NEFROLOGIA Flashcards

1
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

UNIDAD FUNCIONAL DEL RIÑON

A

NEFRONA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

PESO Y MEDIDA DE RIÑON

A

150G 1263CM CORTEZA: 1CM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

COMO ES LA DISTRIBUCION DEL AGUA EN EL CUERPO HUMANO

A

60% AGUA: 40% INTRACELULAR 20%EXTRACELULAR ( 15%INTERSTICIAL 5%INTRAVASCULAR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

LA DISTRIBUCION DE LIQUIDO EN EL ORGANISMO: EL 1, 2 ,3 Y 4 ESPACIO CORRESPONDEN A

A

1°: INTRAVASCULAR INTERSTICIAL 2°INTRACELULAR 3°CAVIDADES (PLEURAL, PERITONEAL, RETROPERITONEO) 4°:ESPACIO EXTERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CUALES SON LOS CATIONES INTRACELULARES Y EXTRACELULARES

A

CATION INTRACELULAR: K, MG EXTRACELULAR: Na

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CUALES SON LOS ANIONES INTRACELULAR Y EXTRACELULAR

A

ANIONES INTRACELULAR: FOSFATO PROTEINAS EXTRACELULAR CL, CHO3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CUANTOS ES EL VALOR NORMAL DEL SODIO Y CUANDO ESTAMOS ANTE HIPONATRIMIA LEVE MODERADA Y SEVERA

A

NORMAL: 135 - 145 HIPONATREMIA LEVE <135 MODERAD<130 SEVERO<125 *110 ALTERACION SENSORIO EMG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CUAL ES EL PUNTO DE CORTE PARA UNA HIPONATREMIA AGUDA DE UNA CRONICA

A

48 HORAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CUAL ES LA OSMOLARIDAD NORMAL:

A

275 - 295 msm/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

QUE ALTERACIONES PUEDEN CAUSAR UNA FALSA HIPONATREMIA

A

EL AUMENTO DE: TRIGLICERIDOS, PROTEINAS Y GLUCOSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CUALES SON LOS PRINCIPALES SINTOMAS DE UN PACIENTE CON HIPONATREMIA

A

DISMINUCION: PESO, PA TAQUICARDIA, SEQUEDAD PIEL Y MUCOSAS HEMOCONCENTRACION Y TRANSTORNOS DEL SENSORIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CUAES SON LAS FUNCIONES DEL RIÑON

A

R: regulacion hidroelectroitica E: equilibrio AB N: nitrogeno balance AL: hormonal(renina, Epo, D3, Insuina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CUAL ES LA SECUENCIA DE IRRIGACION DEL RIÑON

A

art renal, art interobulares, art ARCUATA (entre corteza y medula), art interlobuilares, art aferent, capilar gomerular, art eferente, red capilar peritubular y sistema venoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

LA ZONA CAPIAR Y MEDUAR DEL RIÑON SE CARACTERIZAN POR

A

CORTICAL: forman orina, mide 1 cm, y se encarga de 85% flujo sanguineo renal MEDULAR: ahorra H2O y 15 FSR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CUANDO EMPIEZA HABER DAÑO EN LA MICROCIRCULACION, CUALES ES EL PRIMERO EN AFECTARSE

A

CAPILARES PERITUBULARES MEDULARES -> CAPILARES PERITUBULARES CORTICALES -> CAPILARES GLOMERULARES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

APARTIR DE QUE EDAD HAY UNA DISMINUCION DEL 10% DE NEFRONAS Y DISMINUYE A DEPURACION RENAL

A

> 40 AÑOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

VALOR TFG

A

120ML/MIN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

LOS RIÑONES CUANTA ENERGIA CONSUMEN Y EN SUS PROCESOS CUANTO DE ENERGIA SE GASTA TRANSPORTANDO SODIO

A

7% Y 95% EN USO DE RECEPTORES Y TRANSPORTADORES Q TRABAJAN CON NA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

CUALES SON LOS TIPOS DE TRANSPORTE DE MEMBRANA

A

PASIVO: 1. DIFUSION SIMPLE (no polar peque, por gradiente de concentracion) 2. DIF FACILITADA (MOLECULAS: polar, grande, iones PROTEINAS DE TRANSP (aa. gluc) 3. OSMOSIS x presion osmotica, aquaporinas) ACTIVO: 1. PRIMARIO energia contragradiente ENDOCIT Y EXOCITO 2. SECUNDARIO energia manera indirecta SIMPORTE ANTIPORTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

