CARDIO - BASICAS Flashcards

1
Q

QUE REPRESENTA E PRIMER RUIDO CARDIACO Y CUANDO INICIA

A

CIERRE VALVULAS AV Y DA INICIO A LA SISTOLE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

QUE REPRESENTA EL SEGUNDO RUIDO CARDIACO

A

CIERRE VALVULAS SIGMOIDEAS 1AORTA 2PULMONAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CUANDO OCURRE EL DESDOBLAMIENTO FISIOLOGICO

A

CUANDO SE HACE A INSPIRACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CUALES SON LOS DESDOBAMIENTOS PATOLOGICOS

A

A>P (HTP) P>A (HTA) SEGUNDO RUIDO FIJO (EN INSPIRAC Y ESPIRRACION, SHUNT IZQ A DERECHA: CIA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CUANDO OCURRE EL 3 RUIDO

A

EN EL LLENADO VENTRICULAR FISIOLOG: EMBARAZO, CORRER PATOLOGICO:FIEBRE, IC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CUANDO OCURRE EL 4 RUIDO

A

CONTRACCION AURICULAR SIEMPRE ES PATOLOGICO: IC AVANZADA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CUALES SON LAS ONDAS DEL PULSO VENOSO Y Q REPRESENTAN

A

a: CONTRAC AURICULAR x:RELAX AURIC DERECHA v: LLENADO y: VACIADO AURICULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

EN QUE PATOLOGIA NO HAY ONDA a

A

FIBRILACION AURICULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CUAES SON LOS EFECTOS DE LA INSPIRCION SOBRE LAS ONDAS X y Y

A

X: TAPONAMIENT CARDI (tapar el seXo paradojico) Y:PERICARDIT CONSTRIC (perYkuss)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

PULSO DE LA INSUFICIENCIA AORTICA SEVERA

A

CELLER O EN MARTILLO DE AGUA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

PUSO DE LA ESTENOSIS AIORTICA SEVERA

A

PARVUS TARDUS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

PAS QUE CAE >10MMHG en inspiracion

A

PARADOJICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PULSO DE DOBE LESDION AORTICA (ESTENOSIS +INSUFICIENCIA)

A

BIFERENS 2S 1D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

PULSO DE INSUF CARDIACA CON 1S 1D

A

DICROTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PULSO CON INSUF CARDIACA AVANZADA

A

ALTERNANTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

EN LA INSPIRACION LOS SOPLOS

A

AUMENTAN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

CON LA MANIOBRA DE VASALVA LOS SOPLOS

A

DISMINUYEN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

QUE PATOLOGIA LOS SOPLOS AUMENTAN CON MANIOBRA DE VASALVA

A

MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA OBSTRUCTIVA (MCHO) PROLAPSO DE VALVULA MITRAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

EL SD DE GRAHAM STEEL EN Q PATOLOGIA OCURRE

A

INSUFICIENCIA DE VALVULA PULMONAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

