Examen Físico General Flashcards
Procedimientos EF
Inspección
Palpación
Percusión
Auscultación
Características a explorar en EFG
Signos vitales (pulso arterial, respiración, presión arterial y temperatura).
Posición.
Actitud y marcha.
Facies.
Nivel de conciencia.
Constitución y estado nutritivo.
Piel y fanéreos.
Estado de hidratación.
Adenopatías.
Pulso Arterial (Importancia)
Traducen los cambios de volumen en la arteria y de tensión en la pared arterial generados por la onda de presión provocada por la sístole ventricular
Características a analizar del pulso arterial
Forma
Frecuencia
Ritmo
Igualdad
Tensión
Amplitud
Simetría
Forma del Pulso Arterial
Características de la onda pulsátil.
Frecuencia del Pulso Arterial
Número de pulsaciones por minuto.
Ritmo regular, 30 segundos (X2)
Ritmo irregular, 60 segundos
Frecuencia cardíaca normal, entre 60 a 100 lpm
Ritmo del Pulso Arterial
Duración del intervalo entre las ondas pulsátiles.
Igualdad del Pulso Arterial
Comparación entre las amplitudes de las ondas.
Forma del Pulso Arterial
Resistencia a la compresión arterial.
Amplitud del Pulso Arterial
Altura de las ondas pulsátiles.
Grado 0 Ausente
Grado 1 Disminuido
Grado 2 Normal
Grado 3 Aumentado
Grado 4 Saltón
Simetría del Pulso Arterial
Comparación de las características del pulso de un lado con su similar contralateral.
Nombrar todos los pulsos de superior a inferior
Carotídeo
Braquial
Radial
Femoral
Poplíteo
Tibial Posterior
Pedio
Consideraciones para tomar pulso radial
Entre los tendones flexores de mano y la apófisis estiloides del radio.
Evaluar en tabaquera anatómica si no se encuentra por diversos motivos.
Consideraciones para tomar pulso carotídeo
Auscultar en busca de soplos, si lo hay no palpar
Palpar zona medial al vientre del esternocleidomastoideo (ECM)
Palpar en el tercio inferior del ECM para no desencadenar una respuesta vasovagal
No palpar ambas carótidas a la vez
Consideraciones para tomar pulso braquial
Ubicarse en la fosa cubital, inmediatamente medial al vientre o tendón del músculo Bíceps Braquial.
Consideraciones para tomar pulso femoral
Bajo el ligamento inguinal, en el punto medio de la línea imaginaria formada por la unión de la espina iliaca antero-superior y el pubis.
Consideraciones para tomar pulso poplíteo
En fosa poplítea
Bimanual
Rodilla en semiflexión
Ambos pulgares apoyados en la patela
Resto de los dedos en la fosa poplítea medial al tendón lateral del bíceps femoral.
Consideraciones para tomar pulso pedio
Dorso de los pies
Lateral al tendón extensor del Hallux.
En surco entre el extensor largo de los dedos y el extensor del Hallux.
Ausente en un 10-20% de la población general.
Consideraciones para tomar pulso tibial posterior
En la cara posterior de los maléolos mediales.
Entre el tendón del tibial posterior y el tendón del flexor digital largo.
Signo más sensible de enfermedad arterial periférica.
Magnus (Pulso arterial/Definición)
Aumento en la amplitud.
Se debe a un aumento del volumen sistólico.
Parvus (Pulso arterial/Definición)
Disminución en la amplitud.
Debido a una disminución en el volumen sistólico.
Pulso céler
Ascenso y descenso rápidos.
Pulso tardus
Ascenso y descenso lentos.
Ejemplos de afecciones con magnus
Insuficiencia valvular aórtica
Hipertiroidismo
Hipertensión arterial
Fiebre
Anemias crónicas
Ejercicio o emoción.
Ejemplos de afecciones con parvus
Hipotensión arterial
Insuficiencia cardiaca
Estenosis mitral
Derrames pericárdicos.