LA EXCRECION ESTA DADA POR

A

FILTRACION (GLOMERULO)+ SECRECION Y REABSORCION (TUBULO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CUANTO ES EL NOVEL NORMAL DE PROTEINA EN ORINA Y ABUMINA

A

PROT ORINA <150 mg/24h ALBUMINA <30 mg/24h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

VAORES DE MICROABUMINUREA, MACROABUMINUREA Y PROTEINURIA MASIVA

A

MICROALBU >30 mg/24h MACROALBU >300 mg/24 PROT MASIVA >3.5 g/d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

A NIVE DEL GLOMERULO Q ZONAS ESTAN LESIONADA PARA Q EXISTA HEMATURIA Y PROTEINURIA

A

HEMATURIA (endotelio y mesangio) PROTEINUR (memb basa y epitelio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
LA MEMBRANA BASAL DEL GLOMERULO ESTA CONFORMADA POR Y SE ASOCIA A Q ENFERMEDAD
NIDOGEN+HEPARAN SULFATO+(COLAGENO IV)-> ENF ALPORT (+FTE NEFRITIS HEREDITARIA)
26
CARACTERISTICAS DE A ALBUMINA
69 Kda CARGA NEGATIVA MIDE 3.6 nm
27
CUALES SON LAS FUNCIONES DEL MENSAGIO
MESANGIO INTERNO PROTECCION Y CONTRACCCION DISMINUYE EL FILTRADO , MESAN EXTERNO FORMA PARTE DEL APAT YUXTAGLOMERULAR, CONTEXTO FAGOCITICO Y RESPONDEDOR DE ANGIOTENSINA II
28
CUANTOS SEGMENTOS TIENE EL TUBULO CONORNADO PROXIMAL
3 PARTES
29
A DIFERENCIA DEL TUBULO CONTORNADO DISTA EL PROXIMAL QUE CELULAS TIENE
RIBETE EN CEPILLO QUE PERITE MAYOR SUPERFICIE Y MAS ABSORCION
30
EL 100% DE GLUCOSA, aa Y ALBUMINA DONDE SE ABSORBE
TCP
31
CUANTAS MOLECUAS DE SODIO UTILIZA EL SGLT2 Y EL SGTL1
SGLT2 CORTEZA, 98% (S1 Y S2)1 MOLECULA DE NA POR 1 DE GLU SGLT1 MEDULA ,2% (S3) 2 MOLECULAS NA POR 1 DE GLU
32
EL 85 % DE HCO3 Y UREA ES ABSORBIDO EN
TCP
33
QUE MECANISMO SE UTILIZA EN LA DESIHADRATACION PARA DAR ACALOSIS METABOLITA
ANGIOTENSINA II
34
QUIEN DISMINUYE LA RESERVA DE HCO3 Y PODRIA BLOQUEAR A LA ANHIDRASA CARBONOCA
ACETAZOLAMIDA
35
SE ABSORBE EL 60% DE NA, H2O (AQP1), CL. K Ca UREA
TCP
36
PARTES DEL SISTEMA TUBULAR Y % DE ABSORCION DE NA
TCP: 65% ASA HENLE:20% TCD:10% TC: 5% ESTIMULADO POR ALDOSTERONA
37
DONDE EL SODIO ES ESTIMULADO POR LA ALDOSTERONA Y REPRESNTA EL 5%
TUBUO COLECTOR
38
COMO ES ABSORCION DE CALCIO EN LA NEFRONA Y EN DONDE SE REALIZA
PARACELULAR TCP 60% ASA GRUESA TCD(ESTIMULA D3 Y PTH)
39
CUAL ES E BUFFER MAS IMPORTANTE DEL RIÑON
