Cabeza y Cuello Flashcards

1
Q

Tiroides (Estructuras que la componen)

A

2 lóbulos
1 istmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tiroides (Estructuras asociadas)

A

Debajo cartílago cricoides
A nivel del 4to anillo traqueal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tiroides (Arco Braquial)

A

2do

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tiroides (Semana en que se hace evidente)

A

4ta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tiroides (Estructura remanente de proceso embrionario)

A

Conducto tirogloso (Desemboca en secum, base de la lengua)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tiroides (Hormonas que secreta)

A

T4 (Tiroxina)
T3 (Triyodotironina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hormonas tiroideas (Órganos diana)

A

Corazón
Hígado
Hueso
SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

T3 (Cómo actúa)

A

Se une a receptor intranuclear, el cual aumenta la transcripción de mRNA que aumentará el consumo de oxígeno y por ende, el metabolismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hormonas tiroideas/ Efectos fisiológicos (Cardiovascular) [3]

A

Aumenta Frecuencia Cardíaca
Aumenta la fuerza cardíaca contráctil (Inotropismo)
Promueve vasodilatación periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hormonas tiroideas/ Efectos fisiológicos (Sistema Nervioso Central) [3]

A

Desarrollo normal del cerebro (crecimiento cerebelar y mielinización nerviosa)
Desarrollo intelectual normal en infantes
Estabilidad emocional en adultos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hormonas tiroideas/ Efectos fisiológicos (Gastrointestinal) [3]

A

Aumenta apetito
Aumenta la secreción de “jugos digestivos”
Aumenta la motilidad gástrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hormonas tiroideas/ Efectos fisiológicos (Hematopoyético) [1]

A

Influencia sobre eritropoyesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hormonas tiroideas/ Efectos fisiológicos (Metabólicos) [4]

A

Afecta metabolismo oxidativo
Aumenta consumo de oxígeno (excepto cerebro, gónadas y bazo)
Promueve producción de calor
Influencia sobre síntesis y degradación de CH, lípidos y proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hormonas tiroideas/ Efectos fisiológicos (Respiratorios) [3]

A

Influencia sobre desarrollo pulmonar
Necesario para la producción de sufractante
Aumenta profundidad y frecuencia respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hormonas tiroideas/ Efectos fisiológicos (Esqueléticos) [4]

A

Indirectamente promueve crecimiento al influenciar sobre la glándula pituitaria
Actúa sinérgicamente con hormona del crecimiento y otros factores que promueven formación de hueso
Afecta directamente maduración esquelética
Necesario para desarrollo y erupción de dientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hormonas tiroideas/ Efectos fisiológicos (Piel) [1]

A

Necesario para crecimiento y maduración de la epidermis y folículos pilosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hipotiroidismo (Definición)

A

Disminución de las hormonas tiroideas y sus efectos a nivel tisular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hipotiroidismo (Primario)

A

95% casos
Afección directa en la glándula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hipotiroidismo (Secundario)

A

Disminución niveles TSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hipotiroidismo (Terciario)

A

Falla en factor hipotalámico (TRH)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hipotiroidismo (Subclínico)

A

TSH elevada
Niveles normales de hormonas tiroideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

T4L y TSH (Relación)

A

T4L en un rango estrecho
Pequeños cambios en T4L producen una respuesta amplificada de TSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hipotiroidismo (Causas) [7]

A

Tiroiditis Crónica Autoinmne (T. Hashimoto) + frecuente
Pacientes tratados con I-131
Tiroidectomía parcial
Radioterapia
Deficiencia de yodo
Drogas: Amiodarona, Litio
Recuperación de una Tiroiditis Subaguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Hipotiroidismo (Antecedentes Mórbidos) [10]

