y arteritis de la temporal
¿Qué pruebas complementarias se utilizan de rutina en el estudio de un paciente con ictus?
Analítica sanguínea, ECG, Rx de tórax, ecocardiograma y eco-doppler o angiografía carotídea
La clínica de la demencia frontotemporal de Pick
Trastorno precoz de la personalidad y del lenguaje, sin amnesia, ni apraxia ni agnosia
Las complicaciones del shunt son
Obstrucción (la más frecuente), la infección (S. epidermidises el mi- croorganismo más frecuente), la hiperfunción y la nefritis delshunt
La bradicinesia parkinsoniana se expresa como
Hipomimia facial, disminución de la frecuencia de parpadeo, micrografía, marcha festinante
El síndrome de Guillain-Barré es una polineuropatía
Desmielinizante, aguda, segmentaria y focal, de origen autoinmune
La clínica de presentación mas frecuente de los aneurismas intracraneales es
La hemorragia subaracnoidea (HSA): cefalea brusca, rigidez de nuca, nauseas y vómitos
¿Qué enfermedad produce el dé cit de niacina?
Pelagra
Ante una lumbalgia sin factores de riesgo de etiología grave, la actitud es
Tratamiento sintomático y solo realizar pruebas diagnósticas si no cede tras 6 semanas con tratamiento correcto
La malformación vascular intracraneal sintomática más frecuente es
La malformación arteriovenosa (MAV)
La clínica típica de esta se conoce como tríada de Hakim- Adams
Apraxia de la marcha, incontinencia urinaria y demencia, en este orden de aparición
Un individuo con múltiples tics que comenzaron en su adolescencia y cuya gravedad cambia con el tiempo, acompañados con coprolalia y alteraciones conductuales padece
Síndrome de Guilles de la Tourette
La prueba más sensible para el diagnóstico de HSA es
La punción lumbar
Las localizaciones más frecuentes de las aneurismas saculares son
Arteria comunicante anterior (produce el 80% de los sangrados por aneurisma) y después la arteria comunicante posterior, bifurcación de la ACM y la punta de la arteria basilar
La prevención de la cefalea enclusterse realiza con? que hay que evitar?
Verapamilo, y evitando el alcohol y los vasodilatadores
El tumor más epileptógeno es … y su dato anatomopatológico típico es…
Oligodendroglioma … células en ̈huevo frito ̈ (núcleo hipercrómico pequeño, en el centro de un citoplasma grande)
Los abscesos cerebrales en el lóbulo frontal provienen frecuentemente de … y los temporales y cerebelosos
Sinusitis … otitis y mastoiditis por contigüidad
La diferencia fundamental entre demencia ydeliriumes
En eldeliriumesta disminuido el nivel de conciencia, alterada el nivel de alerta y atención, posee un debut agudo y se afecta la memoria inmediata
Los fármacos utilizados como tratamiento modi cacador de la enfermedad en EM son
De primera elección glatiramer (subcutáneo), interferón beta 1a (i.m.) y 1b (subcutáneo). De segunda línea natalizumab, fingolimob y mitoxantrone
Aunque no es frecuente, ¿qué trastorno metabólico puede debutar con signos neurológicos focales?