1. FOSFATO 2.AMONIACO (POR MEDIO DE LA GLUTAMINA QUE RECAPTA HCO3 Y ELIMINA AMONIO)
40
QUE AQUAPORINA PERMITE EL INGRESO DE H2O EN EL TC
AQP2
41
QUE ANHIDRASAS TRABAJAN EN EL TCP
ANHIDRASA CARBONICA IV (CO2+H2O) ANHIDRASA CARBONICA II (HCO3+H+)
42
EL PEPTIDO NATRIURETICO ATRAIAL CON RELACION AL NA REALIZA …………... Y LA AG II ……………………….
PNA: NATRIURESIS AGII: DISMIN NA ORINA
43
LA PARTE DESCENDENTE FINA DE HENLE PERMITE E INGRESO DE AGUA DOMINADA XQ AQP ?
AQUAPORINA 1
44
PRIMER MECANISMO QUE SE ALTERA EN ERC
CONCENTRACION
45
QUE DIURETICO BLOQUEA LA BOMBA NKCC2
FUROSEMIDA
46
EL ASA DELGADA SE ENCARGA DE……………… Y LA GRUESA………….
DELGADA: CONCENTRACION GRUESA: DILUTORA
47
EN EL ASA ASCENDENTE GRUESA PERMKTE EL INGRESO DE
NA , CL, K Y Ca Mg YODO
48
EN E TCD SE ABSORBE CACIO Q ESTA ESTIMULADO
PTH Y D3
49
SISTEMA MULTIPLICADOR COBTRACORRIENTE
PERMITE QUE EL AGUA PUEDE REABSORVERSE Y AYUDAR A RESERVAR AGUA YA Q EL INTERTICIO ESTA LENO DE NUTRINTES
50
CUAL ES EL PRIMER MECANISMO QUE SE LESIONA EN ERC
CONCENTRACION
51
CUA DE LAS ASAS ES DILUTORA
ASA ASCENDENTE GRUESA
52
QUIENES FORMAN PARTE DE APARATO YUXTAGLOMERULAS
MACUA DENSA: sensar NA+-> elevado --> ADENOSINA: VC aa CEL YUXTAGOMERES: sensar PA ->bajo -> RENINA --> VC ae
53
EL TUBULO COLECTOR SE DIVIDE EN
CORTICAL (ALD) MEDUAR (ADH)
54
EN QUE CELULA TRABAJA MAS LA ADOSTERONA
EN LA CEL PRINCIPAL
55
LA ESPIRONOLACTONA QUE ES UN DIURETICO AHORRADOR DE K A QUIEN INHIBE
A LA ALDOSTERONA
56
AMILORIDE Y TRIANTIRENO A QUIEN INHIBEN
A OS RECEPTORES DE CEÑ PRINCIPAL
57
PACIENTE CON PA BAJA SODIO ELEVADO Y POTASIO BAJO, ANTE Q CUADRO ESTAMOS
HIPERALDOSTERONEMIA
58
CUAL ES LA FUNCION DE A CEL INTERKHALADA ALFA E INTERCALADA BETA
ELIMINAR H Y METER K ELIMINAR HCOO3 Y METER CORO
59
SI ES QUE A CEL INTERCALADA NO FUNCIONA QUE OCURRE
ACIDOSIS RENAL TIPO I (ACIDOSIS CO K BAJO)
60
EN EL TUBULO COLECTOR EL ADH ESTIMULA A ........................ Y QUE COMPUESTO LO INHIBE
AQP II E OH
61
ENCONTRAMOS CIL HIALINOS EN IRA ...... CIL GRANULOSOS EN
IRA PRERENAL IRA RENAL
62
LOS CILINDROS HIALINOS SE CARACTERIZAN POR
SER FISIOLOGICO Y APARECER EN DESHIDRATACION
63
OLIGURIA CORRESPONDE A .................. ANURIA.............
OLIGURIA < 0.5 anuria <0.3 cc/kg/h
64