TODO SOPLO DIASTOICO SIEMPRE ES

A

PATOLOGICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

QUE MANIOBRA AUMENTA EL SOPLO DERECHO

A

RIVERO CARVALO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

VALVULAS LADO IZQ Y DERECHO

A

DERECHO: PULMONAR Y TRICUSPIDEA IZQUIERDA: AORTICA Y MITRAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

VALVULOPATIA MAS FRECUENT Y XQ OCURRE

A

ESTENOSIS AORTICA >70A CALCIFICACION <70 CONGENITA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

LAS VALVULOPATIAS PUEDEN SER AGUDA O CRONICAS, Q CARACTERIZA A CADA UNA

A

AGUDAS: INSUF CARDIACA(DISNEA) CRONICA: DEGENERATIVA (CALCIO: ESTE AORTINA, FIEBRE REUMATICA: ESTENOSIS MITRAL)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
GOLD ESTÁNDAR EN VALVULOPATIAS:
ECOCARDIOGRAMA transesofagico
26
CUALES SON LOS TIPOS DE ECOCARDIOGRAMA Q SE REALIZA EN VALVUOPATIAS
ECOCARDIOGRAMA TRANESOFAGICO <5mm *TRANSTORACICO>5mm
27
COMO SE REALIZA EL ABORDAJE TERAPEUTICO DE LAS VALVULOPATIAS
1º DETERMINAR A SEVERIDAD (ECOCARDI+SINTOMAS) *SEVERO + SINTOMAS ->CX *NO SEVERO CX SOLO SI FE DISMINUIDA 2ºINDICAR CORONARIOGRAFIA >40años 3ºTTO MEDICO (IC) y PERCUTANEO: SOLO EN ESTENOSIS AORTICA SEVERA, OS DEMAS CX
28
CARACTERISTICAS DE LAS VAVULAS
V. BIOLOGICAS: porcino, aprox 15años, NO ANTICOAGUla, >70años VMECANICA: carbon pirolita, durac ilimitad, WARFARINA, <70 años
29
CUAL ES EL INR EN V. AORTICA - MITRAL
AORTICA:2-3 MITRAL:3.3.5
30
LA ESTENOSIS AORTICA EN >70 AÑOS SE ASOCIA A …………...<70 AÑOS SE ASOCIA A …………… Y ESTA A SU VEZ GUARDA RELACION CON ………………
>70: CALCIFICACION <70A AORTA BICUSPIDE: CO AORTA Y SD DE TURNER
31
FISIOPATOLOGICAMENTE LA ESTENOSIS AORTICA SE DEBE A
AUMENTO DEL GRADIENTE QUE DA LA SEVERIDAD
32
PACIENTE CON SOPLO SISTOLICO ROMBOIDE + IRRADIACION CUELLO + *DAS SINCOPE DX
ESTENOSIS AORTICA >70A CALCIFICACION <70 CONGENITA
33
CUANTOS AÑOS DE VIDA QUEDAN AL ASOCIARSE ESTENOSIS AOERICA AL DAS
DISNEA 2a ANGINA5a SINCOPE3a
34
COMO ES EL TTO DE LA ESTENOSIS AORTICA
CX SOLO SI ES SEVERO+CINICA ENDOSCOPICO TAVI (MAYOR MORBILIDAD) CX ABIERTA (MENOS MORBIIDAD)
35
LA INSUFICIENCIA AORTICA EN QUE CASOS ES AGUDA ………………… Y CRONICA……………….
AGUDA: ENDOCARDITIS INFECCIOSA Y DISECCION DE LA AORTA CRONICA: SD MARFAN Y FIEBRE REUMATICA
36
QUE TIPO DE VALVULOPATIA ESTA ASOCIADA AL PULSO MARTILLO DE AGUA
INSUFICIENCIA AORTICA
37
SOPLO DE AUSTIN FLINT, DIASTOLICO + CLINICA DE IC (DISNEA) Q VALVUOPATIA ES
INSUFICIENCIA AORTICA
38
CUAL ES EL TTO INSUFICIENCIA AORTICA
CX ABIERTA
39
CUAL ES LA CAUSA DE LA ESTENOSIS MITRAL
LA FIEBRE REUMATICA POR UNA FARINGITIS MASL CURADA DE 20 AÑOS DE EVOLUCION
40
VALVUOPATIA DONDE HAY AUMENTO DE AURICULA IZQUIERDA Y DISMINUYE LA P VENTRICULO IZQ POR LO Q PRODUCE EN EL PULMON CONGESTION (HTP) POR ENDE HEMOPTISIS Y EN EL CORAZON FA QUE BOTA TROMBOS GERANDO EMBOIA
