NEONATOLOGIA Flashcards

1
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

QUIEN PRODUCE EL LIQUIDO AMNIOTICO EN EL BB EN EL II TRIMESTRE

A

RIÑON

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CUAL ES LA SECUENCIA DE POTTER

A

DISPLACIA RENAL MULTIQUISTICA, OLIGOHIDRAMNIOS, HIPOPLASIA PULMONAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CUALES SON LOS MECANISMOS DE REABSORCION DE LIQUIDO PULMONBAR FETAL

A
  1. DRENAJE MECANICO (pasar x canal del parto) 2. BIOQUIMICO ( 45% x adrenalina en TdP) 3. PRIMERAS RESPIRACIONES (H2O pasa al intersticio)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

QUIEN LLEVA SANGRE OXIGENADA DE LA MAMA AL BEBE

A

VENA UMBILICAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

QUIEN LLEVA SANGRE DESOXIGENADA DEL BB A LA MAMA

A

LAS 2 ARTERIAS UMBILICALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

EN QUE VASO SE TOMA EL Ph , AGA EN EL BB

A

EN LAS ARTERIAS UMNBILICALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CUANDO FINALIZA LA REABSORCION DEL LIQUIDO PULMONAR FETAL

A

A LAS 6 HORAS POST PARTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CUAL ES EL PRIMER SHUNT

A

EL DUCTUS VENOSO O CONDUCTO VENOSO DE ARANCIO: union de VENA UMBILICAL + VENA CAVA INFE (en el higado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CUAL ES EL SEGUNDO SHUNT

A

FORAMEN OVAL: comunicacion de AURICULA DERECHA y AURICULA IZQUIERDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CUAL ES EL TERCER SHUNT

A

DUCTUS ARTERIOSO: comunicacion entre ARTERIA PULMONAR IZQUIERDA y AORTA DESCENDENTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CUANDO SE DA EL CIERRE FUNCIONAL DE LOS SHUNTS

A

A LAS PRIMERAS 24 A 48 HORAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

EN LOS FETOS Y NEOS QUE ORGANOS RECIBEN MAYOR CANT O2

A
  1. HIGADO 2. CEREBRO 3. MIOCARDIO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

EN LOS FETOS Y NEOS QUE ORGANOS PRIORIZAN O2

A
  1. CEREBRO 2. MIOCARDIO 3. GLA. SPR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CUALES SON LOS MECANISMO DE GANANCIA DE CALOR DEL RN

A
  1. TERMOGENESIS NO TERMORREGULADORA 2. TERMOGENESIS TERMOREGULADORA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

QUE FACTORES ESTAN INVOLUCRADOS EN LA TERMOGENESIS NO TERMOREGULADORA

A
  1. MTB 2. ALIMENTOS 3. ACT. MUSCULA ESPONTANEA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

QUE FACTOR ESTA INVOLUCRADO EN LA TERMOGENESIS TEROMOREGULADORA

A

GRASA PARDA (cuello al rededor de vasos, mediastino, entre escapulas, perirrenal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CUALES SON LOS MECANISMOS DE PERDIDA DE CALOR EN ELL RN

A
  1. CONDUCCION 2. CONVECCION 3. RADIACION 4. EVAPORACION
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

EN QUE CONSISTE EL MECANISMO DE CONDUCCION

A

PERDIDA DE CALOR ENTRE DOS CUERPOS EN CONTACTO ( calentar el pañal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

EN QUE CONSISTE EL MECANISMO DE CONVECCION

A

PERDIDA DE CALOR ENTRE UN CUERPO SOLIDO bb y FLUIDO aire - agua (bañar al bb)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

EN QUE CONSISTE EL MECANISMO DE RADIACION

A

PERDIDA DE CALOR ENTRE 2 CUERPOS A DISTANCIA (incubadora)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

EN QUE CONSISTE EL MECANISMO DE EVAPORACION

A

PERDIDA DE CALOR POR TRANSPORMACION DEL AGUA A VAPOR DE AGUA (prevencion secar al RN)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