DIURETICO QUE DISMINUYE MAS EL NA………………. Y EL K…………
NA: TIAZIDA K: FUROZEMIDA
65
EL AGUA DENTRO DEL CUERPO SE DISTRIBUYE COMO
LIC 40% LEC20% ( INTRAVASCULAR 15% - ENTERSTICIAL5%)
66
QUE LIQUIDO ORGANICO CORRESPONDE AL 1º ESPACIO
INTRAVASCULAR E INTERSTICIAL (L EXTRACELULAR 20%)
67
QUE LIQUIDO ORGANICO CORRESPONDE AL 2º ESPACIO
INTRACELULAR 40%
68
QUE LIQUIDO ORGANICO CORRESPONDE AL 3º ESPACIO
CAVIDAD (PLEURA,PERITONEO, RETROPERITONEO)
69
QUE IQUIDO ORGANICO CORRESPONDE AL 4º ESPACIO
EXTERIOR
70
CUALES SON OS CATIONES EXTRA E INTRACELULARES
EXTRA: NA INTRA: Mg, K
71
CUALES SON LOS ANIONES EXTRA E INTRACEULARES
EXTRA: CL INTRA: FOSFATO Y PROTE
72
QUE EFECTOS EJRCE EL K SOBRE EL CUERPO
MUSCULO LISO ↓K: ILEO M. CARDIACO ↑↓ K: ARRITMIAS M. ESQUELETICO ↓ K: CALAMBRES
73
QUE EFECTOS EJRCE EL Na SOBRE EL CUERPO
AFECTA EL SENSORIO (EXCITACIÓN-COMA)
74
CUANTO ES E VALOR NORMA DE SODIO
135 -145
75
CUANDO ES HIPONATREMIA LEVE, MODERASA Y SEVERA
LEVE <135 MODERADA<130 SEVERA<125 *EMG<110
76
COMO DIFERENCIAMOS UNA HIPONATREMIA AGUDA -CRNICA
AGUDA <48H CRONICA >48H
77
CUANTO ES Y COMO SE CALCULA LA OSMOLARIDAD
275-295 mosm/kg 2Na+ Gluc/18 + BUN/2.8
78
EN QUE CASOS OCURRE UNA FALSA HIPONATREMIA QUE SE NECESITA CORREGIR
↑ TRIGL, PROT, GLUC
79
COMO SE REAIZA LA CORRECCION DE LA FALSA HIPONATREMIA
POR CADA ↑100= 2.4
80
QUE CLINICA PRESENTA EN HIPONATREMIA
TRANST SENSORIO, PERDID PESO, HIPOT, TAQUICARD, SEQUEDAD DE PIEL Y MUCOSAS, HEMOCONCENTRAC
81
COMO SE REAIZA LA CLASIFICACION DE LA HIPONATREMIA
1. Na<135 2. OSMOLARIDAD < 3.LEC<275 4. Na <20 o >20
82
CUANDO EL LEC ESTA DISMINUIDO Y EL Na <20
DIARREA, VOMITOS
83
CUANDO EL LEC ESTA DISMINUIDO Y EL Na>20
DIURETICOS, SD PIERDE SAL, IRA POLIURICA
84
CUANDO EK LEC ESTA NORMAL
SIADH E HIPOTIROIDISMO
85
CUANDO EL LEC ES ALTO Y Na <20
ICC Y CIRROSIS
86
CUANDO EL LEC ES ALTO Y Na >20
IRA OLIGURICA O IRC
87
COMO ES EL TTO DE LA HIPOATREMIA
LEC DISMINUIDO: NACL LEC NORMAL: NACL, DESMOPRECINA EC ALTO:RESTRIC HIDRICA Y DIURETICOS
88
CUAL ES EL TTO DE UNA HIPONATREMIA SEVERA
NACL 3% 513meq/L
89
QUE TENEMOS QUE TENER EN CUENTA AL CORREGIR LA HIPONATREMIA
NO SUPERAR EL ASCENSO DE 24 meq en 48h, NO AUMENTAR A MAS DE 8 meq EN LAS 24 H MEJOR INDICADOR DE MEJORIA ES MEJORAR SINTOMAS NEUROLOG