La encefalopatía hipoglucémica
El cuadro típico de la cefalea enclustero “en rácimos” es
Varón, con episodios de cefalea diarios, típicamente una hora después de conciliar el sueño, dolor periocular, con lagrimeo y congestión nasal, acompañado de síndrome de Horner en un 25% de los casos
La clínica del Parkinson se caracteriza por
Temblor de reposo y bradicinesia sobre todo, y además rigidez e inestabilidad postural
—- TRAP —- Temblor, rigidez, acinesia, postural instability
Se define shockneurogénico como
Colapso circulatorio con bradicardia e hipotensión arterial por interrupción de las vías simpáticas tras un traumatismo medular
La pseudodemencia es…y la agripnia o privación de sueño produce en ella
Un deterioro cognitivo reversible secundario a trastornos depresivos … mejoría de la sintomatología
Son signos exploratorios que levantan la sospecha de fractura de la base del cráneo
Hemotímpano, equimosis retroauricular (signo de Battle), equimosis periorbitaria (“ojos de mapache”), lesión de pares craneales (I y II en las frontoetmoidales, VII y VIII en las de peñasco y VI en las de clivus), y otorrea o rinorrea licuorales o hemáticas
Las manifestaciones sensitivas de una polineuropatía son
Disestesias en guante y calcetín y ataxia sensitiva
Las placas siempre tienen, aunque mínima, expresión clínica ¿verdadero o falso? (EMultiple)
Falso: el número y tamaño de las placas no tiene correlación alguna con los síntomas. Un 35-40% son silentes
Las crisis generalizadas son aquellas que
Se originan simultáneamente en ambos hemisferios
La gravedad relativa del hematoma subdural con respecto al epidural es
Mucho más grave, las mortalidades respectivas son del >50% y del 10%
La causa más frecuente de crisis en neonatos es
Encefalopatía hipóxica
Las principales causas de parálisis facial bilateral
Síndrome de Guillain-Barré, enfermedad de Lyme y sarcoidosis
“Guille lamió el sarcófago”
La parálisis pseudobulbar consiste en
Disartria, disfagia, disfonía, parálisis facial bilateral y labilidad emocional
La afectación de la raíz S1 produce
Alteración de la sensibilidad en borde lateral del pie y maleolo externo, disminución del re ejo aquíleo, y debilidad para la exión plantar del pie
El tratamiento de elección de la crisis febril es
Fundamentalmente control de la temperatura, y excepcional- mente se puede asociar diazepam rectal
La maniobra de Lasègue estira las raíces
L5 y S1
Los tumores primarios del SNC más frecuentes en el adulto son
Los gliomas
Los demás síndromes parkinsonianos se caracterizan porque su respuesta a levodopa es
Mala
Utilizamos la punción lumbar ante la sospecha de HSA cuando
La TAC ha sido negativa pero la sospecha clínica es alta
La espondilolistesis es
El desplazamiento hacia delante de la vértebra superior sobre la inmediatamente inferior
La mejor prueba para el diagnóstico de EM es
La RMN, ya que muestra tanto placas antiguas como nuevas (captan contraste)
El tratamiento antiepiléptico durante el embarazo se debe
Mantener, a pesar de los posibles efectos secundarios
Los ictus lacunares más frecuentes son
Ictus motor puro, ictus sensitivo puro, ataxia hemiparesia y disartria-mano torpe
Tratamiento de elección en encefalitis herpética
Aciclovir i.v.
La etiología más frecuente de lumbociática es
La hernia discal lumbar
Tumor primario más frecuente de fosa posterior en adultos
Hemangioblastoma cerebeloso
Los anticuerpos que bloquean los canales de calcio del termi- nal presináptico de la placa motora producen
Síndrome de Eaton-Lambert
La presencia de neurinomas bilaterales del VIII p.c. es patognomónica de
Neuro bromatosis tipo II
Los reflejos osteotendinosos por debajo de una lesión medular están
Abolidos inicialmente y exaltados después
La postura de decorticación tiene los brazos…y localiza la lesión
Flexionados … hemisférica profunda o bilateral
El tratamiento de elección del síndrome de West es
ACTH [AMIR: vigabatrina]
La fibrinólisis intravenosa con rt-PA está indicada
En las 4,5 primeras horas tras un ictus o en las 6 primeras si se realiza con cateterismo
Las complicaciones neurológicas de la HSA son
Hidrocefalia, resangrado y vasoespasmo
La espondilolistesis más frecuente es…y se localiza
La de tipo II: ístmica o espondilólisis … a nivel de L5-S1
En la encefalopatía de Wernicke de etiología alcohólica, ¿en qué síndrome amnésico puede derivar el cuadro confusional?
Síndrome de Korsako
La clínica del síndrome de hipertensión intracraneal (HTIC) es
Cefalea, vómitos, edema de papila, diplopía por afectación del VI p.c. y alteración del nivel de conciencia. En lactantes además se verá diastasis de fontanelas craneales
La clínica típica de la cefalea tensional es
Mujer, con episodios leves o moderados de cefalea de 30 minutos de duración, bilateral, sin signos de alarma u organicidad
¿Cuál es la afasia que se caracteriza por un habla uente y ausencia de comprensión y repetición?