CUAL ES ELMECANISMO DE TERMOCUAGULACION QUE APARECE EN OS PRIMEROS SEGUNDOS DE VIDA

A

EVAPORACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

POR QUE SE ENFRIA UN BEBE

A
  1. INMADUREZ CUTANEA 2. AUMENTO DE RELACION SUPERFICIE CORPORAL 3. TONO VASOMOTOR DISMINUIDO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
A LAS CUANTAS HORAS DE NACER LA GLUCOSA CAE EN EL RN
1 A 2 HORAS
26
QUE HORMAONAS CONTRARREGULADORAS SE ACTIVAN PARA AUMENTAR LA GLUCOSA Y DISMINUIR LA NSULINA EN EL RN
GLUCAGON CORTISOL CATECOLAMINAS
27
CUAL ES LA PRINCIPAL CAUSA DE HIPOGLI EN HIJO DE DIABETICA O MACROSOMICO
HIPERINSULINEMIA TRANSITORIA
28
LA GLUCOSA DE FETO EQUIVALE A
60 80% DE LA MADRE
29
QUE MECANISMOS PERMITEN LIBERAR MAS GLUCOSA PARA OBTENER UNA NORMOGLICEMIA EN EL NEO
AUMENTO: GLUCONEOGENESIS, GLUCOISIS, LIPOLISIS Y OXIDACION LIPIDICA
30
CUANTO DURA EL PERIODO DE ADAPTACION DE DESMOND
4 A 6 HORAS
31
CUALES SON LOS PERIODOS DE ADAPTACION SEGUN DESMOND
1. PRIMER PERIODO DE REACTIVIDAD 2. PERIODO DE RESPUESTA DISMINUIDA 3. SEGUNDO PERIODO DE REACTIVIDAD
32
CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DELM PRIMER PERIODO DE REACTIVIDAD
DURACION 0 a 30 min, AUMENTA: SNS, FC DIFICULTAD PARA RESPIRAR CIANOSIS ALERTA
33
CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL PERIODO DE RESPUESTA DISMINUIDA
DURACIO: 30min a 2horas SNP DISMINUYE: fc, dificultad para respirar APARECEN RHA
34
CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL SEGUNDO PERIDO DE REACTIVIDAD
DURACION: 2 a 6 horas LABIL AUMENTA FC Y FR ELIMINA MECONIO
35
A QUE EDAD EL RN CONSIGUE EL REFEJO DE SUCCION Y DEGLUCION
34 sem
36
A QUE EDAD EL RN CONSIGUE EL REFLEJO DE SUCCION DEGLUCION Y RESPIRACION
37 SEM
37
CUANTO ES LA CAPACIDAD GASTRICA DEL RN
1% DEL PESORN
38
EN QUE TIEMPO SE ELIMINA EL MECONIO
PRIMERAS 24, SINO LO HACE SE LLAMA TAPON MECONIAL
39
EN QUE CONSISTE LA REGURGITACION EN EL RN
RELAJACION TRANSITORIA DEL ESFINTER ESOFAGICO INFERIOR APRO 1 A 3 meses
40
CUAL ES EL PROCESO DE MADURACION DE LAS HECES EN LOS RN
1. MECONIO 2. HECES TRANSICIONAL 3-4 DIAS VERDE CLARO 3. AMARILLAS ORO 5 -6 DIAS X LACTANCA EXCLUSIVA
41
CUANDO SE REALIZA LA CESAREA EECTIVA POR LA OMS YACOG
39 SEM
42
QUE ES EL AMBIENTE TERMICO NEUTRO
RANGO DE TEMPERATURA AMBIENTAL EN EL QUE EL CONSUMO DE OXIGENO ES MINIMO
43
CUANTO ES EL PORCENTAJE DE RN QUE NECESITAN AYUDA PARA RESPIRAR
10%
44
CUANTO ES ELPORCENTAJE DE RN QUE NECESITAN MANIOBRAS AVANZADAS PARA RESPIRAR
1 %
45
CUANTAS PERSONAS COMO MINIMO DEBEN ESTA PRESENTES Y Q SEPAN RCP
SIN FR: 1 CON FR: 2
46
CUALES SON LAS PREGUNTAS QUE DEFINEN SI EL RN VA CON LA MAMA O REQUIERE RCP
TERETO: ¿ ES A TERMINO? ¿RESPIRA O LLORA? ¿BUEN TONO?
47
QUE ANTECEDENTES SE VALORA EN LAS EMBARAZADAS?
1. EDAD GESTACIONAL 2. EL LIQ AMNIOTICO ES CLARO? 3. EXISTEN FACT RIESGO ADICIONALES 4. ES 1 O 2 BB?
48
QUE VALORA EL TEST DE APGAR?
VITALIDAD Y ADAPTACION, depesion a nacer NO GUIA EL RCP
49
EL APGAR A LOS 5 MIN QUE NOS PERMITE PRONOSTICAR
PRONOSTICO NEUROLOGICO
50
QUE PARAMETRS EVALUA EL APGAR
APARIENCIA COLOR -- PULSO FC --- GESTOS MUECAS RPT A SONDA --- ACTIVIDAD TONO --- RESPIRACION 8-10 OK <=7 DEPRESION AL NACER
51
CON QUE SE REALIZA LA LIMPIEZA DEL CORDON UMBILICAL_______ Y QUE PREVIENE_________
OH 70°/CLOREXIDINA SEPSIS NEONATAL/TETANO NEONATAL
52
COMO SE PREVIENE LA ENFERMEDAD HEMORRAGICA DEL RN
VIT K >2Kg .....1mg IM <2kg .... 0.5mg IM
53
CUAL ES LA CLASIFFICACION DE LA ENF HEMORAGICA DEL RN
1. TEMPRANA: 24h xq mamá toma med q interfieren con vitk (antitbc, anticonvuls) 2. CLASICA: 2-14 dia xq no le colocan vit k al nacer 3. TARDIA: >14d - 6m x deficit en la reabsorcion intestino corto
54
CON QUE SE TRATA LA OFTALMIA NEONATAL
ERITROMICINA O TETRACICLINA OFTALMICA
55
RN A TERMINO, BUEN TONO MUSCULAR, RESPIRA Y LLO QUE MEDIDAS SE TOMAN
SE DA A LA MAMÁ Y SE REALIZA CUIDADOS DE RUTINA: CALOR, POSICION DE VIA AEREA, LIMPIEZA DE SECRECIONES SOS, SECAR Y EVALUAR.
56
CUAL ES LA PRINCIPAL CAUSA DE MORTALIDAD EN EL PERÚ?
PREMATURIDAD
57
COMO SE CLASIFICA AL RN SEGUN SU EG?
PREMATURO <37 SEM A TERMINO 37-41 6/7 POSTERMINO >42 sem
58
CUAL ES LA CLASIFICACION DE PREMATURO SEGUN EG
TARDIO (mas frecuente) 34-36 6/7 MODERADO: 28 -34 EXTREMO (mas fallecen) <28
59
COMO SE CLASIFICA AL RN SEGUN SU PESO AL NACER?0
MACROSOMICO >4KG NORMAL: 2500 - 4KG BAJO PESO: <2500 MUY BAJO PESO <1500 EXTREMADO BAJO PESO < 1000gr
60
CUALES SON LOSPARAMETROS DEL TEST DE CAPURRO ____ Y TIENE UN RANGO DE ACIERTO DE__
