Nefrourología Flashcards

1
Q

Estructuras que componen el sistema (5):

A

2 Riñones
2 Uréteres
Vejiga
Uretra
Meato urinario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dolor Renal (Causa general)

A

Distensión de la cápsula renal
Por inflamación, obstrucción o tumor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dolor Renal (Inicio)

A

Insidioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dolor Renal (Carácter)

A

Sordo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dolor Renal (Intensidad)

A

Moderada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dolor Renal (EFS)

A

Puño percusión positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dolor Renal (Por neoplasia que se suma al dolor / Sintomas acompañantes)

A

Gravitante / Crónico
CEG / Baja de Peso / Hematuria macroscópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dolor Ureteral (Causa general)

A

Distensión por obstrucción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dolor Ureteral (Inicio)

A

Insidioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dolor Ureteral (Carácter)

A

Cólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dolor Ureteral (Intensidad)

A

Muy intenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dolor Ureteral (Localización)

A

Fosa Lumbar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dolor Ureteral (Irradiación)

A

Región inguinocrural (Respeta línea media)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dolor Ureteral (Actitud)

A

Inquietud psicomotora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dolor Ureteral (Síntomas Acompañantes)

A

Síntomas Neurovegetativos (Diaforesis / Náuseas)
Síntomas Urinarios Bajos
Hematuria (Posible)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dolor Vesical (Causa general)

A

Por distensión de la vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dolor Vesical Agudo (Intensidad)

A

Intenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dolor Vesical (Localización)

A

Hipogastrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dolor Vesical Agudo (Síntomas Acompañantes Urinarios)

A

Pujo
Tenesmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dolor Vesical Crónico (Intensidad)

A

Menos intenso que agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Dolor Vesical Crónico (Síntomas Acompañantes Urinarios)

A

Incontinencia por rebalse
Globo vesical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Dolor Prostático (Causa)

A

Por prostitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dolor Prostático (Localización)

A

Zona perineal (Distribución silla de montar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dolor Prostático (Carácter)

