GC Flashcards
Ca mama: Factores de riesgo
Mutaciones en los genes BRCA1 y 2, historia familiar, primer embarazo tardío, no lactancia, nuliparidad, antecedentes personales de cáncer, sobre todo de endometrio, hormonoterapia sustitutiva…
Causa más frecuente de aborto tardío
Incompetencia cervical
Son criterios de gravedad los niveles de TA
Sistólica ≥ 160, diastólica ≥ 100
La cesárea se aconseja en pacientes VIH si
CD4 <200, carga viral >1000 copias, no tratamiento o inadecua- do durante la gestación, prematuridad y RPM >4 horas
Causa más frecuente de panhipopituitarismo en mujeres en edad fértil
Síndrome de Sheehan
Tratamiento antihipertensivo si crisis hipertensivas
Labetalol, hidralacina
Ca endometrio: Estadio II
Afectación estroma cervical
Los antidiabéticos orales para el tratamiento de la diabetes
No están indicados
Mujer postmenopáusica con pápulas blancas vulvares muy pruriginosas
Liquen escleroso
Efecto del raloxifeno en la mama
Antiestrogénico, prevención del cáncer de mama
DM gestacional: El tratamiento en el embarazo es
Dieta, ejercicio físico y, si precisa, insulina
Si hay dudas sobre el diagnóstico de embarazo ectopico, se solicita
Determinación de HCG
Ca mama: Factor pronóstico más importante
Afectación ganglionar
Diagnóstico más precoz del embarazo
Detección de HCG en sangre
Ca ovario: ¿A qué se puede asociar el carcinoma endometroide de ovario?
A endometriosis ovárica (endometrioma benigno) y a adenocarcinoma primario de endometrio
Define CIN I
Displasia leve. Anomalías nucleares y mitosis poco intensas. Afecta a 1/3 basal del epitelio cervical
Eclampsia es
Aparición de convulsiones en una paciente con preeclampsia, siempre que estas no sean atribuibles a otra causa
Clínica de enfermedad trofoblástica
Metrorragia primer tri, útero mayor que amenorrea, náuseas y vómitos, a veces HTA precoz y síntomas de hipertiroidismo
Los anticonceptivos hormonales se asocian con menor riesgo de cáncer de …
De endometrio y ovario
DM gestacional: A los dos meses del parto y finalizada la lactancia haremos
Sobrecarga oral con 75 g de glucosa
Ca mama: Se puede realizar la técnica del ganglio centinela si
Cáncer de mama invasor y axila negativa (clínica, ecografía y citología negativas)
La aplicación de los fórceps exige
Dilatación completa, bolsa rota, presentación cefálica, tercer plano de Hodge
Diagnóstico de sospecha de enfermedad trofoblástica
Visualización mediante ecografía de cavidad uterina ocupada por imagen multivesicular (en nevada)
¿Cuál es el método más adecuado para el diagnóstico del sufrimiento fetal intraparto?
La microtoma de sangre fetal
Edad de aparición de fibroadenoma
15-35 años
Embarazo: ¿En qué semana aparecen los niveles máximos de la HCG?
Semana 10
Etiología liquen esclerosos de vulva
Dé cit estrogénico, no es premaligno
En embarazo: La cloroquina puede producir
Lesiones retinianas, lesiones del VIII par
Mastopatia quistica de la mamaSíntoma más frecuente
Mastodinia
embarazo ectopico; Si presenta abdomen agudo o inestabilidad hemodinámica
Laparotomía urgente
Síntomas más frecuentes del cáncer de ovario
- Hinchazónabdominal 2. Dolor abdominal 3. Metrorragia
Pérdidas involuntarias de orina asociadas a fuerte deseo de miccionar y micciones frecuentes
Incontinencia de urgencia
Rotura de vasa previa: Tratamiento
Cesárea urgente
de enfermedad trofoblástica: Si la HCG postlegrado no se negativiza, se debe hacer…
Estudio de extensión (Rx tórax, TAC abdominal y TAC cerebral)
Tumor maligno más frecuente en la mujer
Cáncer de mama
Ca ovario: Se pueden asociar a un cuadro peritoneal llamado
Pseudomixoma peritoneal
Las malformaciones congénitas asociadas al VIH
No se han observado
SOP: El diagnóstico precisa
2 de los 3 criterios de Rotterdarm: - Oligo y/o anovulación - Hiperandrogenismo (clínico y/o bioquímico) - Ecografía compatible
Secuela más frecuente de la EIP
Dolor pélvico crónico
tto sifilis en embarazada Si hay alergia a la penicilina
Trataremos con eritromicina o intentaremos desensibilización
El síndrome de Asherman es causa de
