DG y CG Flashcards
Bioquímica y tratamiento de la hemocromatosis
Aumento de ferritina y del índice de saturación de transferrina. Flebotomías periódicas
Patrón manométrico de la acalasia
Hipertonía del esfínter esofágico inferior y relajación incompleta tras la deglución
esófago de Barret: Prueba diagnóstica, tratamiento médico de elección e intención del mismo
Respectivamente, endoscopia + biopsia, IBP, evitar la progresión de metaplasia a displasia
EII: El eritema nodoso es más frecuente en… y no se correlaciona con la actividad de la enfermedad, ¿verdadero o falso?
Crohn. Falso, sí se relaciona con la actividad de la enfermedad, mientras que el pioderma gangrenoso (típico de colitis ulcerosa) es independiente
Patrón manométrico de la esclerodermia
Ondas en cuerpo de escasa amplitud, hipotonía basal y buena relajación del esfínter inferior
Respecto al cáncer de páncreas: Histología más frecuente
- Adenocarcinoma ductal
H. pylory: Tratamiento médico. Objetivo y componentes
Erradicar y evitar las recurrencias. Triple terapia: omeprazol, amoxicilina y claritromicina 10-14 días
Enfermedades asociadas a la gastritis crónica A y B
A: Anemia perniciosa B: Displasia, metaplasia y cáncer
Causa más frecuente de disfagia: 1. Asólidos 2. A sólidos y líquidos 3. Súbita
- Obstrucciónmecánica
Enfermedad neuromuscular Membranas o anillos
¿Qué fármacos evitaría en el tratamiento de la diarrea de la colitis ulcerosa?
Anticolinérgicos y opiáceos que pueden provocar megacolon tóxico
Clínica en función de la localización de CCR
- ciego - Colon derecho: sangrado crónico (anemia micor micro) + perforación en ciego
- Colon transverso-izdo: hematoquecia + obstrucción
- Colon izquierdo: rectorragia + tenesmo
perforación: 1er sitio ciego, 2º donde esté el CCR
Tratamiento del hemotórax de: 1. < 350 ml 2. 350-1500ml 3. > 1500 ml o 200 ml/h mantenido
- Observación 2. Drenaje endotorácico 3. Toracotomía
Paciente con dolor en hipocondrio derecho,fiebre e ictericia. Sospecha clínica, etiología y tratamiento
• Colangitisaguda
E. coli Antibióticos y CPRE
Diagnóstico y tratamiento habitual de la hemorragia por úlcera péptica
Endoscopia. Estabilización hemodinámica y esclerosis endoscópica + hemoclips + perfusión i.v. e IBP 72h
¿Dónde es más alta la prevalencia deHelicobacter pylori,en los países desarrollados o subdesarrollados?
Desarrollados 50%, subdesarrollados 90%
Seguimiento del esófago de Barret: 1. Sindisplasia
Con displasia de bajo grado Con displasia de alto grado
Endoscopia + biopsia cada 2-3 años Endoscopia + biopsia cada 6 meses Esofaguectomía o técnicas endoscópicas (resección endoscópica de la mucosa, ablación…)
Respecto a la enfermedad celíaca: 1. Diagnósticohistológico 2. Diagnósticoinmunológico 3. Tratamiento
- Atrofia de vellosidades e hiperplasia de criptas 2.Anticuerpos antitransglutaminasa IgA 3. Dieta sin gluten de por vida
Causa más frecuente de abdomen agudo quirúrgico
Apendicitis aguda
Paciente con hernia abdomanl muy dolorosa y que es imposible de reducir. Sospecha diagnóstica y tratamiento
Hernia incarcerada. Quirúrgico
Biopsia intestinal característica de: 1. Abetalipoproteinemia 2. Hipogammaglobulinemia 3. Whipple
- Enterocitos llenos de lípidos 2. Ausencia de células plasmáticas 3. Macrófagos con inclusiones PAS +, ZN-
La localización más frecuente del adenocarcinoma de esofago es
El tercio inferior
Dolor, distensión abdominal, vómitos y ausencia de deposiciones. Sospecha diagnóstica
Obstrucción intestinal
¿En qué gastritis aparece hipergastrinemia reactiva a la hipoclorhidria?
