NEUMOLOGIA Flashcards

1
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ZONA DONDE NACE LA TRANQUEA

A

ZONA 0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ULTIMO BRONQUIOLO QUE CONDUCE

A

BRONQUIOLO 16 O BRONQUIOLO TERMINAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

DONDE APARECEN LOS BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS

A

ZONA 17

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

DOMDE APARECEN OS DUCTOS ALVEOARES…………… Y DONDE LOS SACOS ALVEOLARES

A

ZONA 20 ZONA 23

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

LA LINGULA A Q LOBUO PERTENECE

A

LOB SUPERIOR IZQ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

XQ ESTRUCTURA SE DIVIDE LA VIA RESPIRATORIA ALTA DE LA BAJA

A

LARINGE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CUAL DE LOS BRONQUIOS ES VERTICAL ANCHO Y CORTO (VAC) Y ES MAS PROPEPENSO A OBSTEUCCION POR CUERPS EXTRAÑOS

A

BRONQUIO DERECHO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

COMO SE LLAMA EL SEGMENTO 6 DEL BRONQUIO DERECHO Y A Q LOBULO PERTENECE

A

SUPERIOR —– AL LOB.INFERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

QUE SEGMENTOS PERTENECEA LA LINGULA

A

4 SUPERIOR Y 5 INFERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CUANTOS SEGMENTOS TIENE EL BRONQ DERECHO Y EL IZQUIERDO

A

DERECHO: 10( APA-LI-SIALP) IZQUIERDO:8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

LAS ZONAS DE LAS VIAS AEREA

A

ZONA DE CONDUCCION ( TRAQUEA 0 —- BRONQUIOLO TERMINAL 16) Z. TRANSITORIA (BRONQUIOLOS RESPIRAT 17-19) Z. RESPIRACION( DUCTOS ALVEOLARES 20 — SACOS ALVEOLARES 23)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ZON DONDE SE DA CON MAYOR FRECUENCIA EL SECUESTRO PULMONAR, METODO DX Y TTO

A

LOB INF IZQUIERDO ANGIOTEM LOBECTOMIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

EPITELIO QUE CUBRE LA RINOFARINGE Y LA LARINGE EXCEPRTO LAS CUERDAS VOCALES

A

EPITELIO CILINDRICO CILIADO PSEUDOESTRATIFICADO (ECCP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Q EPITEWLIO CUBRE A LAS CUERDAS VOCALES Y A LA OROFARINGE Y LARINGOFARINGE

A

E. ESCAMOSO ESTRATIFICADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

EPITELIO QUE RECUBRE LA TRAQUEA

A

E. RESPIRATORIO ( CEL CILIIADAS, CEL. BASALES Y CALICIFORMES, GLA SUBMUCOSA, CARTILAGO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

QUE PRODUCEN LAS CEL CALICIFORMES

A

MOCO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

QUE PRODUCEN LAS CELULAS DE LA CLARA QUE SE EBNCUENTRAN EN EL BRONQUIOLO

A

SURFACTTANTE BRONQUIOLAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

EPITELIO QUE RCUBRE BROQNQUIOLOS

A

CEL CILINDRICAS CILIADAS HASTA CUBOIDES CILIADAS, CEL DE CLARA, NO CARTILAGO YMUSCULO LISO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

LOS NEUMOCITOS TIPI I SE CARACTERIZAN

A

ESCASOS EN NUMERO, CUBREN 90% SUPERF Y SON PLANOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

LOS NEUMOCITOS TIPPO II SE CARACTERIZAN

A

MAS NUMEROSAS, CEL CUBOIDEAS, REGENERAN NEUMOC TIPO I Y SINTETIZ SURFACTANTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CUAL ES LA FUNCION DE LOS MACROFAGOS