Amenorrea secundaria, por sinequias uterinas postlegrados
Ca ovario: Tratamiento si es inoperable
Quimioterapia
Ca ovario: El Ca-125 también puede estar elevado en
Endometriosis y gestación
Clínica de endometritis puerperal
Fiebre > 38 oC, leucocitosis, útero subinvolucionado y doloroso, loquios malolientes
Los DIPS tipo I indican
Estimulación vagal secundaria a la compresión de la cabeza fetal
Diagnóstico de la hiperplasia endometrial
Histeroscopia con toma de biopsia
Causa más frecuente de aborto precoz
Anomalías ovulares
Tratamiento de elección tricomoniasis vaginal
Metronidazol vía oral
Función principal de la HCG en el embarazo
Mantener el cuerpo lúteo hasta que la placenta sintetice progesterona
Ca mama: Fármaco de primera línea en postmenopáusicas
Inhibidores de la aromatasa
SOP: El tratamiento farmacológico en mujeres que no desean gestación
Anticonceptivos +/- antiandrogénicos
En embarazo: El cloranfenicol puede producir
Síndrome gris del recién nacido
Causa fisiológica más frecuente de bradicardia fetal
Sueño fetal
Clínica inicial más frecuente de la displasia cervical
Asintomática
Patologías que se pueden tratar con análogos de la GnRH
Endometriosis, miomas, pubertad precoz y estimulación ovárica
¿Entre qué semanas de gestación se hace la biopsia corial?
12 semanas
La indicación principal de FIV es
El factor tubárico
de enfermedad trofoblástica: Si la HCG postlegrado no se negativiza y el estudio de extensión resulta POSITIVO, se considera
Enfermedad metastática: quimioterapia
Ante la sospecha de EIP en una mujer con DIU, ¿qué harías?
Tomar cultivos, iniciar tratamiento antibiótico empírico y extraer el DIU
Embarazo: ¿Qué son los epulis?
Lesiones por gingivitis hiperplásica
Factores predisponentes para candidiasis vaginal
Niveles altos de estrógenos (embarazo, anticonceptivos orales), diabetes mellitus, corticoides o antibióticos de amplio espectro, inmunosupresión
Ca endometrio: Diagnóstico de elección
Histeroscopia con toma de biopsia
Si la hepatitis B se adquiere en periodo perinatal el riesgo de croni cación
Es muy elevado
Ca ovario: Los tumores epiteliales mucinosos son en su mayoría (80%)…
Benignos
Ca mama: Metástasis más frecuentes
Pulmonares
infección pelvica gine (EIP):Clínica más frecuente
Dolor abdominal bajo bilateral y leucorrea + ebre
Ca mama: Radioterapia postmastectomía si
Elevado riesgo de recidiva locorregional (4 ganglios positivos, extensión extracapsular, márgenes afectos o próximos)
Efecto del raloxifeno en el hueso
Mejora la osteoporosis
Endometriosis: Tratamiento de elección
Cirugía laparoscópica: extirpar lesiones
Ca ovario: Estirpe tumoral más frecuente
Epitelial
Vacunas contraindicadas en el embarazo ¿pq?
Parotiditis, rubeola, sarampión, ebre amarilla. Porque son virus vivos atenuados
Complicaciones infecciosas del embarazo: El tratamiento antes de las 16 semanas evita
La sífilis congénita
Si al romperse la bolsa el líquido amniótico está teñido de sangre roja y aparece sufrimiento fetal estaremos ante
Rotura de vasa previa
síndrome de transfusión feto-fetal: El transfundido tendrá
Policitemia, insu ciencia cardíaca de alto gasto, polihidramnios
Tratamiento de la vaginosis
Metronidazol vaginal u oral o clindamicina
fibroadenoma: En el embarazo y con los anticonceptivos hormonales
Aumentan de tamaño
Ca ovario: Clínica
Asintomáticos hasta estadios avanzados
infecciones gine de vagina y vulva: Leucorrea en grupos, prurito que aumenta previo a la menstruación, pH < 4,5
Candidiasis
infección pelvica gine (EIP):Tratamiento de elección
Médico: antibioterapia (cefalosporina 3a generación y doxiciclina)
FIV aumenta la incidencia de
Gestación múltiple, gestación ectópica y abortos
Ca ovario: Primera causa de virilización de origen ovárico
Androblastoma
Causa más frecuente de hemorragia de primer trimestre
Aborto y amenaza de aborto
Mujer de 35 años, sin descendencia todavía, con carcinoma de cérvix de 5 mm detectado en una biopsia, limitado al cuello con invasión estromal de 2 mm ¿Qué tratamiento propondrías?