90
EL NACL 3% A CUANTOS mEq/L
513
91
EL NACL 0.9% A CUANTOS mEq/L
154
92
EL NACL 20% A CUANTOS mEq/L
68
93
FORMULA DE ADROGUE
(Na Infundido -Na serico)/ Agua corpora total +1
94
ESION EN LA VAINA DE MIELINA POR ↑ REPENTINO OSMOLARIDAD SERICA , HAY UNA CORRECCION RAPIDA DE LA HIPONATREMIA
SD DE DE DESMIELINIZACION OSMOTICA O MIELONOLISIS PONTINA
95
TIPO DE MIELONOLISIS MAS COMUN Y AQUE ZONA AFECTA
PONTINA CENTRAL - PROTUBERANCIA
96
CUAL ES LA CAUSA MAS FTE DE MIELONOLISIS PONTINA
IATROGENICO POR CORRECCION RAPIDA DE LA HIPONATREMIA CRONICA
97
QUIENES SON LOS MAS SUCEPTIBES DE PADECER UNA MIELONOLISIS PONTINA
OH, DESNUTRIDOS Y HEPATOPATAS
98
CUAL ES LA CLINICA OCASIONADA POR ALTERACION PONTINA EN LA MIELONOISIS PONTINA
CUADRIPARECIA FLACIDA QUE PROGRESA A ESPASTICA, ALT NIVE CONCIENCIA , SD ENCLAUSTRAMIENTO, ALT PC (DISFAGIA, DISARTRIA, DIPLOPIA)
99
METODO DE DX DE ELECCION PARA MIELONOLISIS PONTINA
RESONANCIA MAGNETICA
100
CUALES SON LOS FR PARA HIPERNATREMIA
EXTREMOS DE LA VIDA (BB: HEMORRAGIA INTRACRANEAL ANCIANO: CASA DE REPOSO), INMOVILIZADOS, ENFERMEDAD MENTAL ALTERADA (OH)
101
CUAL ES LA CLINICA EN UN PACIENTE CON HIPERNATREMIA
TRANSTORNO DEL SENSORIO, CEFALEA, ANOREXIA, CONVULSIONES
102
CUAL ES EL TTO DE HIPERNATREMIA
NO DISMINUIR EL Na PASMATICO A MAS DE 8 meq/L en las primeras 24h (dextrosa 5% + 1Nacl 20%)
103
CUALES SON LAS PRINCIPALES COMPLICACIONES DE A HIPERNATREMIA
EDEMA CEREBRAL, EN NIÑOS HIPERNATREMIA GRAVE: HEMORRAGIA SUBCORTICAL O SUBARACNOIDEA
104
VAORNORMAL DEL K
3.5 - 5.5
105
VALORES DE HIPERCALEMIA LEVE, MODERADA Y SEVERA
LEVE: 5.5 - 6meq/l MODERADA: 6.1 - 7.0 SEVERA: >7.1
106
CAUSAS DE HIPERKALEMIA
1. ↑ LIBERAC DE K DESDE LAS CEL( PSEUDOHIPERKALEMIA X TRAUMA), AC METAB, DEFICIL INSUL, AUMENT CATABOISMO, EJERCICIO 2.↑ DE APORTE ( JUGOS Y SUPLEMENTOS) 3.↓EXCREC DE K ( INSF RENAL, HIPOADOSRER, DROGAS(AHORRA K BIHDA)
107
QUE ATERACIONES PRODUCE LA HIPERKALEMIA EN EL EKG
1. ONDA T PICUDA 2. QRS ANCHO 3. P PLANA 2. TV, FV
108
TTO PARA HIPERKALEMIA
ESTABIIZAR MEMBRANA: GLUCONATO DE CACIO INGRESO K: NBZ, INSULINA-CHO3 EIMINA K; DIURET, RESINAS KAYESELATE DIALISIS
109
CLASIFICACION DE HIPOKALEMIA
LEVE: 3-3.5 (VO) - MODERADO: 2.5 - <3 SEVERO: <2.5 (VE)