ESTENOSIS MITRAL
41
LUGAR DONDE OCURREN MAYOR NUMERO DE EMBOLIAS
ESPACIO HUNTER
42
CHASQUIDO/RETUMBO/REFUERZO DIASTOICO +CLINICA DX
ESTENOSIS MITRAL
43
PACIENTE CON SOPLO DIASTOICO CON FA AL MOMENTO CON DISNEA, DX
ESTENOSIS MITRAL
44
TTO ESRENOSIS MITRAL
CX ABIERTO *
45
VALVULOPLASTIA
PACIENTE CON ESTENOSIS MITRAL + SHOCK CARDIOGENICO QUE SE HACE
46
CUALES SON AS CAUSAS DE INSUFICIENCIA MITRAL
VALVULAR: ENDOCARDITIS INFEC O FIEBRE REUMATICA MIOCARDIO->ISQUEMIA: AGUDA (DISFUNCION MUSCULO PAPILAR) CRONICA (DILATACION VENTRICULAR)
47
DEGENERACION MIXEMATOSA +SOPLO MESOSISTOLICO +DISNEA +VALSALBA AUMENTA SOPLO
PROLAPSO DE VAL MITRAL
48
SOPLO HOLOSISTOICO QUE IRRADI A LA AXILA
INSUF MITRAL
49
EN INSPIRACION AUMENTAN LOS OSOPLOS DE ORIGENDERECHO
DERECHO
50
PRINCIPAL CAUSA DE ESTENOSIS TRICUSPIDEA
F. REUMATICA
51
CUA ES LA INSF TRICUSPIDEA PRIMARIA
CONGENITAS (EBSTEN)
52
CUAL ES LA INSUF TRICUSPIDEAS MAS FTE
SECUNDARIA POR CARDIOPATIA DILATADA
53
PRINCIPAL CAUSA DE LA ESTENOSIS PUMONAR
ENF CONGENITAS
54
CAUSA DE INSUF PULMONAR
HIPERTENSION PULMONAR SE EVIDENCIA SOPLO DE GHRAM STEEL
55
FIEBRE + NUEVO SOPLO + DAÑO( DIENTE-DROGA - DAÑO CORAZON - DISPOSITIVO)
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
56
QUE VALVULA SE AFECTA MAS EN LA ENDOCARDITIS
MITRAL>AORTICA***
57
QUE GERMENES SE ASOCIAN AL DAÑO POR ENDOCARDITIS INFECCIOSA
D: DIENTE (VIRIDANS) DROGA( S. AUREUS) DISPOSITIVO, PROTESIS (EPIDERMIDIS) SUBAGUDO(VIRIDANS)
58
CON RESPECTO A LA CLINICA DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA CUALES SON
10%EMBOLIA A RIÑON O BASO INMUNOCOMPLEJO (HEMORRAGIA EN ASTILLA, MANCHAS JANAWAY, NODULOS DE OSLER Y MANCHAS ROTH)
59
CUAL ES EL GOLD ESTÁNDAR DE ENCOCARDITIS INFEC
CULTIVO
60
CUALES SON LOS CRITE MAYORES DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA
HEMOCULTIVO ECOCARDIOGRAMA
61
CUAL ES EL TTO PARA ENDOCARDITIS INFECCIOSA
MEDICO: ATB X6 SEM QX: EMERGENCIA (SHOC CARDIOGENICO X IC Y VEGETACIONES >10mm(ECO. TRANTORACICO) URGENCIA(NO RPT AL TTO)
62
CAPAS HISTOLOGICAS DEL CORAZON
INTIMA (ENDOTELIO, SUBENDOTELIO act hemostatica, LAM ELAST INTERNA) MEDIA (M. LISO Y LAM. ELAST EXTERNA) ADVENTICIA (SOSTEN)
63
FUNCIONES DEL ENDOTELIO
PERMEABIIDAD, DIFUSION Y REGULACION (COAGULACION PGI2 / VW, VC/CD ENDOTELINA/NO Y ANGIOGENESIS VEGF)
64
CUAL ES EL COMPONENTE PRINCIPAL DE: AORTA, ARTERIOLA, CAPILAR, VENA
C, ELASTICAS F. MUSCULARES C, ENDOTELIALES F, COLAGENO
65
QUIEN SE ENCARGA DE CONTROLAR A HTA
ARTERIOLA
66
QUE VASO TIENE MAYOR AREA TRANSVERSAL
CAPILARES 3 um
67
EN QUE VASO HAY MENOR VELOCIDD DE FUJO
CAPIARES
68
EFECTO BORDR SE ASOCIA A
SISTEMICO
69
EFECTO HALDAN SE ASOCIA A
PULMONAR - HB
70
DISTRIBUCION DE LA SANGRE EN EL CUERPO HUMANO