Conización cervical, asegurando márgenes libres y seguimiento periódico
¿Cómo datamos la gestación en la ecografía del primer trimestre?
Midiendo el CRL (longitud craneo-caudal)
Su antídoto de sulfato de magnesio
Gluconato de calcio
el hígado graso agudo del embarazo se trata con
La nalización del embarazo
Tratamiento de elección candidiasis vaginal
Clotrimazol vía vaginal
Vía de parto si es una placenta previa oclusiva total
Cesárea
DPPNI: Estado materno-fetal
Malo
¿En qué trimestre es mayor el riesgo de infección fetal por Toxoplasma? ¿Y en cuál es más grave?
En el tercero. En el primero, produciendo abortos o embriopatías graves
La HCG en el embarazo ectópico
Presenta niveles más bajos y aumenta más lentamente
Los anticonceptivos hormonales se asocian con mayor riesgo de cáncer de …
De mama y de cérvix
Mujer perimenopáusica con metrorragia, ¿qué debemos descartar y cuál es el método de elección?
Adenocarcinoma de endometrio… histeroscopia con toma de biopsias
DM gestacional: Dos glucemias basales en dos días diferentes >126 mg/dl
Diagnostican diabetes gestacional sin necesidad descreening
La metrorragia puede ser por 2 causas fundamentales…
Orgánicas y disfuncionales
Ca de vulva: Clínica y localización más frecuente
Prurito vulvar, labios mayores
Diagnóstico de certeza del embarazo
Ecografía transvaginal
La translucencia nucal es marcador de cromosomopatía si es
> 3 mm
Las transaminasas en el embarazo
No se modi can
La principal utilidad de la fibronectina en APP es
Su elevado valor predictivo negativo
Efecto del raloxifeno en la atro a urogenital o síntomas vasomotores
No los mejora o los empeora
Los DIPS tipo II indican
Acidosis fetal
Tratamiento antihipertensivo de elección durante el embarazo
Alfametidopa
infección pelvica gine (EIP):Etiología
A través de las relaciones sexuales: la más frecuenteChlamydia trachomatis.DespuésNeisseria gonorrhoeae
Lo primero que se debe descartar ante una amenorrea
Embarazo
Ca de vulva: Tratamiento de elección
Cirugía +/- radioterapia
DM gestacional: El test de O ́Sullivan se hace a todas las gestantes entre las semanas
24-28
Ca mama: Quimioterapia adyuvante si
Ganglios positivos o negativos pero factores de mal pronóstico (>2cm, <35 años, G2-G3, invasión vascular, HER-2-neu positivo)
Diagnostico prenatal: ¿PAPP-A en down?
Disminuida
Si colposcopia insatisfactoria
Legrado endocervical
Cáncer de ovario más frecuente en el síndrome de Swyer
Gonadoblastoma
fibroadenoma: Tratamiento
Expectante, cirugía si dudas diagnósticas, edad > 40 años o cambios respecto a controles anteriores
Para la realización de inseminación artificial se requiere
Permeabilidad tubárica
SOP: Clínica típica
Obesidad, trastornos menstruales, hirsutismo, resistencia insulínica y esterilidad
¿Qué tipo de miomas son los más frecuentes?
Intramurales
Tratamiento de endometritis puerperal
Antibioterapia intravenosa amplio espectro (gentamicina + clindamicina + penicilina)
Ca ovario: ¿que tumores producen HCG?