Gastritis crónica atró ca tipo A
Genética de la hemocromatosis
Mutación del gen HFE cromosoma 6, siendo la más frecuente la C282Y
Técnicas donde la laparoscopia es de primera elección
Colecistectomía, funduplicatura, salpingoclasia, técnicas diagnósticas abdominales, acalasia
Respecto al cáncer de páncreas: Síntoma y signo más frecuente
- Dolor epigástrico sordo y pérdida de peso respectivAmente
¿Cuándo se da radioterapia en el cáncer de recto?
- Neoadyuvante en estadíos II y III - Adyuvante: si no se dio neoadyuvante, en las mismas indicaciones
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL ESÓFAGO El grado de lesión se evalúa…de las lesiones porcaústicos
Según la clasi cación de Zargar
Paciente operado hace años de apendicitis con dolor y distensión abdominal. Radiografía de abdomen: imagen en omega o grano de café. Sospecha diagnóstica y tratamiento inicial
Vólvulo de sigma. Devolvulación endoscópica si no existen signos de alarma de sufrimiento intestinal ( ebre, leucocitos, irritación peritoneal)
La causa traumática más frecuente de hematoma retroperitoneal es … y la no traumática …
Fractura de pelvis / Anticoagulación
Prueba diagnóstica de certeza en el RGE
PHmetría de 24 horas
Actitud ante un traumatismo abdominal cerrado que origina inestabilidad hemodinámica
Ecografía o lavado peritoneal
Paciente cirrótico con 2 episodios previos de hemorragia digestiva, por varices esofágicas que presenta nuevo sangra- do, muy abundante y que no cede con tratamiento endoscó- pico. Actitud terapéutica
Colocación del balón de Sengstaken-Blakemore y TIPS
Tratamiento del cáncer de esófago por estadios:Tis o T1a(no invaden la submucosa)
Pueden ser candidatos a resección mucosaendoscópica, ablacción o esofaguectomía
Cirrótico que acude a urgencias re riendo dolor abdominal difuso y aumento del perímetro. En la paracentesis se obtiene un líquido con las siguientes características: 800 células/mm3con 82% polimorfonucleares y 0,8 proteínas/dl. Tratamiento
Ceftriaxona 2g iv durante 7 días
¿Qué hernia abdominal tiene mayor riesgo de incarcerarse?
La crural
¿Cuándo hay que hacer una colonoscopia en la obstrucción del colon?
Nunca. Se puede hacer radiografía simple, y si persisten las dudas, enema opaco con contraste hidrosoluble
Causa más frecuente de hemorragia digestiva baja recurrente en mayor de 60 años
Angiodisplasia intestinal
Método de screening de malabsorción
Cuanti cación de grasa en heces de 24 horas
Patrón típico de elevación de transaminasas en hepatitis OH
GOT(AST) / GPT (ALT) > 2
Cirrosis: Pro laxis primaria de la peritonitis bacteriana espontánea
Quinolonas si proteínas en líquido ascítico <1g/dl Si hemorragia, ceftriaxona
¿Qué tipo de adenocarcinoma gástrico se asocia más a lesiones precancerosas?
Intestinal
Paciente diagnóstica de colitis ulcerosa con ebre, dolor y distensión abdominal, irritación peritoneal y ausencia de deposiciones. Sospecha clínica y prueba diagnóstica de elección
Megacolon tóxico. Radiografía de abdomen: dilatación > 6 cm del colon transverso
Indique si las siguientes a rmaciones acerca de las hernias inguinales son verdaderas o falsas:
1 La directa se estrangula con frecuencia. 2 La indirecta es lateral a los vasos epigástricos 3. El origen de la directa suele ser congénito 4. La indirecta protuye desde la pared posterior del conducto al orificio inguinal superficial
- Falso. Es más frecuente en la indirecta 2. Verdadero 3 Falso. Suele ser por debilidad de la pared muscular 4. Verdadero
GIST:
Se originan en las células de Cajal. Proto-oncogén c-kit. Localizaciones más frecuentes: estómago seguido del intes- tino delgado. Malignidad: según tamaño, mitosis o metástasis. Tratamiento: Cirugía en tumores resecables. Tratamiento di- rigido (mesilato de imatinib: inhibidor de la tirosín cinasa) en irresecables y metastáticos.