85% SISTEMICO (65% VENAS 20 ARTERIA), 10 %PULMONAR Y 5% CAMARAS CARDIACAS
71
VASOS DE LA MICROCIRCUACION
ARTERIOLA , METARTERIOLA, CAPIARES, VENULA
72
CAPILAR MAS FRECUENTE
CONTINUO (TRANS SELECTIVO)
73
TIPOS DE CAPILARES
CONTINUO (TRANSPORTE SELECTIVO) FENESTRADO (difragmas!) secre y reabsorcion: riñon glan endocrinas, intes degado,QUEMADURAS SINUSOIDAL O DISCONTINUO no diafragma, higado, bazo, ,medua osea y placenta
74
QUE PERMITE LAS UNIONES GAP EN EL MIOCARDIO
SINCRONIA
75
PARTES DEL CORAZON
ENDOCARDIO, MIOCARDIO Y EPICARDIO
76
DONDE SE FORMA MAS TROMBOS EN El CORAZON
AURICULA IZQUIERDA ..... ESTENOSIS MITRA --- COAGUOS
77
FUNCIONES DE TRIGONO FIBROSO
AISLAMIENTO EECTRICO, SOSTEN, VALVUAS
78
MUSCULO PAPIAR Q SE AFECTA MAS EN INFARTOS
PM: POSTERO MEDIAL
79
ARTERIA DESCENTE ANTERIOR SE ASOCIA A :
INFARTOS, SHOCK CARDIOGENICO, MORTALIDAD
80
ARTERIA DE A DOMINANCIA
DECENDENTE POSTERIOR 90%
81
EN QUE RAMA ES MAS FRECUENTE AS ARRITMIAS, BLOQUEOS Y TAQUICARDIA
CORONARIOA DERECHA
82
QUE RAMA SE ASOCIA A HIPOTENSION
CORONARIA IZQUIERDA
83
DONDE VA LA PUNTA DEL CVC
VENA CAVA SUPERIOR
84
QUIEN PERMITE A COMUNICACION ELECTRICA DE LA AURICULA CON VENTRICUO
HAS DE HISS
85
QUIEN ES E 1 MARCAPASO DEL CORAZON
NODO SINUSA fc 60 a 100
86
QUIEN ES E 2 MARCAPASO DEL CORAZON
NODO AURICULO VENTRICUAR fc 40 a 60
87
sistema que bota mas descargas
NODOSINUSAL
88
SISTEMA MAYOR VELOCIDAD TRANSMISION
FIBRAS DE PURKINJE
89
CARACTERISTICAS CE ESPECIAIZADA
MENOS MIOFIBRILLAS, MAS MITOCONDRIAS Y MAS UNION GAP
90
FASE CARDIACA EN DONDE INGRESA NA POR CANALES RAPIDOS
FASE O DESPOLARIZACION
91
FASE CARDIACA EN DONDE SE CIERRAN OS CANALES DE NA
FASE 1 REPOLARIZACION TEMPRANA
92
FASE DONDE INGRESA CALCIO POR CANALES LENTOS Y SALE K
FASE 2 MESETA
93
FASE DE CIERRE CANALES CA Y SALIDA DE K
FASE 3 REPOLARIZACION TARDIA
94
FASE DONDE INGRESA K Y SALE NA POR BOMVA NA/K ATPASA
FASE 4 REPOSP
95
EN LA CEULA ESPECIALIZADA QUE FASES DEL POTENCIAS DE ACCION TIENE
F4 F0 F3
96
QUIEN PERMITE AUMENTAR EL UMBRAL DEPOLARIZANTE EN A CEL CARDIACA
GLUCONATO DE CALCIO
97
CUALES SON OS BARORRECEPTORES
CUERPOS CAROTIDES Y ARCO AORTECICO
98
QUE HACEN OS BARORRECEPTORES
DISMINUYEN PRESIONN
99
RECEPTOR MAS IMPORTANTE PARA RESPIRACION
CENTRAL EN E BUBO Y O MEDIA EL CO2
100
PRINCIPAL ESTIMUANTE DE A RESPIRACIONN
CO2 Y ES CENTRAL
101
GRADO EN EL QUE HAY DISFUNCION ENDOTELIA DISMINUYE NO Y AUMETA ENDOTELINA Y SE ASOCIA A HERENCIA >40A
GRADO 0 DE ATEROESCLEROSIS
102
GRADO EN DONDE LOS MONOCITOS SON CAPTADOS Y TRANSFORMADOS ENMACROFAS
GRADO 1
103
MARCADOR ANATOMOPATOLOGICO DE LA ATEROESCEROSIS INICIALLE Y EN QUE GRADO OCURRE
ESTRIA GRASA (CE ESPUMOSAS) GRADO 2
104
GRADO EN E QUE SOO HAY DEPOSITO DE MATRIX EXTRACELULAR
GRADO 3
105