A

ELIMINAR POVO Y TENSOACTIVO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

CUAL ES LA LEY DE LAPLACE

A

P= 2T/r

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

CUAL ES EL PRINCIPAL COMPONENETE DEL TENSOACTIVO PUMONAR

A

DIPALMITOILFOSFATIDILCOLINA QUE ES UNA LECITINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
QUIENES CONFORMAN EL TENSOACTIVO PULMONAR
FOSFOLIPIDOS 80%( DPPC), PROTEINAS ASOCIADAS A SURFACTANTES Y IPIDOS
26
DONDE SE ALMACENA Y CUA ES LA FUNCION DEL SURFACTANTE
EN CUERPOS LAMENARES CITOPLASMATICOS (RER) - DISMIN TENSION SUPERFICY EVITAL COLAPSO EN ESPIRACION
27
DE LAS REGIONES FIIOLOGICAS EL LOBULO SECUNDARIO CORRESPONDE A: EL ACINO A: LOBULILLI PRIMARIO:
DESDE BRONQUIOLO TERMINAL DESDE BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS DESDE CONDUCTO ALVEOLAR
28
LAS VIAS DE COMUNICACION DE ALVEOLO ALVEOLO , ALVEOLO BRONQUIOLO Y BRONQUIOLO BRONQUIOLO
A-A : POROS DE KOHN A-B: CANALES DE LAMBERT B-B: CANALES DE MARTIN
29
QUE OCURRE CON EL ESPACIO MUERTO FISIOLOGICO CUANDO UNA PERSONA HACE EJERCICIO
DISMINUYE YA QUE EL ESPACIO ALVEOAR DISMINUYE
30
FORMULA DEL ESPACIO MUERTO FISIOLOGICO Y RELACION CON EL EJERCICIO
VOLUMEN MUERTO ANATOMICO + VOLUMEN MUERTO ALVEOLAR
31
EN LA INSPIRACION ACTIVA Q MUSCULOS USAMOS
DIAFRAGMA Y M, INTERCOSCALES EXTERNOS, SUPRACLAVICULRES
32
QUE MUSCULOS SE USA PARA LA ESPIRACION
INTERCOSTALES INTERNOS, ABDOMINAES
33
EL CONTROL DE LA RESPIRACION ESTA DADO POR: Y PRESENTA DOS EFLEJOS
[CO2] Y ↓O2 REFLEJO HENRY BROWER (1500) Y REFL PROTECTORES (TOS Y ESTORNUDOS)
34
LA PRUTUBERANCIA TINE DOS CENTROS CUALES SON Y QUE CONTROLAN
CENTRO NEUMOTAXICO: FR CENTRO APNEUSTICO:INTENSIDAD
35
BULBO ES EL CENTRO CARDIORESPIRATOTIO PRESENTA DOS GRUPOS RESPIRATORIOS ENCARGADOS DE:
G RESPIRAT VENTRAL: ESPIRACION G. RESPIRAT DORSAL: INSPIRACION
36
CUALES SON LOS ESTIMULOS RESPIRATORIOS
↑co2 ↓ o2 ↓ph FIEBRE Y DOLOR
37
LOS RECEPTORES DEL CONTROL DE LA RESPIRACION
CENTRALES (↑co2 y ↓ph) PERIFERICOS (↓ o2) MECANORRECEPTORES: Estiramiento
38
CUANTO % DE OXIGENO TENEMOS EN EL AIRE INSPIRADO Y EL ESPIRADO
INSPIRADO 21% ESPIRADO 16%
39
EL CO2 CUANTAS VECES MAS RAPIDO QUE EL O2 ES
24
40
EN PROCESO DE TRANSPORTE DE O2 EN QUE CONSISTE
LA CANTIDAD DE OXIGENO Q HAYEN CADA MOLECULA DE Hg, QUE SON 4 OXIGENOS Q SE MIDEN EN LA SAT PO R LO QUE O2=PaO2
41
CUALES ES LA DISTRIBUCION DE LA V/Q
I COLPASO II CASCADA III DISTENCION IV PRESION INTERSTICIAL
42
LA VENTILACION ES MAYOR EN ----- Y LA PERFUSION ES MAYOR EN
BASE - BASE
43
RELACION V/Q ES MAYOR EN Y QU ENFEMEDAAD TINR ESA CARACTERISTICA
APICE TBC
44
EN 100 ML DE SANGRE CUANTA HEMOGLOBINA Y CUANTOS ML DE OXIGENO HAY
15g de Hg y 20 ml O2
45
QUE MEMBRANAS ATRAVIESAEN LA DIFUSION
1. CAPA DE LIQUIDO Y AGENTE TENSOACTIVO 2.EPITELIO ALVEOLAR 3. MEMB BASAL EPITELIAL 4. ESPACIO INTERSTICIAL 5. MEMB BASAL CAPILAR 6. ENDOTELIO CAPI ERITROCITP
46
DENTRO DEL ALVEOLO COMO ES LA PACO2 Y LA PAO2
PACO2 40mmHg PAO2 104mmHg
47
CUAL ES EL VALOR NORMAL DEL DLCO
MAYOR IGUAL A 80 %
48
EN Q CASOS HAY DLCO BAJO Y DLCO ALTP
BAJO: EPID, ENFISEMA , ANEMIA IC ALTO: POLIGLOBULIA, HEMORRAGIA ALVEOLAR Y ASMA
49
QUE ES EL GRADIENTE ALVEOLO ARTERIAL Y CUAL ES EL VALOR NORMAL
DIFERNCIA ENTRE presion aklveolar de oxigeno y presiona anrerial de 02 normal: <15
50
ES OXIDO NITRICO HACE:---------------Y LA ENDOTELINA:
VD Y VC
