4.- Fiebre Flashcards
Fiebre (Definción)
Fenómeno de elevación de la temperatura debido a un setpoint alterado por el Centro Termorregulador en hipotálamo (CTR).
Fiebre (Características importantes)
MC frecuente.
Genera síntomas que alteran el bienestar del paciente.
Refleja enfermedad orgánica (más comúnmente patología infecciosa).
El valor de la temperatura tiene utilidad en el seguimiento de los pacientes.
Puede descompensar insuficiencias orgánicas (especialmente cardiacas).
Mecanismos de termogénesis
Procesos metabólicos (básicos como la Bomba Na/K ATPasa) Ingestión de alimentos (sometidos a procesos de digestión y absorción) Actividad muscular (produciéndose degradación de ATP)
Mecanismos de termólisis
Radiación, convección, conducción, 70% de la pérdida a 21°C.
Vaporización del sudor, 27% a 21°C.
Respiración, 2%.
Micción y defecación, 1%.
Temperatura promedio normal
37°C
Relación t° con momento del día
Variaciones de 0,6°C en el día.
Menores t° en la mañana.
Mayores t° en la tarde.
Signos y síntomas de producción y conservación t°
Vasoconstricción cutánea (Palidez) Disminución de sudoración (piel seca) Calofríos Aumento metabolismo (FC y FR)
Síntomas y signos de pérdida de calor
Diaforesis
Vasodilatación
Piel ruborizada en una vasodilatación cutánea
Hipotermia (Definición)
Disminución de la temperatura con setpoint normal.
Hipotermia (Causas)
Edades extremas Exposición al frío Drogas Hipotiroidismo Alteraciones neurológicas Otras (desnutrición, shock, quemaduras).
Hipertermia (Definición)
Aumento de la temperatura con setpoint normal.
Antipiréticos convencionales no son útiles (ya que actúan generalmente a nivel del centro regulador).
Hipertermia (Causas)
Ejercicio Golpe térmico Hipertermia maligna Síndrome maligno neuroléptico Hormonal Misceláneas (deshidratación, drogas).
T° Normal Axilar
36, 5 ± 0,4 °C
T° Normal Bucal
36, 8 ± 0,4 °C
T° Normal Rectal
37, 1 ± 0,4 °C
Fiebre respecto a t° axilar
Mayor a 38°C
T° considerada hipotermia
Menor a 35°C
T° Febrícula
Entre 37°-38°C
T° Hiperpirexia
Mayor a 40°-41°C
Signos del Síndrome Febril
Faciesfebril
Aumento de la frecuencia cardiaca (10 a 15 pulsaciones por grado de fiebre).
Aumento de la frecuencia respiratoria (4 a 5 respiraciones por cada grado de fiebre).
Disminución de la presión arterial.
Soplo cardíaco funcional (sistólico eyectivo).
Lengua con saburra, mucosa bucal seca.
Piel seca y pálida, luego caliente, roja y húmeda. (polialgias).
Disminución del volumen urinario-día, orina oscura, concentrada y con excreción de albúmina (síndrome urinario febril).
Sudoración.
Síntomas del Síndrome Febril
Sensación de calor (sensación febril) Calofríos. Cefalea. Malestar general. Astenia. Polidipsia Anorexia. Dolores vagos y múltiples (polialgias).
Causas de Fiebre
Infecciones (más común) Neoplasias Causas inmunológicas Trastornos metabólicos agudos Hemólisis Enfermedades del tejido conectivo
Respuesta de fiebre en adultos mayores
Tardía
Características sugerentes de origen infeccioso de una fiebre
Comienzo brusco
Temperatura superior a 39°C
Malestar general, polialgias, cefalea y fotofobia
Leucocitosis sobre 12.000 o bajo 5000 por mm3