A

Sordo / Difícil de definir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Dolor Prostático (Síntomas Acompañantes Urinarios)
Disuria
26
Síntomas Urinarios Bajos (Causa)
Infecciones Urinarias Bajas Uropatías Obstructivas
27
Disuria (Definición)
Molestias durante micción (+/- dolor)
28
Polaquiuria (Definición)
Micciones repetidas con volúmenes urinarios pequeños
29
Tenesmo Vesical (Definición)
Deseo de continuar orinando una vez finalizada la micción completa
30
Pujo Vesical (Definición)
Ganas imperiosas de orinar
31
Urgencia Miccional (Definición)
Necesidad imperiosa e inaguantable de orinar, sin tener la vejiga llena
32
Incontinencia Urinaria (Definición)
Pérdida de orina involuntaria durante la vigilia.
33
Incontinencia Urinaria (Causas directas)
Infección Litiasis vesical Tumor vesical Cistitis actínica Enfermedades neurológicas
34
Incontinencia Urinaria (Clasificaciones)
De esfuerzo De urgencia Mixta
35
Incontinencia Urinaria de Esfuerzo [IOE] (Causa)
Por fallos en sujeción del piso pélvico (se da al aumentar la presión abdominal)
36
Incontinencia Urinaria de Urgencia [IOU] (Causa)
Por contracciones involuntarias del músculo detrusor de la vejiga (vejiga hiperactiva) Precedida de urgencia miccional y aumenta frecuencia miccional
37
Latencia Miccional (Definición)
Retraso en el inicio de la micción Asociado a patología prostática
38
Micción Intermitente (Definición)
Orina interrumpida por pausas
39
Chorro débil (Definición)
Disminución de la fuerza de la micción y el calibre como consecuencia de la salida
40
Disfunción Eréctil (Definición)
Incapacidad persistente y/o recurrente para conseguir y/o mantener una erección adecuada que permita una relación sexual satisfactoria
41
Disfunción Eréctil (Causas) [5]
Neurológica Hormonal Vascular Psicológica Hábitos de drogas o fármacos
42
Priapismo (Definición)
Erección prolongada, dolorosa y sin deseo sexual Urgencia urológica
43
Eyaculación Precoz (Definición)
Expulsión de semen involuntaria antes o muy próxima de iniciada la estimulación del pene
44
Aneyaculación (Definición)
Falta de eyaculación durante el coito
45
Eyaculación retrógrada (Definición)
Eyaculación hacia la vejiga por alteraciones en el esfínter interno de la uretra, cuello vesical Consecuencia de intervenciones quirúrgicas (próstata) o medicamentos anti adrenérgicos (tamsulosina)
46
Hemospermia (Definición)
Presencia de sangre en el semen
47
Síndrome de vejiga hiperactiva (Síntomas)
Aumento frecuencia miccional Urgencia miccional +/- Incontinencia urinaria
48
VN diarios de micción
500-3000 cc
49
Anuria Total (Definición)
0 cc en 24 horas
50
Anuria (Definición)
<100 cc en 24 horas
51
Oliguria (Definición)
<500 cc en 24 horas
52
Poliuria (Definición)
>3000 cc en 24 horas
53
Poliuria (Causas) [6]
Falta de ADH con ingesta exagerada de agua Diabetes insípida central o nefrogénica Enfermedades tubulointersticiales Hipercalcemia Hipokalemia Diuresis osmótica
54
Proteinuria (Definición)
Presencia anormal de proteínas en la orina >150 mg/día Clínicamente como orina espumosa
55
Proteinuria (Origen)
Renal o extrarrenal
56
Rango de tiras reactivas para proteinuria
20 a 300 mg/dL
57
Índice proteinuria/creatinuria (Funciones)
Se correlaciona bien con datos de recolección de orina Permite detectar proteinuria
58
Instante en que se ocupa recuento albuminuria/creatininuria (RAC)
Pacientes con riesgo de ERC Marcador de daño renal precoz
59
VN de RAC
≤30 mg/g
60
Proteinuria (Causas) [3]
Glomerular Tubular Por sobreproducción
61
Proteinuria Glomerular (Causa general)
Por daño de membrana basal glomerular (Orina y plasma con concentraciones similares)
62
Proteinuria Tubular (Causa general / Diferencia con proteinuria glomerular)
Por daño del túbulo intersticial (son proteínas de PM menor a la glomerular)
63
Proteinuria por Sobreproducción (Causa general / Causa directa)
Por alta producción y concentración plasmática de proteínas Por mieloma múltiple / macroglobulinemia de Waldenstrom / proteinuria de Bence Jones
64
Hematuria (Definición / Cantidad de hematíes por campo / Uso de exámenes complementarios)
Presencia de sangre en la orina Se determina por la presencia de 5 o más hematíes por campo en el sedimento urinario Todas deben ser estudiadas con exámenes complementarios
65
Hematuria Macroscópica (Característica visual / color / cantidad de hematíes por campo)
Visible Desde un color café hasta rojo brillante Más de 100 hematíes por campo
66