FORMA DE OREJA, TAMAÑO GLANDULA MAMARIA, FORMACION DEL PEZON, TEXTURA DE LA PIEL, PLIEGUES PLANTARES ---- +/- 1 SEM
61
CON QUE TEST SE MIDE LA EG EN PREMATUROS _____ Y CUAL ES SU VARIACION___
TESTE DE BALLARD ----- +/-2 SEM Y MIDE MADURES NEUROMUSCULAS Y FISICA
62
COMO ES LA DISTRIBUCION DE LOS PLIEGUES PLANTARES PARA DETERMINAR LA EG
<36 SEM -- <1/3 37-38 SEM 2/3 ANTERIORES >39 SEM --- TODA LA PLANTA
63
QUE CLASIFICACION NOS PERMITE DETERMINAR EL PESO/EDAD GESTACIONAL
LUBCHENCO
64
CUAL ES LA CLASIFICACION DE LUBCHEN PESO/EG
GRANDE PARA LA E.G. > P90 ADECUADO PARA LA EDAD GESTACIONAL P10 Y P90 PEQUEÑO PARA EG <10
65
CUANTO ES EL PERIMETRO CEFALICO DE UN RN
35 CM
66
CUANTO ES LA TALLA DE UN RN
50 CM
67
CUANTO ES EL PERIMETRO TORACICO DE UN RN
35 CM
68
COMO SE LLAMA A LA FONTANELA ANTERIOR _____ Y CUANDO SE CIERRA ______
BEGAMATICA ------ 9-18 MESES ROMBO"
69
COMO SE LLAMA A LA FONTANELA POSTERIOR _____ Y CUANDO SE CIERRA ______
LAMBOIDEA ------ 6 -8 semanas "TRIANGULO"
70
CUALES SON LAS CAUSAS DEL RETARDO EN EL CIERRE FONTANELAR?
HIPOTIROIDISMO, HIDROCEFALIA
71
COMO SE LLAMA AL CIERRE PRECOZ DE LAS FONTANELAS ____ Y CUAL ES LA MAS FRECUENTE
CRANEOSINOSTOSIS ---- LA SAGITAL
72
CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL ERITEMA TOXICO
ERUPCION BENIGNA, PAPULAS SOBRE BASE ERITEMATOSA, APARECE APARTIR DEL 2do DIA, LOCALIZADO VARIABLE NO PLANTAS NI PALMAS, ESTERIL FROTIS EOSINOFILOS
73
CUAL ES LA MASA ABDOMINAL MAS FRECUENTE ?
HIDRONEFROSIS
74
CUALES SON LOS REFLEJS¿OS ARACICOS O PRIMITIVOS QUE APARECEDEN DESDEEL NACIMIENTO
1. MORO desaparece 4-6 meses 2. TONICO CERVICAL ASIMETRICO/ESPADACHIN: desap 4-6 mes 3. SUCCION (persiste mientras dure lalactancia)-BUSQUEDA (desap 4 meses) 4. PRESION PALMO ( 3-6 mes) PLANTAR (8-10mes) 5. MARCHA AUTOMATICA desap 2-3 meses
75
CUAL ES EL REFLEJOQUE APARECE A LOS 6 MESES
PARACAIDISTA
76
CUANTO ES LA PERDIDA DE PESO EN LA PRIMERA SEMANA D UN RN A TERMINO
5 a 10% ( 1° --4% 2° --3% 3°--- 2% 2°--- 1% )
77
CUANTO ES LA PERDIDA DE PESO EN UN PREMATURO
15 - 20 %
78
CUANTO ES LA NECESIUDAD DE AGUA EL PRIMER DIA DE UN RN A TERMINO __ Y DE UN PREMATURO
60 ml/kg/dia ---- 80 ml/kg/dia
79
SE DA ELECTROLITOS Na y K EN EL PRIMER DIA DE VIDA
NO
80
CUANTO ES LA NECESIDAD DE AGUA DESPUES DEL SEGUNDO DIA DE RN
AUMENTA EL 20ml/kg/dia : 2° dia : 80ml/kg/dia
81
A LAS CUANTAS HORAS SE INICIA ELECTROLITOS EN RN A TERMINI_____ Y PRE TERMINO____
>24H ---- 72H
82
CUANTO ES LA DIURESIS EN UN NEONATO
1CC/KG/hora
83
CUAL ESLA FRECUENCIA DE PIPI Y POPO EN RN
PIPI: CADA Q TOMA LECHE POPO: 4-6V/DIA
84
CUAL ES LA TEMPERATURA DE LA SALA DE PARTOS
24-26° C
85
CUANTO SE DA DE Na______ y K_______ EN RN
3-4 meq/kg/dia ----- 1-2 meq/kg/dia
86
CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO PARA TRAUMATISMO DEL PARTO
MADRE: primipara, talla baja, >35a, presentacion anormal, oligohidramnios BB: prematuro, macrosomico >4kg, macrocefalia, anomalias congenitas
87
CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL CAPUT SUCEDANEUM
edema que aparece al nacer, dura 3 a4 dias, no respeta suturas, piel adyacente tiene equimosis
88
CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE CEFALOHEMATOMA
hemorragia subperiostica, no sobrepasa suturas, aparece horas despues de nacer, dura 2 semanas a 3 meses, piel adyacente normal, asocia (icytyericia, y 10%fx lineal craneo)
89
CUALES SON AS CARACTERISTICAS DE LA HEMORRAGIA SUBGALEAL O SUBAPONEUROTICA
desprendimiento de la aponeurosis epicraneana, aparecen hosras despues de nacer, no respeta suturas, se asocia a anemia y shock hipovolemico
90
CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA MASCARA EQUIMOTICA
circular del cordon, estasis venosa en cara y cuello, equimosis petequias en cara, hemorragia subconjuntiva
91
CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE HEMATOMA DEL ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
noduo de STROENMEYER, tto vigiancia
92
CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA PARALISIS BRAQUIAL SUPERIOR O ERB DUCHENNE
C4-C5-C6, distocia HOMBROS, posicion; (aduccion, codo extension, rotacion interna y antebraz pronacion), MORO:asimetrico PRESION PALMAR: OK, lesiones asociadas PARALISIS DIAFRAGMAT n frenico C3 C4 C5 , +++ FRECUENTE
93
CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE paralisis de kumple P PEXO BRAQUIAL INFERIOR