110
CAUSA DE HIPOKALEMIA
PERDIDAS DIGESTIVA Y RENALES, HEMODIUCION
111
CINICA DE HIPOKALEMIA
ARRITMIAS, PREDISP TOX DIGITALICOS, CALAMBRES, RABDOMIOLISIS, ESTREÑIMIENTO, IEO PARALIT
112
QUE ENCONTRAMOS EN EL EKH EN HIPOKALEMIA
ONDA U V2/V3
113
TTO DE HIPOKALEMIA
IDENTIFICAR CAUSA, REPOSICION DE K, RETO DE K (NO MAS DE 20 meq/h, cvc POR RETO ↑ 0.25
114
VALOR NORMAL DEL Ph….. HCO3……. CO2……. EXCESO DE BASE……….. CL…….. Y Ca………
ph: 7.35 - 7.45 HCO3: 24 +/-2 CO2: 35 -45 EXCESO BASE: -2 - +2 Cl: 105 Ca: 8.5 - 10.5
115
AC METABOLICA…… AC RESPIRAT ….. ALCAL METABO……….. ACALOS RESPIRAT……
↓HCO3 ↑CO2 ↑ HCO3 ↓CO2
116
QUE ES UN ACIDO Y QUE ES UNA BASE
ACIDO: ION Q CEDE UN PROTON BASE: ION Q RECIBE UN PROTON
117
ALTECACION Y CAUSA DE ACIDOSIS RESPIRATORIA
↓PH ↑N HCO3 ↑CO2 DEBILIDAD NEUROMUSCULAR, EPOC
118
ALTECACION Y CAUSA DE ACIDOSIS METABOLICA
↓PH ↓HCO3 ↓CO2 ALTERAC ANION GAP
119
ALTERACION Y CAUSA DE ALCALOSIS RESPIRATORIA
↑PH ↓COH3 ↓CO2 HIPERVENTILACION (ANSIEDAD, DOLOR, ALTURA)
120
ALTERACION Y CAUSA DE ALCALOSIS METABOLICA
↑PH ↑HCO3 ↑CO2 VOMITO, QUEMADURAS, INGESTA BASE
121
CAUSAS DE ANION GAP ELEVADO
LACTATO, METANOL, ASPIRINA, RABDOMIOISIS, CETOACIDOSIS
122
CAUSAS DE ANION GAP NORMAL
DIARREA, ACIDOSIS TUBULAR RENA, FISTULA INTESTINAL, URETEROSTOMIA, ACETAZOLAMIDA
123
SOLO EN CASOS RESPIRATORIOS YA SEAN ACALOSIS O ACIDOSIS SE CUMPLE LA SIGUENTE REGLA
ACIDOSIS RESPIRAT: ↑10 mmHg CO2 -> 1AGUDA 4 CRONICA ACIDOSIS METABOLICA : ↓ 10 mmHg CO2 -> 1AGUDA 4 CRONICA
124
que sustancia SE USABA se ingiere y eimina completmnete por la orina
INULINA
125
CRITERIOS PARA IRA
1. CREA >=0.3MG/DL DENTRO 48H (ERC REAGUDIZADA) 2. VOL URIN<0.5ML/KG/H POR >6H 3. CREA>=1.5 V/BASAL DENTRO DE LOS 7 DIAS
126
CUANTO ES E FUJO PLASMATICO RENAL FPR Y TFR
600 ML 120ML/MIN
127
VALORES DE OLIGURIA Y ANURIA
OLIGURIA <0.5 ANURIA <0.3
128
CUANDO HABLAMOS DE FALLA RENAL O AKI III
CREA -3V BASAL CREA>4 <0.3 ML/KG/HR (24 H ANURIA >12H
129
TIPOS DE IRA
PRERRENAL 70%: HIPOVOLEMIA, ↓GC, ↓VOL CIRCULANTE, DEFIC DE AUTORREGULACION (AINE, IECA, ARA, CICLOSPORINA) RENAL 20%: GLOMERULAR, TUBULOS E INTERSTICIO (+FTE X ISQUEMIA), VASCUAR POSRENAL 10%: OBSTRUCCION( UNIATERA: CALCULO - BIATERAL: HBP)
130