Afasia sensitiva o de Wernicke
El tumor que tiene más tendencia a metastatizar al SNC es
El melanoma. Pero el que lo hace con más frecuencia es el carcinoma pulmonar
El tumor más frecuente de la fosa posterior en el adulto es
Metástasis
Ante una midriasis que se sigue de afectación de III par pensarías en
Aneurisma de la arteria comunicante posterior o herniación uncal (es decir, en causas compresivas)
La lesión del nervio hipogloso produce la desviación de la lengua hacia el lado
Ipsilateral (hacia el lado de la lesión)
La afectación de la raíz L5 produce
Alteración de la sensibilidad en dedo gordo y debilidad para la dorsi exión del pie, sin alteración de los re ejos
La causa más frecuente de la hemorragia subaracnoidea (HSA) es
La traumática
¿Qué dos tipos de hidrocefalia hay?
No comunicante, obstructiva o intraaxial y comunicante o no obstructiva o extraaxial
La realización de una punción lumbar en un paciente con HTIC puede provocar
Una herniación cerebelo-amigdalar y la muerte por compresión bulbar
La presencia de abundantes hematíes en el LCR de un paciente con síntomas de encefalitis orienta a
Encefalitis necrohemorrágica por virus herpes simple
¿En qué tipo de afasias está conservada la repetición?
En las transcorticales
El tratamiento del brote de EM es
Corticoesteroides a altas dosis i.v durante 3-7 días, excepto en los brotes solo sensitivos, que se pueden tratar de forma oral
La oftalmoplejía internuclear ocurre en la lesión del
Fascículo longitudinal medial
La causa más frecuente de crisis en adultos y ancianos es
La patología cerebrovascular y los tumores en segundo lugar
AMIR: 35-50a: tumor; >50a: ACV
La causa más frecuente de neuropatía autonómica es
La diabetes mellitus
El dolor de la hernia discal lumbar mejora … y empeora…
Con el decúbito … con el Valsalva y la exión de la cadera
El infarto cardioembólico afecta con más frecuencia al territorio de la
Arteria cerebral media (ACM)
Las crisis parciales complejas son aquellas que
Alteran el nivel de conciencia y se siguen de un periodo de confusión
La técnica quirúrgica de elección para el Parkinson es
La estimulación bilateral del núcleo subtalámico
Las ausencias se caracterizan por
Episodios repetitivos de pérdida brusca del nivel de conciencia, sin pérdida del control postural, sin confusión posterior ni aura previa, y con recuperación igual de brusca
¿Qué vías sensitivas conoces?… ¿y qué sensibilidad conducen?
Sistema columna dorsal-lemnisco medial … sensibilidad epicrítica; y sistema anterolateral … sensibilidad protopática
¿Los núcleos de qué pares craneales se encuentran en el mesencéfalo?… ¿y en la protuberancia?… ¿y en el bulbo?
III, IV … V, VI, VII, VIII … IX, X, XI, XII
Las indicaciones de anticoagulación en la fase cronica del ictus son
En la prevención secundaria del ictus cardioembólico, siendo la FA la causa más común
La etiología más frecuente del síndrome de piernas inquietas es
Idiopático, aunque ha de descartarse la polineuropatía sensitiva, anemia ferropénica u otras patologías
Son fármacos relacionados con el pseudotumorcerebrii
Vitamina A y derivados, tetraciclinas, indometacina, etc…
El tumor más frecuente en la médula espinal es … y su localización más habitual …
Las metástasis … extradural
El diagnóstico de miasteniagravis, tras la sospecha clínica, se basa en
El test de Tensilon (edrofonio) y en la determinación de los anticuerpos antirreceptor de acetilcolina (prueba más especí ca)
En la pro laxis de la migraña se utilizan
Betabloqueantes, antagonistas del calcio, antidepresivos tricíclicos, antiepilépticos y antagonistas de la serotonina (metisergida, etc.)