Hematuria Microscópica (Método de diagnóstico / Cantidad de hematíes)
Mediante exámenes de orina Menos de 100 hematíes por campo
67
Hematuria Total (Temporalidad micción / Localización lesión)
Durante toda la micción Por encima del cuello vesical
68
Hematuria Inicial (Temporalidad micción / Localización lesión)
Solo inicio de la micción Lesión uretral
69
Hematuria Terminal (Temporalidad micción / Localización lesión)
Solo al término de la micción Lesión en uretra prostática o cuello vesical
70
Hematuria Glomerular (Origen / Forma GR / Temporalidad / [+/-] dolor / [+/-] coágulos / [+/-] proteinuria / [+/-] cilindros hemáticos)
Proviene de nefrona GR dismórficos (Acantocitos) Hematuria total indolora Sin coágulos Puede acompañarse de proteinuria y/o cilindros hemáticos
71
Hematuria Urológica (Origen / [+/-] coágulos / [+/-] proteinuria / Síndrome asociado)
Proviene de vía urinaria Presencia de coágulos Sin proteinuria significativa Asociada a cólico renal
72
Hematuria Asintomática (Causa directa más probable)
Neoplasias
73
Hematuria Sintomática (Que contexto significa)
Cuadro agudo
74
Enuresis (Definición)
Micción involuntaria durante el sueño Posterior a los 5 años de edad
75
Enuresis (Clasificación / Descripción)
Primaria: Paciente nunca ha logrado control de esfínteres (Retraso madurativo) Secundaria: Paciente ya había controlado previamente esfínteres
76
Reflujo vesicoureteral (Definición / Síntoma que provoca / Qué patologías aumenta riesgo)
Reflujo anormal desde vejiga a uréter Provoca enuresis Aumenta riesgo de sufrir infecciones urinarias y daño renal
77
Nicturia (Definición)
Aumento de micciones nocturnas, una vez dormido o durante el descanso
78
Nicturia (Causas generales con ejemplo)
Renales (Enfermedad Renal Crónica) Extrarrenales (Insuficiencia Cardíaca)
79
Neumaturia (Definición)
Expulsión de gas por la orina
80
Fecaluria (Definición)
Expulsión de contenido fecal por la orina
81
Neumaturia y fecaluria (Causa general / Causas directas)
Por fístula colovesical por complicación de diverticulitis aguda / Cáncer de colon / Enfermedad de Crohn
82
Edema Renal (Características) [6]
Pálido Blando Predominio matinal Compromete precozmente cara (palpebral) Signo de la fóvea positivo Puede dar anasarca
83
Síndrome de Uropatía Obstructiva Baja [SUOB] (Localización)
Entre meato de la vejiga y final de la uretra
84
SUOB (Síntomas de almacenaje) [6]
Polaquiuria Nicturia Disuria Urgencia miccional Tenesmo Intermitencia
85
SUOB (Síntomas de vaciado) [4]
Latencia premiccional Tenesmo vesical Goteo postmiccional Chorro débil
86
Hiperplasia Prostática Benigna [HPB] (Definición / Causa general)
Crecimiento benigno del tamaño de la próstata por proliferación variable de elementos glandulares, musculares y del estroma
87
HPB (Incidencia)
Aumenta con la edad Importante a partir de los 40 años Más del 80% en mayores de 80 años
88
HPB (Evolución)
Inicialmente asintomático (Crecimiento hacia uretra) Fase clínica dada por SUOB (1ero síntomas de vaciado / 2do síntomas de almacenaje)
89
HPB (Estudios Complementarios) [4]
Tacto rectal Antígeno prostático benigno Biopsia (sospecha cáncer) Orina completa + urocultivo
90
HPB con tacto rectal (Características próstata) [4]
Aumentada de tamaño Indolora Superficie lisa o regular Borramiento del surco medio
91
HPB (Diagnósticos diferenciales)
Prostatitis crónica Cáncer de próstata
92
Prostatitis Crónica (Síntomas)
ITU recurrente Dolor perineal
93
Prostatitis Crónica (Tacto rectal)
Normal o aumentada de tamaño Doloroso al tacto Superficie regular
94
Carcinoma de próstata (Síntomas)[5]
Síntomas de almacenaje Síntomas de vaciado Hematuria Eyaculación dolorosa Baja de peso
95
Carcinoma de próstata (Tacto rectal) [3]
Aumentada de tamaño Superficie irregular Dureza pétrea
96
Cólico Renal (Definición)
Obstrucción aguda de la vía urinaria alta (urolitiasis)
97
Cólico Renal (Causas directas) [5]
Urolitiasis ([+/-] dolor tipo cólico) Espasmo Tumores Compresión extrínseca ureteral Infartos renales
98
Porcentaje de cálculos urinarios que se expulsan de forma espontánea (Factores que depende)
90% Dependen de diámetro y localización inicial
99
Probabilidades de expulsión en relación al diámetro
<5 mm (50%) >6 mm (<5%)
100
Factores de intensidad de dolor en cólico renal
Forma del cálculo Rapidez de instalación
101
Cólico Renal (Inicio)
Insidioso
102
Cólico Renal (Localización)
Fosa lumbar
103
Cólico Renal (Irradiación)
Flanco y región genital ipsilateral (Respeta línea media)