GRADO EN EL QUE APARECE PLACA ESTABLE ........ Y LA PLACA INESTABLE ............
GRADO 4 ---- GRADO 5
106
GRADO DE PLACA ROTA
GRADO 6
107
ESTENOSIS >90% DOLOR..................... ESTENOSIS >70%,,,,,,,,,,,,,,,,,,
REPOSO --- ACTIVIDAD FISICA
108
APARTIR DE CUANTO ................. SE DEBE REVASCULARIZAR LAS CORONARIAS
>70%
109
QUE ARTERIA CON >50 % SE DEBE REBASCULARIZAR
TRONCO CORONARIO IZQUIERDO
110
COCTEL PARA PACIENTES CORONARIOS
ESTATINAS Y ANTIAGREGANTE
111
PACIENTE CON DOLOR DE PECHO AL ESPUERZO
ANGINA DE PECHO O CARDIOPATIA ISQUEMICA ESTABLE
112
PACIENTE CON DOLOR DE PECHO SIN SPUERZO , SUBITO
SICA AGUDA
113
CUANTO TIEMPO PUEDE AGUANTAR UN CORAZON ANTES DE MORIR
20 MIN
114
FACTORES DE RIESGO CV NO MODIFICABLES
EDAD H>55 M>65 Y HC IMA PRECOZ
115
FACTORES DE RIESGO CV MODIFICABLES
Tabaquismo, diabeTes, colesTerol ldl, obesidad >30, HTA, ERC
116
DIFERENCIA DE ATEROESCLEROSIS Y ARTERIOESCEROSIS
ATEROESC: ART MEDIANAS Y GRANDES elasticas, ARTERIOESCL: ART, PEQUEÑAS( (deposito hialino: hta, dbt, erc --- hiperplasico: HTmaligna ) MEDIANAS (arterioesclerosis de mokemberg
117
A HIPERTENCION MALIGNA TIENE COMO BASE ANATOMOPATOLOGICA
ARTERIOESCEROSIS HIPERPLASICA
118
CLINICA DE SD CORONARIO CRONICO
DOLOR( 75%) +DISNEA+DELIRIO (DB, ERC, ANCIANO)
119
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES DE DOLOR EN PECHO
2.. TROMBOEMBOLISMO PULMONAR(door pecho+TVP) NEUMOTORAX PLEURITIS 3. DISECCION DE AO(door desgarrante q baja) 4.ULCERA PEP 5. OSTEOMUSC 6. PSQUIATRICO
120
CUAL ES LA FUNCION DEL ATP EN FASE EHEMODINAMICA Y ELECTRICA
HEMODINA: RELAJACION ELECTRICO:FASE REPOSO
121
PRIMER MECANISMO QUE SE ALTERA
DIASTOLE
122
CUAL ES LA DIFERENCIA DE UN SICA DE UN CRONICO
SICA: OBSTRUCCION 100% CON ST ELEVAD - CRONICO: OBTRUCCION DE <100% CON ST NORMAL
123
AL EVALUAR LA PROBABILIDAD PRETES QUE VARIABES USAMOS
EDAD, DOLOR, SEXO
124
QUE EXAMENES SE PIDEN POST EVALUCION PROBABILIDAD PRETEST
<15% (NO SE HACE NADA) 15-65% (PRUEBA DE ESFUERZO -TAC CORONARIA) 66-85% (ECOSTRESS pac ancianos) >85%(CATETERISMO CARDIACO)
125
PRUEBA DE PERFUSION MIOCARDICA PARA Q SIRVE
PARADX VIABILIDAD MIOCARDICA , CORAZON HIBERNADO , SE COOCA TEGNESIO A LA COMIDA Y SE LE REAIZA BYPASS
126
QUE VALORES REPRESENTAN ALTERACION EN LA TOMOGRAFIA CORONARIA
>70% CD,DP,DA,CX >50%TCI
127
TTTO MEDICO QUE SE DA EN SD CORONARIO CRONICO
MODIFICAR ESTILO DE VIDA + ANTIAGRE: AAS/CLOPIDOGREL + ANTIISQUE: 1 BB 2 CA (AGUDO: NITRATOS)+ANTIIPOMIANT: ESTATINAS
128
CON QUE FARMACO NUNCA SE DEBE DAR OS NITRATOS
SINDENAFILO
129
CUALES SON OS BENEFICIOS DE AS ESTATINAS
ES-T-AT-IN-A: ESTABIIZA PLACA - DIS TROMBOS - DIS ATEROSCLE - DIS INFLA - ABRE (VD)
130
EN UN PACIENTE CON PATOLOGIA CARDIACA IMA , DB CUANTO DEBE SER SU LDL Y EN PACIENTE NORMAL
LDL<70 <100
131
EXAMEN GOLD STANDAR DE SD CORONARIO