51
ESTAS PROSTAGLANDINAS QUE ACCION REALIZAN PGI2: PGE2:
VASODILATA BRONCODILATA
52
CUALES SON LOS VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES
VOL RESERVA INSPIRAT, VOL CORRIENTE, VOL RESERVAL ESPIRATORIO, VOL RESIDUAL CAP PULMONAT TOTAL, CAPACIDAD VITAL, CAPACIDAD INSPIRATORIA, CAPAC RESIDUAL FUNCIONAL
53
COMO ES EL PATRON OBSTRUCTIVO, RESTRICTIVO Y MIXTO
OBSTRUC: CVF0 FEV1↓ TIFFENAUD↓ RESTRICTIVO: CVF↓ FEV1↓ TIFFENAUO (CPT ↓) MIXTO: CVF↓ FEV1↓ TIFFENAU↓
54
CUAL ES LA FORMULA DEL INDICE DE TIFENAU Y CUANTO ES EL PORCENTAKJE PARA QUE SEA OBSTRUCTIVA
VEF1/CVF <70%
55
PACIENTE QUE FUE PEPEADO, PaO2 DISMINUIDA, CO2: AUMWNT G(A-a): N, CUAL ES DX:
HIPOVENTIACION PURA O HIPOVENTIACION EXTRAPUMONAR
56
PACIENTE QUE VIENE DE LUGAR DE ALTURA CON PaO2; DISMIN CO2: NORMAL G(A-a)NORMAL, DX
ATMOSFERA POBRE DE OXIGENO
57
PACIENTE PaO2: DISMINU CO2: NORMAL G(A-a) AUMENTA CON O2 POR MASCARA VENTURI Y RESPONDE A O2 , DX
ALTERACION V/Q : 1: POR ASMA O EPOC (SON LOS +FTES) 2. ALTERACION DIFUSION (PATOLOG INTERSTICIAL)
58
PACIENTE paO2: DISMINU CO2: NORMAL G(A-a) AUMENTADO , NO AIMENT CON O2 POR MASCARA VENTURI , DX
SHUNT (TEP MASIVO)
59
QUE FACTORES DESPAZAN HACIA LA IZQUIERDA A CURVA DE DISOCIACION DE HG Y A Q FENOMENO SE RELACIONA
DISMINUCION: CO2 , T, 2.3 DPG, AUMENT PH FENOMENO DE HANDANE
60
QUE FACTORES DESPAZAN HACIA LA DERECHA LA CURVA DE DISOCIACION DE HG Y A Q FENOMENO SE RELACIONA
AUMENTO: T, CO2, 2.3 DPG Y DISM PH FENOMENO BHORN
61
INDICACIONES DE VENTILACION MECANICA
FIN: FATIGA MUSCULAR, INESTABILIDAD HEMODINAMICA, NIVEL DE CONCIENCIA DISMINUIDA + CRIT BX: ↓ph ↑CO2 NO RPT O2
62
CAUSA MAS FRETE DE SDRA DEL ADULTO
SEPSIS, TRAUMA TORACICO
63
CRITERIOS DE SDRA
1. CUADRO RESPIRATOR <1 SEM 2. MANCHAS BILATERALES 3. PAFI<300
64
CAUSAS DE IR TIPO I PaO2<60
ALT V/Q : ASMA,ATELECTACIA DIFUSIION: NEUMON GRAVE, EDEMA PULMO, HEMORRAGIA PULMON, FIBROSIS PULMO DESVIAC D->I: SDRA,NEUMOTORAX A TENSION DISMIN FiO2: MAL DE ALTUR HIPOVENTILACION SOBREDOSIS
65
CAUSAS DE IR TIPO II (PaO2<60 + PaCo2 >45): HIPERCAPNICA
OBSTRUCCIONES DEVIA RESPIRATORIA ALTA (epiglotitis, crup, laringoespa, angiodema) BAJA: epoc, asma, bronquiolit, bronquiecta) , SNC DEPRIMIDO : BZD, ACV MUSCULOS RESPIRAT: MIASTEMIA, GB, ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRO, POLIO DISM DISTENSION PARED TORAC: QUEMADURA CIRCULAR, RETANO, FX DE COSTILLA, Y OBESIDAD) ALT ELECTROLITIC: ANOREXIA NERVIOSA Y BULIMIA
66
PACIENTE CON PaCO2 (AUMENTA), HCO3 (AUMENTADO) Y PH(N) Q TIPO DE IR ES Y A Q ENF SE ASOCIA
IR TIPO II CRONICA, EPOC
67
PACIENTE CON PaCO2 (AUMENTA), HCO3 (N) Y PH(N) Q TIPO DE IR ES Y A Q ENF SE ASOCIA
IR TIPO II AGUDA, CRISIS ASMA
68
PACIENTE CON PaO2(AUMENT), HCO3(AUMENTA) Y PH(DISM) Q TIPO DE IR ES Y A Q ENFSE ASOCIA
IR TIPO II CRONICA REAGUDIZADA, EXACERBACION EPOC
69
CUALES SON LOS B2 AGONISTAS DE ACCION CORTA
SALBUTAMOL, FENOTEROL, TERBUTALINA, ALBUTEROL
70
CUALES SON LOS B2 AGONISTAS DE ACCION LARGA
SALMETEROL Y FORMATEROL
71
EFECTOS ADVERSOS DE B2 AGONISTAS
TAQUICARDIA, ANSIEDAD, TEMBLOR MUSCULOS ESQUELETI, HIPOKALEMIA, PROLONGACION QT, AUMENTA GLUCOSA
72
EFECTOS ADVERSOS ANTICOLINERGICOS
TOS PAROXISTICA, SEQUEDAD DE BOCA, GLAUCOMA ANGULO CERRADO Y OBSTRUCCION DE CUELO DE VEJIGA
73
CUAL ES LA FUNCION DE LOS ANTICOLINERG Y CUALES SON DE ACCION CORTA Y LARGA