A

Patología tiroidea (hipertiroidismo tratado), cirugía, radioyodo
Familiares con patología tiroidea autoinmune
Dislipidemias
Enfermedades Autoinmunitarias
Anemia Crónica
Insuficiencia Cardíaca
Apnea de Sueño
Síndrome túnel carpiano
Síndrome depresivo
Demencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Hipotiroidismo (Antecedentes de Fármacos) [2]
Uso de Amiodarona o Litio
26
Hipotiroidismo (Antecedentes Ginecoobstétricos) [5]
Alteraciones Menstruales (Hipermenorrea) Infertilidad Antecedentes de aborto del primer trimestre Depresión post parto Embarazo
27
Hipotiroidismo (Síntomas) [12]
Adinamia, astenia orgánica, fatigabilidad fácil Intolerancia al frío Piel seca Debilidad muscular, polialgias, mialgias, parestesias Alteraciones de la memoria, depresión, demencia, apatía, bradipsiquia, somnolencia Ronquera (Descenso en tono de voz por edemas en cuerdas vocales) Alza de peso, dificultad para bajar de peso Edema de cara, manos y pies Alopecia Constipación Disminución líbido Alteraciones Menstruales
28
Síndrome Hipotiroideo (Examen Físico) [12]
Facies vultuosa (Mixedema) Edema palpebral matutino Pérdida de colas de las cejas Palidez Cabello seco y quebradizo Piel fría, seca, pálida y empastada Voz ronca Macroglosia Bradicardia, disnea de esfuerzo, bradipnea Reflejos osteotendíneos lentos, fase de relajación prolongada Dislipidemia Anemia hipocrónica
29
Hipotiroidismo (Examen Físico/ Palpación/ Objetivo y Maniobras)
Objetivo: Determinar presencia de bocio Maniobra de Quervain Maniobra de Lahey
30
Hipotiroidismo Primario (Niveles de TSH y T4L)
TSH Alto T4L Bajo
31
Hipotiroidismo Subclínico (Niveles de TSH y T4L)
TSH Alto T4L Normal
32
Hipotiroidismo Central (Niveles de TSH y T4L)
TSH Normal o Bajo T4L Bajo
33
Hipotiroidismo (Fármaco a recetar)
Levotiroxina
34
Hipertiroidismo (Definición)
Impacto del exceso de hormonas tiroideas en el organismo
35
Hipertiroidismo (Prevalencia)
1% + frecuente en mujeres
36
Hipertiroidismo (Causa más frecuente)
Aporte exógeno de hormonas tiroideas
37
Hipertiroidismo (Causas Endógenas)
Producción excesiva (Estimuladores tiroideos o autonomía tiroidea) Liberación de hormonas almacenadas en la glándula tiroides (Viral o autoinmune)
38
Tirotoxicosis (Causas Exógenas)
Hiatrogenica Facticia
39
Hipertiroidismo Endógeno (Causa más frecuente)
Enfermedad de Basedow-Graves (Puede afectar tiroides, ojo y/o piel)
40
Hipertiroidismo (Manifestaciones clínicas dependen de) [4]
Etiología Edad Impacto del exceso de T4-T3 en los tejidos Enfermedades asociadas
41
Hipertiroidismo (Síntomas Generales) [6]
Baja de peso con apetito conservado o exagerado Nerviosismo, inquietud psicomotora, insomnio Intolerancia al calor, sudoración excesiva Fatigabilidad fácil Alteraciones menstruales Aumento de volumen tiroideo (Bocio)
42
Hipertiroidismo (Síntomas Cardiovasculares) [4]
Taquicardia, palpitaciones Hipertensión arterial (preferentemente sistólica) Arritmias cardíacas Insuficiencia cardiaca
43
Hipertiroidismo (Síntomas Neuromusculares) [3]
Pérdida de fuerzas (especialmente cintura pelviana) Temblor fino de extremidades Disminución de masa muscular
44
Hipertiroidismo (Síntomas Digestivos) [4]
Polidipsia (Por sudoración exagerada) Hiperorexia (10%) Poli defecación (5 a 6 deposiciones diarias normales) Diarrea
45
Hipertiroidismo (Síntomas Ginecológicos) [3]
Hipermenorrea Oligomenorrea (anovulación) Amenorrea (en casos de más larga evolución)
46
Hipertiroidismo (Antecedentes) [3]
Fármacos: Hormonas tiroideas, amiodarona, recetas magistrales, litio, inmunoterapias Presencia de vitilígo, alopecia areata Familiares con Enfermedad Tiroidea Autoinmune
47
Hipertiroidismo (Examen Físico General) [7]
Paciente inquieto, nervioso, intranquilo Bajo nivel de atención, lábil emocionalmente Objetivar peso Pulso: Taquicardia, arritmia Presión Arterial hipertensión sistólica Hiperreflexia Mirada brillante (Signo de Graefe)