Actitud ante una lesión penetrante por arma blanca que origina inestabilidad hemodinámica
Laparotomía
¿Qué parámetros se incluyen en la clasificación de Child-Pugh para la valoración funcional de la cirrosis?
Bilirrubina, albúmina, protrombina, ascitis y encefalopatía [BATEA]
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL ESÓFAGO Tratamiento en función del grado
Las lesiones leves (Zargar I-IIa) no precisan tratamiento especí co. Las graves (Zargar IIb-III), precisan ingreso hospitalario, nutrición parenteral, líquidos i.v y antibioterapia.
Actitud diagnóstica de la úlcera gástrica
Endoscopia más biopsia
Objetivos del tratamiento de cirrosis
No hay tratamientos que modi quen la historia natural de la enfermedad, va dirigido al de las complicaciones
Etiología, localización y tratamiento de la isquemia mesentérica crónica
Arterioesclerosis de las ramas de la mesentérica superior. Cirugía de revascularización
Signi cado del acrónimo ABCDE
A: vía aérea y protección cervical. B: respiración y ventilación. C: cardiovascular. D: neurológico. E: exposición completa y prevención de la hipotermia
Paciente con colitis ulcerosa que presenta astenia, dolor en hipocondrio derecho, elevación de FA (muy importante), GGT, GOT, GPT
Colangitis esclerosante primaria
Tratamiento por estadios del cáncer de recto
•
•
•
T0-1N0 (mucosa):resección local- Convencional -TEM
T2N0 (muscular propia sin rebasarla):cirugía- RAB
- EMRT - AAP
>T3 o N+ (estadio II (T3-T4, N0) III (T1-4, N+):
Quimioradioterapia neoadyuvante y posterior cirugía
¿Es la afectación de la vena porta un criterio de irresecabilidad en el cáncer de páncreas?
Sólo si es una afectación masiva. Si no es completa puede intentarse la resección
La colelitiasis y la litiasis renal por oxalato se observan más en
La enfermedad de Crohn por la afectación ileal
Clasificación de las quemaduras en función de la profundidad
1ergrado: epidermis 2o grado: dérmica 3ergrado: subdérmica
Paciente con intenso dolor anal, hipertonía de esfínter y sangrado ocasional. Diagnóstico y tratamiento
Fisura anal. 1o Medidas higiénico-dietéticas 2o si persiste añadir pomada de nitroglicerina (advertir que produce cefaleas como efecto secundario) 3o si fracasa es nterotomía lateral interna
Etiología, localización y tratamiento de la isquemia mesentérica aguda
Embolia en el nacimiento de la arteria cólica media. Embolectomía y resección del intestino inviable
Ca de pancreas: Utilidad del CA 19-9
Pronóstico y seguimiento
Respecto al cáncer de páncreas: Tumor periampular más frecuente
- Cáncer de páncreas
Método diagnóstico-terapéutico más utilizado en la coledocolitiasis
Si diagnóstico ecográ co de certeza: CPRE. Si diagnóstico ecográ co de probabilidad (dilatación de la vía intra y extrahepática+colelitiasis): c-RMN o ecoendosco- pia y posterior CPRE terapéutica.
Actitud diagnóstica de la úlcera duodenal
La úlcera duodenal se puede diagnosticar con tránsito baritado (no exige endoscopia)
¿Una manometría normal descarta acalasia?, ¿y espasmo esofágico?