C7 C8 T1, distocia NALGAS, posicion: mano caida, MORO:presente PRESION PALMAR:ausente, lesiones asociada: SD HORNER (miosis, ptosis palpebral, anhidrOSIs)
94
CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE A FX DE CAVICUA
1/3 medio, tallo verde no desplazado, pseudoparalisis + moro ausente , TUMORACION o CREPITACION
95
CUAL ES E HUESO QUE MAS SE FX EN LOS NEONATOS
CLAVICULA
96
CUA ES EL PRINCIPAL ORGANO Q SE AFECTA EN UN TRAUMA ABDOMINA EN UN NEO
1ª HIGADO (hematoma subcapsular) 2ª BAZO
97
CUALES SON LAS CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA ASFIXIA
Encefaopatia; hipotonia, ateracion de la conciencia, succion debil, apnea, convulsiones (en las 1eras 24 h, tipo sutiles)
98
CUALES SON LOS CRITERIOS DX DE LA ASFIXIA PERINATA
1. ph<7 art umbiica y/o DB -12 2. APGAR <5 alos 5 min y/o 10 min de vida 3. compromiso de 2 o mas organos 4. encefalopatia neonatal (>34 sem)
99
CUA ES E TRATAMIENTO DE LA ASFIXIA
hipotermia moderada corporal total (T33ª - 34ªC), POR 72 HORAS, SE INICIA LAS 1ERA 6 HORAS, ANTICONVULSIVANTE: FENOBARBITAL
100
COMO SE CLASIFICA A ASFIXIA PERINATAL SEGUN SARNAT
GRADO 1 O LEVE; hiperalerta GRADO II O MODERADO: letargico GRADO III SEVERA: coma
101
DOSIS DE FENOBARBITAL
ATAQUE 20MG/KG MANTENIMIENTO 5-8 MG/KG/DIA
102
RELACION DE MASAJE CARDIACO CON VPP
3 MASAJES 1 VPP
103
NECESIDAD DE FIO2 <35SEM _____>35 SEM_____MASAJE CARDIACO_____
21 -30% ------ 21%------- 100%
104
SATURACION DE OXIGENO OBJETIVO
1 MIN: 60-65% 2 MIN:65-70% 3MIN:70-75 ..... 10 MIN: 85-95%
105
DOSIS DE ADRENAINA
EV: 0.1 - 0.3 ML/KG ET: 0.5 - 1 ML/KG
106
RN 36 SEM, FLACIDO, APNEA
PASOS INICIALES (CALOR, POSICIÓN VIA AEREA, ASPIRAR B->N, SECAR, ESTIMULAR)
107
RN 36 SEM, FLACIDO, APNEA, FC 60
VPP
108
RN 36 SEM APGAR 1MIN 3
VPP
109
RN 36 SEM NO VIGOROSO
VPP
110
RN 36 SEM FLACIDO, NO RESP, FC 60 Y RECIBE VPP
INTUBAR
111
RN DE 36 SEM FLACIDO, NO RESPIRA, FC 50, RECIVE VPP EFICAZY MASAKJE
ADRENAINA
112
MENOR DE 28 SEM CON DEFIC SURFACTANTE PULMONAR, DIFIC RESPIRATORIA EN LAS PRIMERAS 6 HORAS CON RX CON INFILTRADO RETICUO GRANULAR BILATERAL O VIDRIO ESMERILADO, DX Y TTO
ENF MEMBRANA HIAINA , TTO: PREVENC CORTICOIDE PRENATAL 24-34 SEM , SURFAC EXOGENO, CPAP
113
QUIEN PRODUCE SURFACTANE Y EN Q SEMANAS
NEUMOCITO II ENTRE LA SEMANA 24 - 34 SEM
114
XQ SE MNATIENE ABIERTO E DUCTUS ARTEROSO EN LA GESTACION
PROSTAGANDIDAS Y POCO O2 INTRAUTERO
115
CARDIOPATIA CONGENITA DE IZQ A DERECHA QUE GENERA ICC ENTRE 2 -4 DIA , SD ROBO DIASTOLICO, SOPLO CONTINUO EN MAQUINA, DX , MET DX Y TTO
DUCTOS ARTERIOSO, ECOCARDIOGRAFIA 2-4 DIA DE NACIDO, TTO: AINES/PARACETAMO O CX
116
CONTRAINDICAC INDOMETACINA EN NEO
PAQUETOPENIA, IRA, SANGRADO
117
SANGRADO EN MATRIX GERMINAL, LA CLINICA PUEDE SER ASINTOMATICO, SALTATORIO (dis hto), SEVEROO CATASTROFICO (shock, palidez, fontanela abombada, dx y tto
hemorragia intraventriculal, ecografia tranfontanelas, soporte
118
EN Q SEMANA INVOLIUCIONA LA MATRIX GERMINAL
34 SEM
119
PREMATURO , DISTENCION ABDOMINA, VOMITOS BILIOSOS Y HECES CON SANGRE, DX, , EXAM DX Y TTO
ENTEROCOLITIS NECROTISANTE, RX (neumatosis intestinal) , tto: soporte y cx en neumoperitoneo
120
CUAL DE LOS SINTOMAS DE ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE ES EL MAS FRECUENTE
DISTENCION ABDOMINAL
121
EN QUE EDAD SE PRESENTA LA ENTEROCOLIT NECROTIZANTE
MAYOR DE 2 SEMANAS
122
LACTANTE CON USO DE O2 MAYOR DE 28 DIAS , DXY TTO
DISPASIA BRONCOPULMONAR TTO: SOPORTE RESPIRATORIO, NUTRICIONA
123
FACTOR DE CRECIMEITO ENDOTELIAL QUE REGULA LA ANGIOGENESIS
VFG1
124
FACTOR DESENCADENTE DE LA RETINOPATA DEL PREMATURO
O2
125
SEGUN LA ACADEMAI A AMERICANA DE PEDIATRIA CUANDO SE HACE EL SCREENIN PARA RETINOPAT PREMATURO
<32 SEM DE EG Y <1500 GRAMOS AL NACER Y FONDO DE OJO A AS 4 SEMA DE NACIDO
126
LA SEPSIS NEONATAL PRECOZ EN QUE DIAS SE PRESENTA
PRIMERO S 3 DIAS
127
COMO ES LA TRANSMISION DE SEPSION NEONATAL PRECOZ
VERTICAL DE MAMA A ABB
128
FR DE LA MAMA QUE CAUSA SEPSIS NEONATA
RPM >18H, CORIOAMNIONITIS, FIEBRE INTRAPARTO, PORTADOR SGB (region perineal)
129
AGENTE ETIOOGICO DE SEPSIS NEONATA EN PERU Y EL MUNDO
PERU: E COLI MUNDO: SGB, LISTERIA MONOCYTOGENES
130
COMO ES EL LABORATIO EN SEPSIS NEONATAL
HEMOGRAMA : LEUCOCIT HASTA 30 000 PRIMERS 24H, LEUCOPENIA < 5000, INDECE neutrofilos I/T:>0.2 DX >0.16 SOSPECHA , PCR valor predictivo negativo 99% (3 tomas negat)
131
GOLD STANDAR DE Y TTO DE SEPSIS NEONATAL TEMPRANA
HEMOCULTIVO, AMPICILINA+ AMINOGUCOCIDO (amika, genta)
132
CUANDO SE REALIZA PUNCION LUMBAR EN SEPSIS