104
Cólico Renal (Carácter)
Cólico
105
Cólico Renal (Intensidad)
Muy intenso
106
Cólico Renal (Actitud)
Inquietud psicomotora
107
Cólico Renal (Síntomas Acompañantes)
Náuseas y vómitos
108
Cólico Renal (Síntomas Urinarios Bajos)
Urgencia miccional Polaquiuria Disuria Hematuria
109
Cólico Renal (Signo característico)
Puño percusión positivo
110
Cólico Renal (Diagnósticos diferenciales) [6]
Dolor renal parenquimatoso Obstrucción intestinal Disección de la aorta Apendicitis aguda Anexitis Infecciones urinarias
111
Infección del Tracto Urinario [ITU] (Definición)
Colonización y multiplicación de microorganismos (bacterias) en aparato urinario
112
ITU (Clasificación por localización)
Bajas (Cistitis/Uretritis/Prostatitis) Altas (Pielonefritis aguda o crónica)
113
ITU baja recurrente (Parámetros que debe cumplir)
Más de 3 episodios en 12 meses Más de 2 episodios en 6 meses
114
ITU (Evolución / Causa general)
Por vía ascendente (menor medida por vías hematógena o linfática) Por microbiota endógena o exógena
115
ITU (Factores de riesgo)
[AM] Diabetes Mellitus [AM] Inmunosupresión [AM/AF] Alteraciones vía urinaria (Malformaciones congénitas o adquiridas) [HS] Relaciones sexuales [HS] Nueva pareja (<1 año) [HS] Uso de espermicidas [AM] ITUs previas
116
Cistitis Aguda (Definición)
Infección en la vejiga
117
Cistitis Aguda (Incidencia)
Mujeres Mayorías de edad (se iguala en adultez mayor)
118
Cistitis Aguda (Explicación incidencia) [3]
Por diferencias anatómicas en uretra (más corta y cercana a ano en mujeres) Por secreciones prostáticas (pH más alcalino en hombres, + protegidos) Por presencia de patología prostática en hombres mayores
119
Cistitis Aguda (Factores de riesgo) [5]
Sexo femenino ITUs previas Actividad sexual penetrativa por vagina Diabetes mellitus Obesidad
120
Cistitis Aguda (Síntomas)
Disuria Polaquiuria Tenesmo vesical Molestia o dolor suprapúbico Orina turbia y de mal olor [+/-] Urgencia miccional [+/-] Incontinencia urinaria [+/-] Hematuria macroscópica
121
Cistitis Aguda (Estudios complementarios)
Urocultivo (Bacteriuria significativa) Examen de orina (Leucocituria / Hematuria / Nitritos)
122
Bacteriuria significativa (Parámetros)
Mayor a 100.000 UFC/mL en urocultivo
123
Bacteriuria asintomático (Parámetros/Pacientes)
Bacteriuria significativa sin síntomas Solo se tratan embarazadas o con procedimientos invasivos urinarios
124
Cistitis Aguda (Tratamiento bacteriuria)
Según epidemiología del patógeno más frecuente en la región Antibiograma puede cambiar el tratamiento Recomendable un urocultivo post tratamiento
125
Uretritis Aguda (Definición)
Infección de uretra distal (síndrome de descarga uretral)
126
Uretritis Aguda (Bacterias más común)
Neisseria gonorrhoeae Chlamydia trachomatis
127
Uretritis Aguda (Factores de riesgo) [4]
Múltiples parejas sexuales Abuso de alcohol y drogas Embarazo no deseado Falta de control parental
128
Uretritis Aguda (Incidencia)
80% casos son hombres entre 15 a 34 años 50% mujeres asintomática
129
Uretritis Aguda (Síntomas) [5]
Síndrome de descarga uretral (Secreción uretral purulenta / [+/-] Disuria) Dolor uretral Prurito uretral Fiebre CEG
130
Uretritis Aguda (Evolución)
Concomitancia con otras ITS Comportamiento sexual del paciente
131
Uretritis Aguda (EF) [4]
Adenopatías Lesiones zona genital Eritema Edema del meato
132
Uretritis Aguda (Estudio complementarios)
Hisopado uretral (Luego de esto se puede diagnosticar)
133
Prostatitis (Definición)
Inflamación de glándula prostática por origen infeccioso (Generalmente E. coli) Puede presentarse asintomático
134
Diferencias prostatitis aguda/crónica
Crónica luego de más 3 meses con sintomatología Acompañado o no de síntomas urinarios irritativos y/u obstructivos (Crónico) Manejo hospitalario por posible shock séptico (Aguda)
135
Prostatitis Aguda (Síntomas Urinarios)
Disuria Polaquiuria Tenesmo vesical Dolor perineal o silla de montar Latencia miccional Chorro débil Goteo postmiccional Globo vesical
136
Prostatitis Aguda (Síntomas Sistémicos)
Fiebre CEG
137
Prostatitis Crónica (Síntomas)
Principal es dolor perineal o en silla de montar [+/-] Síntomas urinarios irritativos y/u obstructivos Se presenta como infecciones urinarias recurrentes
138
Prostatitis (Estudios complementarios)
Tacto rectal Hemograma VHS / Proteínas C reactiva / LDH Examen orina (Cilindros leucocitarios / Nitritos) Cultivos fraccionados Cultivo de flujo seminal Ecografía vesico-prostática