Acalasia sí (patrón constante), espasmo esofágico no (patrón episódico)
Tratamiento de la ascitis que no responde a medidas conservadoras
Espironolactona asociada o no a furosemida, y en caso de refractariedad, TIPS o paracentesis evacuadora de repetición
De nición de coinfección y sobreinfección por VHD
Coinfección: infección aguda por VHB y VHD Sobreinfección: infección crónica VHB y aguda de VHD
Indique si las siguiente afirmaciones respecto a los factores predisponentes de cálculos de colesterol son verdaderas o falsas:
Se correlaciona con la obesidad / Tiene más importancia el colesterol sérico que el HDL y los triglicéridos / Más frecuente en hombres / Se relaciona con la resección ileal
Verdadero Falso: se relaciona con el descenso de HDL y aumento de triglicéridos Falso: en mujeres Verdadero: por disminución en la absorción de sales biliares
Diagnóstico de ascitis
Exploración clínica, si dudas ecografía
¿ Es la amilasa un factor pronóstico de Ransom?
No
Mujer con antecedentes de patología biliar presenta síntomas de obstrucción intestinal. Sospecha clínica, diagnóstico y tratamiento
• Íleobiliar
Aerobilia en la radiografía simple Enterolitotomía
La causa más frecuente de acalasia secundaria es
El adenocarcinoma gástrico
Localización más frecuente de la úlcera péptica
Primera porción del duodeno
¿Qué paso de los anteriores es reversible si cede el consumo?
Esteatosis hepática
Tratamiento de las hemorroides internas según su clasificación
I-II: médico (Medidas higiénico-dietéticas y valorar ligadura con banda elástica), III que no responden al tratamiento médico y IV: quirúrgico-hemorroidectomía
Tratamiento de la cirrosis biliar primaria
Ácido ursodeoxicólico desde el diagnóstico
De nición de hernia incarcerada y estrangulada
Incarcerada: la que no se puede reducir. Estrangulada: la que produce compromiso vascular del contenido
Tratamiento del cáncer de esófago por estadios:Localmente avanzado:estadio III (T3-T4,N1): T4 con afectación pleural, diafragmática o pericárdica
Neoadyuvanciacon quimiorradioterapia, y si respuesta (PET-CT), valorar cirugía Algunos pacientes con estadio IIb (T2-3, N1) pueden ser tratados con quimioterapia o radioterapia preoperatoria para posterior cirugía
Indicación, inicio, duración y objetivo de la pro laxis antibiótica en cirugia
Cirugía limpia-contaminada y contaminada Inicio en la inducción anestésica y duración < 24 h Evitar la infección de la herida quirúrgica
Señale si las siguientes a rmaciones son verdaderas o falsas:
1. La inhibición de la COX-2 es la responsable de la úlcera 2. Es necesaria la pro laxis de la úlcera por AINEs en pacien- tes ancianos con enfermedades subyacentes
- Falsa. Es la COX-1, ya que esta se expresa en todas las célu- las, mientras que la 2 únicamente en las in amatorias
- Verdadera
Tratamiento del cáncer de esófago por estadios:Localizado:estadio I (T1 N0) y IIa (T2-3 N0)
Tratamiento:cirugía
Localización más frecuente, diagnóstico y tratamiento de la angiodisplasia intestinal
Ciego y colon derecho. Colonoscopia. Esclerosis endoscópica
Respecto al cáncer de páncreas: Localización más frecuente
- Cabeza de páncreas
Definición de esófago de Barret
Presencia de epitelio columnar de tipo intestinal (metaplasia) revistiendo el esófago
Actitud ante un traumatismo abdominal cerrado que no origina inestabilidad hemodinámica
Prueba de imagen: TC
Anciano diabético con bajo gasto cardíaco y rectorragia. Sospecha clínica y diagnóstico
Colitis isquémica. Colonoscopia o enema opaco (impresiones digitales)
Tipos e indicaciones de inmunopro laxis frente VHA
Pasiva: inmunoglobulina inespecí ca, pre y postexposición. Activa: vacuna inactiva, preexposición
Paciente con intenso dolor periumbilical agudo, leucocitosis y aumento de LDH y amilasa. Sospecha clínica y prueba diagnóstica de elección
Isquemia mesentérica aguda. Arteriografía
H. pylory: Cuadros clínicos que puede provocar
- Gastritis, úlcera péptica (duodenal 90-95%, gástrica 60-70%), dispepsia
- anemia, PTI, def B12
- linfoma MALT, e incremento del riesgo de cáncer en familiares de primer grado de un adenocarcinoma gástrico.