Coriocarcinoma
Clínica del DPPNI
Sangrado vaginal oscuro + dolor abdominal difuso brusco
Diagnóstico embarazo ectopico
Ecografía
Causa de hemorragias tardías postparto
Retención de restos placentarios
Ca cervix infavor: Factores de riesgo
Promiscuidad, HPV, inmunosupresión, tabaquismo, dé cit de-1-antitripsina, displasias cervicales
Causa fisiológica más frecuente de taquicardia fetal
Fiebre materna
En embarazo: El dietilestilbestrol puede producir
Adenocarcinoma de células claras en vagina y cuello, persistencia de estructuras mullerianas
Una mola es completa cuando
No hay feto, cariotipo 46XX
infecciones gine de vagina y vulva: Leucorrea verde-amarillenta, espumosa, colpitis en fresa, pH > 4,5
Tricomoniasis
Indicaciones de la pro laxis frente al estreptococo B en parto
Cultivo positivo o factores de riesgo: prematuridad, bolsa rota > 18 h, corioamnionitis, ebre materna intraparto > 38 oC, bacteriuria o infección urinaria por SGB durante la gestación o antecedentes de sepsis neonatal por SGB en gestación previa
DPPNI: Actuación
Cesárea urgente, salvo si feto muerto, que se dejará parto vaginal
Hay que sospechar hiperplasia endometrial ante
Metrorragia en postmenopáusica, o grosor endometrial por ecografía vaginal > 15 mm en premenopáusicas o > 5 mm en postmenopaúsicas
preeclampsia: Suele aparecer después de la semana
20
Si la IgM de la rubeola es positiva en la embarazada implica.. Y debemos
Infección reciente.. Determinar IgM fetal
Complicaciones infecciosas del embarazo: Si la varicela aparece 3 semanas antes del parto puede producir
Varicela neonatal
Segunda causa más frecuente de hemorragia posparto
Lesiones del canal del parto
infecciones gine de vagina y vulva: Causa más frecuente
Gardnerella vaginalis
DPPNI: Tono uterino
Aumentado
infecciones gine de vagina y vulva: La más sintomática
Candida
Ca ovario: Metástasis ovárica de un tumor digestivo
Tumor de Krukenberg
Flujo vaginal maloliente grisáceo, pH > 4,5, prueba de las aminas con olor a pescado yclue cells…
Gardenerella vaginales(vaginosis bacteriana)
Ca ovario: Síndrome de Lynch tipo II
Cáncer colorrectal familiar sin pólipos, que puede asociar cáncer de ovario [PERO EN PREGUNTAS DE DIGESTIVO QUEDARSE CON ENDOMETRIO]
Ca endometrio: Anticonceptivos orales, ¿protectores o de riesgo?
Protectores
¿Por efecto de qué hormona se eleva la temperatura en la segunda fase del ciclo?
Progesterona
Gestación prolongada: Lo es cuando el embarazo dura más de
42 semanas
síndrome de transfusión feto-fetal: El feto transfusor tendrá
CIR, anemia y oligoamnios
Ca ovario: Factores de riesgo
Nuligestas, edad avanzada, historia familiar y mutaciones de BRCA1 y BRCA2
Requisitos para el diagnóstico de preeclampsia
HTA+proteinuria signi cativa
Ca ovario: Los cuerpos de psamoma ¿indican buen o mal pronóstico?
Buen pronóstico
SOP: El tratamiento farmacológico en mujeres que desean gestación
Citrato clomifeno o gonadotropinas
Ca ovario: Tipo histológico más frecuente
Carcinoma seroso
Endometriosis: Síntoma más frecuente y característico
Dolor (dismenorrea progresiva que no cede con AINEs ni ACHOs)”
Síndrome que es un factor de riesgo del cáncer de mama en varones
Síndrome de Klinefelter
infección pelvica gine (EIP):Agente típico en portadoras de DIU
Actynomices israelii
En el registro cardiotocográfico una variabilidad sinusoidal significa
Es premortem
Anosmia, amenorrea primaria e infantilismo sexual…
Sindrome de Kallman
Endometriosis: Localización más frecuente
Ovario
Causa más frecuente de disgenesia gonadal con amenorrea primaria
Síndrome de Turner
DM gestacional: dx con dos valores al azar mayores de
200 mg/dl
Ca ovario: Tumor maligno más frecuente en la endometriosis
Carcinoma de células claras
Tratamiento de la hiperplasia de endometrio con atipias
Histerectomía
Ca mama: Inicio y periodicidad de la mamografía
A partir de los 40 años, anualmente si antecedentes familiares. Si no, cada 1-2 años
Tratamiento cáncer de ovario
Cirugía: histerectomía con doble anexectomía, omentectomía, apendicectomía, linfadenectomía pélvica y paraaórtica, biopsias peritoneales y lavado peritoneal.