48
Hipertiroidismo (EFG/ Piel y fanéreos)
Piel fina tibia húmeda Pelo fino alopecia difusa Uñas onicolisis
49
Hipertiroidismo (Piel en enfermedad de Basedow Graves)
Mixedema pretibial (Placas solevantadas brillantes, eritematosas, de aspecto de peil de cerdo, en una o ambas extremidades, sin fóvea, infrecuente y de difícil manejo)
50
Hipertiroidismo (EXS/ Examen tiroideo) [3]
Inspección (Si se ve tiroides, ver si asciende al deglutir) Palpación (Tamaño/ Consistencia/ Nódulos/ Único o múltiple/ Frémito) Auscultación (Soplo tiroideo al no respirar por 1 segundo)
51
Clasificación Bocio (Por grados)
Grado 0: No hay bocio Grado 1: Tiroides palpable, mayor a la falange distal del pulgar del sujeto (No visible) Grado 2: Visible en posición normal del cuello Grado 3: Se ve a distancia
52
Hipertiroidismo (Maniobra de Pemberton)
Al levantar los brazos se produce una plétora facial (rubicundez) por una obstrucción debido al bocio Se elevan los brazos por 30 segundos
53
Hipertiroidismo (Signos oculares)
Refracción palpebral Exoftalmo
54
Qué hormona se mide para diagnosticar hipotiroidismo/ hipertiroidismo
TSH Debido a un comportamiento en plasma más estable y vida media más larga
55
Diagnóstico diferencial de hipotiroidismo de hipertiroidismo
Trastorno depresivo (acompañado de anhedonia, trastornos de sueño, peso, apetito y síntomas ansiosos)
56
Oftalmopatía de Graves (Características)
Proptosis Ojo rojo Epífora Diplopía
57
Ojo (Pared Externa)
Córnea Escleras
58
Ojo (Pared Intermedia)
Úvea
59
Ojo (Pared Interna)
Retina (Se forma imagen)
60
Ojo (Cámaras)
Anterior (Entre córnea e iris) Posterior o Vítrea
61
Ojo (Lentes)
Córnea Cristalino
62
Ojo (Anexos)
Glándula Lagrimal Párpados Vía Lagrimal (Puntos lagrimales, canalículos, saco lagrimal y conducto nasolagrimal)
63
Síntomas Oftalmológicos (+ frecuentes) [10]
Alteración de la visión Astenopia (Fatiga visual) Dolor Prurito Sensación de cuerpo extraño Fotofobia (Intolerancia a luz) Epifora (Lagrimeo abundante) Ojo rojo Cambios en los párpados Cambios de los ojos
64
Características a indagar de cada síntoma (oftalmológico) [4]
Tiempo de evolución Presentación brusca o progresiva Severidad o intensidad Uni o bilateral
65
Oftalmología (Antecedentes)
Edad Familiares (Estrabismo, altas miopías, glaucoma, retinis pigmentosa) Personales (Ametropías, estrabismo, glaucoma, traumas, ceguera, cirugías oftalmológicas previas, uso de colirios) Enfermedades sistémica (Prematurez al nacer, HTA, DM, genopatías, mesenquimopatías, tiroideos, neurológicos, oncológicos, radioterapia, cirugías, medicamentos, tabaco) Laborales (Exposición UV, ambientes contaminados, pantallas)
66
1era Fase Examen Oftalmológico
Mide Agudeza Visual (A 6 metros) Tablas de optotipos de Snellen (Letras/ Letra E en diferentes rotaciones/ Dibujos)
67
Características Examen Visual
Se evalúan ambos ojos por separado, por ende, se tapa uno para evaluar el otro Funcionan con tablas que marcan en metros o pies, asociadas a lo que deberían de ver a cierta cantidad de metros 20/20 o 6/6 máxima puntuación
68
Emetropía (Definición)
Sistema óptico en perfecto estado
69
Ametropía (Definición)
Sistema óptico con alguna alteración refractiva del ojo
70
Anisometropía (Definición)
Ambos ojos con distinto poder refractivo, no ven igual
71
Ambliopía
Un ojo a pesar de estar bien estructuralmente, ve mal (dado por la falta de estímulo en la niñez)
72
Astenopia (Causas)
Miopía Hipermetropía Astigmatismo
73
Miopía (Definición)
Sistema óptico demasiado potente (Rayos hacen foco antes de llegar a la retina)
74
Miopía (Característica directa en pacientes)
Ven bien de cerca Ven mal de lejos
75
Hipermetropía (Definición)
Sistema óptico con poca potencia (Los rayos convergen detrás de la retina)
