El corazón como bomba Flashcards
¿Cómo nace el sistema circulatorio?
Con el agrandamiento de las especies
Funciones más importantes del sistema circulatorio
- Distribución de gases.
- Distribución de moléculas nutricionales.
- Movilización de desechos.
Funciones secundarias del sistema circulatorio
- Distribución de otras sustancias.
- Señalización química rápida.
- Disipación del calor.
- Mediación de respuestas inflamatorias.
Componentes del sistema circulatorio
Bomba [Corazón: bomba izquierda y derecha]
Líquido [Sangre]
Contenedores [Vasos: alta y baja presión]
Componentes del músculo cardiaco
Fibras contráctiles [Auriculares y Ventriculares]
Fibras automáticas
Características de las fibras contráctiles
- Fuerza contráctil elevada.
- 2 sincitios (auricular/ ventricular).
- Uniones gap.
- Meseta del potencial de acción
Características de las fibras automáticas
- Se contraen poco.
* Generan PA rítmicos y los conducen.
Características del músculo cardiaco
Mitocondrias más grandes y numerosas que en músculo esquelético, dependiente de respiración aeróbica
Los discos intercalados unen células formando así un sincitio.
Mejor sistema de túbulos transversos que en musc. esq.
Retículo sarcoplásmico más desarrollado
Requieren de Ca extracelular para contracción
¿Dé dónde proviene el ATP cardiaco?
60% proviene de ácidos grasos
35% de glucosa
Potencial de acción de una célula contráctil cardiaca
Duración 15 +que mus. esq.
Entrada de Ca extracelular durante contracción muscular
Pasos del potencial de acción de una célula contráctil cardiaca
- Despolarización rápida debida al influjo de Na cuando se abren los canales rápidos dependientes de voltaje.
- Meseta (despolarización sostenida) debida al influjo de Ca cuando se abren los canales de calcio lentos dependientes de voltaje y a la salida de K cuando se abren algunos canales de potasio.
- Repolarización debida al cierre de los canales de calcio y a la salida del K cuando se abren los canales de potasio dependientes del voltaje.
Duración del periodo refractario
- Auricular: 0.15 seg
* Ventricular: 0.30 seg
El corazón como bomba
- Auricula derecha (sangre desoxigenada)
[Válvula tricúspide] - Ventrículo derecho
[Válvula pulmonar] - Tronco de la pulmonar y arterias pulmonares
- En los capilares pulmonares la sangre pierde CO2 y gana O2
- Venas pulmonares (sangre oxigenada)
- Aurícula izquierda
[Válvula tricúspide] - Ventrículo izquierdo
[Válvula aórtica] - Aorta y arterias sistémicas
- En los capilares de la circulación sistémica la sangre se desprende del O2 y capta el CO2
- Vena cava superior, Vena cava inferior, Seno coronario.
¿Qué es el ciclo cardiaco?
Secuencia de acontecimientos mecánicos y eléctricos que se repiten con cada latido cardiaco
Fases del ciclo cardiaco
Diástole
Sístole
¿Qué ocurre en la diástole?
Contracción auricular
-Sólo representa el 20% del flujo de los ventrículos (resto es flujo pasivo)
¿Qué ocurre en la sístole?
Contracción ventricular
-Contracción isovolumétrica
Fases del ciclo cardiaco
- Contracción/despolarización atrial.
- Contracción isovolumétrica
- Eyección rápida
- Reducción de eyección
- Relajación isovolumétrica
Ruido cardiaco S1
Primer ruido cardiaco (suena como un lub)
2 componentes: uno mitral M y otro tricuspideo T
Ocurre el ciere de las válvulas mitral y tricuspide
Normal (Diafragma del estetoscopio), su cambio de intensidad puede indicar patología.
Ruido cardiaco S2
Segundo ruido cardiaco (suena como dub)
Componente aórtico A y pulmonar P
Ocurre el cierre de las válvulas aórtica y pulmonar
Normal (Diafragma del estetoscopio), su cambio de intensidad puede indicar patología.