CATETERISMO CARDIACO
132
LA ARTERIA DESCENDENTE ANTERIOR CON QUE ARTERIA SE PUEDE HACER BYPASS
ART MAMARIA INTERNA
133
CUADO HACER ACTP ANGIPLASTIA PERCUTANEA
ESTENOSIS DE 1 O 2 VASOS CON OBSTRUCC >70%
134
CUANDO HACER CX BY PASS
ESTENOSIS TCI>50% Y ESTENOSIS SIGNIFICATIVA DE 3 O MAS VASOS
135
DONDE OCURRE EL INFARTO
EN ARTERIAS EPICARDICAS
136
QUE SISTEMA ELECTRICO RECIBE MAYOR FUJO DE A CORONARIA DERECHA
NAV
137
ALTERACION EN ARTERIA CORONARIA DERECHA DONDE AFECTA
VENTRICUO DERECHO, CARA POSTERIOR E INFERIOR
138
CUALES SON LOS TIPOS DE INFARTO
I: PLACA 2: DISBALANCE 3. MUERTE SUBITA 4.ACTP 5, CX
139
QUE TIPO DE INFARTO SE ASOCIA A VASO ESPASMO EN PERSONAS CONSUMIDORAS DE COCAINA O ANEMIA
TIPO 2 : DISBALANCE
140
LA RUPTURA O EROSIIM DE PLACA CON TROMBO OCUSIVO GENERA
SICA CON ELEVAC ST
141
LA RUPTURA O EROSIIM DE PLACA CON TROMBO NO OCUSIVO GENERA
IMA ST NO ELEVADO O ANGINA INESTABLE
142
LA ARTE DESC ANTERIOR SI HAY LESION Q CARAS AFECTA
ANTEROSEPTAL
143
LA ART CX SI HAY ALTERAC Q CARAS AFECTA
LATERAL
144
LA ART CORONAR DERECHA O CX Q CARA AFECTA
POSTERIOR
145
LA ARTE DESCEN ANTERI O CX Q CARA AFECTA
LATERAL
146
LA ARTE CORONA DERECHA O ART DESCE ANTE Q CARA AFECTA
SEPTAL
147
QUE SCORE USAMOS PARA DETERMINAR EL %DE MORTALIDAD AL INGRESO DE UN PACIENTE CON SICA
KILLIP KIMBAL: I NO FALLA CARD 5% II:CREPITOS 10% III:EAP40% IV:SHOCK CARDIO 80%
148
EN CUANTO TIEMPO DEL PRIMER CONTACTO MEDICO SE DEBE REALIZAR UN EKG, LUEGO QUE EXAM SE PIDE
10 MIN TROPONINAS ALTA SENSIBILIDADT/I
149
EÑ EKG TIENE MAYOR
ESPECIFIDAD 95/98%
150
CUANDO HABLAMOS DE ISQUEMIA/LESION/NECROSIS
2 O MAS DERIVADAS CONTIGUAS
151
CUALES SON LAS CARAS Y SUS DERIVACIONES
SEPTAL: V1 - V2 ANTERIOR: V3 -V4 LATERAL: V5 -V6 -AVL - I POSTERIOR : V1-V2
152
EN Q DERIVADAS SE ESTUDI ALA CA RA POSTERIOR
VI -V2
153
CUALES SON LAS DERIVADAS DE CARA INFERIOR
II, III AVF
154
CUANDO UN PACIENTE VIENE CON AATERACION DE LA CARA INFERIOR que solicito
DESCARTA AFECTA CARA POSTERIOR Y HACER DERIADAS DERECHAS
155
QUE ES A PRIMERA LESION QUE APRECE EN UN EKG
ONDA T(ISQUEMIA) , SEG ST( INJURIA LESION) Y ONDA Q (NECROSIS)
156
QUE ES LO PRIMERO QUE LEEMOS EN UN EKG
1. SEGMENTP ST, VEMOS SI LA ESION ES SUBEPICARDICA O SUBENDOCARDICA : SUBEPICARDICA: EN ST ESTA ELVADO, ONDA T INVERTIDA SUBENDOCARDICO: ST HACIA ABAJO Y ONDA T PARA ARRIBA
157
APARTIR DE Q HORA APARECE LA ONDA Q Y Q REPRESENTA
ONDA Q: NECROSIS >9H
158
LA TROPONINA C DE LA TROPOMIOSINA CON QUIEN SE UNE PARA GENERAR LA CONTRACCION
CALCIO QUE SE IBERO DEL RETICULO SARCOPLASMICO
159
QUIEN PERMITE A RELAJACION DEL MUSC CARDIACO
ATP
160
A LAS CUANTAS HORAS APARECE LA TROPONINA
4 HORAS
161
POR CUANTOS DAS SE MANTIENEN LAS TROPONINAS
LA I 10 DIAS, T 14 DIAS
162
CON QUE MARCADOR EVALUAMOS EL REINFARTO
