Fisiología circulatoria Flashcards
¿Cuáles son los 2 grandes sistemas circulatorios?
Circulación sistémica
Circulación pulmonar
¿Cuáles son las túnicas que tiene cada vaso?
Íntima
Túnica media
Túnica externa
Características de la túnica íntima
- Endotelio.
- Membrana basal.
- Lámina elástica interna.
Características de la túnica media
- Muscular (contracción/relajación).
- Lámina elástica externa.
- Es la más variable.
Características de la túnica externa
• Fibras elásticas (colágena).
Función y características de la Arteria Elástica
Elasticidad/propulsión de sangre
-Túnica íntima [membrana elástica interna, endotelio], túnica media y túnica externa
Función y características de la Arteria Muscular
Arterias de distribución
Menos elásticas
Capacidad limitada de vasoconstricción/ vasodilatación
Mantienen tono vascular
-Túnica externa, túnica media, túnica íntima y endotelio.
Función y características de la Arteriola
Son pequeñas (diámetro de 15 a 300 micrómetros.
Esenciales en la regulación del flujo sanguíneo (resistencia)
Densa inervación simpática
-Túnica media [células musculares suaves], endotelio, membrana basal
Función y características de los capilares
Vasos de intercambio
• 20 billones de vasos cortos, delgados 5 a 10 micrómetros
-Células endoteliales, poros, membrana basal
Tipos de capilares
- Continuos
- Fenestrados
- Sinusoides
Características de los capilares continuos
- Vesícula pinocitica, Membrana basal, Núcleo de la célula endotelial, Luz, Hendidura intercelular
- Presentes en pulmones, piel.
- Paso de sustancias pequeñas
Características de los capilares fenestrados
- Fenestración (poros), Hendidura intercelular, Membrana basal, Núcleo de la célula endotelial, Luz, Vesícula pinocítica.
- Presentes en intestinos, riñones, ojos y glándulas.
- Paso de sustancias grandes
Características de los capilares sinusoides
- Membrana basal incompleta, Luz, Núcleo de la célula endotelial, Hendidura intercelular.
- Presentes en Hígado, bazo y médula ósea.
- Paso de sustancias muy grandes
Función y características de las vénulas poscapilares
• Muy porosas, intercambio de nutrientes y migración leucocitaria.
Función y características de las venas
- Pared delgada (<10%).
- Retorno por contracción músculo esquelético.
- Algunas tienen válvulas.
Función y características de las vénulas
- Sitio más expansible.
* Gran reservorio de sangre.
Características de la velocidad del flujo sanguíneo
• Es inversamente proporcional al área de sección transversal.
¿Quiénes provocan el fenómeno de vasomovilidad?
Metarteriolas y metavénulas
¿De qué depende el intercambio capilar?
Del tamaño del poro, tamaño de la molécula, lipoficidad y diferencia de concentración.
¿Qué es transcitosis?
Algunas moléculas hidrosolubles grandes entran y salen por este proceso (insulina y anticuerpos)
¿Qué sale por medio de fenestración?
Glucosa
AminoÁcidos
Hormonas
¿Qué sale por medio de sinusoides?
Células
Proteínas
Fuerzas de Starling en los capilares
Flujo de masa o ultrafiltración.
¿Qué dictamina el movimiento de líquidos?
Por las fuerzas de presión hidrostática y oncótica.
¿Dónde se realiza la filtración neta?
En el extremo arterial de los capilares (20 litros por día)
¿Dónde se realiza la reabsorción neta?
En el extremo venoso de los capilares (17 litros por día)
¿Dónde se reabsorbe la diferencia de la filtración y reabsorción?
En capilares linfáticos (3 lts por día)
Papel del sistema linfático
Los vasos linfáticos transportan líquido, proteínas, marcomoléculas y células desde el intersticio hacia la sangre.
¿Qué es el flujo sanguíneo?
Volumen de sangre que fluye a través de un tejido en un determinado período de tiempo (ml/min)
¿Cómo es el flujo laminar?
Parabólico
• Se debe a que las moléculas del líquido que tocan la pared se mueven más lento (adherencia).
¿De qué depende el flujo sanguíneo?
Presión sanguínea y Resistencia
¿Qué puede explicar la ley de Ohm?
El flujo sanguíneo
¿Cuál es la presión arterial sistólica?
120
¿Cuál es la presión arterial diastólica?
80
¿Cuál es la presión en arteriola?
35 mmHg
¿Cuál es la presión en capilar venoso?
10 mmHg
¿Cómo se calcula la presión arterial media?
PAD + 1/3 (PAS– PAD)
¿Cómo se calcula la presión de pulso?
PAS-PAD
¿Qué es resistencia?
- Oposición del flujo de sangre.
* Fricción entre el flujo de sangre y el endotelio vascular.
¿De qué depende la resistencia?
Tamaño de la luz del vaso sanguíneo
Viscosidad de la sangre
Largo del vaso
¿Qué ley explica la resistencia?
Ley de Poiseuille
R=Constante x Viscosidad x Longitud/r4
¿Cuál es el principal mecanismo de regulación del flujo?
• Conductancia: Cuarta potencia del radio
Principal mecanismo de regulación de la resistencia.
- Vasoconstricción generalizada puede aumentar resistencia vascular sistémica hasta x 4
- Vasodilatación generalizada reducirla hasta a 1/5 parte de lo normal.
- Las principales responsables de modificar la resistencia vascular son las arteriolas.
Cuanto mayor sea la viscosidad, ______ la resistencia y _____ el flujo sanguíneo.
Mayor/Menor
¿Cuál es la viscosidad normal de la sangre?
Es 3 veces mayor que la del agua.
¿Cuál es el principal factor que produce viscosidad?
Los eritrocitos (hematocrito) el segundo las proteínas.