76
Hipermetropía (Característica directa en pacientes)
Ven bien de lejos Ven mal de cerca
77
Astigmatismo (Definición)
Sistema óptico presenta los ejes con diferentes poderes refractivos (Múltiples puntos focales)
78
Astigmatismo (Característica directa en pacientes)
Imagen borrosa cerca y de lejos
79
Presbicia (Definición)
Dada por la pérdida de la capacidad del ojo por acomodar la imagen
80
Presbicia (Característica directa en pacientes)
Ven bien de lejos Cada vez requiere de ver más de lejos para ver bien
81
Agujero estenopeico
Pantalla que tiene un orificio en el centro, se tapa un ojo y el otro que se evalúa debe de ver por el orificio, si su visión mejora se debe a una ametropía, si no lo hace se debe a una opacidad del sistema
82
Retinoscopía o esquiascopía (Función)
Funciona para seleccionar que lente es el que se debe ocupar
83
Retinoscopía (Descripción)
Emite una luz y se evalúa como refleja la luz la pupila, esto da diferentes patrones de sombra en la cual se busca no tener sombras
84
Autorefractometría
Da como resultado la fórmula esfero cilíndrica del lente que va a requerir
85
Miodesopsias o entopsias (Definición)
Puntos o manchas volando cuando los pacientes se mueven viendo un fondo claro (Son grumos que quedan flotando)
86
Miodesopsias o entopsias (Causa)
Dado por la degeneración del humor vítreo
87
Miodesopsias o entopsias (Síntoma que al sumarse da signo de alarma)
Fotopsia
88
Fotopsias (Definición)
Destellos luminosos intensos de súbito
89
Fotopsias (Causa)
Dado por la licuación del humor vítreo que se va despegando de la retina, en sectores que cuesta mucho esta acción se genera el destello (Puede llegar a romper la retina)
90
Metamorfopsias (Definición)
Los pacientes ven las cosas distorsionadas
91
Metamorfopsias (Cómo evaluar)
Mediante la cartilla de Amsler Si está sano ve las líneas rectas Si está afectado ve las líneas distorsionadas
92
Metamorfopsias (Causas)
Problemas en la mácula del ojo Retinopatía central serosa
93
Fotofobia (Definición)
Rechazo intenso a la luz
94
Fotofobia (Causa)
Traduce una alteración del epitelio de la córnea
95
Diplopía (Definición)
Se ve doble
96
Diplopía (Causa)
Movimientos oculares no son coordinados
97
Diplopía (Cómo evaluar)
Se hace mirar un objeto de frente en diferentes posiciones, preguntando la cantidad de objetos que ve
98
Test de Hirschberg (En qué consiste)
Se iluminan ambos ojos y ver donde se ubican los reflejos corneales Si caen en centro y simétrico (Ortotropia) Si no son simétricos presenta desviación (En borde pupila=15 dioptrías/ Entre pupila y limbo=30 dioptrías/ Fuera del limbo= 45 dioptrías o más)
99
Compromiso del campo visual (Definición)
Disminuye la capacidad de ver en cuanto a la imagen completa
100
Compromiso del campo visual (Causa)
Glaucoma crónico, pérdida progresiva y tubular
101
Compromiso del campo visual (Cómo evaluar)
CV por confrontación, nos ubicamos a 1 metro, se evalúa solo un ojo y se le pide que se fije en la pupila del evaluador De a poco se acercan los dedos para evaluar a que distancia lateral puede verlos
102
Compromiso del campo visual (Técnicos)
CV Goldman (usado para defectos neurológicos) Campimetro computarizado (específico para glaucomas)
103
Pupilas (Qué se evalúa)
Forma Tamaño Simetría Reflejos
104
Pupilas (Miosis)
En condiciones fotópicas, más cerradas de lo normal
105
Pupilas (Midriasis)
En condiciones escotópicas, más dilatadas de lo normal
106
Pupilas (Isocóricas)
Cuando se ven simétricas en diámetro y forma
107
Pupilas (Anisocóricas)
Cuando se ven asimétricas en diámetro y forma
108
Pupilas (Cómo evaluar reflejos)
Se hace mirar a lo lejos al frente, se le acerca una luz de la periferia hacia dentro, esperando que el ojo entre en miosis
109
Examen del rojo pupilar