CPK-Mb
163
CAUSAS DE ELEVACION DE TROPONINAS
DAÑO MIOCARDICO POR ISQ MIOCARDICA, POR DESEQUILIBRIO APRT/DEMANDA OXIGENO, OTRAS: MIOCARDITIS
164
JOVEN +FARINGITIS+DOLOR TORACICO (EKG ST EEVADO DIFUSA EXCEPTO AVR + TROP ELEVADAS
MIOCARDITIS
165
CUAL ES LA META EN LAS PRIMERAS 12 H POTS INFARTO
SALVAR EL MIOCARDIO
166
CUAL ES A META EN LAS SIGUIENTES 12 HORAS POST INFARTO
ABRIR A ARTERIA RESPONSABLE DEL INFARTO
167
CUANTO ES EL TIEMPO DE ÉXITO MAX Y HASTA CUANDO SE PUEDE REALIZAR LA FIBRINOLISIS VS ANGIOPLASTIA
T ÉXITO MAX: F (2H) A(24H) HASTA CUANDO SE PUEDE REALIZAR: F (12H) A (48H)
168
SI TENEMO UN PACIENTE CON SICASTE Y SE ENCUENTRA <2H DEL CENTRO DE INTERVENCION QUE PROCEDIMIENTO SE REAIZA
ANGIOPLASTIA Y TENGO 90 MINUTOS PARA INICIARLO Y 60 MIN PARA INCICIAR SI ESTA DENTRO DEL HOSPITAL
169
SI TENEMOS PACIENTE CON SICASTE > 2H PARA SER LLEVADO AUN CENTRO DE MAYOR NIVEL QUE HAGO?
REALIZO FIBRINOISIS Y TENGO MENOS DE 10 MINUTOS PARA REALIZARLO
170
CUANTO ES EL TIEMPO PARA EVALUAR E ÉXITO DE LA FIBRINOSIS Y COMO LO EVALUO
90 MIN Y EL ÉXITO ESTA DADO POR LA REDUCCION ST EN MAS DEL 50%
171
TIEMPO DE TRASLADO PARA ANGIOGRAFIA SI FIBRINOISIS FUE EXITOSA
<24H
172
TIEMPO DE TRASLADO PARA ANGIOGRAFIA SI FIBRINOISIS NO FUE EXITOSA
<12H
173
CUANDO TENGO INFARTO DE CARA INFERIOR QUE DEBO VER TB
CARA POSTERIOR (V1 Y V2) + DERIVADAS DERECHAS (V3r V4r)
174
EN QUE SITUACION PEDIMOS DERIVADAS POSTERIORES TOTALES V7 V8V9
INFARTO DE CARA POSTERIOR
175
QUE ATERACION EN EL EKG PODEMOS OBSERVAR EN UN ANEURISMA EL CUAL ES MAS FTRE EN ALTERACIONES EN CARA ANTEROSEPTAL Y LATERAL
ELEVACION MANTENIDA DEL ST
176
EN QUE PUEDEN DERIVAR OS INFARTOS DE CARA POSTERIOR
INFRADESNIVEL DE V1 Y V2 Y ALT CARA POSTRIOR
177
E MAXIMO BENEFIO EN LA REDUCCION DE MORTALIDAD EN UNA REVASCULARIZACION ES
12 H
178
CUAL ES EL TTO EN SICASTE
1ª REPERFUSION: A)ANGIOPLAST PRIMARIA (mejor, efectv >90%) B)FARMACO INVASIVA: ATEPLASE 2º ANTITROMBOTICO: ANTICOAGULANTE X 1 SEM + ANTIAGREGANTE DOBLE X 3 MESES 3º PREVENCION SECUNDARIA
179
POR CUANTO TIEMPO SE DA ANTIAGRGANTE EN UN SICASTE SI SE HA USADO STEND
1 AÑO
180
CIN RESPECTO A LA PREVENCION SECUNDARIA POST SICASTE, EN Q CONSISTE
SI FE<40%-> IECAS+BB+… Y CONTROLAR FACTORES CV
181
CUAL ES EL BENEFICIO DEL USO DE IECAS Y BB EN PREVENC SECUNDA POST SICASTE
IECAS: DISM LA REMODELACION BB; DISMIN ARRITMIAS
182
CUAL ES EL FIBRINOLITICO MAS USADO Y SU DOSIS
ATEPLASA SE DA BOLO 15 MG HASTA 50 MG EN 30 MIN, LUEGO DE CARGA 35 MG POR 60 MIN: EN 90 MIN SE DA 85 MG
183
EL ATEPLASA ESTIMULA A ………………………. Y LO CONVIERTE EN PLASMINA Y ESTA PROVOCA -…………
PLASMINOGENO - FIBRINA SE DIVIDA EN PROCUCTOS (SI ES FIBRINA RETICULADA NOS DA DIMERO D)
184
CUALES SON LAS CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS DEL USO DE ATEPLASA