Ejemplos de afecciones con magnus y céler
Insuficiencia aórtica
Ductus persistente
Ejemplos de afecciones con parvus y céler
Insuficiencia mitral
Ejemplos de afecciones con parvus y tardus
Estenosis aórtica grave
Pulso bisferiens (Descripción)
Pulso magnus
Con doble cúspide
Pulso bisferiens (Causas)
Insuficiencia valvular aórtica grave
Cardiomiopatía hipertrófica
Pulso dicroto (Descripción)
Doble expansión en la cual la segunda es más débil y retrasada que la primera
Pulso dicroto (Causas)
Estados febriles
Enfermedades infecciosas como la gripe, la neumonía y la fiebre tifoidea
Pulso alternante (Descripción)
Alternancia regular y equidistante entre una pulsación amplia y otra más débil.
Pulso alternante (Causas)
Hipertensos severos
Cardiopatías isquémicas
Signo clave para el diagnóstico de insuficiencia ventricular izquierda.
Pulso bigeminado (Descripción)
Pulsación normal va seguida de otra anticipada y más débil (extrasístole), con una pausa más larga posteriormente (pausa de compensación)
Pulso bigeminado (Causas)
Intoxicación digitalítica
En distintas cardiopatías
Pulso paradójico (Descripción)
Disminución y eventual desaparición del pulso durante la inspiración.
Pulso paradójico (Causas)
Taponamiento cardíaco
Pericarditis constrictiva
Pulso filiforme (Descripción)
Escasa amplitud
Generalmente rápido
En ocasiones imperceptible
Pulso filiforme (Causas)
Shock e insuficiencia cardíaca avanzada
Debido a una acentuada caída del débito cardíaco y la presión arterial.
Presión Arterial (Definición)
Fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales
Consideraciones previas a la toma de presión arterial
Paciente en reposo al menos durante 5 minutos antes
Pies descansando en el suelo (evitar ejercicio isométrico)
Espalda apoyada en el respaldo de la silla (evitar ejercicio isométrico)
Manómetro a la altura del corazón
Consideraciones del manguito a la toma de presión arterial
Debe quedar ajustado, pero sin apretar
Borde inferior 2,5 cm sobre el pliegue del codo
Tubos de conexión paralelos al trayecto de la arteria braquial.
Cómo determinar nivel máximo de insuflación
Tomando pulso radial, se infla hasta no poder palparlo
Luego de calcular la presión sistólica palpatoria, cuantos segundos se espera y que se realiza
Se esperan 30 segundos
Se ausculta arteria braquial, se insufla hasta la presión sistólica palpatoria + 30 mm de Hg
Qué datos se deben anotar de la toma de presión
Nivel donde aparecen los dos primeros ruidos audibles (presión sistólica)
Nivel de desaparición de los ruidos (presión diastólica).
Brazo en el que se realizó la medición
Posición del paciente (acostado, sentado, de pie)
Descripción de ruidos por Korotkoff
Fase 1: Ruidos poco intensos sordos.
Fase 2: Ruidos más suaves y prolongados, como un soplo.
Fase 3: Ruidos secos y retumbantes que aumentan progresivamente de intensidad.
Fase 4: Ruidos que decrecen rápidamente en intensidad.
Fase 5: Último ruido auscultable de la cuarta fase (fase agregada por la New York Heart Association en 1951).
Agujero auscultatorio (Definición)
Ocasional desaparición con reaparición posterior de los ruidos auscultados durante la descompresión
Fórmula Presión Arterial
PAM= PAS+2PAD /3
Presión arterial diferencial (Definición)
Diferencia entre la presión sistólica y la diastólica.
Límites de normalidad
PAM > 60 mm de Hg
PAS: 90 – 139 mm de Hg
PAD: 60 – 89 mm de Hg
Hipotensión ortostática (Definición)
Descenso mayor de 15 mmHg de la PAS ó PAD al ponerse de pie el examinado.
Tórax Dinámico, Respiración (Definición)
Examen de los movimientos del tórax con la respiración
Tipos Respiratorios (Tórax Dinámico)
Costal superior: observado generalmente en la mujer.
Costo abdominal: observado generalmente en el hombre.
Abdominal: observado generalmente en el niño
Frecuencia respiratoria
En condiciones normales es de entre 12-20 ciclos por minuto.