139
Pielonefritis Aguda [PNA] (Definición)
Infección que asciende, comprometiendo parénquima y pelvis renal (generalmente unilateral)
140
PNA (Principal causa)
Cistitis previa (puede ser después de una oligosintomática) Si es bilateral puede ser por diseminación hematógena o linfática (poco frecuente)
141
PNA (Factores de riesgo)
Sexo femenino Uso de espermicidas o diafragma Diabetes mellitus Embarazo Cateterización
142
PNA (Síntomas)
Fiebre Calofríos Dolor en flanco o región lumbar (Puño percusión positivo) Dolor cólico abdominal acompañado de náuseas y vómitos 1/3 pacientes con síndrome urinario bajo (Disuria/Polaquiuria/Nicturia)
143
PNA (Estudios complementarios)
Hemograma VHS / Proteína C reactiva Función Renal Examen de orina (Cilindros leucocitarios / Nitritos) Urocultivo
144
PNA [Complicada] (Parámetro para clasificar como complicada / Complicaciones / Estudio complementario)
Dada por persistencia de fiebre al 4to día Absceso renal / Absceso perinefrítico / PNA complicada con cálculo renal Se estudia con ecotomografía renal o pieloTAC
145
Síndrome Nefrótico [SN] (Causa general / Relación con inflamación / Qué le ocurre a la barrera)
Glomerulopatía por daño en la barrera de filtración glomerular (No inflamatorio) Aumenta permeabilidad de la barrera (Proteínas y albúmina)
146
Valores de proteinuria y albúmina en SN
Proteinuria > 3,5 g en 24 horas Hipoalbuminemia < 3 g/dL
147
SN (Síntomas y signos) [7]
Proteinuria (**) Hipoalbuminemia (**) Edema renal (*) Hiperlipidemia Lipiduria Hipercoagulabilidad Infección
148
SN [Edema] (Causa)
Disminución de la presión oncótica sanguínea ([-] albúmina) Lleva a caída de volemia efectiva, (+) SRAA, se retiene agua y sal en intersticio
149
SN [Edema] (Predominio en día / Estructuras afectadas / Posible complicación)
Predominio matinal A nivel de extremidades inferiores y párpados Puede generarse anasarca
150
SN [Hiperlipidemia y Lipiduria] (Causa general)
Hígado estimulado a sintetizar lipoproteínas (VLDL/LDL) y triglicéridos (elevación de concentración sanguínea de grasas) llevando a dislipidemia
151
SN [Hiperlipidemia y Lipiduria] (Elementos presentes en orina)
Cuerpos ovales grasos Cilindros grasos Cristales de colesterol
152
SN [Proteinuria] (Valores glomerulares / Presentación en orina)
Mayor a 3,5 g/24 horas En clínica como orina espumosa
153
SN [Hipercoagulabilidad] (Causa)
[-] factores antitrombóticos (pérdida orina) [+] factores de coagulación (mayor producción por hígado)
154
SN [Hipercoagulabilidad] (Posibles complicaciones)
Trombosis de vena renal Trombosis Venosa Profunda Trombosis a nivel arterial
155
SN [Infección] (Causa general)
[-] IgG y factores de la vía alterna del complemento
156
SN [Infección] (A qué infecciones predispone)
Pneumococo Haemophilus Neisseria
157
Síndrome Nefrótico Impuro (Síntomas que presenta no propios del síndrome / Causa por la que se puede presentar)
Hipertensión Hematuria Por glomerulopatía secundaria a un cuadro sistémico
158
SN [Glomerulopatías] (Clasificación / Definición de clasificación)
Primarias (Enfermedad en sí misma) Secundarias (Manifestación de una enfermedad sistémica)
159
SN (Causas en menores de 15 años)
[90%] Nefrosis lipoídica o cambios mínimos Glomeruloesclerosis focal y segmentaria
160
SN (Causas entre 15 y 40 años)
Glomerulopatía membranoproliferativa Glomeruloesclerosis focal y segmentaria Glomerulopatía membranosa Nefrosis lipoídica Nefropatía Diabética (Secundaria con mayor incidencia)
161
SN (Causas en mayores de 40 años)
Glomerulopatía membranosa primaria / secundaria (neoplasia) Glomeruloesclerosis diabética Amiloidosis primaria
162
Síndrome Nefrítico [SNi] (Definición / Causa general)
Inflamación de endotelio del glomérulo generando destrucción y colapso de las asas capilares Interacción de inmunocomplejos con antígenos específicos del glomérulo
163
SNi (Síntomas y signos) [6]
Hematuria glomerular Proteinuria (en rango no nefrótico) Oliguria ([-] VFG) Retención productos nitrogenados ([-] VFG) Hipertensión arterial ([-] VFG) Edema ([-] VFG)
164
SNi [Hematuria] (Importancia dentro de síndrome / Porcentaje que es macroscópica / Color característico / Forma glóbulos rojos / Cilindros presentes)
Sello clínico de SNi Macroscópica en un 30-50% Color coca-cola GR dismórficos Cilindros hemáticos
165
SNi [Oliguria] (Causa general / Causa directa)
Por colapso de glomérulos Enlentecimiento cantidad de sangre filtrada
166