Ca de vulva: Diagnóstico de elección
Biopsia
Ante DIPs II últimos hay que realizar
Microtoma de sangre fetal para ver el pH
SOP: Los hallazgos ecográ cos típicos
Presencia de 12 o más folículos (2-9 mm) y/o volumen ovárico mayor 10 ml
Tratamiento de la amenaza de parto pretérmino en gestacio- nes <35 semanas
Tocolisis junto con corticoides en los casos en los que esté indi- cado en función longitud cervical por ecografía (<25 mm si <32 semanas; <15 mm entre 32-35 semanas)
preeclampsia: Si aparece antes de semana 20 …
Descartar enfermedad trofoblástica
Toxoplasmosis: Diagnóstico de la infección fetal
Determinación de IgM, PCR o cultivos en líquido amniótico o sangre fetal
Efecto del raloxifeno en el endometrio
Antiestrogénico, no induce hiperplasia de endometrio
Mioma uterino: El síntoma más frecuente
La metrorragia
SOP: Alteraciones hormonales, características
LH aumentada, FSH normal o baja (aumenta la relación LH/FSH), aumento leve de andrógenos, de estrona y descenso de estradiol
Genotipos del papilomavirus implicados en los condilomas genitales
6 y 11
Vía del parto de elección en estados HTA de embarazo
Vaginal
Rotura uterina: Clínica
Hemorragia externa escasa, estado general grave, dolor intenso, atonía uterina, se palpan las partes fetales
Factores de riesgo para el prolapso genital
Paridad, edad, menopausia y aumento de la presión abdominal
Ca mama: Células tumorales en la epidermis del pezón que produce una lesión eccematosa y pruriginosa. Hay que sospechar….
Enfermedad de Paget
¿Cómo es la placenta en el síndrome de transfusión feto-fetal?
Monocorial
analitica de colestasis intrahepática gestacional
Elevación de la fosfatasa alcalina, del colesterol, de la bilirrubina, pero con transaminasas normales
Si biopsia cervix: SIL bajo grado
Observación o tratamiento local con crioterapia, láser o termocoagulación
La lactancia materna en VIH
Está contraindicada en todos los casos
Complicación o riesgo del aborto diferido
Coagulopatías (CID)
Tratamiento de incontinencia de urgencia
Anticolinérgicos (tolterodina, solifenacina o fesoterodina)
El síntoma más precoz de la colestasis intrahepática gestacional es
El prurito
Ca mama: Signos sospechosos en la exploración física
Nódulo duro, jo, de contorno irregular, retracción de piel o pezón, secreción sanguinolenta y unilateral, adenopatías duras, jas y homolaterales
Placenta previa: Tono uterino
Normal
Ca endometrio: Factores de riesgo
Menarquia precoz, menopausia tardía, anovulación, obesidad, diabetes mellitus, nuliparidad, administración de estrógenos sin gestágenos y tamoxifeno
Causa más frecuente de cesárea en España
Distocia o falta de progresión del parto
Toxoplasmosis: Medidas preventivas para la embarazada
No comer carne poco cocinada, lavar bien frutas y verduras, evitar contacto con animales reservorio
En una gestante Rh – con test de Coombs indirecto negativo, la profilaxis anti-D
En la semana 28 y si el feto es Rh+, en las primeras 72 h posparto, así como tras un aborto, un embarazo ectópico o una amniocentesis u otra maniobra invasiva
Pg benigna de la mama: ¿Cuándo hay riesgo de cáncer?
En la hiperplasia ductal atípica y en la lobular atípica
Placenta previa: Diagnóstico
Ecografía, nunca tacto vaginal
Placenta previa: Clínica
Sangrado rojo intermitente e indoloro
Causa más frecuente de hemorragia del tercer trimestre
Placenta previa
Ca ovario: Vía de diseminación más frecuente
Implantación directa por siembra peritoneal
Ca endometrio: Signo fundamental
Metrorragia o leucorrea en “agua de lavar carne”
Endometriosis: Diagnóstico de certeza
AP tomada por laparoscopia
Fármaco de elección para inhibir la lactancia
Cabergolina
Tratamiento incontinencia de esfuerzo
Rehabilitación de los músculos o quirúrgico: bandas suburetrales
de enfermedad trofoblástica: Si la HCG postlegrado no se negativiza y el estudio de extensión resulta NEGATIVO, se considera
Enfermedad trofoblástica persistente: metrotexate y segundo legrado
SOP: El tratamiento Si asocian resistencia insulínica
Metformina
Ca mama: Carcinoma invasor más frecuente
Carcinoma ductal in ltrante
Ca ovario: Tratamiento IaG1 si deseos reproductivos
Anexectomía unilateral y completar cirugía tras cumplir con deseos genésicos
Tratamiento de mastitis
Cloxacilina +/- drenaje quirúrgico si hay absceso
Ca de vulva: Edad de aparición más frecuente
65-75 años
Tumor más frecuente del tracto genital femenino
Mioma uterino
Microorganismo principal causante de mastitis
Staphylococcus aureus
Placenta previa: Afectación fetal
No
En embarazo: El misoprostol puede producir
Aborto, por favorecer contracciones
Ca endometrio: Tipo histológico más frecuente
Adenocarcinoma endometroide
¿Aumenta la FIV el riesgo de malformaciones congénitas?
No
¿A qué tipo de miomas se asocian las hemorragias intensas?