Amplitud respiratoria
Batipnea o respiración profunda, aumento
Hipopnea o respiración superficial, disminución
Ritmo respiratorio
Regularidad de los ciclos en cuanto a la relación cronológica entre inspiración, espiración y apnea.
Normal, relación 3:2:1
Respiración de Cheyne-Stokes (Definición)
Se alternan períodos de apnea con periodos en que la ventilación aumenta paulatinamente en amplitud, hasta alcanzar un máximo y luego decrecer de igual manera
Respiración de Cheyne-Stokes (Causas)
Insuficiencia cardiaca
Hemorragias
Infartos
Trastornos neurológicos como ateroesclerosis, meningitis, encefalitis
Respiración de Biot (Definición)
Respiración profunda y periódica
Interrumpida abruptamente por apneas de duración variable.
Respiración de Biot (Causas)
Meningitis.
Respiración acidótica de Kussmaul (Definición)
Inspiración profunda seguida por una breve pausa y luego una corta espiración.
Respiración acidótica de Kussmaul (Causas)
Cetoacidosis diabética.
Signos de dificultad respiratora
Aleteo nasal
Tiraje
Uso de musculatura accesoria
Estridor
Valores de t° normales y variación normal
37°C, variaciones de 0,6°C
Matutino aprox 36°C
Vespertino aprox 37,5°C
Consideraciones para toma de t° axilar
Piel de la zona debe estar seca
Se debe asegurar el contacto directo de esta con el termómetro
Mano ipsilateral se ubica en el hombro contralateral
Decúbito supino
Acostado de espalda
Decúbito prono
Acostado de vientre
Caso especial de decúbito
Ortopnea, imposibilidad de adoptar decúbito
Posturas antiálgicas
Posiciones para evitar el dolor
Tipos de decúbito
Activo, capacidad voluntaria del paciente, de modificar la posición
Pasivo, implica inmovilidad del paciente.
Decúbito activo indiferente (Característica)
Individuo puede modificar su posición sin impedimento.
Decúbito activo preferencial (Característica)
Paciente refiere preferir ciertas posiciones, para aliviar o disminuir una molestia
Decúbito activo obligado (Característica)
Persona no puede adoptar otras posiciones debido a su patología
Decúbito lateral obligado (Causas)
Pleuritis exudativa reciente (sobre lado sano primero y afectado después)
Supuración pulmonar (sobre lado enfermo).
Decúbito supino obligado (Causa)
Peritonitis aguda (con rodillas levemente flectadas)
Decúbito prono preferencial (Causas)
Úlcera péptica
Dolor pancreático
Retroversión uterina
Posición en gatillo (Descripción)
Decúbito lateral con piernas dobladas sobre abdomen y cabeza hiperextendida.
Posición en gatillo (Causa)
Meningitis aguda
Opistótonos (Descripción)
Paciente se apoya solo en región occipital y talones, arqueando el resto del cuerpo hacia superior
Opistótonos (Causa)
Tétanos
Ortopnea (Causas)
Insuficiencia cardiaca
Derrames pleurales
Posición genupectoral o de plegaria mahometana
Acercando las rodillas al pecho.
Posición genupectoral o de plegaria mahometana (Causa)
Pericarditis exudativa.
Posición ginecológica o litotomía (Descripción)
Paciente decúbito supino con piernas en flexión y muslos en flexión y abducción
Posición de Fowler (Descripción)
Respaldo de la cama levantado para que la cabeza quede más alta que los pies
Posición de Trendelenburg (Descripción)
Levantar donde reposan los pies del paciente, para que estos queden más arriba que la cabeza
Posición de Trendelenburg (Casos en que se ocupa)
Edema
Tromboflebitis de las extremidades inferiores
Qué se debe describir de la posición en pie
Si logra o no la bipedestación
Posición en ambos pies (observar si es recta o no, su base de sustentación, la presencia de oscilaciones)
Actitud compuesta (Descripción)
Recta
Simétrica
Alineada
Sin aumento de base de sustentación
Sin oscilaciones
Tono muscular adecuado
Enfermedad de Parkinson (Descripción)
Posición rígida
Ligeramente encorvada
Con miembros superiores pegados al tronco
Con temblor de reposo
Hemiplejia (Descripción)
Asimétrica
Miembro superior del lado afectado en semiflexión y mano empuñada contra abdomen.