Tríada característica de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ)
Demencia rápidamente progresiva, mioclonías y ataxia cerebelosa
Ante un síndrome vertiginoso, con disartria, disfagia, diplopia e hipoestesia facial ipsilateral y corporal contralateral, con síndrome de Horner y ataxia cerebelosa ipsilateral, nos encontramos ante
Síndrome bulbar lateral o de Wallenberg
¿En qué consiste la sensibilidad protopática?
Dolor, temperatura y sensaciones de tacto grosero
El tumor mas frecuentemente asociado al síndrome de Eaton- Lambert es
Carcinoma pulmonar de células pequeñas
Un adulto joven que sufre tetraparesia flácida y arrefléxica, tras una infección gastrointestinal, sin afectación de nervios oculomotores ni de esfínteres tiene
Síndrome de Guillain-Barré
Las indicaciones de cirugía programada en la hernia discal lumbar son
Fracaso del tratamiento conservador con dolor mínimo de 4 semanas de duración, o incapacidad recidivante
Signos y síntomas típicos de lesión de segunda motoneurona
Afectación de músculos aislados o pequeños grupos, re ejos osteotendinosos ausentes o hipocinéticos, brilaciones y fasciculaciones musculares
La demencia por cuerpos de Lewy se caracteriza por
Demencia, parkinsonismo, mioclonías, y alucinaciones visuales detalladas (y auditivas)
Los tumores de la glándula pineal se presentan clínicamente como
HTIC, con síndrome de Parinaud (parálisis de la supraducción de la mirada, con desviación convergente de ambos ojos)
El segundo tumor primario del SNC más frecuente en adultos es
El meningioma, que supone el 20% de ellos, sobre todo en mujeres en la 5-6a década de la vida
¿Qué se afecta del SNC en degeneración combinada subaguda de la médula?
Cordones posteriores y laterales medulares
El tratamiento de elección de las crisis parciales es
Carbamacepina
Los tumores del SNC más frecuentes en el adulto son
Las metástasis
Tres datos de la genética de la enfermedad de Huntington
Cromosoma 4, repetición del triplete CAG, fenómeno de anticipación
La parálisis del facial desvía la comisura bucal hacia el lado
Contralateral (hacia el lado sano)
El tratamiento sintomático de lumbalgia consiste en
Analgesia, antiin amatorios, relajantes musculares (no más de dos semanas), y reposo NO más de 2 días
La primera causa de pérdida de conocimiento y de epilepsia en adultos jóvenes es
El traumatismo craneoencefálico (TCE)
La supervivencia media de la ELA es…y la causa más frecuente de muerte en ella
3 años … insu ciencia respiratoria, con o sin neumonía
Ante una afectación del III par sin midriasis pensarías en
Neuritis diabética o vasculitis
¿Qué signos hay que explorar para cambiar la actitud conservadora ante el caso de una lumbalgia?
Dé cit motor, síndrome de cola de caballo, o mielopatía
Si una pupila apenas se contrae con la iluminación directa pero sí lo hace cuando se ilumina la pupila contralateral, la lesión está en
Nervio óptico (defecto pupilar aferente)
El parkinsonismo más común es…y su factor de riesgo más importante es
Enfermedad de Parkinson idiopática … la edad avanzada
Las crisis parciales simples son aquellas que
No alteran el nivel de conciencia
El diagnóstico de Hidrocefalia normotensiva se realiza mediante
Prueba de imagen, monitorización de la PIC, test de infusión, y punción lumbar evacuadota (para distinguir de la hidrocefalia exvacuo por atro a cerebral)
¿Qué tipo de parálisis facial (central/periférica) respeta la musculatura de la frente?
La central
Nombra cuatro enfermedades neurológicas causadas por la expansión de tripletes
Enfermedad de Kennedy, corea de Huntington, ataxia de Friedreich y distro a miotónica de Steinert
La forma más común de temblor sintomático es
El temblor esencial, que es el trastorno del movimiento más frecuente
Afectación lobar predominante en encefalitis herpética
Frontotemporal
¿Qué caracteriza a una lesión de primera motoneurona?