ALTERACION CEREBRA, SANGRADO ACTIVO/ OCULTO Y PUNCION QUE NO PUEDA COMPRIMIR EN 24 HORAS
185
CONTRAINDICACION RELATIVA DEL USO DE ATEPLASA
TIA EN LOS ULTIMOS 6 MESES
186
CUANTO ES LA MORTALIDAD Y LA PRINCIPAL COMPLICACION POS IMA
30% - ENCEFAOPATIA HIPOXICA ISQUEMICA
187
EN LA CASIFICACION DE KILIAP QUE GRADOS TIENE MAYOR MORTALIDAD
III Y IV
188
QUIENES MEJORAN LA SUPERVIVENCIA POS IMA
AAS, IECAS, BB, REPERFUSION, ESTATINAS LDL<70 Y DESFIBRILACION SI HAY FV +CONSUMO OMEGA3 +EJERCICIO 30 MIN 5V/DIA POST PRUEBA DE ESFUERZO
189
CAUSA DE MUETE EXTRAHOSPITALARIA POST IMA
FIBRILACION VENTRICULAR
190
CAUSA DE MUETE HOSPITALARIA POST IMA
INSUF CARDIACA
191
SI TENEMOS UN PACIENTE CON IMA ST NO ELEVADO CON RIEGO MUY ALTO (SHOCK CARDIOGENICO, TV, FV) QUE HACEMOS
<2H ANGIOPASTIA
192
SI TENEMOS PACIENTE CON IMA ST NO ELEVADO CON RIEGO MEDIO Y BAJO Q HACEMOS
RIESGO MEDIO SE TIENE ENTRE 2-24 HORAS PARA ANGIO USAMOS TIMI Y GRACE RIESGO BAJO: TENEMOS 24 A 72H
193
ANGINA Q EMPIEZA EN REPOSO Y DURA >20 MIN
ANGINA DE REPOSO
194
ANGINA DE RECIENTE COMIENXO <2 SEM + CLASE III
ANGINA DE RECIENTE COMIENZO
195
ANGINA DE INCREMENTO EN E ULTIMO MES EN UN PACIENTE CON ANGINA DE ESFUERZO ESTABLE
ANGINA ACELERADA
196
ANGINA QUE APARECE EN LOS DIAS SIGUIENTES A UN INFARTO
ANGINA POST INFARTO
197
CUALES SON LAS COMPLICACIONES ELECTRICAS POST SICA
ARRITMIAS A)TAQUICARDIA: I. TV Y FV *EXTRASISTOLE VENTRICULAR TV->FV II. TSV (FA) III B)BRADICARDIA: BLOQUEOS AV Y BLOQUEO DE RAMA
198
COMO BLOQUEAMOS UNA EXTRASISTOLE VENTRICULAR
XILOCAINA
199
CUAES SON LOS PRINCIPALES BLOQUEOS AV POST SICA
2º MOVIT I: CARA INFERIOR MOVIT II: ANTERO SEPTAL 3º BLOQ AV: SUPRAHISIANO E INFRAHISIANOS
200
DE LOS BLOQUEOS AV CUAL TIENE MEJOR PRONOSTICO
SUPRAHISIANOS
201
DIFERENCIA ENTRE BLOQUEOS AV SUPRAHISIANO -VS- INFRAHISISNO
SUPRAHISISNAO: RPT ATROPINA, CUADRADITO <3 QRS 40-60X1 INFRAHISIANO: NO RPT ATROPINA, CUADRADITO>3 CUADRADITOS QRS 20-40 Xlpm
202
CUALES SON LAS COMPLICACIONES MECANICAS POST SICA
I.ICC: SHOCK CARDIOGE II. ROTURAS: pared ventricular, tabique intervent, musculo PM papilar III. DISFUNCION MUSCUO PAPIAR V. ANEURISMA, PSEUDOANEURISMA Y PERICARDITIS
203
PACIENTE CON 3 RUIDO + DISNEA +INGURGITACION YUGULAR + DISMIN PA +NO CONGESTION
INSUFICIENCIA CARDIACA POST SICA
204
MUJER POSTMENOPAUSICA QUIEN RECIBIO UNA MALA NOTICIA, INICIA CON CUADRO SIMILAR A IMA, EKG QT LARGO + ONDAS T Y TROPONINAS SE OBSERVA VENTRICULOGRAFIA CON PATRON APICAL DX
SD TAKO TSUBO
205
VARON 50 AÑOS CON DOLOR ANGINOSO BRUSCO, EN REPOSO, POR LA NOCHE QUIEN SOLO REFIERE CNSMO EVENTUAL DE OH Y TABACO DX
ANGINA PRINZMETAL
206
CUAL ES LA PRINCIPAL COMPICACION DE LA ANGINA PRINZMETAL
ARRITMIAS E INFARTOS
207
QUE MEDICAMENTO ESTA CONTRAINDICADO EN EL VASOESPASMO
BB