Submucosos
Talla baja,Pterigium colli, Cubitus valgus,malformaciones renales, cardíacas, cariotipo alterado (45X0, 45X0/46XX)…
Síndrome de Turner
Ca ovario: ¿Qué tumores producen alfafetoproteína?
Tumor del seno endodérmico y también carcinoma embrionario y, a veces, el teratoma benigno
Secuela más importante de la EIP
Esterilidad de origen tubárico
Ca mama: Principal vía de diseminación
Linfática
¿En qué dos variedades cefálicas se contraindica el parto vaginal?
De frente y de cara variedad mentoposterior
Clínica más frecuente del prolapso uterino
Sensación de cuerpo extraño en vulva
Pg Cervix: ¿que es la metaplasia?
La aparición en el endocérvix de epitelio plano poliestrati cado ectocervical normal
Toxoplasmosis: Indicativos de infección activa materna
IgG creciente o IgM positiva
Miomas más sintomáticos
Submucosos
Diagnostico prenatal: ¿alfafetoproteína en down?
Disminuida
Rotura uterina: Tratamiento
Cesárea urgente y reparación de la rotura. Si no se puede reparar: histerectomía
¿Entre qué semanas de gestación se hace la funiculocentesis?
> 18 semanas
DM gestacional: Malformación más frecuente
Hipertro a del tabique cardíaco
Menopausia: En una paciente histerectomizada el tratamiento hormonal sustitutivo consistirá en
Estrógenos exclusivamente
Indicaciones de tratamiento conservador del embarazo ectópico
Ectópico tubárico de pequeño tamaño (<4 cm), valores HCG <1.500 UI/ml o en descenso y sin sangre libre en la cavidad abdominal
Evolución de la tensión arterial en el embarazo
Disminuye en primer y segundo trimestres, mientras que aumenta en el tercero
Ventajas del DIU-Levonorgestrel
Reduce sangrado, riesgo de EIP y de embarazo ectópico
Pg Cervix: ¿Qué es la ectopia o eritroplasia?
Presencia de epitelio cilíndrico por debajo del OCE (ori cio cervical externo)
Endometriosis: ¿Con qué tipos de cáncer se puede asociar?
Carcinoma endometroide de ovario y carcinoma de células claras
Diagnostico prenatal: Parámetro ecográ co de mayor abilidad para su diagnóstico
Diámetros abdominales
colestasis intrahepática gestacional: Se trata con
Acido ursodesoxicólico, colestiramina, antihistamínicos y suplementos de las vitaminas liposolubles
Mama: Tumor benigno más frecuente
Fibroadenoma
Vía de parto en las gestaciones monoamnióticas
Cesárea siempre
La frecuencia cardíaca fetal normal
Entre 120 y 160 lpm
Se pueden utilizar IECAs en estados HTA del embarazo
No. Están contraindicados en el embarazo por ser teratogénicos
En una gestante Rh – con test de Coombs indirecto positivo, la profilaxis anti-D
No está indicada
La administración de hCG en FIV puede desencadenar un síndrome…
De hiperestimulación ovárica
¿Cuál es el andrógeno principal en la mujer?
La testosterona (origen ovárico)
Extensión del CIN II
2/3 basales del epitelio cervical
Diagnostico prenatal: La betaHCG sérica en casos de gestaciones de fetos síndrome de Down está
Elevada
Fármaco tocolítico de elección para APP
Atosibán
Gestación prolongada: Si Bishop < 5, se realizará
Maduración cervical con prostaglandinas
DPPNI: Complicaciones
Insu ciencia renal, CID, útero de Couvelaire, embolia de líquido amniótico
Ca cervix infavor: Clínica en estados avanzados
Metrorragia en “agua de lavar carne”, leucorrea, dolor pélvico, disuria, hematuria, etc.
microtoma fetal pH fetal 7,20-7,25
Prepatológico. Hay que repetirlo pasados15-30 minutos
tricomoniasis vaginal ¿Es necesario tratar a la pareja?
Sí, porque se considera una ETS
A partir de cuándo NO es quirúrgico el cáncer de cérvix
Cuando mide más de 4 cm o cuando invade parametrios
Ca ovario: ¿Qué es el síndrome de Meigs?
Ascitis, hidrotórax y tumor de ovario
Mioma uterino: ¿Cuándo está indicada la cirugía?
En mujeres sintomáticas
Ca endometrio: Tipo histológico de peor pronóstico
Carcinoma de células claras
Contraindicaciones del DIU
Embarazo, infección pélvica reciente o recurrente, tumor maligno cervical o uterino, y en sangrados uterinos anormales o tratamientos anticoagulantes
Complicaciones infecciosas del embarazo: Debemos administrar ante un posible contagio con varicela 3 wk antes del parte
Gammaglobulina
Ca cervix infavor: ¿FdR más importante?