SNi [Hipertensión arterial] (Causa general / Consecuencia)
Por hiperactivación del SRAA Aumento de la volemia efectiva ([+] retencion de sodio y agua)
167
SNi [Hipertensión arterial] (Características)
Puede generar crisis hipertensivas (pacientes con HTA)
168
SNi [Edema] (Características)
Instalación más aguda que el nefrótico Palpebral matutino y de extremidades inferiores Puede dar bradicardia y constituir un edema pulmonar agudo
169
SNi [Proteinuria] (Características)
No tan marcada como en síndrome nefrótico No cursa con hipoalbuminemia
170
SNi [Glomerulonefritis proliferativa difusa o GN post-estreptocócica] (Causa)
Por anticuerpos contra Streptococcus que forman conglomerados en lámina basal induciendo inflamación
171
SNi [Glomerulonefritis proliferativa difusa o GN post-estreptocócica] (Características)
Primera causa en niños 2-3 semanas después de una infección estreptocócica
172
SNi [GN proliferativa o GN por depósito de IgA] (Causa)
Por aumento de secreción de IgA post infección de la mucosa respiratoria en mesangio
173
SNi [GN proliferativa o GN por depósito de IgA] (Características)
Concomitante a la infección
174
SNi (Causas en menores de 15 años)
GN aguda post estreptocócica
175
SNi (Causas entre 15 y 50 años)
Glomerulopatía por IgA (enfermedad de Berger) Lupus en sexo femenino
176
SNi (Causas en mayores de 50 años)
Vasculitis
177
Funciones riñones
Excreción de productos Control de la presión arterial Funciones endocrinas Regulación ácido-base
178
Qué se ocupa para medir la función renal?
Creatinina (VFG)
179
Características de la creatinina importantes
Proviene del músculo y la dieta Filtra libremente Secretado en baja medida Producción es constante
180
Clearance de creatinina de 24 horas (Características)
Recolección de orina por 24 horas Puede estar sujeto a errores
181
Creatinina plasmática (Características)
Con pérdida de función renal, creatininemia aumenta Valor propio no tiene utilidad (Al variar por masa muscular, sexo, etc) Se ocupan MDRD y CKD-EPI
182
Insuficiencia Renal Aguda [IRA] (Definición)
Pérdida aguda de la función renal
183
IRA (Parámetros para determinarla)
Aumento de 0,3 mg/dL de creatininemia Aumento >50% del valor basal de creatininemia Disminución de la diuresis (<0,5 mL/kg/h) por más de 6 horas
184
IRA (Clasificación)
Prerrenal Renal Postrenal
185
IRA [Prerrenal] (Causa)
Por hipoperfusión renal (Reduce filtrado glomerular) Deshidratación Hemorragias Sepsis Anafilaxia Shock cardiogénico IC congestiva Taponamiento cardiaco Fármacos que disminuyen postcarga (IECA) Síndrome hepatorrenal
186
IRA [Renal] (Causa)
Por daño del paréquima renal Vasculares (Estenosis / Microangiopatía / Trombótica / Vasculitis) Glomerulares (GN aguda post estreptocócica o lúpica) Intersticiales (Nefritis tubulointersticial tóxica / Infecciosa / Inmunológica) Tubular o necrosis tubular aguda (Isquémica / Por toxinas endógenas / Por toxinas exógenas)
187
IRA [Postrenal] (Causa)
Por obstrucción de las vías urinarias Nefrolitiasis Tumores Coágulos HPB Vejiga neurogénica
188
IRA (Síntomas y signos)
Síndrome urémico agudo (Anorexia / Náuseas / Vómitos / Oliguria / Letargia / Convulsiones / Debilidad) Síntomas propios de la causa
189
IRA (EF)
Deshidratación (Piel y mucosas pálidas / Signo del pliegue positivo / Hipotensión / Hipoperfusión distal) Sobrehidratación (Edema periférico / Crepitaciones pulmonares / Ortopnea / Ingurgitación yugular / Ascitis / Hipertensión arterial)
190
Enfermedad Renal Crónica [ERC] (Definición)
Alteración progresiva e irreversible en estructura o función del riñón por tres o más meses
191
ERC (Causas)
Glomerulopatía primaria (Glomerulopatía membranosa o por IgA / Esclerosis glomerular focal y segmentaria) Glomerulopatía secundaria (Nefropatía diabética / LES o amiloidosis) Nefritis tubulointersticiales (Por fármacos o metales pesados) Enfermedades hereditarias (Poliquistosis renal / Enfermedad quística renal) Nefropatías obstructivas (Litiasis renal / Hipertrofia prostática / Tumores retroperitoneales) Vasculares (Nefroesclerosis hipertensiva / Nefropatía isquémica / Microangiopatía trombótica)
192
ERC (Clasificación según VFG)
1 - Daño renal con VFG normal (120 ml/min) 2 -VFG levemente disminuida (60-89 ml/min) 3a -VFG moderadamente disminuida (45-59 ml/min) 3b -VFG moderadamente disminuida (30-44) 4 -VFG severamente disminuida (15-29) 5 - (<15 o Diálisis)
193
ERC (Evolución)