Se ilumina de frente las pupilas con un oftalmoscopio, viendo como se refleja la luz en la zona pupilar, debe dar un rojo intenso en ambas pupilas de manera simétrica Signos graves (Sin simetría o leucocoria, pueden significar cataratas congénita o tumor en cámara vítrea)
110
Biomicroscopía (Función)
Permite ver con detalle las estructuras del polo anterior
111
Oftalmoscopio (Función)
Permite realizar fondo de ojo, con eso la cámara posterior y retina (Cabeza nervio óptico, mácula, arcadas vasculares)
112
Oftalmoscopio (Patologías que permite diagnosticar) [4]
Glaucoma crónico (Se ve un adelgazamiento del rodete papilar) Trombosis vena central de retina Desgarros de retina Retinopatía diabética (Múltiples hemorragias intra retinales, micro aneurismas y exudados)
113
Tonometría digital (Función)
Medir la presión intraocular Puede ser por la simple palpación (que tan blando o duro respecto al otro)
114
Tonómetro aplanático (Función)
Instrumento que arroja la presión intraocular en mmHg
115
Tonómetro de aire (Característica frente a otras formas)
No es tan exacto pero no hay contacto con el ojo
116
Presión normal ocular
Hasta 21 mmHg
117
Test de Ishihara (Función)
Permite evaluar la visión de los colores
118
Test de Ishihara (En qué consiste)
Láminas de diferentes colores con un número de otro color dentro
119
Test de Ishihara (Rango normal)
Mínimo 7 láminas
120
Test de Titmus (Función)
Permite evaluar la estereopsis del paciente (Visión en profundidad o 3D)
121
Chalazión (Definición)
Inflamación granulomatosa de las glándulas de Meibomio
122
Orzuelo (Definición)
Inflamación aguda de las glándulas de Zeiss o de Moll
123
Chalazión (Evolución)
Tiende a lo crónico que termina en cirugía
124
Orzuelo (Evolución)
Tiende a ser una espinilla que termina drenándose sola
125
Celulitis (Diferencias con edema)
Se diferencia en que está eritematoso, con calor local y dolor a la palpación
126
Entropión (Descripción)
Margen palpebral rotado hacia dentro, pestañas empiezan a rozar la superficie ocular Requiere cirugía
127
Ectropión (Descripción)
Margen palpebral rotado hacia afuera Requiere cirugía
128
Lagoftalmos (Definición)
Incapacidad para ocluir los párpados
129
Ptosis (Definición)
Caída de los dos párpados Congénita en niños requiere urgencia Senil en adultos mayores
130
Nevus y xantelasmas (Característica)
Afecciones benignas
131
Tumores malignos en párpados [3]
Carcinoma vasocelular (90 a 95%) Melanoma de párpados Adenocarcinoma de glándulas sebáceas
132
Traumas perioculares [2]
Laceración palpebral Enoftalmos (Hundimiento en la órbita)
133
Que pesquisar si se presentan hemorragias subconjuntivales con gran frecuencia [2]
Hipertensión ocular Trastorno de coagulación
134
Pasos a seguir con cuerpos extraños
Lavar con agua o suero fisiológico Si no funciona, poner sillon compresivo y derivar a oftalmólogo
135
Pterigión (Definición)
Patología benigna, proliferación de tejido conjuntival que invade la córnea
136
Pterigión (Causas)
Pacientes con larga exposición a radiación UV Mala lubricación ocular
137
Úlcera corneal
Herida en córnea con pérdida de tejido
138
Úlcera corneal + hipopión
Inflamación al ser tan intensa compromete el interior del ojo (acumulación de proteínas inflamatorias que han decantado)
139
Leucoma (Definición)
Cicatriz luego de una herida, pérdida de la transparencia de la córnea, invasión de vasos conjuntivales
140
Hifema (Definición)
Sangre en cámara anterior
141
Hifema (Causas)
Secundario a: Trauma ocular Rubeosis por retinopatía diabética
142
Cataratas (Descripción)
Opacidad del cristalino (No deja pasar los rayos luminosos a la retina) Se reemplaza cristalino por lente ocular
143
Exoftalmos o proptosis (Definición)
Desplazamiento del ojo hacia adelante
144
Exoftalmos o proptosis (Causas)
Orbitopatía tiroidea Tumor orbitario retroocular