La infección por HPV
Enfermedad benigna más frecuente de la mama
Mastopatía broquística
Ca ovario: Tumor ovárico maligno más frecuente en menores de 30 años
Disgerminoma
Diagnostico prenatal: El CIR aparece
En las últimas semanas del embarazo
DM gestacional: Malformación más característica
Síndrome de regresión caudal
Diagnostico prenatal: Es un signo ominoso en el doppler
Flujo diastólico reverso o invertido
Causa más frecuente de amenorrea primaria
Disgenesias gonadales
¿Entre qué semanas de gestación se hace la amniocentesis?
15-16 semanas
Ca endometrio: Edad de aparición
Por encima de 50 años
Ca mama: La positividad para receptores hormonales, ¿es un factor de buen o mal pronóstico?
Buen pronóstico
La primera opción terapéutica en pacientes con SOP
Pérdida de peso
El colesterol, triglicéridos y la fosfatasa alcalina en el embarazo
Aumentan
Cáncer de mama que sobreexprese C-erb-B2
Trastuzumab
Si biopsia cervix: SIL alto grado
Conización cervical
El síndrome de Morris se caracteriza por
46XY, testículos intraabdominales, dé cit de receptores androgénicos, fenotipo femenino, ausencia de vello axilar y pubiano
Tratamiento de elección como pro laxis y tratamiento de la eclampsia
Sulfato de magnesio
El hidramnios puede estar causado por
- Anomalías deglución: atresia esofágica, atresia duodenal, hernia diafragmática… - Dé cit ADH: anencefalia, encefalocele. - Diabetes materna: poliuria fetal por hiperglucemia fetal
Ca endometrio: ¿Y el tabaco?
Protector
¿Cómo se previene el aborto tardio?
Cerclaje cervical en las semanas 12-16
Tipo de incontinencia urinaria cuando la pérdida coincide la risa o la tos
De esfuerzo
Las desaceleraciones variables (DIP III) indican
Patología del cordón. Son de pronóstico intermedio
Localización más frecuente del ectópico
Porción ampular de la trompa
En embarazo: Las quinolonas pueden producir
Daños en el cartílago de crecimiento
Causa más frecuente de rotura uterina
Dehiscencia de cicatriz de cesárea previa
Diagnostico prenatal: Causas de PEG anómalo
Cromosomopatías, infecciones, enfermedades constitucionales…
El síndrome de HELLP es
Hemólisis, elevación de enzimas hepáticas y plaquetopenia
Menopausia: Manifestación hormonal más precoz
Incremento de la FSH
Mujer joven con dismenorrea, sangrado abundante e infertilidad, sospecharías
Endometriosis
APP: Tocolisis en gestación >35 semanas
No está indicada
Causa más frecuente de hemorragia postparto
Atonía uterina
El hígado graso agudo del embarazo a nivel analítico se caracteriza por
Gran elevación de las transaminasas y alteración de las pruebas de coagulación
Factores de riesgo de preeclampsia
Nuliparidad, obesidad, antecedentes familiares o personales, HTA, enfermedad renal crónica, DM, gestación múltiple, trombo lias
Mastopatia quistica de la mama es más frecuente en mujeres
Premenopáusicas
Contraindicaciones absolutas de los anticonceptivos hormonales
Riesgo cardiovascular alto, fumadoras mayores de 35 años, antecedentes de TVP o de TEP, enfermedades o situaciones protrombóticas (inmovilización tras cirugía mayor), HTA mal controlada, diabetes mellitus con afectación vascular, carcinoma de mama, anemia de células falciformes… etc.
Si colposcopia normal
Repetir citología tras 3-6 meses de tratamiento antiin amatorio
Factor de riesgo más importante de endometritis puerperal
Cesárea
Ca ovario: Tumor más frecuente en mujeres jóvenes
Teratoma maduro
microtoma fetal pH fetal < 7,20
Patológico. Implica extracción fetal inmediata
Los factores de coagulación en el embarazo
Aumentan
46XX, fenotipo femenino normal, agenesia de los 2/3 superiores de vagina
Síndrome de Rokitansky
Ca ovario: Tumor ovárico que produce hormonas tiroideas
Estruma ovárico
Toxoplasmosis: Clínica en el feto
Coriorretinitis, hidrocefalia, calci caciones cerebrales y convulsiones (tétrada de Sabin)
Estrógeno principal en la mujer fértil
Estradiol
La etiología más frecuente del parto pretérmino
Idiopático
Parto pretérmino: si es por debajo de la semana
37
Tratamiento del cáncer de cérvix cuando NO es quirúrgico
Quimioterapia y radioterapia concomitante
Ca ovario: ¿Qué tumor produce estrógenos fundamentalmente?
