Neurofisiología sensitiva Flashcards
¿Cuáles son los sentidos especiales?
Vista
Audición
Gusto
Olfato
¿Cuáles son las sensaciones generales?
Sensaciones somáticas: Táctiles, térmicas, dolorosas, propioceptivas y equilibrio.
Sensaciones viscerales
¿Cómo percibimos distintos tipos de modalidades sensitivas?
- Principio de sensibilidad diferencial
2. Principio de la línea marcada
¿A qué tipo de estímulo son sensibles los mecanoreceptores?
Detectan estímulos químicos, brindan sensaciones de tacto, presión, vibración, propiocepción, audición y equilibrio, también monitorean el estiramiento de los vasos sanguíneos y órganos internos.
¿A qué tipo de estímulo son sensibles los termoreceptores?
Cambios de temperatura
¿A qué tipo de estímulo son sensibles los nociceptores?
Responde a estímulos dolorosos que son resultado de daño químico o físico.
¿A qué tipo de estímulo son sensibles los fotoreceptores?
Detecta luz que entra en la retina
¿A qué tipo de estímulo son sensibles los quimioreceptores?
Detecta químicos en la boca (sabor), nariz (olor) y fluidos corporales
¿A qué tipo de estímulo son sensibles los osmoreceptores?
Detectar la presión osmótica de los fluidos corporales
Principio de la línea marcada
Tiene una conexión preestablecida.
Si se estimula mecánicamente una fibra dolorosa evoca dolor no tacto
¿Cómo se transduce la información a potenciales de acción?
Por el potencial de receptor
¿Qué es el potencial de receptor?
Es la relación entre el potencial de receptor y los potenciales de acción
La modificación del potencial de membrana usado para generar potenciales de acción.
¿Qué es adaptación/habituación?
Es el ajuste del fenotipo de un organismo a su ambiente
Tipos de adaptación
Rápida –> Cambios [Fásicos]
Lenta –> Durante el estímulo [Tónicos]
Inaptables –> Dolor
¿Qué es Sensibilización?
Proceso por el cual un organismo se vuelve sensible y reacciona ante un estímulo de igual intensidad
¿Qué es hiperalgesia?
Algo que tiene que doler duele más
¿Qué es alodinia?
Dolor extremo por algo que no debe doler
Receptores sensitivos de la piel y tejido subcutáneo
Terminaciones nerviosas libres Discos táctiles Corpúsculos táctiles de Merkel Corpúsculos táctiles de Meissner Corpúsculos de Ruffini Órgano terminal del pelo Corpúsculo de Pacini
Terminaciones nerviosas libres
Sensación de dolor, picazón, cosquillas, frío o calor.
Corpúsculos táctiles de Meissner
Percibe el inicio del tacto y la vibración de baja frecuencia
Corpúsculos táctiles de Merkel
Sensación del tacto continuo y presión
Corpúsculos de Ruffini
Sensación de estiramiento de la piel y presión.
Órgano terminal del pelo
Percibe el movimiento en la superficie de la piel
Corpúsculo de Pacini
Sensibilidad de vibraciones a alta frecuencia a nivel profundo
Receptores propioceptivos
Conocimiento de la posición y movimiento corporal:
Husos musculares
Órganos tendinosos
Receptores articulares
Función de los husos musculares
Detectan cambios en la longitud del músculo.
Función de los órganos tendinosos
Envía impulsos cuando el músculo se alarga
Función de lo receptores articulares
Determinan la posición articular, la dirección, la fuerza, la rapidez y la amplitud del movimiento articular.
Tipos de fibras nerviosas
A-alpha–>Propiocepción
A-beta –> Tacto
A-delta –> Dolor [mecánico y térmico]
C –> Dolor [mecánico, térmico y químico] Amielínica
¿Qué son las WDRn?
Neuronas de amplio rango dinámico.
Explican el dolor referido
Sistema columna dorsal-lemnisco medial
Entrada de las AFERENTES PRIMARIAS (neuronas de 1er orden) a la médula espinal.
Ramas del sistema columna dorsal-lemnisco medial
Rama medial –> Columna dorsal
Rama lateral –> Penetra el asta dorsal, circuitos locales.(genera arco reflejos en neurona motora y regula entrada de n. sensitivas)
¿Cómo se puede determinar la
integridad del sistema columna
dorsal – lemnisco medial?
Por medio de la discriminación táctil entre 2 puntos que se realiza en la exploración neurológica
¿Qué son los dermatomas?
Área de la piel y tejido profundo inervada por 1 raíz dorsal
¿Para qué sirven los dermatomas?
Son una herramienta diagnóstica para localizar el sitio de lesión medular
¿Qué rama recibe el fascículo gracil?
La rama medial [miembros inferiores]
¿Qué rama recibe el fascículo cuneatus?
La rama lateral [miembros superior]
¿Dónde se realiza la sinapsis con neuronas de 3er orden?
En el Núcleo Ventro Postero lateral del tálamo
Variación del sistema sensitivo de la cara
Ganglio de Gasser Núcleo principal Núcleo caudal espinal Núcleo mesencefálico Lemnisco trigeminal Tálamo VPM
¿Qué recibe el núcleo ventro postero medial del tálamo?
TODA la información sensorial (dolor, temperatura, tacto y propiocepción) de la cara
Vía espinocerebelosa
Información propioceptiva
Culmina en el cerebro ipsilateral.
Corteza somatosensorial primaria
Recepción sensorial principal del tacto. Si hay lesión: Dificultad para percibir estímulos táctiles simples (tacto, vibración, peso de los objetos discriminación de dos puntos, localización de las extremidades)
Corteza somatosensorial secundaria y áreas de asociación
En caso de lesión: Comportamiento normal frente a estímulos táctiles pero dificultad para tareas táctiles complejas.
¿Qué es anestesia?
Pérdida de la sensibilidad/hipoestesia
¿Qué es parestesia?
Sensaciones espontáneas anormales (ardor, hormigueo, piquetes)
¿Qué es disestesia?
Exageración o a la suscitación de una sensación desagradable por parte de un estímulo normal.
¿Qué es entumecimiento?
Pesantez, debilidad.
¿Qué es astereognosia?
incapacidad para reconocer objetos por palpación
¿Qué es hipografestesia y agrafestesia?
incapacidad para reconocer
formas trazadas sobre el cuerpo
¿Qué es abarognosia?
incapacidad para reconocer el peso de un objeto
¿Qué es hiperestesia?
disminución de la sensiblidad