Pacientes con hemorroides que presenta un intensísimo dolor agudo con rectorragia. Diagnóstico y tratamiento
Trombosis hemorroidal. Tratamiento sintomático y si necrosis cutánea Hemorroidectomía urgente
Ulcera peptica y por AINES: Causa más frecuente de no cicatrización
Tabaquismo. Recuerda que una úlcera puede ser refractaria al tratamiento por ausencia de cicatrización.
Gérmenes más frecuentes en la peritonitis primaria y secundaria
E. coli.Gramnegativos y anaerobios
Actitud ante una diarrea aguda
Conducta expectante con reposición hidroelectrolítica
Etiopatogenia de la peritonitis primaria y secundaria
Invasión bacteriana linfática o hematógena en cirrótico con ascitis. Perforación de una víscera hueca
Diagnóstico de pancreatitis aguda. Indicaciones de TAC
Elevación de amilasa, 3 veces el límite superior de la normalidad y/o lipasa junto con dolor de características pancreáticas. TAC, a las 72 horas, si duda diagnóstica o para valorar complicaciones (necrosis)
Tumores gastricos:Tratamiento por estadios:
Early cancer: tumores limitados a la mucosa (T1N0) Tumores localizados: Hasta la muscular (T2N0) Carcinoma localmente avanzado: que pasa la subserosa T3-4 o N(+), M0 (sin Mx.)
Cirugía: gastrectomía si multicéntrico o resección limitada si único. Cirugía: gastrectomía dependiendo de la localización+linfadenectomía. Quimioterapia preoperatoria: - Tratamiento neoadyuvante: en resecables - Tratamiento de inducción: en irresecables - Tratamiento adyuvante con quimioterapia y en ocasiones radioterapia
La causa más frecuente de pancreatitis aguda es … seguida de…
Litiásica / Alcohólica
Anciano con disfagia progresiva y pérdida de peso. Sospecha y actitud diagnóstica
Carcinoma epidermoide de esófago, endoscopia + biopsia
Actitud ante un pólipo de colon
Resección y estudio histológico de la pieza
Clínica de la úlcera péptica
Dolor epigástrico que se alivia con las comidas y reaparece 1 o 2 horas después
Screeningdel hepatocarcinoma: indicación y métodos de elección
Población de riesgo: cirroticos Ecografía
Principal particularidad de la infección por VHE
Hepatitis fulminante en 20% de embarazadas
La localización más frecuente del carcinoma esofágico es
El tercio medio
¿Cuál es la forma más frecuente de cáncer de colon hereditario?
Síndrome de Lynch
Trastornos precursores de adenocarcinoma gástrico
Gastritis crónica atró ca con metaplasia intestinal, anemia perniciosa, gastrectomía distal, Menetrier, hipo y aclorhidria
El órgano abdominal que más se rompe en un trauma cerrado es …, mientras que en un trauma abierto es …
Bazo / Intestino delgado
Paciente con crisis de dolor torácico y disfagia, asintomático entre ellas
Espasmo esofágico difuso
Etiología, localización y tratamiento de la colitis isquémica
Enfermedad microvascular en ángulo esplénico y unión recto-sigmoidea. Conservador
Principales complicaciones de la cirrosis hepática
Hemorragia por varices, ascitis y encefalopatía
Método diagnóstico de elección ante sospecha de cáncer colorrectal
Colonoscopia completa + biopsia
Causa de la gastritis crónica A y B
A: Anticuerpos anticélula parietal y antifactor intrínseco.B:
H. Pylori
Localización de la disfagia si los síntomas aparecen:
Al iniciar la deglución / Después de la deglución
- Orofaríngea 2. Esofágica
Tratamiento del cáncer de esófago por estadios: Irresecables:T4 que afectan al árbol tráqueo-bronquial, corazón o grandes vasos. Otros criteriosde irresecabilidadson: enfermedad M1a con adenopatías celíacas de diámetro superior a 1,5 cm, adenopatías supraclaviculares o no regionales y metástasis a distancia
Paliativo:prótesis, endoscopia, radioterapia…
Relación del tabaco en la colitis ulcerosa y en el Crohn
Factor protector para colitis ulcerosa y factor de riesgo para el Crohn
Cáncer gastrico diseminado y metastásico
Tratamiento paliativo:Qt, RT, endoscópico (prótesis)
¿Cuándo hay que hacer una colonoscopia en la obstrucción del colon?