Afectación de amplios grupos musculares, re ejos osteotendinosos exaltados, signo de Babinski, hipertonía muscular
Las contraindicaciones de brinólisis son múltiples, pero las podemos resumir en
Presencia o riesgo elevado de sangrado, escasa posibilidad de mejora (tanto por ser ya buena la situación del paciente, como por ser muy tarde para mejorarla) y situación clínico-analítica mala
El hematoma subdural es consecuencia de
Hemorragia venosa por rotura de las venas puente
La afectación de pares craneales en el síndrome de Guillain-Barré se limita a
El facial y a los pares craneales bajos, pero los oculomotores están característicamente respetados
Un dolor en hemicara súbito, lancinante, de escasa duración y recidivante, que se puede desencadenar ante estímulos en determinadas ̈áreas gatillo ̈ debe hacernos sospechar
Una neuralgia del trigémino
El EEG es la prueba esencial para con rmar o descartar el diagnóstico de epilepsia, ¿verdadero o falso?
FALSO, un EEG normal interictal no descarta nada. Además, se puede observar un EEG patológico hasta en el 10-15% de la población sana
Características clínicas de cada una de ellas: 1. HSA 2. Meningitis 3 Tumores
4. Arteritis de la temporal
- Cefalea muy intensa y de comienzo brusco, normalmente con meningismo - Cefalea, fiebre y signos meníngeos - Cefalea progresiva, que empeora por la mañana y puede despertar por la noche, sobre todo si hay focalidad neuroló- gica, y que puede producir HTIC - Paciente mayor, cefalea localizada en región temporal, claudi- cación mandibular, arteria palpable, VSG mayor de 50 mm/h
¿Cómo desaparece la clínica tras instaurar el tratamiento en la encefalopatía de Wernicke?
En el mismo orden que su aparición: 1o oftalmoparesia, 2o ata- xia, y por último, el cuadro confusional
Si en un paciente alcohólico o a una embarazada con hiperemesis no administramos tiamina antes de aportarle soluciones glucosadas, ¿qué podemos precipitar o empeorar?
Una encefalopatía de Wernicke
El cuadro clínico típico de la siringomielia es
Síndrome centromedular: dé cit suspendido y disociado de la sensibilidad (abolición de la sensibilidad termoalgésica, con preservación de la sensibilidad epicrítica, vibratoria y posicional)
La complicación médica más frecuente de la HSA es … y se produce hacia el día
Hiponatremia por liberación de péptido natriurético … 4 -10o
La causa mas frecuente crisis en en lactantes y niños es
Las crisis febriles
¿En qué pensarías ante meningismo con deterioro cognitivo y focalidad neurológica?
Encefalitis
Encontramos en signo de Lhermitte en
EM, Neurosi lis, Mielopatía rádica cervical y espondilosis cervical
El hemangioblastoma cerebeloso puede aparecer en la enfermedad de … y produce
Von Hippel-Lindau … eritropoyetina (es una causa de policitemia secundaria)
El tipo de crisis mas frecuente en el contexto de un trastorno metabólico es
Crisis generalizada tónico-clónica
¿Cuál es la causa más frecuente de compresión medular cervical en mayores de 55 años?
metástasis vertebrales
Tríada característica del síndrome de Horner
Ptosis, miosis y enoftalmos
[ptosis, miosis, anhidrosis]
Un paciente que lleva en coma tres semanas tras un TCE, en el que no se han evidenciado alteraciones en la TAC craneal más que petequias a nivel del cuerpo calloso, sufre probablemente
Lesión axonal difusa
Ante un paciente joven no hipertenso, con hematoma lobar cerebral, debemos sospechar
Malformación arteriovenosa (MAV)
En la degeneración combinada subaguda de la médula ¿qué vitamina es de citaria?
