Lesiones benignas de mama Flashcards
Drenaje linfático de mama
Nivel I
Lateralmente al borde lateral del músculo pectoral menor
Drenaje linfático de mama
Nivel II
Posteriormente al músculo pectoral menor
anteriormente al pectoral menor
posteriormente al pectoral mayor
Drenaje linfático de mama
Nivel III
Medialmente al músculo pectoral menor
Ganglios subclaviculares
los ganglios linfáticos de la axila están constituidos por
vasos linfáticos de la extremidad superior, la espalda y mama
el 4% de los ganglios de mama se fusionan con
los que drenan en la extremidad superior dentro del nivel 1
Los canales linfáticos especializados se reúnen bajo el pezon y la areola para formar
plexo de Sappey
De todo el flujo linfático de la mama que porcentaje se dirige a donde
75% se dirige a los ganglios linfáticos axilares
que inerva el nervio respiratorio de Bell o nervio torácico largo
el músculo serrato anterior
que inerva el nervio toracodorsal
al músculo dorsal ancho
nervio pectoral medial
inerva el músculo pectoral mayor y está en el paquete neurogascular que es un marcador para la posición de la vena axilar que esta inmediatamente cefálica y profunda al paquete (sup y post)
principales lesiones por edad
cambios fibroquisticos y mastalgia
enfermedad fibroquistica
Respuesta exagerada del estroma y del epitelio mamarios a hormonas y factores de crecimiento circulantes y producidos localmente
Constelación de dolor, hipersensibilidad y presencia de nódulos
van desde alteraciones leves de la textura hasta tejida mamario denso y firme con masas palpables
mastalgia clínica
influencias hormonalesovaricasnormales. sobre los elementos glandulares
Causa más comunes de dolor mamario referido
bursitis escapulotorácica
quistes
en mamografia
en examen histologico
en la mamografía se ven como tejido radiologicamente denso, difuso o focal
en el examen histologico se ve adenoides,esclerosis metaplasianapocrina, fibrosis del estroma y metaplasia e hiperplasia