De la granulosa
Efectos bene ciosos de los anticonceptivos
Control del ciclo menstrual y reducción sangrado menstrual, disminución riesgo de EIP y embarazo ectópico, disminución patología benigna mama y ovario, mejoría acné, hirsutismo y seborrea y efecto protector sobre la densidad mineral ósea
¿Qué antirretroviral es teratogénico?
Efavirenz
infección pelvica gine (EIP): Vía de infección en la enfermedad in amatoria pélvica
Ascendente desde el tracto genital inferior
¿Con qué tumor hepático se asocian los anticonceptivos hormonales?
Adenoma hepático
El cariotipo del síndrome de Swyer
46XY
El oligoamnios se asocia a
Malformaciones renales, CIR, rotura prematura de membranas y postmadurez
¿Cuál es el cribado del cáncer de cérvix
Citología cervicovaginal
Ca cervix infavor: Clínica inicial más habitual
Asintomática
Genotipos del papilomavirus implicados en el cáncer de cérvix
16 y 18
Pg Cervix: Si citología positiva y colposcopia positivas, hay que hacer…
Biopsia cervical
El método anticonceptivo de elección en la intercepción postcoital es
Gestágenos: levonorgestrel antes de las primeras 72 horas
metrorragia: Las disfuncionales son más frecuentes en
La perimenopausia y tras la menarquia, por ciclos anovulatorios
Mioma uterino: Tratamiento médico previo a la cirugía
Análogos GnRH y Moduladores Receptores de Progesterona
Dermopatía más frecuente de la vulva
Liquen escleroso
SOP: Con qué síndrome se asocia y qué implica
Síndrome X: resistencia a la insulina, obesidad, HTA, dislipemia, DM II, anomalías de la coagulación… implica mayor riesgo cardiovascular
Complicaciones infecciosas del embarazo: Si el virus de la varicela aparece después de la semana 20
El riesgo de defectos congénitos es prácticamente inexistente
Clínica embarazo ectopico
Metrorragia escasa + dolor abdominal
Ca mama: Signo sospechoso que aparece más precozmente en la mamografía
Microcalci caciones agrupadas en número mayor o igual a 5
Mioma uterino: La clínica más frecuente
Asintomáticos
Y en el climaterio y en el SOPQ
Estrona
Tratamiento cáncer de cérvix estadio IA1
Histerectomía total
Ca mama: La cirugía conservadora siempre irá seguida de
Radioterapia postoperatoria
Los anticonceptivos orales, ¿aumentan o disminuyen la incidencia de EIP?
La disminuyen, porque di cultan la entrada de microorganismos al espesor del moco cervical
Ca mama: Hormonoterapia si
Receptores hormonales positivos
Factores de riesgo de embarazo ectópico
Antecedentes de ectópico, cirugía tubárica previa, EIP, esterilidad, técnicas de reproducción asistida, DIU
Ordena de mayor a menor, según su eficacia, los métodos anticonceptivos
Esterilización quirúrgica y anticonceptivos hormonales DIU Diafragma y preservativo Esponja Métodos naturales Coitointerrumpido
Ca cervix infavor: Ventajas de la citología en medio líquido
Disminuye las citologías no valorables y permite determinar el HPV
Si se tienen dos o más cicatrices uterinas el parto vaginal
Está contraindicado por riesgo de rotura uterina
Tratamiento de la hiperplasia endometrial sin atipias
Tratamiento hormonal con gestágenos o combinado con estrógenos-gestágenos
Gestación prolongada: Si bishop es > 5
Infusión de oxitocina y amniorrexis
Las crisis renoureterales sin litiasis se favorecen durante el embarazo por
Dilatación de la vía urinaria excretora por acción de la proges- terona
Diagnostico prenatal: Niveles elevados de alfaFP se relacionan con
Defectos del cierre del tubo neural, atresia duodenal, onfalocele, riñón poliquístico, síndrome de Turner
La creatinina y la urea en el embarazo…¿Por qué?
Disminuyen. Porque aumenta el ltrado glomerular al aumentar el ujo plasmático renal
Diagnóstico de certeza de enfermedad trofoblástica
Por anatomía patológica tras legrado por aspiración
Mioma uterino: Degeneración más frecuente
Hialina