HEMOCULTIVO POSITIVO POR RIEGO DE MENINGITIS , CLINICA DE MEC Y QUE NO TENGO RPT A ATB
133
TTO EN MEC
AMPI + CEFOTAXINA
134
SEPSIOS NEONATAL TARDIA CUANTO ES EL TIEMPO PARA DX, VIA DE TRANSMISION Y AGENTES
>3 DIAS, VIA HORIZONTAL (persona salud), STAFILOCOCO EPIDERMIDIS
135
LA PUNCION UMBAR AEN SEPSIS TARDIA CUANDO SE HACE
SIEMPRE
136
ESCALA DE SEVERIDAD EN DIFICULTAD RESPIRATORIS Y CRITERIOS
SILVERMAN ANDERSON DIREQUEALETI: DISBALANCE T-A, RETRACCION XIFOIDEA, QUEJIDO, ALETEO NASAL, TIRAJE INTERCOSTAL
137
FACTORES DE RIESGO PARA TAQUIPNEA TRANSITORIA
PREMATURO TARDIO 34-36 6/7, NACIDO POR CESAREA SIN TRABAJOO DE PARTO, HIJO DE MADRE DIABETICA Y ASMATICA, PARTO PRECIPITADO
138
TAQUIPNEA TRANSITORIA, TIEMPO DE DURACION, RX Y TTO
3-4 DIAS, RX: HIPERINSUFACION PUMONAR, HERNIACION PULMONAR, APLANAMIENTO DIAFRAGMATICO, HORIZONTALIZACION COSTAL Y CISURITOS TTO: O2 POR CASCO CEFAICO FIO2 40%
139
CUALES SION LOS BENEFICIOS DEL USO DE CORTICOIDES ANTENATALES
DISMINUIR: SD DIF RESPIRATORIA, NEC, HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR, SEPSIS PRECOZ A LAS 48 H
140
COMPONENTES DEL SURFACTANTE
DIPALMITOILFOSFATIDIL COLINA O LECITINA (MAS IMPORTANTE), proteinas y carbohidratos
141
NEO <28 SEM CON BAJO PESO , HIJO DE MADRE DIABETICO , DX, RX Y TTO
ENF MEBRANA HIALINA. RX: VIDRIO ESMERILADO, INFITRADO RETICULO GRANULAR BIATERAL TTO: SURFAC EXOGENO, CIPAP
142
INDICE QUE NOS DA MADUREZ PULMONA
INDICE LECITINA/ESFINGOMIELINA, PREDICTOR DE ENF MEMBRANA HIALINA >2 EN 98%
143
NEO> 42 SEM CON HIPOXIA , IQUIDO AMNIOTICO MECONIAL DX, RX Y TTO
SD ASPIRACION MECONIAL, INFILTRADO EN PARCHES XO Q EL 30 % PUEDE HACER NEUMOTORAX TTO: UCI +ATB POR SOBREINFECCION DE E coli
144
OTROS MECANISMOS DE DAÑO PUMONAR EN SALAM
neumonitis, hipertension pumonar (causa DE FALLECIMIENTO EN SALAM)
145
CUADRO DIFIC RESPIRAT TARDIA (>6H) ASOCIAD A SEPSIS FR MATERNO, AGENTE ETILOG, RX Y TTO (
NEUMONIA NEONATAL AGENTE: SGB (AGALACTIAE) RX: DIFERENCIA CON MEMBRANA HIALINA TTO: AMPI+ AMINOGLUCO
146
NEO CON ASCENSO ORGANOS ABDOMINALES AL TORA, HIPOPLASIA PULMONAR, HIPERTENSION PULMONAR DX, CLASIFICACION
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA CLASIF: 1)IZQU 85%- DERECHA 13%- BILATERAL1% 2)BOCHDALEC 85% postelateral MORGANI 15% ANTERIOR
147
CLINICA DE HERNIA DIAFRAGAMAT CONGE
DISMIN DE MURMULLO VESICULAR, RUIDOS CARDIACOS DESPLAZADOS, ABDOMEN EXCABADO
148
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA RX Y TTO
RX: ASAS INTESTINALES EN TORAX, TTO: SOPORTE RESPIRATORIO Y GHEMODINAMICO Y CX ESTABE
149
RECIEN NACIDO CON VVP, O CON DX SALAM Y CLINICA DE FUGA AEREA CON DIF RESPIRTAORIA, DX, CLINICA, RX, TTO
NEUMOTORAX, CLINICA: DIF RESPIRAT, MURMULLO VESICULAR DISMIN, RUIDO CARD DESPLAZAD RX: AIRE LIBRE EN CAVIDAD (TRANSILUMINACION POSITIVA) TTO: DRENAJE (emg: toracocentesis 2eic y lmc mantenim: drenaje pleura 4eic y laxilar)
150
LUGAR MAS FRECUENRE DE NEC
ILION DISTAL + COLON PROXIMAL
151
FACTR QUE PREDISPONE A NEC EN A TERMINO Y PREMATUROS
TERMINO: ISQUEMIA PREMATUROS: INMADURES <1500g <28SEM
152
CUANDO SE PRESENTA EL NEC EN A TERMINO Y PREMATUROS
PREMATURO: >2SEM TERMINO 1 SEMANA
153
CUAL ES LA CLINICA DEL NEC
SIGNOS SISTEMICOS + SIGNOS ABDOMINALES ( DISTENCION ABDOMINAL +FRE, VOMITOS BILIOS+ HECES CON SANGRE)
154
CLASIFICACION USADA EN NEC
BELL: I:SOSPECHA(SIGNOS SISTEM + SIGN ABDOMINAES RX: ILIO II: CONFIRMADA : SIGNOS SISTE+SISG ABDOMINAL (AC METAB+HIPONATREMIA+PLAQUETOPENIA) RX: NEUMATOSIS INTESTINA III AVANZADA: SHOCK RX: NEUMOPERITONEO/ASCITIS
155
CUA ES TTO DE NEC
UCI (NPO)
156
CUANDO REQUIERE CX EN NEC
NEUMOPERITONEO
157
SIGNO PATOGNOMONICO EN NEC
NEUMATOSIS INTESTINAL
158
NEO HIJO DE MADRE CON POLIHIDRAMNISO, QUE NACE CON SIALORREA, CIANOSIS Y APNEA , DX, EXAM DX Y TTO
ATRESIA ESOFAGICA EXAM DX: RX DONDR SE NOTA LA SNG ENRROLLADA TTO:CX
159
A QUE CROMOSOMOPATIA SE ASOCIAL LA ATRESIA ESOFAGICA
13 PATAU 18EDWARS
160
CUAL ES LA CLASIFICACION DE ATRESIA ESOFAGICA
A=1 AE SIN FISTULA (SILENCIO ABDOMINAL O ABDOMEN ESCABADO) B=2 AE CON FISTULA TRAQUEOESOFAG PROX C=III AE CON FTEDISTAL D)IV AE CON FTE PROX Y DISTAL E=5 FTE F=6ESTENOSIS ESOFAGICA
161
QUE TIPO DE ATRESIA ESOFAGICA ES LA MAS FRECUENTE
C=3 AE CON FREDISTAL 80%
162
PRINCIPAL FR EN ATRESIA DUODENAL
SD DOWN (PANCREAS ANULA)
163
NEONATO CON SD DOWN, ES TRAIDO POR DISTECION DEL EPIGASTRIO + VOMITOS BILIOSOS , EN RX SIGNO DE DOBLE BURBUJA, DX Y TTO
ATRESIA DUODENAL TTO: CX
164