CUANDO HABLAMOS DE LESION RENAL AGUDA………. ERA………. ERC
LESION RENAL AGUDA < 7DIAS ENF RENA AGUDA >7 -90DIAS ENF RENAL CRONICA >3 MESES
131
EN UNA IRA EN QUE CASOS VEMOS UNA ↓ DE LA PERFUSION
DEPLESION DE FUIDOS, IC, VASOCONSTRICCION RENAL
132
CUANTO ES EL FENA EN IRA PRERRENA - RENAL
<1 >1
133
Na EN ORINA RECIENTE EN IRA PRERRENAL - RENAL
<10 >20
134
OSMOLARIDAD DE ORINA
>500 <250
135
QUE CIINDROS ENCONTRAMOS EN IRA PRERRENAL Y RENA
PRERRENAL : C. HIALINOS RENAL; C. GRANULOSIS
136
TTO DE IRA
CAUSA, MONITOREAR CREA, EVITAR NEFROTOX( IECAS/AINES), CAL 20-30KCA/KG/D, EVITAR RESTRINGIR PROTEINAS, EVALUAR A OS 3 MESES
137
INDICACIONES DE DIALISIS
EAP Q NO RPT A DIURETICOS, HIPERPOTASEMIA CON CAMBIOS EKG Y REFRACTARIA, AC METABOLICA REFRACTARIA, ENCEFALOPATIA, PERICARDITIS
138
COMPLICACIONES DE IRA
MORTALIDAD: INFECCIONES TRANST HE: HIPONATREMIA
139
QUIEN ORIGINA LA ENFERMEDAD OSEA ADINAMICA
EL TTO PARA SUPRIMIR PTH Y OCURRE RECAMBIO OSEO LENTO
140
EN EL METABOISMO DEL Ca y F Q OCURRE EN EL HUESO, RIÑON E INTESTINO
↑ PTH LO Q GENERA HUESO: ESTIMULA LIBERACION DE CALCIO Y CEL OSTEOBASTICAS, AUMENTA REABSIRC OSEA, DEGRADAC MATRIZ OSEA RIÑON: ESTIM REABSOLC Ca, INHIB REABD DE FOSFATO, ESTIMULA PROD 1.25-OH2D3 INTESTINO: ESTIMULA LA ABSORCION DE Ca
141
TTO PARA DISMINUIR EL FOSFORO
↓ FOSFORO DE LA DIETA , CARBONATO DE CALCIO (QUELANTES), CALCITRIOL Y CX EXTIRPACION GL PARATIROIDES
142
EXAMENES DX DE ERC
ECOGRAFIA ( <10CM, CALCIFICACIONES, ALT CORTICOMEDULAR) EX ORINA+ELECTR+CA+FOSF GUC( GLUCOSA, UREA Y CREA)
143
CON TFG <30 Q CLINICA ENCONTRAMOS
ANEMIA (EPO) ACIDOSIS METABOLICA (HCO3 VO)
144
CON TFG <15 Q CLICOA ENCONTRAMOS Y CUAL ES EL MANEJO
↑: UREA, AGUA, K DIALISIS
145
COMO ES LA PREVENCION ERC
CESE TABACO, ↓Na, IMC<25, EJERCICIO FISICO, ASPIRINA EN CASO DE RIESGO CV
146
TTO ERC
ARA II/IECAS CONTROL HTA <140 * IDEAL <120 RESTRICCION PROTEICA 0.8G/KG/DIA CONTROL GLUCEMICO HbA1c< 7 TTO HIPOLIPEMIANTE: LDL <100 <70 DM
147
DIFERENCIA ENTE DIALISIS HEMATOGENA -VS- PERITONEAL
D. HEMATOGENA: 3V/SEM, ACCESO VASCUAR FISTULA AV D. PERITONEAL: DIARIA EN CASA, ESTAFIOCOCO CUAGULASA NEGAT
148
EN Q ESTADIO DE ERC SE COLOCA VACUNAS Y CUALES SON
ESTADIO IV (AQUÍ SE APROVECHA Y SE COLOCA FISTULA AV) HEPATITIS B Y NEUMOCOCO