BRONCODILATADOR + DISM SECRECION BRONQUIAL A. CORTA: BROMURO DE IPAT Y BROMURO DE OXITROPIO A.LARGA: TIOTROPIO
74
EL BROMURO DE IPRATROPIO QUE RECEPTORES TIENE
MU
75
CUAL ES EL MECANISMO DEL B2 AGONISTA
AUMENT DEL AMPc
76
CUAL ES EK MECAISMO DEL B. IPRATROPIO
DISMINUCION DE GMPc
77
SOPLOTUBARIOCO ES A.......
CONSOLIDADO, NEUMONIA
78
SOPLO ANFORICO ES A................... COMO SOLPLO PLEURITICO .......................
NEUMOTORAX DERRAME PLEURAL
79
LOS SIBILANTES SE ESCUCHAN EN.................... LOS CREPITANTES.................... LOS SBCREPIT.............. FROTE PLEURAL
ESPIRACION, FINAL DE INSPIRACION , TODO CICLO Y SE MODIFICAN TOS, FINAL ESPIRACION
80
PATRON ALTERNO DE RESPIRACION PROFUNDA SEPARADA X PERIODOS DE APNEA
CHEYNNE STOKES
81
CONFORMAN EL TRIANGULO DE AUSCULTACION
TRAPECIO . ESCAPULA Y DORSAL ANCHO
82
COMO SE MIDE EL VOLUMEN RESIDUAL
PLETISMOGRAFIA
83
CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS DE ESPIROMETRIA
HEMOPTISIS AGUDA, EMBOLISMO PULMONAR, NEUMOTORAX RECIENTE,
84
ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS POR ESPIROMETRIA
ASMA, EPOC, BRONQUIECTA (FQ, TBC), BRONQUIOITIS
85
ENFERMEDADES RESTRICTIVAS POR ESPIROMETRIA
INTERSTICIAES, OBESIDAD, PARALISIS N FRENICO, OSTEOARTROSIS SEVERA
86
ENFERMEDADES MIXTAS POR ESPIROMETRIA
HISTIOCITOSIS, LINFANGIOEIOMIOMATOSIS, NEUMONIA EOSINOFILICA CRONICA, NEUMONITIS POR HIPERSENSIBILIDAD, SILICOSIS, SARCOIDOSIS
87
CUAES SON OS ANTICOLINERGICOS DE ACCION CORTA
BROMURO IPATROPIO BROMURO DE OXITROPIO
88
CUAES SON LOS ANTICOLINERGICOS DE ACCION LARGA
TIOTROPIO
89
ENFERMEDAD CRONICA, REVERSIBLE Y CON REAGUDIZACIONES
ASMA
90
FACTORES ASOCIADOS AL ASMA
ALERGICOS: NIÑOS/ADULTOS, ATOPIA(IG E), ACAROS (DERMATOFAGOIDES), ANIMALES, POLEN) NO ALERGICO: VIRAL (+FTE), ADULTOS, AIRE FRIO, EJERCICIO, RISA, ASPIRINA, B BOQ, TABACO
91
EL TCD4 …………… Y TCD8 SE ASOCIA A Q ENFERMEDADES
TCD4: ASMA TCD8: EPOC
92
EL LTH-2 QUE IL ESTIMULA
IL 3, 4, 5, 13
93
QUE MEDICAMENTO ACTUA SOBRE LTH-2
CORTICOIDES
94
QUE MEDICAMENTO ACTUA SOBRE IL 5
MEPOLIZUMAB
95
QUE MEDICAMENTO ACTUA SOBRE IG E
OMALIZUMAB
96
QUE MEDICAMENTO ACTUA SOBRE MASTOCITOS
CROMOGLICATO
97
QUE MEDICAMENTO ACTUA SOBRE LEUCOTRIENOS
ANTILEUCOTRIENOS (MONTELUCAST) *PG E2
98
SINTOMAS MAS FTE ASMA
TOS SECA Y SIBILANCIA
99
SINTOMAS MAS GRAVE EN ASMA
DISNEA
100
A Q HORA ES MAS FTE AS CRISIS DE ASMA
4-6 AM
101
PRUEBAS DE DX FUNCIONAL PULMONAR
1. FUJOMETRO (VARIABILIDAD) 2. ESPIROMETRIA VEF1 ↓ RELACION VEF1/CFV: ↓ <0.7 IT 3. P. BRONCODIATADOR ↑VEF 1 >12% 4 P. BRONCODIATADOR REDUCCION FEV 1 >20%
102
COMO ES EL FEV1 EN LA CASIFICACION DE ASMA
INTERMITENTE Y PERSISTENTE LEVE >=80 PERSISTENTE MODERADO 60 -80% PERSISTENTE GRAVE <60%
103
EL ASMA INTERMITENTE SE CARACTERIZA POR
CRISIS DIURNAS <=2/SEM CRISIS NOCTURNAS <=2/MES INTERCRISIS: NORMAL
104
EL ASMA PERSISTENTE LEVE SE CARACTERIZA POR
CRISIS DIURNAS >2/SEM CRISIS NOCTURNA 3-4/MES
105
EL ASMA PERSISTENTE MODERADO SE CARACTERIZA POR
CRISIS DIURNAS DIARIAS CRISIS NOCTURNAS >1/SEM
106
EL ASMA PERSISTENTE GRAVE SE CARACTERIZA POR
CRISIS DIURNAS DIARIAS CRISIS NOCTURNAS DIARIAS
107
COMO VEMOS LA GRAVEDAD MAXIMA EN EL ASMA
TORAX SILENTE, PULSO PARADOJICO, BRADICARDIA
108
ROBOT NEUMONIA TIPICA
TOS C/FLEMA + FIEBRE + CREPITANTES + AUMENTO ↑VV
109
ROBOT NEUMONIA ATIPICA
TOC SECA + SUB FEBRIL + SUBCREPITANTES + SISTEMICO
110
