Luxaciones hombro y codo Flashcards
Luxación
pérdida de la congruencia articular, lesion de ligamento
articulación acromioclavicular ligamentos
Acromioclavicular
coracoclavicular
coracoacromial
ligamento que da estabilidad horizontal
acromioclavicular
ligamento que da estabilidad vertical
coracoclavicular: trapecio y trapezoide
ligamento que no da estabilidad
corocoacromial: techo espacio subacromial
Luxación acromioclavicular
caída sobre hombro
mov. rotación externa y abducción
clasificación + sencilla para grado de luxación de la clavícula
Tossy
Tossyy tipo I
ruptura parcial de AC
Tossyy tipo II
ruptura completa de AC
Inestabildiad horizontal
no se eleva tanto
Tossyy tipo III
ruptura AC + CC
clasificación según su grado de desplazamiento, lesiones de ligamentos e integridad fascia trapeciodeltoidea
Rockwood
Clasificación de Rockwood I
rx normal
Tossy I
Clasificación de Rockwood II
Tossy II
ruptura AC
Clasificación de Rockwood III
Tossy III
lesion completa de AC + CC
Clasificación de Rockwood IV
clavicula se va a posterior
Clasificación de Rockwood V
ascenso excesivo clavicular
desinserción deltoides
desplazamiento posterior
Clasificación de Rockwood VI
clavicula a inferior y se atora debajo coracoides y bíceps
Sx
dolor intenso en region AC
Abducción no mas de 45º
deformidad
signo de la tecla
dx
clinico grado I
Rx: Ap hombro y verdadero de hombro
tx
conservador: rockwood I y II
qx: III, IV, V y VI: tight rope
luxación + común
glenohumeral
frecuencia luxación glenohumeral
2da y 6ta decada
2-3 en deportistas
mecanismo de producción de lx glneohumeral
ligamentos o estabilizadores se fatigan y hacen que hay inestabilidad crónica
Tipos de luxación GH
anterior
posterior
inferior o erecta
luxación GH anterior
+ comun
lesion ligamento inferior
trauma en brazo en abducción y rotación externa
cabeza humeral a anterior
común deportistas. volley
Cxcx luxación GH anterior
dolor, no mover, deformidad, no arcos movilidad
signo charretera
luxación GH anterior urgencia
x daño n. axilar y a. axilar
agudas: antes 12 hrs
crónicas: 12 hrs, ya lesion nerviosa
luxación GH posterior
alta energia
AVM, crisis convulsivas, descarga eléctrica
Fx de troquin
luxación GH inferior
raras
trauma axial con hombro en elevación completa
dx luxación GH
Rx LAT, AP y Y de escapula
maniobras de reducción (4)
- Metodo hipocrático: daño n. axilar
- Maniobra de Kocher: sedacion
- Metodo de traccion contratraccion (Mother-Masten): sin sedar
- Maniobra de Stimson: cuelga brazo
Inestabilidad residual tipos 2
AMBRII: px problemas neuro,
TUBS: secundaria
que pasa si el labrum glenoideo se rompe
se pierde = lesion de Bankrat
Recidivas en px jovenes
lesion TB -> lesion ósea -> inestabilidad recurrente, unidireccional -> trauma
Tx
Artroscopía o abierto
LAterjet: intesbaildiad y lesiones grandes óseas
codo huesos
humero
radio
ulna
mecanismo de producción lx de codo
caídas en hiperextension de codos y muñecas
epidemio luxacion de codo
+ hombres
80% deportistas
tipos de lx de codo (5)
posterior: + comun
anterior: olecranon anterior
laterales
mediales
divergente: lesion todos ligamentos
lesiones asociadas
codos irreductibles
triata terrible de codo: fx cabeza radio, luxación posterior y fx de procesos coroideo
triángulo de nelaton
3 prominencias óseas:
epitroclea
olecranon
epicóndilo
tx de lx de codo
conservador 80%
qx