Cianocobalamina o vitamina B12
Es indicación de endarterectomía carotídea en ACV
Estenosis de más del 70% en la carótida “sintomática” (ipsilateral a la clínica), o del 50-69% si se trata de un varón joven, no diabético y con riesgo quirúrgico menor de 6%
La intensidad del traumatismo causante del hematoma subdural crónico suele ser
Trivial o leve (la mitad de los pacientes no recuerdan un antecedente traumático)
La médula espinal termina a la altura de las vértebras
L1-L2
La mononeuropatía más frecuente es la del nervio
Mediano (síndrome del túnel del carpo)
Los tumores más frecuentes del ángulo pontocerebeloso del adulto son
Neurinoma del VIII p.c., el meningioma y el quiste epidermoide (en este orden)
Tríada característica de la encefalopatía de Wernicke
Oftalmoparesia, ataxia y síndrome confusional
Ante una demencia se piden las siguientes pruebas
Prueba de imagen, electrolitos,
hormonas tiroideas, niveles de B12y ácido fólico,
sifilis
Una pérdida unilateral brusca e indolora de visión, que dura minutos se llama…y es típica de la afectación
Amaurosis fugax…oclusión de la arteria oftálmica, rama de la carótida interna
El tratamiento de la cefalea enclusteres
Sumatriptán subcutáneo y oxígeno a ujo elevado como segunda opción
La causa más frecuente de crisis en adultos jóvenes es
El traumatismo craneoencefálico
La espondilolistesis degenerativa o tipo III se localiza normalmente a nivel
L4-L5
Ante ptosis y midriasis ipsilateral, ¿en la lesión de qué par craneal pensarías? causa mas frec?
III par craneal unilat
aneurisma comunicante post
La localización típica de las metástasis cerebrales es….y su imagen radiológica típica es
Unión córtico-subcortical … múltiples LOES que captan contraste en anillo
¿La EM afecta a los esfínteres?
Sí, a diferencia de la ELA
El ácido valproico es el tratamiento de elección para las crisis
Tónico-clónicas generalizadas, ausencias atípicas, y resto de crisis generalizadas:
- epilepsia mioclonica juvenil
- grand mal del despertar
- petit mal (ausencias) si atipicas
En el contexto de un absceso cerebral, la punción lumbar ¿está indicada?
NO lo está porque puede provocar herniación
La distribución de la debilidad en la miasteniagravises
Proximal y asimétrica, afectándose sobre todo la musculatura extraocular
La demencia vascular se caracteriza por
Inicio brusco, discapacidad funcional escalonada y focalidad neurológica
¿Qué no encontramos en la esclerosis lateral amiotró ca?
No hay deterioro cognitivo, ni clínica sensitiva ni autonómica, ni afectación de los pares oculomotores, ni trastornos de esfínteres
Los datos típicos de la parálisis supranuclear progresiva
son 6 [acuerdate que el lewy son 3 con puntillas]
PIRAMIDALISMO
demencia
síndrome pseudobulbar
Caídas FRECUENTES hacia atrás
distonía: rectocolis, blefarospasmo
parálisis de la infraversión de la mirada,
La razón para pedir pruebas para demencia es
Descartar causas reversibles tratables, no para diagnosticar, ya que el diagnóstico es clínico
El tumor de SNC que se asocia a esclerosis tuberosa es
Astrocitoma gigantocelular subependimario
Las características de la distro a muscular de Duchenne son
Herencia ligada al X, comienzo a los 3-5 años de edad,
debilidad de la musculatura proximal, pseudohipertro a de las pantorrillas, maniobra de Gowers para adoptar la bipedestación,
elevación de la CPK sérica, y ausencia total de distro na en la biopsia
El temblor esencial se trata con
Propanolol (betabloqueantes) como primera elección o primidona
La lesión del IV par craneal produce … y su causa más frecuente es…
Diplopía vertical (que aumenta al mirar hacia abajo y al lado opuesto) …… traumática
El tratamiento de elección de la neuralgia del trigémino es
Carbamacepina, y neurocirugía si esta fracasa
Ante un TCE se debe realizar una TAC si
Exploración neurológica anormal, el Glasgow es 14 o inferior, o si es de 15 pero ha cursado con VÓMITOS, perdida del conoci- miento, amnesia postraumática y/o CEFALEA HOLOCRANEAL
¿Qué posibilidades diagnósticas se nos deben ocurrir ante LOES en SNC que captan contraste en anillo?