Nunca. Se puede hacer radiografía simple, y si persisten las dudas, enema opaco con contraste hidrosoluble
Paciente con disfagia para sólidos y líquidos constante desde hace varios meses, dolor torácico, regurgitación y pérdida de peso. Sospecha clínica, prueba diagnóstica de elección, primera prueba a realizar.
- Acalasia - Manometría - Endoscopia
Espectro de posibilidades clínicas de la hepatopatía alcohólica
Esteatosis, hepatitis aguda, cirrosis
Paciente con fiebre, irritación peritoneal y dolor en fosa ilíaca izquierda. Sospecha clínica, diagnóstico y tratamiento
Diverticulitis aguda (DA). TC (no endoscopia ni enema opaco por riesgo de perforación). DA no complicada: Reposo, líquidos y antibióticos; DA con absceso: drenaje + antibióticos. DA con peritonitis purulenta y limitada: sigmoidectomía y anastomosis. DA con peritonitis fecaloidea y difusa: Hartmann.
¿En qué pacientes está indicado y en qué consiste el tratamiento curativo del hepatocarcinoma?
Tumores únicos de menos de 5 cm o hasta 3 de un máximo de 3 cm cada uno. Resección tumoral (si no hay hipertensión portal), trasplante hepático (hepatopatía avanzada) o tratamiento percutáneo
Causa más frecuente de diarrea aguda
Infecciosa
Pro laxis de la hemorragia digestiva por varices en cirrosis
Pro laxis 1a. betabloqueantes no cardioselectivos Pro laxis 2a. betabloqueantes más nitratos más LEB
Dosis de paracetamol a la que aparece la necrosis hepática
Más de 10 g. En alcohólicos a dosis menores (a partir de 2 g)
Herencia, malignidad yscreeningde la poliposis colónica familiar
Autosómica dominante, gen APC, cromosoma 5. > 95% evoluciona a cáncer colorrectal. Sigmoidoscopia a partir de los 12 años
Causa de muerte precoz y tardía en el síndrome de inhalación
Precoz: intoxicación por CO. Tardía: neumonía
¿Cómo se establece el diagnóstico de cirrosis?
Mediante biopsia: brosis más nódulos de regeneración
Primera prueba a realizar ante una disfagia esofágica:
Endoscopia
El riesgo de tumores en la colitis ulcerosa se relaciona con… y en la enfermedad de Crohn con…
Extensión y duración de la enfermedad (sobre todo, más de 10 años). Segmento aislado por cirugía o fístulas.