LOS GERMENES ATIPICOS EN NEUMONIA SE ASOCIAN A Q EDAD
JOVEN 5-15 a
111
QUE PATOGENO CAUSA LA NEUMONIA TIPICA EN ADULTOS
NEUMOCOCO
112
GERMEN CAUSANTE DE NEUMONIA EN HOSPITALIZADOS Y USUARIOS DE VENTILADOR
PSEUDOMONA / E. AUREUS
113
FACTORES DE RIESGO PARA NEUMONIA
OH: ASPIRAC, ANAEROBIO, ABSCESO ACV: ASPIRACION INMUNO: OH, BD, VIH, DESNUTR (NEUMOCOCO) ANVIANO E INMOVILIZADO
114
AGENTES CAUSANTES DE NEUMONIA POR MICROASPIRACION
NEUMOCOCO, HAEMOF INFLUENCE, MORAXELLA
115
AGENTES CAUSANTES DE NEUMONIA POR INHALACION
MICOPLASMA, LEGIONELLA, VIRUS
116
AGENTES CAUSANTES DE NEUMONIA POR VIA HEMATOGENA
PSEUDOMONA / E. AUREUS
117
AGENTES CAUSANTES DE NEUMONIA POR CONTIGUIDAD
PSEUDOMONA
118
FASES PATOLOGICAS DE LA NEUMONIA
CONGESTION 1-2D (CREPITOS) HEPATIZACION ROJA (3-4 D) HEPATIZACION GRIS (5-7D) RESOLUCION ( DIA 8 - SEM 4)
119
EN CUANTO TIEMPO SE PUEDE REAIZAR UN RX CONTROL POSTNEUMONIA
3 MESES
120
FACTORES ASOCIADOS A DISMINUIR NEUMONIA POR VENTILADOR
SEMISENTADO 30-45°, ASEO BUCA C/6 -12H, CLORHEXIDINA, EVITAR EXTUB E REHINTUBA, HIGIENE DE MANOS Y PROTECCION DE SEDACION
121
AGENTE CAUSANTE DE NEUMONIA PESADA, EN JALEA DE GROSELLA
KLEBSIELA
122
LA NEUMONIA POR MYCOPLASMA SE ASOCIA A Q ENFERMEDADES
MIRINGITIS BULOSA, MIALGIA, MIELITIS TRANSVERSA, MIOCARDITIS, ERITEMA MULTIFORME, ANEMIA FALCIFORME,ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE (IGM) Meningitis Rash cutáneo Carditis Osteoartritis D
123
NEUMONIA DE LUGARES CERRADOS, AUSPICIO, EDIFICIO MAL VENTILADO, SD EDIFICIO ENFERMO
LEGIONELLA
124
SINTOMAS ASOCIADOA A NEUMONIA POR LEGIONELLA
SOMNOLENCIA, DIARREA Y mialgia
125
COMO ES LA RX DE UNA NEUMONIA TIPICA -ATIPICA
TIPICA: CONSOLIDACION UNILATERAL ATIPICA: INTERSTICIAL BILATERAL
126
CUANDO SE SOLICITA TAC EN NEUMONIA
NEUMONIA COMPLICADA TAC C/C : 1. NO MEJORA EN 72 H 2. RX NO CONCLUYENTE 3. NEUMONIA RECURRENTE
127
CUANDO SE SOICITA YNA BRONCOSCOPIA
IGUA TAC
128
VARIABLES DEL CURB-65 Y SU I,PORTANCIA
CONFUSION, UREA >7mmol/ 20mg/dL, FR >=30, PA<90 Y 60 Y EDAD >=65 MORTAIDAD 30 DIAS
129
CUANDO SE PIDE 2 HEMOCUTIVOS + GRAM Y CULTIVO DE ESPUTO
CUANDO NEUMONIA GRAVE O POR MARSA O PSEUDOMONA
130
QUE CARACERISTICAS DEBE TENER E ESPUTO
>25 PMN <10CEL EPITELIALES
131
TTO NAC
5 DIAS : AMOXI / MACROIDPS
132
TTO NAC CO COMORBIIDADES
AMOXI CAVUANICO + MACROIDO / LEVO
133
TTO NEUMONIA ASPIRATIVA
CLINDA
134
TTO NAC HOSPOITALIZADO
7 DIAS: B LACTAMICO + MACROLIDO
135
TTO NAC EN UCI
1. Igual a NAC hospitalizada 2. C/FR PSEUDOMONA (ATB >90 D, FIB QUIST, EPOC SEVERO) MERO/ PIPETAZO + LEVO -
136
TTO NAC INTRAHOSPITALARI
VANCO +MERO/CEFEP/ PIPETAZO +AMIKA/ LEVO
137
COMPLICACIONES DE LA NEUMONIA
EMPIEMA ABSCESO PULMONAR N. NECROT.
138
DONDE OCURRE E ABSCESO PULMONAR
PARENQUIMA
139
ETIOLOGIA DEL ABSCESO PULMONAR
ANAEROBIO (FTE), AEROBIO(ESTAFILO Y NEUMOCOCO), E. HISTOLYTICA, ASPERGILUS E HISTOPLASMA
140
FR PARA ABSCESO PUMONAR
ASPIRACION, OBSTRUC BRONQUIA, CRECIMIENTO BACTERIANO OROFARINGE, DETERIORO DEL ACARAMIENTPO DEL MOCO, ESTADO INMUNOSUPRIMIDO
141
CLINICA CARACTERIST DEL ABSCESO PULMONAR
FIEBRE, ESPUTO MAL OLIENTE, SUDOR NOCTURNO, MATIDEZ
142
FR PARA DETERIORO TEMPRANO EN NEUMONIA
>65a, COMORBI ( ERC, DB. VIH), RADIOOGIA EXTENSIVA (INFILTRADO MUTILOBARES, CAVITACIONES, DERRAME PLEURAL), NEUMONIA Q LLEVAN A INSUF RESPIRATORIA
143
NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA
NEUMOCOCO ( 1 LOBULO) Y MICOPLASMA (ACP)
144
NEUMONIA INTRAHOSPTALARIA
GRAM -: PSEUDOMONA E. AUREUS
145
CASOS ASOCIADOA ANEUMONIA POR S. AUREUS
CAVITACIONES, EMPIEMA, NEUMO NECROTIZANTE, LESIONES EN PIEL LUEGO NEUMONIA
146
EN LAS NEUMONIAS EXTRAHOSPITAARIAS CUAL ES UN FR PARA EL DETERIORO TEMPRANO
INFILTRADOS MULTILOBARES EN RX DE TORAX
147
PACIENTE CON CLINICA DE NEUMONIA Y LESION EN LA PIEL AGENTE Y SI NOS REFIEREN CON CATETERS
S. AUREUS MRSA
148
LA TRIADA DE LA CONDENSACION SE CARACTERIZA POR
CREPITANTES - SOPLOS TUBARICO - VV AUMENTADAS
149
EN LOS ANCIANOS CON NEUMONIA QUE SINTOMA NO ES FTRE
FIEBRE
150
LA NEUMONIA QUE CON MAS FRECUENCIA SE COMPLICA CON EMPIEMA ES CAUSADA POR
S. AUREUS
151
CRITERIOS DE EMPIEMA
PH<7.2 LDL>1000 PMN AUMENTADOS
152
TTO DE ELECCION EN ABSCESO PUMONAR
1 ATB (CLINDA, AMPI SUBACTAM, CARBAPENEMS) 2. INTERVENCIONISMO: >6 CM
153
EN UN PACIENTE CON NAC QUE CARACTERISTICAS DEBE TENER EL ESPUTO
>25 NEUTROFILOS Y <10 CEL EPITELIALES
154
PACIENTE CON CLINICA DE NEUMINIA CON ANTECEDENTE DE VIAJE A LA SELVA +CAVERNA + INFILTRADO PARAHILIAR AGENTE
HISTOPLASMA CAPSULATUM
155
DEFINICION DE SINTOMATICO RESPIRATORIO
TOS C/ EXPECTORACION >2 SEM
156
FACTOR DDE RIESGO MAS IMPORTANTE PARA TBC
CONTACTO VIH
157
COMORBILIDAD MAS IMPORTANTE PARA MDR O XDR
VIH
158
QUIENES TIENES MAYOR RIESGO DE CONVERSION
VIH, 5 - 15 AÑOS, INFECCION TB RECIENTE DENTRO 2a DEL TTO, USUARIO DROGAS IV, DB, ERC, MEDIC INMUNOSUPRESORES, Y SILICOSIS.
159
FORMA DE CAPTAR EL MICROORGANISMO MAS FRECUENTE
AEROGENA
160
BACTERIA NO MOVIL, NO ESPORA, FACUTATIVO AEROBIO, CRECE ENTO 24H
MICOBACTERIUM TUBERCULOSIS
161
EN UN INDIVIDUO SUCEPTIBLE CUANTO ES LA DOSIS INFECTANTE
10 BACTERIAS
162
CUANTO TIEMPO NESECITA EL LINFO TCD4 PARA CAPACITARSE
6 SEM
163
EL MACROFAGO PASA A SER CELULA EPITEIODE POR MEDIO DE
INF GAMA
164
AL FUSIONARSE LAS CEL EPITELOIDES Q FORMAN
CEL LANGHANS
165
POR MEDIO DEL TNF AFA LAS CEL EPITELIALES A QUIEN LLAMAN
MONOCITOS
166
QUE OCASIONA EL TNF ALFA
FIEBRE DE NOCHE Y BAJA DE PESO
167
QUE OCURRE SI ACTUARA EL LTH2
REACTIVA LA ENFERMEDAD
168
QUE LINFOCITO TH PREDOMINA EN CURA Y LATENCIA
TH1
169
COMPLEJO PRIMARIO DE RANKE
FINFANGITIS + FOCO DE GHON + ADENOPATIA SATELITE
170
CUANDO SE CALCIFICAN LOS GANGLIOS
COMPLEJO DE RANKE
171
LAS CAVERNAS EN Q TB LO VEMOS Y EN Q PARTE E GUSTA ESTAR EN EL PULMON
SECUNDARIA APICOPOSTERIOR LOB SUP
172
COMPLICACIONES DE LAS CAVERNAS
ANEURISMA DE RASMUSSEN, FISTULA BRONCOPLEURAL Y EMPIEMA
173
GRANULOMA TUBERCULOSO HISTOLOGICA DENTRO HACIA AFUERA
NECROSIS CASEOSA->MACROFAGO->LINFOCITO->FIBROBASTO
174
EL BK EN ESPUTO
ELEMENTO MAS IMPORTANTE E INICIAL
175
EN QUIEN E BK EN ESPUTO TIENE BAJA SENSIBILIDAD
NIÑOS, VIH, DAÑO EXTRAPULMONAR
176
LESION PULMONAR Q ELIMINA MAS BKS
CAVERNAS
177
TB Q MENOS CONTAGIA Y ES LA TB EXTRAPUMONAR MAS STE EN PERU
PLEURAL
178
CALIDAD DE ESPUTO
>25 PMN Y <10 EPITELIALES
179
TB Q MAS CONTAGIA
LARINGEA
180
Q FARMACO ES MEJOR EN CASIUM Y EL MEJOR
RIFAMPICINA
181
SE CONVIERTE EN BASTERIOSTATICA
ISONIACIDA
182
EN LA CAVERNA Q FARMACO ES MEJOR
ISONIACIDA
183
FARMACO INTRACELULAR EN MACROFAGOS
PIRACINAMIDA
184
EL ETAMBUTOL ACTUA BLOQUEANDO A
ARABINOGAACTANO (PARED CEL)
185
A ISONIACIDA ACTUA A NIVEL DE
ACIDOS MICOLICOS (PARED CEL)
186
A NIVEL INTRACEULAR QUE FARMACOS ACTUAN
RIFAMPICINA (BOQUEA ARN POLIMERAZA) PIRAZINAMIDA (BLOQUEA FAGOLISOSOMAS Y DISM PH)