Metástasis, glioblastoma multiforme,
linfoma cerebral primario, toxoplasmosis cerebral
y absceso cerebral
Tríada clínica del Huntington
Trastornos del movimiento (corea, distonía y parkinsonismo), deterioro cognitivo (demencia subcortical) y trastornos psiquiátricos (depresión uni-bipolar, esquizofrenia)
La pupila de Argyll Robertson es … y es típica de
La que responde a la acomodación pero no a la luz y está en MIO- SIS … es típica de la Neurolues (lesión del mesencéfalo rostral)
El síndrome de piernas inquietas se trata con
Agonistas dopaminérgicos
La causa más frecuente de un ictus hemorrágico profundo es
Rotura de microaneurismas de Charcot-Bouchard (hipertensivos) en putamen, tálamo, protuberancia y cerebelo
Una fractura lineal del craneo requiere como diagnóstico complementa- rio … y como tratamiento
Una TAC craneal … si la TAC craneal es normal no precisa tratamiento especí co
Las indicaciones de anticoagulación en la fase aguda del ictus son
Trombosis de los senos venosos durales y disección carotídea
La técnica diagnóstica de elección en la encefalopatía herpética es
PCR (reacción en cadena de la polimerasa) del LCR
La pupila de Adie es … y es típica de
La que responde a la acomodación pero no a la luz y está en MIDRIASIS. Es típica de tumores de la glándula pineal (lesión del mesencéfalo dorsal) [según AMIR lesión del ganglio ciliar]
El infarto ateroembólico afecta con mayor frecuencia al territorio de la
Arteria cerebral media (ACM)
La EM es más frecuente en latitudes … y en el sexo … y a la edad
Frías … femenino … de 20-45 años
El bloqueo de los receptores nicotínicos de la placa motora por autoanticuerpos produce
Miasteniagravis
El temblor de reposo es típico de
El Parkinson
La primera prueba diagnóstica ante la sospecha de HSA es
TAC sin contraste
El tratamiento de mantenimiento de la miasteniagravises
Anticolinesterásicos (piridostigmina)
¿Al dé cit de qué vitamina se debe encefalopg de werniicke?
De tiamina (vitamina B1)
La clínica del absceso epidural espinal es
Fiebre elevada,
dolor y rigidez de espalda,
y síntomas radiculares que evolucionan rápidamente a para o tetraparesia
El vasoespasmo en HSA se produce al –? Se previene con? Se trata con?
- 6 - 8o día - Nimodipino - 3 hs: hemodilución-hipervolemia-hipertensión (aumentando
el riesgo de resangrado si el aneurisma no ha sido tratado)
Las únicas crisis postraumáticas que requieren el uso de medicación antiepiléptica habitualmente son
Las precoces, que se producen entre la primera hora post-TCE y el séptimo día
El diagnóstico del absceso cerebral y del empiema subdural se realiza mediante
TAC con contraste
Enumera los síntomas de la EM en orden de frecuencia
(SOPOC) [le dio un SOPOCncio cuando le dx de EM]
S. Sensitivos,
O. neuritis Óptica,
P. lesión de la vía Piramidal y medulares,[→ piramidalismo - ∆ urinaria [vejiga neurogena]
O. Oftalmoplejía internuclear [y [y ∆ TE] → diplopia]
C. Cerebelosos
Las ramas del trigémino más afectadas en la neuralgia del trigémino son
La 2a y la 3a
El marcador histopatológico del Parkinson es
Los cuerpos de Lewy (ubiquitina intracelular) y la pérdida celular en la pars compacta de la sustancia negra
El par craneal que más se afecta por la diabetes es
El III.p.c. Se suele conservar la motilidad pupilar, a diferencia de las lesiones por compresión de este p.c.
El ictus isquémico con mayor riesgo de transformación hemorrágica es
Infarto cardioembólico extenso, sobre todo tras la reperfusión
La asociación de síndrome de Horner y paresia oculomotora combinada es patognomónica de
Lesión del seno cavernoso
¿Cuál es la causa más frecuente de mielopatía cervical en mayores de 55 años
Espondilosis cervical