Generalmente utilizan bastón para apoyarse.
Paraplejia espástica (Descripción)
Piernas juntas y rígidas
Pies equinos.
Corea (Descripción)
Movimientos continuos del tronco, extremidades y cara.
Ataxia (Descripción)
Posición con aumento de la base de sustentación (piernas separadas)
Cuerpo oscilante.
Qué se debe evaluar de la marcha
Estabilidad
Regularidad
Largo de los pasos
Braceo
Coordinación
Marcha indiferente (Descripción)
Estable
Regular
Pasos de largo medio y constantes
Braceo alternante y coordinado
Sin lateralizaciones ni pérdidas de equilibrio ante los giros.
Parkinsoniana (Descripción)
Pasos cortos
Sin braceo
Cuerpo inclinado hacia adelante
Hemipléjica (Descripción)
Camina apoyando en el pie sano
Describe un semicírculo con el pie afectado pudiendo levantarlo a veces, pero otras arrastrándolo por su borde (se denomina marcha en segador).
Mantiene la extremidad superior afectada está en semiflexión y mano empuñada contra abdomen.
Parapléjica (Descripción)
Pasos cortos que impulsa con movimientos de caderas dado que las piernas se encuentran juntas.
Coreica (Descripción)
Apoyo de pies impredecible, junto a movimientos involuntarios del cuerpo
Atáxica (Descripción)
Existe una incoordinación e irregularidad en los pasos, acompañado de inestabilidad
Polineurítica o steppage (Descripción)
Por paresia de los músculos de los miembros inferiores.
Se levanta la rodilla al caminar, para no arrastrar los pies.
Al bajar el pie, apoya en primer lugar la punta de este y después el talón.
Qué se evalúa de la facies
Simetría
Movimientos
Pliegues
Aumento de volumen
Pigmentación
Facies compuesta (Descripción)
Normal
Addisoniana (Descripción)
Piel hiperpigmentada
Color gris-azulado en frente, cicatrices, pliegue y mucosas.
Addisoniana (Causa)
Enfermedad de Addison.
Acromegálica (Descripción)
Rasgos agrandados debido a crecimiento óseo y de los tejidos blandos.
Rebordes supraorbitarios prominentes
Nariz ancha
Labios engrosados
Mandíbula con tendencia al prognatismo (mirado desde costado el maxilar inferior sobresale en comparación con el maxilar superior).
Acromegálica (Causa)
Acromegalia.
Cushingoidea (Descripción)
Facies redondeada (vista de frente no se ven las orejas) con rubicundez en las mejillas.
Puede presentar hirsutismo.
Cushingoidea (Causa)
Enfermedad de Cushing.
Esclerodérmica (Descripción)
Sin mímica, rígida y sin arrugas principalmente en la frente (facie estatuaria).
Pómulos salientes y nariz afilada
Apertura bucal dificultosa
Labios retraídos dejando ver dientes.
Esclerodérmica (Causa)
Esclerodermia.
Estenosis mitral (Descripción)
De coloración azulada
Predominio local en las mejillas
Surcos nasogenianos pálidos.
Estenosis mitral (Causa)
Estenosis Mitral.
Hipertiroidea (Descripción)
Facies delgada
Relieves óseos prominentes
Exoftalmia bilateral en casos de Enfermedad de Graves.
Mirada fija y brillante (expresión de “susto”).
Hipertiroidea (Causa)
Hipertiroidismo.
Hipotiroidea o mixedematosa (Descripción)
Redondeada
Opaca
Párpados hinchados y achicados (edema sin signo de la fóvea).
Hipotiroidea o mixedematosa (Causa)
Hipotiroidismo.
Lúpica (Descripción)
Erupción papuloescamosa en fondo eritematoso presente en mejillas y nariz, formando “alas de mariposa”, que se acentúa con exposición al sol.