Ocurre un destrucción progresiva de los nefrones, para compensar los que quedan aumentan su tasa de filtración (provocando daño) Persistencia de hiperfiltración conlleva a destrucción del parénquima renal
194
ERC (Primera causa de hemodiálisis en Chile)
Diabetes Mellitus (32%)
195
ERC (Factores de riesgo modificables)
Hipertensión arterial Diabetes (Hb1Ac elevada) Dislipidemia Hipoalbuminemia Sobrepeso y obesidad Anemia Tabaquismo Hiperuricemia
196
ERC (Factores de riesgo NO modificables)
Predisposición genética Raza negra Bajo peso al nacer Edad avanzada Sexo masculino
197
Principal sistema extrarrenal perjudicado por ERC
Cardiovascular (Riesgo muy elevado)
198
ERC (Clasificación y función albuminuria)
Microalbuminuria (30-300 mg/24h) [-] Macroalbuminuria (>300 mg/24h) [+] Albuminuria funciona como predictor de mortalidad
199
ERC (Evolución sintomatología)
Asintomáticos hasta etapas muy tardías Primera alteración Clearance creatinina <30 mL/min (Alteraciones de volumen y ritmo diurético [Poliuria/Nicturia] / Anemia / Retención de productos nitrogenados)
200
Síndrome Urémico (Causa)
Por falla renal severa Se ve en ERC terminal (VFG<10-15 ml/min) Se ve en IRA (BUN>100 mg/dl) Implica riesgo vital
201
Síndrome Urémico (Síntomas Generales)
Astenia Fatiga Letargo progresivo Anorexia Proteinuria Acidosis metabólica Dietas hipoproteicas (Tratamiento)
202
Síndrome Urémico (Gastrointestinales)
Anorexia Náuseas Vómitos Ulceraciones tubo digestivo Pancreatitis Dolor abdominal Colitis urémica Aliento urémico (Patognomónico)
203
Síndrome Urémico (Cardiovasculares)
Hipertensión arterial (90% pacientes) Pericarditis urémica Derrame pericárdico (Puede dar taponamiento cardiaco) Ateromatosis prematura Insuficiencia cardiaca Accidentes cerebrovasculares Arritmias Angina
204
Síndrome Urémico (Hematológicas)
Anemia (normocítica/normocrómica) por déficit de eritropoyetina Síndrome hemorragíparo (Disminución de plaquetas y GB)
205
Síndrome Urémico (Neurológicas)
Somnolencia y bradipsiquia Agitación psicomotora, convulsiones y coma Hiperexcitabilidad, fasciculaciones, mioclonías, asterixis Neuropatía periférica sensitiva y motora
206
Síndrome Urémico (Dermatológicas)
Piel pálida (tinte amarillo) Excoriaciones Prurito Edema Hiperpigmentación
207
Síndrome Urémico (Metabolismo óseo-mineral)
Retención de fósforo (Hiperfosfatemia) Hipocalcemia Fracturas patológicas Dolores óseos Talla baja Roturas tendíneas Calcificaciones patológicas
208
Síndrome Urémico (Respiratorio)
Edema pulmonar agudo Derrame pulmonar Congestión pulmonar Taquipnea
209
Síndrome Urémico (Endocrino)
Mujeres, alteraciones menstruales y aumento prolactina Hombres, disfunción eréctil Disminución de T3 Dislipidemias Hiperglicemia Ginecomastia
210
Síndrome Urémico (Urinario)
Oliguria Nicturia Isostenuria
211
IRA / ERC (Alteraciones de laboratorio)
Aumento urea y creatinina Acidosis metabólica Hipocalcemia Anemia Hiperfosfatemia Aumento del tiempo de sangría Hiperkalemia Hiperamilasemia
212
IRA / ERC (Exámenes complementarios)
Ecografía renal Riñones pequeños se relaciona con ERC (No ocurre en IRA)
213
Examen de Orina (Métodos recolección orina)
Invasivos (Sondeo transuretral / Punción vesical) No invasivos (Orina se segundo chorro / Bolsa recolectora)
214
Examen de Orina [Análisis Físico] (Color)
Dado por concentración de urocromos (Depende del nivel de hidratación) Puede tener sangre, bilirrubina, mioglobina, betarraga, zanahoria en exceso, fármacos
215
Examen de Orina [Análisis Físico] (Aspecto)
Normal es transparente Turbia (Exceso de células, bacterias, piuria) Lechosa (Quiluria) Espumosa (Proteinuria)
216
Examen de Orina [Análisis Físico] (Olor)
Olor intenso (Infección urinaria) Olor a fruta (Cetonuria)
217
Examen de Orina [Análisis Físico] (Densidad)
Por cálculo de gravedad específica mediante tiras reactivas (Para estimar concentración) Desde 1001 a 1030 g/L (Correlativo de 50 a 1200 mOsm/kg)
218
Examen de Orina [Análisis Químico] (pH)
Valores normales de 4,5 a 8 (frecuente de 5,5 a 6) Si la muestra se demora, urea pasa a amoníaco, pH más alcalino
219
Examen de Orina [Análisis Químico] (Proteínas)
Valores normales excreción hasta 150 mg/día (Máximo 30 mg/día de albúmina) Corresponde a proteínas de Tamm-Horsfall (Secretada en AGAH)
220
Examen de Orina [Análisis Químico] (Glucosa)
Glucosuria con umbral de 180 mg/dL de glicemia Diabetes o tubulopatías proximales
221
Examen de Orina [Análisis Químico] (Urobilinógeno)
Sustancia incolora de origen intestinal Aumenta con bilirrubina directa o indirecta en sangre