187
QUE FARMACOS SON BACTERICIDAS
RIP
188
QUE FARMACO ES BACTERIOSTATICO
E
189
CLINICA DE TB PLEURAL
DOLOR TORACICO + DERRAME PLEURAL (MATIDEZ, EGOFONIA MV BAJO)
190
CLINICA DE TB GANGIONAR
ESCROFULA
191
CLINICA DE TB RENAL
LEUCOCITURIA O PIURIA +PH BAJO/ ORINA ACIDA + CUTIVO NEGATIVO
192
CLINICA TB GENITA
H: EPIDIDIMO COLA / PROSTATA M; TROMPA
193
CINICA DE TB MILIAR
PUMONA/ EXTRAPUL NODULOS < 2MM
194
CLINICA DE TB POR MENINGITIS
KERNOK/ BRUNSISKY + DEF PC VI
195
CINICA DE TB POR PERICARDITIS
PERICARDITIS CONSTRICTIVA
196
CLINICA DE TB SUPRARRENAL
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL
197
CLINICA DE TB VERTEBRAL
MA DE POTT O ABSCESO FRIO
198
TB ALTAMENTE CINTAGIOSA
TB CAVERNOSA, LARINGEA, BK +, LESIONES CAVITARIAS, CON TTO INADECUADO
199
PRUEBA INICIAL
BK
200
GOLD ESTÁNDAR
CULTIVO
201
CULTIVO LIQUIDO Q DA RESULTADO EN 1 SEM
MODS
202
CUTIVO LIQUIDO QUE SA RESUTADO EN 2 SEM
OGAWA
203
CUTIVO SOLIDO CON 1.5 M
MIDDLEBROOK
204
CULTIVO SOLIDO CON 2M
LOWENSTEIN-JENSEN
205
PRUEBAS POR PCR
GENEEXPERT (POCO BK) GENOTYPE (MUCHO BK)
206
PRUEBA PCR QUE RESULTADO SALE A LAS 2H Y Q FARMACO DOSA
GENEXPERT RIFAMPICINA
207
PRUEBA PCR QUE RESULTADO SALE A LAS 48 H Y Q FARMACO DOSA
GENOTYPE RIFAMPICINA/ISONIACIDA
208
QUE ESTUDIOS BASALES PIDEN
PRUEBA RAPIDA DE VIH RX DE TORAX , PRUEBA DE SENSIBILIDAD H Y R, BACIOSCOPIA Y CULTIVO
209
LA BACILOSCOPIA DE ESPUTO CADA CUANTO SE PIDE
TODOS LOS MESES
210
CUANTO TIEMPO PUEDE DAR BK POSTIVOS DESPIES DE NICIO DE TTO
2 MESES, LUEGO SE HACE GYNOTYPE
211
Q SIGNIFICA EL CULTIVO DE 6 MESES
CURADO
212
EL EFECTO DEL BCG ALTERA A…………………
PPD
213
PPD +
>5 mm VIH RESTO >10 mm
214
EL IGRAS O QUANTIFERON EN COMAPARACION AL PPD TIENE
MAYO S Y E, 1 SOLA VISITA, NO HAY EFECTO DEL BCG
215
CON RESPECTO A LA BACILOSCOPIA <1 BACILO ACIDO OH RESITENTE PROMEDIO POR CAMPO EN 100 CAMPOS OBSERVADOS
POSITIVO (+)
216
CON RESPECTO A LA BACILOSCOPIA 1 A 10 BACILO ACIDO OH RESITENTE PROMEDIO POR CAMPO EN 50 CAMPOS OBSERVADOS
POSITIVO (++)
217
MAS DE 10 BACILOS ACIDO OH RESISTENTE PROMEDIO POR CAMPO EN 20 CAMPOS OBSERVADOS
POSITIVO (+++)
218
TUBERCULOSIS PANSENSIBLE
SENSIBLE A 1° LINEA
219
TUBERCULOSIS MULTIDROGORRESISTENTE
RESISTENTE A RIFAMPICINA E ISONIACIDA
220
TUBERCULOSIS EXTENSAMENTE RESISTENTE
MDR + FQ +1 GRUPO A ( BEDAQUININA/LINEZOLID)
221
CASO NUEVO
TTO <30 DIAS
222
CASO ANTES TRATADO
>30 DIAS TTO
223
RECAIDA
LUEGO DEL ALTA VUELVE A SER +
224
ABANDONO RECUPERADO
>30 DIAS TTO + ABANDONA PERO RECUPERA
225
FRACASO
1. >4 MESES CON BK Y CULTIVO + 2. CLINICO 3. RAM TTO 4. RESISTENCIA TTO
226
CURADO
BK Y CULTIVO - AL TERMINO DEL TTO
227
TRATAMIENTO COMPLETO
CONCLUYE TTO S/CULTIVO
228
FRACASO
BK O CULTIVO (+) DESPUES DE 4 MESES
229
230
MDR/XDR FRACASO
NO CONVIERTE AL 6TO MES
231
SINTOMATICO RESPIRATORIO EXAMINADO
AL MENOS 1 BK (+)
232
TB LATENTE
PPD + Y CLINICA -
233
TTO SENSIBLE
INICIARLO DENTRO 24H POST DX
234
TTO RESISTENTE
INICIARLO HASTA 15 DIAS POSTERIOR AL DX EN CUALQUIER RESISTENCIA
235
DOSIS DE MEDICAMENTOS PARA TBC Y SUS RAMS
ISONIACIDA 5 LESION HEPATOCEL, INH P450, DEF B6, NEURITIS OPTICA,AC. METAB aGAP ELEVAD RIFAMPICINA 10 COLESTASIS, NARANJA, INDUCTOR P450 ETAMBUTOL 20 NEURITIS OPTICA, HIPERURICEMIA PIRAZINAMIDA 25 HEPATOTOXICIDAD, HIPERURICEMIA
236
TTO PRIMERA FASE TBC PULMONAR, EXTRAPULM Y GESTANTES
2 MESES HREZ DIARIOS (50 DOSIS)