EN QUE PARTE DEL INTESTINO SE INTERRUMPE EN ATRECIA DUODENAL
2 Y 3 SEGMENTO DUODENAL
165
NEO PREMATURO CON VOMITOS BILIOSOS + DISTENCION ABDOMINAL PROGRESIVA, EN RX ; NIVELES HIDROAEREOS+ DISTENSION DE ASA, DX
ATRESIA INTESTINA
166
EVISCERACION DE ASAS INTESTINALES LATERAES AL CORDON UMBIICA NO CUBIERTAS POR PERITONEO, CON SOBREVIDA DE 80% DX Y TTO
GASTROSQUISIS TTO: CIERRE QX EMERGENCIA
167
NEO CON EVISCERACION DE ASAS POR CICATRIZ UMBIICAL, CUBIERTA DE PERITONEO, DX, CROMOSOMOPATIA ASOCIADA Y TTO
ONFALOCELE PATAU 13 CIERRE DIFERIDO
168
NEONATO MASCUINO Y PRIMOGENITO, CON VOMITOS EN PROYECTIL ACTEO, SE QUEDA DE HAMBRE Y BAJA DE PESO AL EXAM OLIVA PILORICA (TUMORACION HCD O HIPOGASTRIO, LAB: ALCALOSIS METABOLICA HIPOCLOREMIA E HIPOKALEMIA , DX, MET DX Y TTO
ESTENOSIS HIPERTROFICA DE PIORO EXA DX: ECO ABD TTO: PILOROTOMIA DE RAMSRED
169
A QUE SE ASOCIABA EL ORIDE ESTENOSISHIPERTROFICA DE PIORO
ERITROMICINA Y VACUNA ROTAVIRUS
170
CAUSAS DE POICITEMIA
INSUFICIENCIA UTERO PACENTARIA TRANSFUSION
171
NEO CON HTC >65% PLETORICO, LETARGICO, TREMORES, PRIAPISMO, INTOERNCIA ENTERA, DX
POLICITEMIA
172
QUE VALORES DE ABORATORIO ESTAN ALTERADOS EN LA POLICITEMA
HTO>65% HIPOGICEMIA HIPOCALEMIA ICTERICIA
173
CUA ES EL TTO DE POICITEMIA
EXANGUINEO TRANSFUSION PARCIAL =VOLEMIA ( T:80 PT;100) * (HTO OBSERVADO -HTO DESEADO 50-55%)/ HTO OBSERVADO
174
CUANDO SE HACE A EXANGUINEO TRANSFUSION PARCIA
HTO>70 + ASINTOMATICO HTO>65% + SINTOMAS
175
ESCALA VISUAL DE KRAMER
CABEZA 5 ABDOMEN 10 RODILLAS 15 PIES 20
176
CARACTERISTICAS DE KERNICTERUS , DONDE SE DEPOSITA Y QUE EXAM SE HACE
ENCEFALOPATIA, PARAISIS CEREBRAL, HIPOACUSIA, AT ESMALTE DENTAL GANGLIOS BASALLES RNM
177
TTO DE ICTERIA
FOTOTERAPIA Y EXANGUINEOTRANSFUSION TOTAL
178
QUE AVAOS TIENE Q TENER LA BIIRRUBIBA PARA HABAR DE ICTERICIA
>5
179
Q BILIRRUBINA GENERA NEUROTOXICIDAD
INDIRECTA XQ ES LIPOSOLUBLE
180
FX PREDISPONENTES DE ICTERICIA FISIOLOG
D> GR,
181
CUANDO OCURRE LA ICTERICIA FISIOLOG
DIA>2 DIA DE NACIDO, DURACION PT: 4-6 DIA T: 3-5
182
CAUSAS DE ICTERICIA PATOLOGICA
PRIMERA 24H; ISOINMUNIZACION DURACION: >7 D T >14D PT VEL DE ASCENSO: >5mg/dl/dia >0.5mg/d/hora BT>15 COLESTASIS BD>2 o BD>20%BT
183
CARACTERISTICAS DE INCOMPATIBILIDAD ABO
MAMA O, NO HAY SENSIBIIDAD PREVIA Ig G,20% DE LOS EMBARAZOS
184
CARACTERISTICAS DE INCOMPATIBILIDAD RH
MAMA RH- BBRH+, SI NECESITA SENSIBILIDAD PREVIA, SE ASOCIA A 2EMBARAZO, MOLA, ABORTO, TRANSPLANTE, TRANSFUSION , HAY ANEMIA, HIDROPS Y RES DE COOMBS POTIVO DIRECTO (BB ) INDIRECTO (MAMÀ)
185
ICTERICIA CAUSADA POR MALA TEC DE ACTANCIA, EN 1 SEMANA, CON DISMINUCION 10%PESO+HIPERNATREMIA
ICTERIA POR ACTANCI MATERNA
186
ICTERICIA CASA XQLA LECHE TIENE MAYOR CANTIDAD DE BETAGLUCORONIDASA Y OCURRE APARTIR DE LA 2 SEMANA COME BIEN Y GANA PESO
ICTERIA POR ECHE MATERNA
187
SI ENCONTRAMOS HB <11 Y BT> 5 QUE SE HACE
EXANGUINEOTRANSFUSION TOTAL
188
VAOR DE GLUCOSA EN HIPOGLICEMIA
<45 MG/DL HASTA 3 Dias LUEGO <60
189
CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO PARA HIPOGICEMIA
HIPERINSULINISMO, AUMENT USO (policitemia, asfixia y sepsis) DISMI DEPOSITO (dis glucogeno, RCIU Y PREMAT)
190
TTO DE HIPOGLICEMIA
1 BOLO DEXTROSA 10%: 2ML/KG MANTENIMIENTO: VIG NORMAL:4-6 MG/KG/MIN PAT: 6-8
191
CUAL ES LA PRIMCIPAL CAUSA DE RETARDO MENTAL PREVENIBLE
HIPOTIROIDISMO CONGENITO
192
CUANDO SE REALIZA EL TAMIZAJE METABOLICO BASICO Y Q ENFERMEDADES COMPRE
AL 4 DIA DE NACIDOO A ALTA, - HIPOTIROIDISMO CONG (TSH) , FELILCETONUREA(FENILALANINA), GALACTOSEMIA (GALACTOSA), HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGENITA (17 OH) , FIBROSIS QUISTICA (INMUNOTRIPSINOGENO)
193
DX, EXAM Y TTO DE HIPOTIROIDISMO CONGENITO
TSH>10 +T4L DISM - ECOGRAFIA TIROIDES , GAMMAGRAFIA LEVOTIROSINA
194
PRINCIPAL CAUSA DE HIPOTIROIDISMO CONGENITO
1ª DISGENECIA TIROIDEA = DISMBRIOGENESIS 2ªDISHOMNOGENESIS
195
CUAL ES LA TETRADA DE SABIN Y A Q ENFERMEDAD PERTENECE
4C CORIORRETINITIS+CONVULSIONES+CALCIFICAC INTRAPARENQUIMATOSAS DIFUSAS+CABEZON(HIDROCEFALEA) TOXOPLASMOSIS
196
CUAL ES LA TRIADA DE GREG Y A Q ENFERMEDAD PERTENECE
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL (+FRT) +CATARATA+DUCTOS ARTERIOSO RUBEOLA CONGENITA
197
INFECCION POR TORCH MAS FRENTE
CITOMEGALOVIRUS
198
EL CITOMEGALOVIRUS QYE OCASIONA EN I Y II MITAD DEL EMBARAZO
I1 MITAD EMBARA: MICROCEFALEA+CORIORRETINITIS+CALCIF CEREBRALESPERIVENTRICULAR IIMITAD EMBAR:: HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL
199