Ruido cardiaco CHA
Chasquido de apertura
Apertura de una válvula mitral estenótica
Limitación de apertura de válvulas
Ruido cardiaco S3
Tercer ruido cardiaco
Galope de llenado diastólico o galope ventriculas o protodiastólico
Normal (niños y embarazo), puede ser patológico en adultos
(se ausculta mejor con campana).
Ruido cardiaco S4
Cuarto ruido cardiaco
Ruido auricular que crea un galope auricular o presistólico
Siempre patológico (ventrículo con distensibilidad disminuida)
Soplos
Turbulencias del flujo sanguíneo. Problemas valvulares (estenosis, insuficiencia). Problemas eléctricos (bloqueos del sistema de conducción) Problemas congénitos (malformaciones cardiacas).
¿Qué ocurre en la relajación isovolumétrica?
Válvulas SL y AV cerradas Cierre SL-> S2
% de volumen en llenado ventricular
80%
% de volumen en contracción auricular
20%
En ejercicio hasta 40%
¿Qué ocurre en la contracción isovolumétrica?
Válvulas SL y AV cerradas Cierre AV -> S1
¿Qué ocurre en la eyección rápida?
- Presión ventricular izq >80 y der >8 mmHg
* Del 60% expulsado durante el reposo, 70% corresponde a esta fase
¿Qué % es expulsado en la eyección lenta?
30% restante
¿De dónde son los volúmenes cardiacos?
Del ventrículo izquierdo
Volumen telediastólico
120 ml
Volumen sistólico
Se expulsan 70 ml
Volumen telesistólico
Lo que queda 50 ml
Fracción de eyección
• En reposo es de 0.6 (se expulsa 60% de la sangre en la sístole).
Es normal entre 0.5 y 0.65
• En condiciones de necesidad puede llegar hasta 0.9.
Regulación intrínseca del volumen sistólico.
Precarga [llenado diastólico con sangre venosa]
Contractilidad (inotropismo) [eyección sistólica]
Poscarga [resistencia a la eyección sistólica]
Características de la precarga
- Su acción sobre el VS está determinada por el mecanismo de Frank-Starling.
- Cuanto más se distiende el músculo cardiaco durante el llenado, mayor es la fuerza de contracción y mayor es la cantidad de sangre bombeada.
- La distensión depende de la cantidad de sangre que llegue al ventrículo (volumen telediastólico- precarga)
Características de la poscarga
• Determinado por la resistencia a la salida.
> resistencia en hipertensión (distensibilidad arterial disminuida)
> resistencia en estenosis de la válvula aórtica.
• Ao > resistencia arterial > resistencia para la salida de sangre desde el ventrículo < VS.
¿Cómo se obtiene el gasto cardiaco?
Volumen sistólico (70ml) X Frecuencia cardiaca (70 lpm)
¿Quién regula la contractilidad y la frecuencia cardiaca?
El sistema nervioso autónomo
¿Cuál es el total de sangre que el corazón expulsa cada minuto?
5 lts X min
En atletas puede llegar a ser >30lts X min
¿Qué es la reserva cardiaca?
Es la diferencia entre el GC máximo y el de reposo (es de 4 a 5 veces en personas normales)
Estimulación simpática que regula extrínsecamente el volumen sistólico
• Inervación de ventrículos
• Incrementa frecuencia cardiaca (hasta a 200 lpm).
• Inotropismo + (aumenta fuerza de
contracción muscular.
NA –> Beta 1 –> Aumento de Ca2+
• Incrementar VS hasta 3 veces.
• Estimula de forma tónica (mantiene 30% de la actividad cardiaca).
Estimulación parasimpática que regula extrínsecamente el volumen sistólico
- Inervación de marcapasos cardiaco.
* Estimulación puede disminuir ½ el VS.
Insuficiencia cardiaca
- Lesión condiciona disminución de GC.
- Tejidos responden incrementando señalización para aumentar perfusión.
- Aumenta precarga, mayor volumen.
- Aumenta poscarga, mayor presión.
Focos auscultatorios
Aórtico Pulmonar Tricuspideo Mitral Segundo espacio intercostal Quinto espacio intercostal Punto de Erb's