237
TTO DE SEGUNDA FASE TBC PULMONAR, EXTRAPULM Y GESTANTES
4 MESES H3R3 TRES VECES POR SEMANA (54 DOSIS)
238
TTO PARA TBC EXTRAPUMONAR CON COMPROMISI SNC Y OSTEOARTICUAR
1 FASE: 2 MESES HREZ DIARIO (50 DOSIS ) 2 FASE: 10 MESES HR DIARIO (250 DOSIS)
239
TTO PARA TBC CON VIH
1 FASE: 2 MESES HREZ DIARIO (50 DSIS) 2 FASE 4 MESES HR DIARIO (100 DOSIS)
240
CAUSA DE HEMOPTISIS MASIVA ……………….. Y HEMOPTISIS LEVE ………………. EN TBC
CAVERNAS BRONQUIECTASIA
241
CASOS QX EN TBC
CASO CON PERFIL DE RESISTENCIA (TB MDR/XDR) + LESIONES , TBC RESISTENTES CON CRIT DE FRACASO ( CX DE RESCATE). PACIENTES CON COMPLICACIONES Y SECUELAS DE TBC
242
PERSONAS Q DEBEN RECIBIR TERAPIA PREVENTIVA CON ISONIACIDA EN QUIENES SE HA DESCARTADO ENFERMEDAD TUBERCULOSA ACTIVA
<5a Q SON CONTACTOS DEL CASO INDICE INDEPENDIENTE DEL RESUTADO, 5-19a PPD >10 MM +CONTACRO CASO INDICE, VIH, CONVERSION RECIENTE,
243
RN HIJO DE MADRE TB SENSIBLE
DX TB CONGENITA: HRZE EXAM NORMAL: INICIA TERAPIA PREVEN ISONIAC-> CONTRO 3 MESES Y APLICAR PPD
244
CLINICA DE DERRAME PLEURA
TOS SECA, DISNEA, DOLOR INSPIRACION FORZADA, MV (-), VV (-), PERCUSION MATE
245
GOLD ESTÁNDAR ÁRA DERRAME PLEURAL
TAC
246
ESTUDIO BX LIQUIDO PEURAL
GLUCOSA DISMINUIDA: INFECCIONES / AR PH<7.2: INFECCION / CANCER
247
ESTUDIO CITOLOGICO DE LIQ PLEURAL
PMN (AGUDO) EOSINOFILOS (ALERGICO) LINFOCITOS (CRONICO TBC/CANCER)
248
ESTUDIO MICROBIOLOGICO DE LIQ PLEURAL
TRANSPARENTE (TRASUDADO) SEROSANGUINOLENTO (HEMORRAGICO/HEMOTORAX/ TEP/ NEOPLASIA) PURULENTO (EMPIEMA) LECHOSO (QUIOTORAX)
249
ADA >45 EN LIQ PLEURAL
SOSPECHA TBC
250
PACIENTE CON TRAUMA EN DONDE SE ENCUENTRA TG ELEVADOS, DX
QUILOTORAX
251
PACIENTE CON TBC/AR EN DONDE SE ENCUENTA COLESTEROL EL LIQ PLEURAL, DX
PSEUDOQUILOTORAX
252
GERMENES CAUSANTES DE EMPIEMA
S.AUREUS Y S. NEUMONIE
253
DONDE SE COLOCA E TDT
5 EI +LMA
254
CUANDO SE RETIRA TDT
LIQ CLARO <200ML/24H RX TORAX (PUMON EXPANDIDO)
255
DIFERENCIA ENTRE NEUMOTORAX SIMPLE Y A TENSION
A TENSION COMPRIME EL MEDIASTINO
256
<20% + DISNEA
TDT
257
<20 + UCI
TDT
258
<20% + EPOC DESCOMPENSADO
TDT
259
EN QUE CASOS DE NEUMOTORAX SE REALIZA CX
BILATERA, 2 EPISODIOS IPSIAT, 2 EPISOD CONTRALAT, 1 NTX PROFESION DE RIESGO (BUSO)
260
CRITERIOS DE LIGHT
PROTEINA pleura/suero >=0.5 LDH pleura/suero >=0.6 LDH >= 2/3 LSN suero
261
DIFENCIA ENTRE TRASUDADO Y EXUDADO
TRASUDADO: SISTEMICO, NO CUMPLE NINGUNO 3 CRITERIOS DE LIGHT EXUDADO: LOCAL, INFLAMACION Y CUMPLE AUNQUESEA 1 CRITERIO DE LIGHT
262
PRIMER EXAMEN Q SE REALIZA PARA DX DE DERRAME PLEURAL
1. ECO: 5ML SE VE Y 20 ML TORACO 2. RX TORAX PA 150 mlm Y LAT 75 ml 3. TAC se ve 20 ml y 50 ml toraco
263
INDICACIONES DE TORACOCENTESIS
NEW DERRAME UNILATERAL >1CM NO DX T. MALIGNO C/DERRAME >1CM NEUMONIA >5CM DEL DERRAME IC C/SINT ATIPICOS
264
MANEJO DE HEMOTORAX
LEVE <350 : OBSERVAVION MODERADO - MASIVO : TUBO DRENAJE >200/H *3H O >1500/24H : CX
265
FASES DEL EMPIEMA
1.F. EXUDATIVA (7d): DERRAME NO COMPLICADO ->TDT 2.F. FIBROPURULENTA2-14 d): TDT + FIBRINOLISIS C/ UROQUINAS) 3.F. PROLIFERATIVA >2SEM): /PULMON ATRAPADO -> DECORTICAR
266
CAUSAS DE NEUMOTORAX
TRAUMATICO/ IATROGENICO ESPONTANEO: PRIMARIOS (BULAS) SECUNDARIOS (ENF DE FONDO: TBC/EPOC/ASMA) CATAMENIAL: ENDOMETRIOSIS
267
MANEJO DEL NEUMOTORAX
ESTABLE: <20% OBSERVA >30% TDT INESTABLE (N. A TENSION) -> AGUJA 2EIC + LMC -> TDT
268
269
270
271
272