COMOSE CONTAGIA E HERPES VIRUS
INTRAPARTO
200
UNICA INDICACION DE BÑO AL NACER Y NO LACTANCIA MATERNA
VIH
201
CUALES SON OS ESCENARIOS DE HIJO DE MADRE CON VIH Y SU TTO
1: MADRE VIH DX PRENATAL 2: MADRE VIH RECIBE TARGA DURANTE EL EMBARAZO ): ZIDOVUD 4MG/KD/DOSIS C/12H X4 SEM 3: MADRE VIH DX EN Tdp: ZIDOVUDI +LAMIVUDI 2MG/KG/DOS C/12H X6 SEM +NEVIRAPINA al nacer, 3 y 7 dia
202
EN CUANTO TIEMPO MAXIMO SE DEBE INICIAR EL TTO PARA HIJO DE MADRE VIH
PRIMERAS 6 HORAS
203
NEO QUE EN OS PRIMEROS 2 AÑOS PRESENTA HEPATOMEGALIA+PENFIGO+RINITIS SEROSANGUINOENTA+PERIOSTITIS (PSEUDOPARALIS PARROT)DX, EXAM DX Y TTO
SIFILIS CONGE - EXAM: RPR, HRMOGRAMA, RS¡X HUESOS LARGOS , LCR >25 (NEUROSIFILIS)Y PRO TTO: PENICILINA G SODICA 50000 SIFILI 10 DIA NEUROSI 14 D
204
DONDE SE REALIZA LA ESTIMULACION EN UN RN
Planta de pies y espalda
205
CLAMPASE OPORTUNO
2_3 minutos Deje de latir
206
Obstruccion a nivel del conducto nasola grimal, lagrimeo constante, llora por un ojo, dx y tto
Dracrioestenosis Tto <1a: masaje >1a: cx
207
AGUDEZA VISUAL RN
Hipermetrope hasta 4 a6 a 20/20
208
CARACT ATRESIA COANA
Mas fte mujeres >hombres Unilateral> bilateral Ahogo al lactar Cianosis lactar Ex inicial paso sng, eleccion TAC tto cx
209
TIPOS DE CRANOSINOSTOSIS
Cierre: Frontal y craneo punteagudo: trigonocefalia Toda sutura coronal: braquiocefalia Cierra a un lado: plagiocefalia Entre huesos parietales: ESCAFOCEFALIA
210
Pseudoquiste glandula sublingual dx y tto
Ranula Cx
211
Quistes en encia : Linea media paladar:
N. Bohn Perlas Epstein
212
Hueso donde ocurre el cefalohematoma
Parietal
213
A q se asocia la mancha de vino oporto
Strurge weber
214
Triada struge weber
Malformacion vascular cerebral Mancha en vino oporto Glaucoma
215
Clinica cardinal de struge weber
Convulsiones
216
Que se sospecga con mancga mongoluca gigante
Mucopolisacaridos
217
Lesion rojisa en frente o nuca
Mancha de salmon o picadura de la cigueña
218
Tumoracion rosada, que moja poco
Granuloma umbilical Ttotoques nitrato plata
219
Comunicacion entre ombligo e intestino Secrecion intestinal y gases Ph alcalino
Persistencia del conducto onfalomesentwrico
220
Union entee ombligo y vejiga Orina Ph ligwranente acido
Cobducto uraco
221
Tumoracion en forma se cloriflor en vagina
Sarcoma botroide
222
Comunicaxion entre peritoneoy tunics vaginal Traalucebcia +
Hidrocele
223
Dism anh carbonica Dism osteoclastica Huesos toscos y greuesos
Osteopetrosis
224
Altweacion colageno tipo 1 Dism actividad osteoblastica Fx Fontanelas abiertas Escleras azules
Osteogenesus imperfecta
225
Tipo de osteogenesis imperfecta mas ftre y leve --- mas grave
Tipo 1 Tipo 2
226
Barlow y ortolani hasra que edad sirven
2 meses
227
Exam para dx de luxacion cingenita de cadera
<3 meses eco >3 meses rx
228
Manejo oara luxac congenita de cadera
<6 meses : Arnes de pavlic >6 meses : cx
229
Parametros de Capurro
A.Somaticos #5 Neurologicos ( sugno cabeza en gota y s, bufanfa)
230
Que parametro no correspinde al capurro tipo B
Formacion del pezon
231
Cuales son las pruebas del tamizaje neonatal universal
Fibrosos quistica Fenilcetonuria H. Congénito H.SPR congénita Catarata Sordera
232
Que buscamos en F. Quistica Fenilcetonurea H.congenito H. SPR congénita
Tripsinogeno inmunorreactivo Fenilananina Tsh 17 oH progesterona
233
Cual es la prueba que se usa para tamizaje neonatal universal y cuando
4 gotas de sangre de talón (bordes) esquema BLUMENFELD Antes de las 48h o 1 contra pero no más de 7 dias
234
Que pruebas se realizan en despistaje de catarata
Inspección ocular R. Pupilar R palpe ral R. Ojo rojo (prueba de Brukcner)
235
Que pruebas se hace para d3scarte de sordera
1.otoemisiones acústicas 2. Co firma torio potenciales evocados
236
Cuando es la segunda evaluación en un neo
2 evaluación <12h luego c24h hasta el alta
237
Cuales son los controles del rn
1. 48h del alta 2. 7 d vida 3.14 d 4. 21d
238
Triadadeshidratacion HIPERNATREMICA
Ictericia Deshidratada Fiebre
239
CARACTERÍSTICAS DE LAS ANOMALIAS
MALFORMACION + fue, por problemas intrinsecos: sintáctica, microbiana DEFORMIDAD: por fuerzas mecánicas extranjeras IU: oligohid, gestión multiple, útero bicor, tumor, pie zambo, disp cadera DISRUPCION: alta desarrollo vascular: mutilación x bandas amniótico DISPLASIA: desorganizaron celular en tejidos: Acondroplasia
240
CARACTERÍSTICAS DE LOS PATRONES