Primera prueba a realizar ante un paciente con colestasis
Ecografía abdominal
Diagnóstico bioquímico de la peritonitis bacteriana espontánea
En el líquido ascítico: PMN > 250/mm3, proteínas bajas, LDH baja o similar a la del plasma, glucosa similar a la del plasma
Paciente joven que tras realizar esfuerzos físicos presenta ictericia con bilirrubina elevada pero inferior a 5 mg/dl. Sospecha clínica y prueba diagnóstica
Gilbert. Fracciones de bilirrubina
Indicaciones de la ecografía en la apendicitis aguda
Sospecha diagnóstica, sobre todo en niños, mujeres fértiles, embarazadas y ancianos
Indicaciones de tratamiento y fármaco utilizado en la infección por VHB
Infección crónica en fase replicativa peg-IFN o antivirales orales (tenofovir o entecavir)
Tratamiento de elección de la hemorragia por varices esofágicas
1o. Estabilización hemodinámica 2o. Somatostatina o terlipresina 3o. Ligadura o esclerosis endoscópica
Paciente con cirrosis descompensada por VHB refiere dolor abdominal y a la exploración presenta una masa abdominal en hipocondrio derecho palpable. Sospecha clínica y con rmación diagnóstica
Hepatocarcinoma. El diagnostico se realiza con pruebas de imagen
Causa más frecuente de hemorragia digestiva alta
Úlcera duodenal, a pesar de que el sangrado es más frecuente en la úlcera gástrica
Antídoto utilizado en la intoxicación por paracetamol
N-acetilcisteína
IIndique si las siguientes a rmaciones son verdaderas o falsas, con respecto al VHC:
En la mayor parte de los pacientes el mecanismo de transmisión es desconocido Solo en 2-3% se croni can Se puede asociar a crioglobulinemia Se suele diagnosticar en fase crónica mediante el Ac anti VHC Laimunopro laxisesmuyefectiva
Verdadero Falso. Lo hacen cerca del 80% Verdadero Verdadero Falso. No hay inmunopro laxis e caz
Señale si las siguientes a rmaciones son verdaderas o falsas:
1. Los linfomas gástricos son linfomas no Hodgkin tipo T 2. En los de bajo grado asociados a H. Pylori está indicado el tratamiento erradicador inicialmente
- Falso. Son de estirpe B 2. Verdadero
Actitud ante un traumatismo penetrante por arma de fuego o asta de toro
Laparotomía
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL ESÓFAGO; El tratamiento de la estenosis tardía se basa en
Una dilatación endoscópica con balón, relegando la prótesis esofágica o la esofagectomía para casos refractarios
Varón que tras una abundante ingesta refiere dolor en hipocondrio derecho, fiebre y Murphy positivo. Sospecha clínica, etiología, técnica diagnóstica más utilizada y más especí ca y tratamiento
• Colecistitisaguda
E. coli Ecografía / Gammagrafía con HIDA Sueroterapia, analgésico y antibiótico
ca de pancreas: Técnica quirúrgica empleada en el tratamiento de los tumores resecables en función de la localización del mismo
Cabeza, ampuloma y periampular: duodenopancreatecto- mía cefálica (Whipple) Cuerpo y cola: pancreatectomía distal Multicéntrico: pancreatectomía total
Paciente diagnosticado de colitis ulcerosa con dolor sordo en hipocondrio derecho, astenia, febrícula, elevación de la bilirrubina, FA y GGT. Sospecha clínica
Colangitis esclerosante
La cirrosis biliar primaria es una enfermedad típica de … con elevación muy importante de … y anticuerpos … positivos
Mujeres / Fosfatasa alcalina / Antimitocondriales
Dolor, distensión abdominal, vómitos y ausencia de deposiciones. Sospecha diagnóstica
Obstrucción intestinal
Complicación más frecuente y causa de muerte en la disfagia orofaríngea
Aspiración broncopulmonar. Neumonía por aspiración
Método de elección diagnóstico y de estudio de extensión de tumores gastricos
Diagnóstico: endoscopia + biopsia
Estadi cación: • Locorregional: ecoendoscopia (T, N) • Distancia (M):
-TAC - En localmente avanzados: laparoscopia diagnóstica
Síntoma más precoz en la infección de la herida quirúrgica
Aumento del dolor
Tratamiento médico de la ERGE
IBP (dosisstandard20 mg/día o dosis alta 40 mg/día), modi caciones del estilo de vida, procinéticos y, en caso de esofagitis alcalina, sucralfato
Patrón bioquímico de colestasis y de citolisis
Elevación de FA y GGT. Elevación de GOT y GPT
¿Cuándo se da radioterapia en el cáncer de colon?