222
Examen de Orina [Análisis Químico] (Bilirrubina)
Solo bilirrubina conjugada Traduce a ictericias
223
Examen de Orina [Análisis Químico] (Cetonas)
Solo acetona y acetoacetato (No beta-hidroxibutirato) En cetoacidosis alcohólica, vómitos repetidos, ejercicio prolongado, ayuno
224
Examen de Orina [Análisis Químico] (Sangre)
Se necesita confirmación microscópica para estudiar en sí la hematuria Falsos positivos son mioglobinuria, hemoglobinuria, menstruación, deshidratación
225
Examen de Orina [Análisis Químico] (Leucocitos)
Por presencia de esterasa leucocitaria en orina (>4 leucocitos/campo) Alto valor predictivo negativo para infección urinaria (90%)
226
Examen de Orina [Análisis Químico] (Nitritos)
Por bacterias uropatógenas Gram negativas que colonizan sistema urinario y transforman nitrato en nitrito Falsos negativos con bacterias que no desdoblan nitratos
227
Examen de Orina [Análisis Químico] (Bacterias)
Con más de 10 bacterias/campo (Se informa) Sugerente de ITU
228
Examen de Orina [Análisis Microscópico] (Glóbulos Rojos)
Hematuria con >3 GR/campo Macroscópica (>100 GR/campo) Microscópica (>5 GR/campo) Glomerular (GR dismórficos, acantocitos, cilindros hemáticos) No glomerular (GR normales o crenados) Transitoria Persistente (Neoplasias)
229
Examen de Orina [Análisis Microscópico] (Leucocitos)
Piuria (>10 leucocitos/campo) En infecciones urinarias, GN proliferativos, nefritis intersticiales agudas, litiasis, deshidratación
230
Examen de Orina [Análisis Microscópico] (Células epiteliales tubulares)
Desprendidas de lesión tubular aguda (necrosis tubular aguda [NTA])
231
Examen de Orina [Análisis Microscópico] (Células epiteliales transicionales)
Desprendidas del uroepitelio Traduce daños menores
232
Examen de Orina [Análisis Microscópico] (Células escamosas)
Hallazgo normal Desprendidas de uretra o genitales externos En grandes cantidades traducen contaminación muestra
233
Examen de Orina [Análisis Microscópico] (Cuerpos ovales grasos)
Células epiteliales o macrófagos cubiertos de grasa
234
Examen de Orina [Análisis Microscópico] (Cilindros)
De túbulos renales Es proteína de Tamm-Horsfall asociada o no a distintos elementos
235
Examen de Orina [Análisis Microscópico] (Cilindros Hialinos)
Sin restos celulares No traduce enfermedad En deshidratación, post ejercicio, fiebre, IC
236
Examen de Orina [Análisis Microscópico] (Cilindros Granulosos)
Células desintegradas Patológicos pero inespecíficos
237
Examen de Orina [Análisis Microscópico] (Cilindros Anchos)
Característicos ERC Por distorsión intersticio y túbulos se dilatan
238
Examen de Orina [Análisis Microscópico] (Cilindros Hemáticos)
Con GR Característicos GN aguda
239
Examen de Orina [Análisis Microscópico] (Cilindros Leucocitarios)
Con leucocitos En pielonefritis aguda (diferencia ITU baja de alta) / GN / nefritis intersticial
240
Examen de Orina [Análisis Microscópico] (Cilindros Epiteliales)
Células tubulares descamadas En NTA
241
Examen de Orina [Análisis Microscópico] (Cilindros Grasos)
Con lípidos (lipiduria) Característico síndrome nefrótico Gota de grasa como cruz de malta
242
Examen de Orina [Análisis Microscópico] (Cilindros Céreos)
Inclusiones celulares que se desintegran a lo largo del tiempo Característico de nefropatías de larga evolución
243
Examen de Orina [Análisis Microscópico] (Cristales, características)
Pueden reflejar litiasis o ausencia de patología Por ingesta de ciertos alimentos, deshidratación, o por pH ácido, alcalino
244
Examen de Orina [Análisis Microscópico] (Cristales a encontrar)
Cistina (Anormal, cistinuria) Ácido úrico Oxalato de calcio (+ frecuentes) Fosfato de amonio magnesiano Colesterol Drogas
245
Urocultivo (Función)
Detectar microorganismos específicos en orina por infección urinaria
246
Bacteriuria Significativa (Valores)
>100.000 UFC/mL
247
Bacteriuria Asintomática (Definición / Precauciones)
Bacteriuria significativa pero asintomático No se usa tratamiento antibiótico a excepción de embarazadas o previos a procedimiento invasivo en vía urinaria
248
Piuria Aséptica (Definición)
Presencia de esterasa leucocitaria o >10 leucocitos/campo en ausencia de bacteriuria significativa
249
Piuria Aséptica (Causas)
Automedicación antibiótica previo urocultivo Flujo vaginal Litiasis Tumor de vía urinaria Cuerpo extraño de vía urinaria Nefritis intersticial crónica Microorganismos atípicos (Tuberculosis / Ureaplasma / Chlamydia / virus Herpes)