SINDROME: De 1alteracion variada clínica ( sd turner) SECUENCIA:una alteración lleva a a una clínica y esa a otra y a otra ( sec potter) ANOMALIA DE CAMPO : en una misma parte del cuerpo ( holoprosencefalua) ASOCIACION: cada alteración provoca una clínica ( VACTERL)
241
QUE PARAMETRIS ME SA EL SARNAY
Pronóstico Gravedad
242
APARTIR DE QUE EDAD ES MEHOR ES TTO CON HIPOTERMIA EN EHI Y COMO SE RECALIENTA AL N3O
>=35 SEM RECALENTAMIENTO <=0.5°C/h
243
EN EL RCP NEONATAL CUÁNTO ES LA FRECUENCIA Y EL PIP
Frecuencia 40 a 60x PIP 20 a 25 cm h2o y si es a termino hasta 40 cmh2o
244
Mejor método para calcular fc en rcp neonatal
EKG pero nosotros calculamos en 6 segundos
245
CUANTOTIEMPO TOMO OARA EVALUAR SI EL VPP ES ADECUADO
30 seg Pero evaluamos15 primeros segundos luego 15 g mas
246
CUANDO HABLAMOS HIPOGKICEMIA POST MANEJO
<24h -> <40 >24h -> <50
247
HIPOGLICEMIA RECURRENTE
>= 2episodios
248
HIPOGLUCEMIA PERSISTENTE
Aumentamos VIG y la glucosa se normaliza después de una semana
249
CUANTO ES LA VARIACIÓN DE LA GLUCOSA BASAL CON EL HEMOGLUCPTEST
15%
250
TTO CUQNDO LA HIPOGLUCEMIA ES SINTOMATICA
Mínimo lo 2cc Dx10%/km Infusión VIG 5 a8
251
TTO HIPOGLUCEMIA SINTOMATICA ( CONVULSION)
Bolo 4cc DE 10%/kg
252
TTO HIPOGLUCEMIA ASINTOMÁTICA CON GLUCOSA >30
Lm/fl
253
TTO DE HIPOGLUCEMIA ASINTOMÁTICA CON GLUCOSA <30
Infusión vig 6 + lm/fl
254
Formula Vig
[Dx] ×vol req / 144
255
VALOR NORMAL Y MAX DEL VIG
Normal 3 a 5 Max 20
256
SI UN NEO NO TIENE TTO PARA HIPOTIROIDISMO Q PASA
Cretinosmo
257
QUE SE DOSA EN HSR CONGÉNITA y cual es tto
17 oh progesterona Hidrocortisona + MC 9a fluorhidrocort ( perdedora de sal)+ ele trilit ( crisis adrenal)+ cx antes 18 a24 meses
258
DONDE SE RElZA LA CONJUGACIONDE BILIRRUNINA INDIRECTA A DIRECTA
Retículo endoplasmativo liso
259
LA ZONA 5 DE CRAMER SE CARACTERIZA
>15 mg/dl Palma y plantas
260
261
ICTERICIA POR LECHE MATERNA SE CONOCE COMO
Sd Arias
262
COMPLICACION MAS FTRE DE FOTOTERAPIA
Quemadura Eritema Deshidratados ( fototerapia aume ta 10%pérdidas i sensibles Sd niño bronceado
263
COMPLICACIONES DE EXANGUINEOTRANSFUSION TOTAL
Hipotermia HipoCalcemia Alt ritmocardiaco
264
RNCON ICTERICIA EN FOTOTERAPIA ON INCOMPATIBILIDAD GRUPO Y FACTOR COMO SE DA TTO
Grupo o Rh-
265
266
267
TTO PARA SIFILIS NEO
50000 UI/KG/DOSIZ: 1. SODICA <7d 1 dosis c/12h x 10 d. >7d 1 dosis c/8h x 10 d 2. PROCAINICA 1 dosis IM c/24 hx 10d 3. BENZATINICA 1 dosis IM 1 vez
268
CUANDO SE CONSIDERA TB POSNATAL Y TTO
Posparto hasta 28 días Tto como si fuera de edad >1 mes
269
TB CONGENITA CON DX POSITIVO, MADRE TB SENSIBLE, CUAL ES TTO
12 meses tto dosis como <15 años
270
EN TB CONGÉNITA, MADRE TB RESISTENTE, CUAL ES EL TTO
Tto basa prueba sensible de la madre pero no <12 meses
271
SI NO TENEMOS DX DE CONGÉNITA, QUE SE HACE
Terapia Preventiva: <2a ISONIACIDA + RIFA diaria durante 3 meses
272
CUANDO COLOCAR VACUNA BCG EN TB CONGENITA
Termina TPTB o tto excepto madre TB MDR
273
CUANDO SE PUEDEHACER PPD EN TB CONGENITA
3 a 6 meses
274
CUALES SON LAS EVALUACIONES EN TB CONGÉNITA
1 mes aumento peso y riesgo tórax C/3mesez x2años
275
276
DEFINICIÓN DE ANEMIA DEL RN
Hb <15g/dl o <-2DE hcto<45
277
TTO DE ANEMIA DEL RN
Tra sesión de PF: 10-20 cc/kg/dosis Epo en prematuros
278
DEFINICIÓN DE PLAQUETOPENIA DEL RNY TTO
Plaq <150000 Tto expectante o transfusión de plaquetas 10-+5 cc/kg/dosis
279
SD DE MENDELSON
Aspiración de jugo gastrico
280
QUE TOXICO NO GENERA ALT CRECIMIENTO FETAL Y ANOMALIAS CONGEN
Cannabis
281
TRANSTORNOS DEL ESPECTRO ALCOLICO FETAL TEAF
SD oh etal SAF SAF parcial ARBD DESORDENES NEURODESARROLLO
282
ALTERACIONES DEL TRANSTORNOS DEL ESPECTRO ALCOLICO FETAL TEAF
Pliegue subnasalplano Lab sup delgado Hendidura palpebral estrecha Retraso en el crecimiento Alt snc Alt neuropsicolog
283
CUAL ES EL TOXICO Q GENERA MAYOR SD DE ABSTINENCIA FETAL
Opiaceos
284
285
A Q EDAD EL NIÑO ENTIENDE EL NO
9 meses
286
A Q EDAD UN NIÑO METE UN FRIJOL EN UN FRASCO
15 meses
287
A Q EDAD EL NIÑO SABE 3 DATOS DE EL EDAD no bre y sex0
3años
288
CUANTOS CONTROLES TIENE UN PREMATURO OCON BPN
18 controles 24 h 1 control C/72h hasta 15 d C/15d hasta 3 meses Mensual hasta año
289
EN QCONSISTE EL BARRIDO Y BLOQUEO
Barrido: caso confirmado abarca regiones Bloqueo: 5 manzanas alrededor
290
A CUANTP SE CONSERVA LASVACUNAS
+2 a +8°c
291
CUANTOS CHO,LIP Y PROT NECESITA UNNIÑO
CHO 50-60% LIP 30% PROTEI AS 10 -15%
292
CUANTA AGUAORAL NECEZITA UNNIÑO <1a
120-150 cc/kg/dia
293
EN EL REFUERZO DE DPT EN UN NIÑO NO VACUNADO SEGUN CALENDARIO CUANDO SE LE DEBE COLOCAR
A los 6 meses