Nunca
Complicaciones de la acalasia
Esofagitis, aspiración y carcinoma esofágico
Indicación de las siguientes pruebas en el cáncer de esófago: 1. Endoscopia + biopsia 2. TAC 3. Eco-endoscopia
4. Broncoscopia
- Diagnóstico 2. Estudio de extensión 3. Estadiajelocal 4. Tumores de tercio medio-superior
Actitud inicial ante un paciente politraumatizado
Asegurar una vía aérea permeable
Diarrea que comienza a las pocas horas de ingerir un determinado alimento. Agente causal más frecuente
Toxina preformada porS. aureusoB. cereus
Origen y tratamiento de los abscesos de ano
Infección de una cripta. Drenaje
Diagnóstico inmunológico de: 1. InfecciónagudaVHA 2 Infección crónica VHA 3. InfecciónpasadaVHA
IgM anti VHA No existe IgG anti VHA
Localización más frecuente de las lesiones del árbol traqueo-bronquial
Bronquio principal derecho
Hepatopatías con cociente GOT/GPT mayor a 1
Hepatopatía alcohólica, hígado graso del embarazo y hepatocarcinoma
Tumor hepático benigno más frecuente y tratamiento
Hemangioma. No requiere, a no ser que sea sintomático, entonces resección quirúrgica
Clínica de la enfermedad de Wilson
Alteraciones neurológicas, psiquiátricas y hepáticas (más frecuentes en niños)
Actitud inicial ante paciente con pirosis, sin otra clínica
IBP. No requiere inicialmente prueba diagnóstica
Indicación de metastasectomía hepática en CCR
Si se puede conseguir una resección RO(sin restos de tumor macro ni microscópicos) del tumor primario y de la metástasis sin producir insu ciencia hepática.
Causa de fiebre postoperatoria en función del momento en el que aparece
- Inmediata: infección preoperatoria, reacción transfusional, manejo cavidades purulentas - < 24 h: atelectasia, infección de la herida por S. Grupo A o anaerobios - 24-72 h: neumonía, ebitis por catéter - > 3 días: TVP o infecciones herida. - > 7 días: absceso intrabdominal.
<p>El VHB es el único cuyo genoma es... siendo los demás virus de la hepatitis..</p>
<p>ADN / ARN</p>
Significado de los siguientes anticuerpos: HbsAg
Presencia de virus
Significado de los siguientes anticuerpos: AcHBs
Inmunidad, salvo mutante de escape
Significado de los siguientes anticuerpos: AcHBc IgM
Infecciónaguda
Significado de los siguientes anticuerpos: HbeAg
Replicación
Significado de los siguientes anticuerpos: HbeAg negativo y ADN-VHB positivo
Mutante precore
Significado de los siguientes anticuerpos: HbsAg y HbsAC positivos
Mutante de escape
Significado de los siguientes anticuerpos: HbsAg
Presencia de virus
Significado de los siguientes anticuerpos: AcHBs
Inmunidad, salvo mutante de escape
Significado de los siguientes anticuerpos: AcHBc IgM
Infecciónaguda
Significado de los siguientes anticuerpos: HbeAg
Replicación
Significado de los siguientes anticuerpos: HbeAg negativo y ADN-VHB positivo
Mutante precore
Significado de los siguientes anticuerpos: HbsAg y HbsAC positivos
Mutante de escape
q EII tiene: p-ANCA positivos
Colitis ulcerosa (ASCA-Crohn)
q EII tiene: Proctitis
Colitis ulcerosa (Ileitis-Crohn)
q EII tiene: Afectación de todo el tubo digestivo
Crohn (colitis ulcera sólo colon y recto) [Ano es de Crohn]
q EII tiene: Granulomas en la histología
Crohn
q EII tiene: Fístulas y suras
Crohn
q EII tiene: Afectación mucosa exclusiva
Colitis ulcerosa (transmural-Crohn)
q EII tiene: ASCA positivos
Crohn
q EII tiene: ∆ de ano
Crohn
q EII microabscesos cripticos
CU
q EII tiene: Engrosamiento mural
Chron